Todos estamos ya acostumbrados a buscar en Google o Flickr para encontrar imágenes que nos puedan servir para ilustrar nuestro trabajo. Sin embargo, en ocasiones se nos da el caso de que son imágenes protegidas por Copyrigth o queremos buscar una versión de alta resolución de una imagen exactamente.
Para ello existen dos alternativas. Se trata de Compfight y TinEye, dos servicios web que nos permitirán llevar a cabo estas tareas.
Compfight

En el caso de que nos guste trabajar con imágenes libres de derechos, podemos optar por buscar entre los cientos de bancos de imágenes gratuitas que existen, o usar Compfight. Éste se trata de un un motor de búsqueda que busca (valga la redundancia) entre los bancos de imágenes más importantes.
Su funcionamiento es muy simple: tan sólo tenemos que elegir qué tipo de licencia Creative Commons queremos (CC desactivado, sólo CC o sólo imágenes con licencia comercial), si queremos buscar la imagen en varios tamaños y si queremos hacer una búsqueda segura.
A partir de ahí, empezarán a aparecer imágenes en lista sin parar. Se trata de una página en AJAX, por lo que nos ahorraremos el ir navegando entre páginas, lo que es de agradecer.
Tineye

TinEye se trata de una herramienta a la que introduciéndole una imagen, nos devuelve otras versiones de la misma imagen. Esto nos puede servir de ayuda si tenemos una imagen pequeña y queremos encontrar una versión a mayor resolución, o si tenemos una imagen que creemos que es un recorte de otra y así proceder a encontrar la foto completa.
Para cargar las imágenes podemos hacerlo desde el disco duro o introduciendo la URL de una imagen en Internet. En unos pocos segundos TinEye nos mostrará todos los resultados que haya encontrado. La verdad es que funciona bastante bien y es muy exacto.
Además existe una extensión para Firefox para que cuando estemos navegando por Internet, haciendo click derecho sobre una imagen podamos localizar en Internet diferentes versiones de la misma.
Aunque yo os recomiendo que uséis el Bookmarklet que nos ofrecen (compatible con cualquier navegador) que no ocupa recursos de memoria ni ralentiza el navegador, cosa que sí que ocurre con cualquier plug-in. Con este Bookmarklet podemos añadirlo a la barra de marcadores y desde ahí lanzarlo para buscar distintas versiones de la imagen que queremos.
Página oficial | Compfight y Tineye
Foto | Deviantart
En Xataka Foto | TinEye busca copias de tus imágenes por internet
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Takashy
Muy interesante.
Acabo de estar probando Compfight un rato y la verdad es que funciona bastante bien. Las búsquedas son rápidas y los criterios de consulta funcionan (no te muestra fotos protegidas con copyright, por ejemplo)
Gracias por la información Diego !!
Un saludete
Takashy
JrDrake
Se ve muy bien... Gracias por la información.
glitches
muchas gracias me viene muy bien la info. voy a trastear a ver
elchana
Buscaba esto hace tiempo y no sabía dónde. Muchas gracias por el aporte. Compfight se adapta perfectamente a lo que quería. Sólo una cosa (disculpad mi ignorancia): Para conseguir imágenes libres de derechos ¿qué hay que poner?¿comercial?¿only?¿off? Tengo pensado aprovecharlas para más de un trabajo que va a ser impreso y no quiero problemas... mi inglés es nefasto. Gracias!!
elchana
Gracias por la info peperplejo. Yo pensaba que el término libre de derechos me daba a mi total libertad.. pues nada, a seguir como antes. Gracias por tu consejo. Yo suelo utilizar Fotolia para comprar fotos.
La ampliadora
Hace poco tiempo que uso Tineye y de momento me funciona genial. Pero no conocía el plug-in que comentais. Ahora si que es una herramienta perfecta para los que trabajamos con imágenes sacadas de internet. Gracias por los consejos.
Streetbook
arguez
Mucha gente entra en mi flickr a través de compfight (a través de tineye poquita) por lo que ya lo conocía gracias a ello.