Aunque Olympus y Panasonic ya hayan dado el salto a la construcción de cámaras sin espejo réflex (con su estándar Micro Cuatro Tercios), se empieza a rumorear que la próxima compañía en hacerlo sería Ricoh. En este caso se trataría de una compacta con óptica intercambiable al estilo de la Olympus E-P1 y no una mini-SLR, como ocurre con la Panasonic G1 y GH1.
La gente de 4/3 Rumors aseguran que Ricoh serán los próximos en lanzar una cámara de este tipo, pero no con un sensor Micro Cuatro Tercios, sino con un sistema propietario basado en un sensor de tamaño APS-C. Los rumores hablan de una cámara basada en la ya existende GX200, y que se llamaría GZ1.
Respecto al diseño, se espera que no salga de lo común en Ricoh, por lo que mantendrá unas líneas muy generalistas. No es de esperar nada parecido a una SLR, sino algo más cercano a su ya existente gama GX o GR.
A pesar de que todos los rumores apuntan a una GX200 con óptica intercambiable, hay que tener en cuenta que el Sensor APS-C es bastante grande como para meterlo en un cuerpo tan pequeño. Así que el tamaño de los objetivos será considerable. Pero todo son rumores, tampoco hay que tomárselos al pie de la letra.
Sin embargo, también se duda en que la montura que use este nuevo sistema puede ser parecida a la de la gama K de Pentax. Así, Pentax podrían hacer frente al proyecto NX de Samsung.
La verdad es que es bastante lioso de cara al consumidor que cada marca utilice su tecnología propia. Por ello, tecnologías creadas para convertirse en estándares, como el Cuatro Tercios o Micro Cuatro Tercios, deberían ser las utilizadas por los fabricantes.
Vía | 4/3 Rumors
Ver 17 comentarios
17 comentarios
alfmen
Parece que las cámaras sin espejo tiran para adelante. Sin embargo, creo que a los visores electrónicos todavía les falta un poco para ser una buena alternativa a los visores ópticos.
Exceptuando el tema del visor, cre que todo lo demás son ventajas: menos vibraciones al hacer la foto, objetivos angulares de mayor calidad óptica y menor peso de la cámara.
Por mi parte, estuve considerando la GH1 y la EP-1 pero no me acabaron de convencer ya que las dos tenían serios problemas de diferente tipo. Por el momento me he hecho con una Canon 7D con la que estoy muy contento pero sigo mirando por el rabillo del ojo a ver si algún fabricante ofrece una buena cámara de objetivos intercambiables pero compacta y "bonita".
Lo genial sería que se animara Canon y pudiera aprovechar los objetivos que ya tengo. Leí en canonrumors que existía la posibilidad de que Canon sacara al mercado una "Rebel" sin espejo.
alfmen
#2 Bicindario
Según he leído, los problemas que tiene la EP-1 son que tarda mucho en hacer la foto desde el momento en que aprietas el botón y que el visor electrónico no viene de serie y sale muy caro. Además, el vídeo no era a 1080p y esta característica era una de las que andaba buscando.
También estuve considerando la GH1 por el vídeo, pero leí que el objetivo que viene de serie daba problemas grabando vídeo a 1080p
alfmen
#bicindario
kasteel tiene razón en que la G11 es una alternativa peor a la EP-1. En este enlace, si no tienes problemas con el inglés, puedes ver un análisis de la G11 en el que se puede apreciar que hay una diferencia abismal de calidad de imagen entre esta cámara y la GF1 (parecida a la EP-1).
http://www.luminous-landscape.com/reviews/cameras/...
Creo que va a salir la EP-2. Cuando salga esta u otra similar les echaré un vistazo a ver que tal. De momento no hay ninguna cámara de este tipo que me acabe de convencer...
javierizquierdo
Alfmen, vengo en son de paz pero no me queda otra que comentar que me parece que te equivocas respecto al visor electrónico de la EP-1. Creo no equivocarme al decir que no hay posiblidades de visor electrónico, que no sea la pantalla utilizada como tal. Si que hay uno óptico montado en la zapata que cubre la visión del 17 mm que la acompaña como posible kit. En cambio La Panasonic gemela no la seudo refñex si que lo va a poder calzar, el visor electrónico, que valdría para todas las focales que se enchufen. Salvo por la estabilización en el cuerpo que no tiene la Pana, a mi me parece bastante más interesante y operativa que la EP-1. Sobre todo por el retardo en enfocar y en mayor medida de disparo aun enfocando en manual. La EP-2 parece pronta a presentarse y supongo será bastante más interesante que la primera. Bicindario, si estás acostumbrado a disparar con reflex el retardo no es cosa buena. Si pudieras compararla con la Panasonic que no me acuerdo como se llama ahora probablemente se te aclaren las cosas. Además el 20mm Pana parece mejor que el 17mm de Oly. Estas micro son totalmente distintas que las compactas de alta gama como la Canon que citáis. En principio tiene bayoneta donde se podrán enchufar muchísimas ópticas nuevas y no menos desdeñable una inmensa colección de ópticas viejunas de marcas distintas via adaptadores. El sensor al menos por tamaño también implica una gran diferencia.
Si Ricoh se plantea cosa parecida en micro 4/3 o aps seguro que hace un cuerpo interesante. Viendo las compactas gr y la gx 200 incluso muy muy interesantes. Se rumorea que la bayoneta pudiera ser Pentax, entonces la serie de objetivos fijos limited, pequeñitos y compactos , de gran calidad, serían buenos compañeros para la cámara.
Si Nikon y Canon, quizá también Sony, se plantean está formulación sin bloque espejo pentaprisma, para los usuarios sería magnífico como segundo cuerpo de una reflex. Pero para las marcas competirían muy directamente con las cámaras de baja gama de las propias marcas. No sé si eso les resultará interesante, aunque si no las sacan al mercado perderían las ventas a favor de las micro que son productos ya muy reales y que rapidamente van a evolucionar a mejor solventando ciertos problemas o características.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Hombre, xepe, en lo analógico también las había, y sigue habiendo en un mercado de segunda mano, cámaras no reflex. En cuestiones de enfoque rápido y de seguimiento para por ejemplo deportes probablemente le quede al enfoque por contraste un largo recorrido si es que alguna vez consigue ser "mejor" que el por detección de fase. De momento en este aspecto pintan bastos, a no ser que ya esté muy desarrollado y por cuestiones de marquetín se posponga. Si no tendrías ya la lx3 y estarías pensando pillarla, no te surgirían dudas con la hermana mayor u otra de su clase? Es algo más grande pero el sensor es bastante más grande, bayoneta aparte. Aunque tienes mucha razón, cambiar de cámara a mejor no lleva implícito que también mejoren las fotos.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Con la que está cayendo por aquí arriba hoy, lo mejor para el hambre un buen cocido...
Para mi las micro que van saliendo son considerablemente "profesionales" para variados aspectos fotográficos. Algún dia lo serán hasta en el llamado full frame. La piedra en el zapato del sistema probablemente esté en el enfoque por contraste. Aunque en este aspecto el enfoque manual puede ser una buena solución. Si no hay delay en el disparo, se prenfoca y se dispara emulando mucha foto hecha con cuerpos telemétricos. Acabo de ver fotos de la nueva EP, y si, no tiene bloque pentaprisma o pentaespejo pero el imprescindible visor ocupa casi tanto más, lo que resulta una paradoja en cuanto al tamaño. La solución que planteas me parece irreal y no van a estar dispuestos a cambiarlo a no ser que les obligue el mercado. No se nos trata como usuarios sino como meros consumidores. En los cuerpos grandes y sde alta gama no sería muy difícil técnicamente hacerlo, me parece, pero no vislumbro las intenciones. A no ser que les suponga negocio implementar el cambio de sensor por unos miles de euros. Los desguaces estarán llenos de carísimos pentaprismas y obturadores obsoletos por haber caducado la película digital. Es el estado de las cosas y el pago por fotografiar sobre pixeles.
Salud y saludos.
bicindario_1
#1 Qué problemas presenta la EP-1? La estaba mirando como 2ª cámara la verdad.
Gracias!
bicindario_1
#4 Gracias por la info.
Por aquí, en Canarias, hay una tienda que la vende con los 2 objetivos que hay, en unos 800€. De todos modos creo que me decantaré por la G11 de Canon.
bicindario_1
Ah! Esa es otra, supuestamente se presentaba una nueva Olympus con este sistema bautizada como EP-2 ayer mismo pero nanai. A mi la verdad es que la EP-1 me ha encantado y esta oferta de 800€ con sus 2 objetivos es muy tentadora. Si es un pelín más lenta que una réflex y más rápida que una compacta como la G11 creo que no estaría mal no? Iré a la tienda donde la he visto para probarla aun mejor.
Saludos!
kasteel
#bicindario,
La G11 es más lenta que la Olympus en cuanto a velocidad de respuesta, lo que se lee por ahí es que la Olympus es más lenta QUE LAS REFLEX O CÁMARAS CON ESPEJO. Realmente lo que es más lento aun es el enfoque por contraste (la G11 también lo usa), pero eso es algo que las cámaras realizan por software y que a buen seguro irá mejorando.
En cuanto a calidad de imagen... no hay color. La G11 es hoy en día casi un concepto obsoleto por prestaciones y precio.
josep.jordi.3
No me convenceréis, fotógrafos consumistas! ;) Yo seguiré fiel a mi LX3, mas compacta que cualquier compacta u4/3, mejor que la G11, y solo limitada por mis (limitadas) aptitudes fotográficas. De verdad, echadle un vistazo a esta pequeña maravilla!
josep.jordi.3
Por cierto, en cuanto al post, creo que vamos por buen camino. Si tenemos espejo en nuestras réflex, es por herencia de las analógicas...
kasteel
#Javierizquierdo,
Quizás la pregunta sea qué marca sacará la primera cámara profesional sin espejo, de formato completo, APS-C, 4/3 o como sea. Y es que es una simple cuestión de tiempo. Quizás todo dependa de la evolución del dichoso enfoque por contraste.
De todos modos esta semana, tras años con una Mark I, cambio el cuerpo (de la cámara), y nunca tanto como ahora he tenido la sensación de estar comprando más un ordenador que una cámara. Por lo que desde aquí hago un llamamiento a los fabricantes.... ¿para cuando cámara ampliables?, es estúpido que cada año saquen un nuevo modelo de 4000€, quizás sería hasta rentable un mercado de ampliaciones por piezas, como quien cambia la RAM, el disco duro, etc. del ordenador. Si me dijeran que podía seguir con mi Mark I y tener el captor y enfoque de la nueva por unos 1000 €, lo hubiese hecho.
No se, estas divagaciones deben ser por el hambre....
Un saludo.
kasteel
# javierizquierdo,
Totalmente de acuerdo.
kasteel
#simio
Hay cámaras compactas ultraplanas (Fuji Fz100, etc) que llevan la luz al sensor mediante un sistema de espejos, de modo que el éste está girado 90 grados respecto de su posición normal. Quizás sea algo de eso....
simio
Estaba pensando comprar la EP-1 o 2, pero si ricoh saca algo así creo que me tiro de cabeza, tengo la GX200 y es una de las cámaras más cómodas de usar que he tenido, y la calidad óptica no tengo queja, no tiene aberraciones y es muy luminosa, el único inconveniente es el ruido, y con el sensor APS-C quedaría bastante mejorado ese aspecto.
simio
Alguien tiene idea de lo que se traen entre manos en Ricoh? lo digo porque según los rumores que he leido por foros, han desarrollado algún mecanismo para cambiar el sensor de sitio o algo y así poder reducir el tamaño, no sé, me parece algo muy raro.