La compañía surcoreana Samyang está fortaleciendo con paso firme su posición en el mercado con un porfolio de objetivos cada vez más atractivo. Hoy mismo ha presentado dos nuevas ópticas para fotografía y tres para cine que, sinceramente, sobre el papel tienen muy buena pinta. Las de cine escapan a los contenidos que nos interesan en Xataka Foto, pero, cómo no, nos detendremos en los dos objetivos para fotografía.
El primero de ellos es un 35 mm f/1.4 con montura Canon EF. Su arquitectura óptica recurre a 12 elementos, con una lente asférica ASP, diez grupos, dos elementos con alto factor de refracción y revestimiento antirreflejos. Pero probablemente lo más llamativo es que incorpora el chip de confirmación electrónica del valor de enfoque que hasta ahora Samyang solo montaba en los objetivos con montura Nikon F. Ha sido diseñado para convivir con cámaras DSLR de Canon con sensor de formato completo.
El segundo objetivo para fotografía es el 300 mm f/6.3 Mirror UMC CS, una propuesta para monturas Canon EF, Nikon F, Sony A y Micro Cuatro Tercios. Su arquitectura óptica utiliza ocho elementos distribuidos en otros tantos grupos, todos ellos recubiertos con varias capas de revestimiento antirreflejos para optimizar la transmisión de luz. En cualquier caso, lo más llamativo es que solo pesa 260 gramos, lo que revela su vocación como objetivo todoterreno.

La filial española de Samyang aún no nos ha confirmado la fecha de lanzamiento exacta de estos objetivos, y tampoco su precio, aunque sí ha adelantado que estarán disponibles muy pronto. Solo nos queda confiar en que tengan la atractiva relación calidad/precio de la que gozan otras propuestas de esta marca.
Más información | Samyang
En Xataka Foto | El esperado objetivo de 10 mm f/2.8 de Samyang llegará a principios de abril
Ver 5 comentarios
5 comentarios
chamaruco
"el chip de confirmación electrónica del valor de enfoque que hasta ahora Samyang solo montaba en los objetivos con montura Nikon F"
NOOOOOOOOOOP.
En Nikon no hace falta NIGÚN chip para tener confirmación de enfoque en NINGUNA cámara de la marca; absolutamente en ninguna.
La confirmación de enfoque (o el telémetro electrónico si la cámara dispone de él) se tiene absolutamente siempre que se monte un objetivo con apertura de f:5.6 o mayor.
El chip en Nikon sirve para otra cosa pero no para confirmación de enfoque.
Sirve para que, en las cámaras sin acoplador Ai (D3xxx, D5xxx, D40, D40x, D60, D80, D90, etc) funcione el fotómetro, se tenga medición y se pueda usar el objetivo en más modos además del Manual. Con Chip se dispone de todos los modos de medición, y de todos los modos de funcionamiento y se puede seleccinar el diafragma desde la cámara (de hecho es la única forma de hacerlo en esas cámaras porque si usas el anillo del objetivo da error FEE)... sin chip NO hay medición y solo se puede tirar en manual.
Pero NADA que ver con la confirmación de enfoque.
Además te estás dejando lo realmente importante en el 35mm para Canon, por primera vez en un objetivo de Samyang se dispone de apertura EMD, el diafragma se selecciona y se controla desde la cámara y se trabaja como con cualquier otro objetivo EF nativo: a apertura abierta, no a apertura real como hasta ahora en los Samyang para Canon. Ya no hay anillo de diafragmas en el objetivo y el dispositivo deja de ser mecánico.
chamaruco
Ya no hay anillo de diafragma.
Como no lo hay en ninguno de los objetivos con montura EF "activa" ni de Canon ni de otras marcas.
El diafragma se controla exclusivamente desde la cámara, como cualquier objetivo normal de la montura. Y se trabaja igual que con cualquiera de ellos: el diafragma permanece abierto hasta el momento del disparo.