Hace apenas dos días que hablábamos de una pequeña revolución en el DxOMark, y aquí llega la Pentax K5 para acabar de liarla, barriendo a las anteriores campeonas, con más rango dinámico que la Finepix S5 Pro, y con una puntuación global más alta que la 5D Mark II de Canon… ¡toma ya!
Me hubiera gustado escribir este artículo sobre la marcha, pero este pequeño retraso me ha permitido ver cómo la Red pasaba del estupor inicial al triunfalismo de los fans de Pentax y a las posteriores quejas tras fijarse bien en la palabra “smoothed“, en los tests. Yo, que suelo ser moderadamente moderado en estas cosas, estoy pasando por todas las fases a la vez.
El tema del “smoothed” tampoco es una novedad, y los chicos de DxO ya nos lo decían en Mayo: Pentax modifica sus ficheros RAW desde la K10D (y ha llovido desde entonces), aplicándoles una reducción de ruido forzosa dentro del propio fichero supuestamente crudo.
Cuando supe que la Pentax K5 y la Sony A55 compartían sensor, estaba bastante convencido de que Pentax superaría ligeramente a sus compatriotas de Sony. Al fin y al cabo, el espejo translúcido de la A55 le hace perder un poquito de luminosidad, y Pentax tiene un buen historial de cámaras con un rendimiento excelente, pero lo que no me esperaba eran esos números.
Vamos a ver de cerca la respuesta a ISOS altos, por ejemplo:

Aquí se aprecia claramente lo que decíamos: partimos de una leve mejora sobre la A55, con unos valores también cercanos a la D90, pero a partir del ISO 3200 se activa la reducción de rudio en los RAW, y las diferencias se disparan.
¿Esto es bueno o malo? Yo diría que si no te pasas la vida procesando fotos puede ser bastante bueno, porque tenemos unos ficheros mucho más aprovechables sobre la marcha. A mí, por ejemplo, no me importa pelearme con un RAW las veces que haga falta, y creo que aquí Pentax no está siguiendo las reglas del juego.
En cualquier caso, no es la primera vez que un fabricante nos da ficheros RAW procesados sin permitirnos desactivar esa opción (recuerdo por ejemplo que fue precisamente una de las críticas de Sony con mi antigua cámara, la A700), pero no me acabo de creer lo que viene ahora:

¡Hey! ¡Parad el mundo! ¡Que me bajo!
Aquí tenemos a una cámara APS superando en rango dinámico a una de formato completo, o visto de otra manera, a una cámara con sensor Bayer estándar superando a un SuperCCD. Lo curioso es que los parámetros “smoothed” aparecen a partir de ISO 3200, que es donde ya se ha dispersado un poco la magia, y nos encontramos en valores similares a los de la D90 (los que cabía esperar, por otro lado).
En este punto, me encantaría un poco de ayuda, y que algún experto en análisis forenses de ficheros RAW cogiera un ISO 100 de la Pentax y me dijese si ese rango dinámico está ahí, y es real, no vaya a ser que tengamos a un pequeño técnico de Pentax colocado al lado del procesador, pintando de gris oscuro las sombras y de gris claro las luces.
Sabiendo que el sensor es el mismo que en otras cámaras que ya hemos visto, está claro que la revolución está dentro del procesador, pero por mucho que la K5 trabaje a 14 bits en lugar de 12, no me creo que al sensor le haya llegado tanta información como para que ese cambio suponga una diferencia tan enorme.
No quiero que esto se tome como una crítica voraz contra este modelo: Nosotros aún no hemos podido probar esta cámara, y son muy pocos los que la han catado por ahí fuera, pero si algo tengo seguro es que va a ser de lo mejorcito del segmento, como ya ha pasado con modelos anteriores de la cámara.
Las primeras sensaciones que he podido leer son más que buenas, y realmente los resultados que se obtienen son dignos de mención, pero siempre me quedará la duda: ¿podrían ser aún mejores si tuviéramos la opción de usar un RAW que hiciera más honor a su nombre, y lo procesásemos después con el mejor de los programas?
Más información | DxOMark
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Oscar Sanchez
Pentax "suaviza" los RAWs del mismo modo que Nikon te "miente" con sus valores ISO... (iso200 para Nikon es 150, como 3200 es 2400 y etc) aqui nadie sigue las reglas...
Personalmente ME ENCANTA cómo estan haciendo las cosas en Pentax, la calidad de sus productos es sencillamente genial. No todo en el mundo es Canikon.
Un saludo
Zurito
Ejemplo de este camarón y de cómo se recupera una foto MUY subexpuesta... http://www.pentaxeros.com/forum/index.php?topic=37916.0
Alexuny
Jejeje, ¡el escepticismo me encanta! Yo creo que de arrastrar todavía la costumbre de que antaño cuando tirabas una mala foto, eso no lo recuperabas ni vendiendo tu alma al diablo.
Pero oye, si Pentax ha encontrado la forma de meter, un ligerísimo postproceso automático, que no interfiere para nada en la calidad de la foto, pero que una mala toma puede ser aprovechada... ¿qué tiene de malo? Más de uno creo que lo terminará agradeciendo.
Está haciendo bastante ruido este tema. Por mi parte bien por Pentax. Estas cositas de vez en cuando hacen que las grandes no se duerman en los laureles.
En lo que sí no estoy muy de acuerdo es en ese debate que hay de que por lo visto cada fabricante "mide los ISOS como le da la gana" en su cámara. Eso no debería ser así. Un ISO 100 antes, era un ISO 100 y punto. Y cada fabricante pues se intentaba desmarcar aplicando tecnología propia en sus películas para mejorar y destacar en tal o cual aspecto (¡o en todos!). Pero debe existir un consenso y estándar en estos temas.
Ahora, en lo que es la tecnología de cada cual, sin interferir en el resultado final (y si es así, que sean opciones desconectables, de igual forma que no es obligatorio disparar en automático con una réflex)... ¡qué cada cual juegue su fuerte! Y aquí bien por Pentax si le da una lección al resto de cómo se puede seguir mejorando.
gashcr
Lo que no comprendo es ¿por qué cuando es algo de "canikon" o Sony, DxO es incuestionable... pero cuando es Pentax, algo huele mal?
Todas las compañias tienen sus trucos bajo la manga para hacer que las imágenes se vean mejor. No comprendo, ciertamente, el afán de desprestigiar una marca que simplemente quiere competir de la forma que puede y cree más conveniente.
nico.pobletef
Por mi todo bien, si Pentax tuviese mayor disponibilidad de objetivos en mi país (Chile) yo me compro la K-x y no la Nikon D5000 ni la Canon T1i.
Y vamos, que el RAW es para editarlo, o no? que me ayuden un poquito no me molesta.
Saludos!
akilesx
En el titulo "honesta" no deberia ir con "h" mayuscula?
rubenmaestro
Si observais comparativas por ejemplo entre la 7d y la nikon d300 en las imagenes con una ampliación bestial se observa que tiene mas ruido la 7d pero en la nikon se ve que la imagen no tienen tanta nitidez y algo lavada. Yo creo que nikon tambien le mete una ligera reduccion de ruido a sus fotos al igual que lo hace pentax.
Por otro lado canon, nikon, pentax, olympus, sony es´tan muy muy igualados yo me decline por canon por la variedad de objetivos que tiene que es mas amplia al resto pero por lo demás en aps se dan la mano mucho unas con las otras.
Ahora dar la enhorabuena a pentax porque al parecer ha conseguido un maquinon!
Inaki LLopis
"En este punto, me encantaría un poco de ayuda, y que algún experto en análisis forenses de ficheros RAW cogiera un ISO 100 de la Pentax y me dijese si ese rango dinámico está ahí, y es real, no vaya a ser que tengamos a un pequeño técnico de Pentax colocado al lado del procesador, pintando de gris oscuro las sombras y de gris claro las luces."
Pues haber si va a aplicar algo similar al Active D-Lighting de Nikon, Y nos estan enganñando, que visto todo lo que hacen con el tema de ISO´s etc... para fiarse.
50515
Pues a mí sí me molesta que Nikon tenga sus ISOs como medio paso por debajo. Claro, luego las comparaciones son ISO 1600 de D300s contra ISO 1600 de 7D (por ejemplo) y sale ganando la D300s ¿Y si lo comparásemos contra un ISO 1200 de la 7D? ¿Seguiría ganando?
En cuanto al proceso que mete Pentax a sus fotos a partir de 1600, francamente me da igual. Si es un mal proceso, inferior al que podemos hacer los demás en un ACR, lo pagará con fotos algo más lavadas. Si es similar, no perdemos nada. Si es superior, ganamos. En todo caso eso no va alterar las comparativas de calidad con cámaras similares.
A mí me llama la atención que ahora se destaque eso si Pentax lo ha hecho siempre, supongo que porque acaba de sacar, quizás, la mejor cámara APS-C del mercado, a la espera de la D7000 (teóricamente una cámara muy similar, que superará a la Pentax en velocidad de enfoque, pero que no tendrá el sensor estabilizado), y obligando a Canon, aparentemente, a renovar pronto su 7D.
50524
A mi me hubieses gustado la comparatiba con la D7000 no con la D90. Pero en la web de DxOMark no aparece aunla D7000, y siempre seguire dicieno lo mismo, por mucho que una camara haga virguerias sin un buen fotografo detras del objetivo ....
mersault
La modificación del Raw para el tema del ISO por parte de Pentax es conocida desde años y se ve observa claramente en la gráfica ya que a partir de cierto valor no se mantine el comportamiento lineal y hay un ligero salto. De cualquier modo si mantiene la linealidad quiere decir que hubiera estado ligeramente por encima o al menos igual que las otras dos pero llegando a ISO 51200. En cuanto a los otros dos parámetros me parece que el problema lo tienen las otras marcas. ¿Por qué la Fuji no puede mantener su rango dinámico por encima de 800 ISO y se produce una caída tan brutal? Por debajo de 800 ISO tal y como tú decías la Pentax no es capaz de superar a un sensor super CCD. Y la pregunta para Canon es ¿ por qué su sensor de formato completo no mantiene una respuesta lineal en el rango dinámico a bajos ISOs? La pregunta no hay que hacersela a Pentax sino a las otras compañías. Cuando se fabrique un sensor de formato completo con esta nueva generación de sensores como el de la Pentax k5, Nikon d7000, Sonu a55-580 etc van a ser la caña pero mientras tanto es lo que hay. Y si queréis poner en duda a dxomark, dudo que Pentax les haya pagado más de lo que puedan pagarle Canikon. Las aguas volverán a su cauce cuando la Nikon d7000 y la Sony A580 salgan y sean similares a la K-5, mientras tanto me alegro por Pentax y sus usuarios
mdoohan
Hola a todos,
Yo empece con mi canon 300D en aquellos años,... y ahora la maravilla de maquinas que hay.
Se que todo el mundo habla sobre la calidad en fotografía, pero, ¿que se sabe en video de todas ellas?... ¿por cual optariais si quisierais algo mixto, (foto y video)?
Un saludo,
jorgereschini
Como es natural, las dudas aparecieron cuando tanto se habló de un escalón importante que dieron estas cámaras. Viendo las gráficas de DxO Marks, mas todavía. Veo que el autor de este artículo, centra su duda en el hecho que Pentax tomó la postura de "suavizar" los RAWs (cosa que no debiera sin avisar). Pero lo aparentemente revolucionario de estas cámaras, aparece por debajo de los ISO 3200. Había que ver con nuestros propios ojos, a ver si era cierto que le sacaba mas de 2 EV de rango dinámico a una FF. Aparecieron los "forenses de los RAWs", y comprobaron que la "revolución " es tal, visto con nuestros propios ojos.
Dejo un enlace del foro amigo donde se trató:
http://www.ojodigital.com/foro/camaras/337832-pentax-k5.html
AL principio hay consideraciones generales, pero a partir de la pag. 3, empieza la medicina forense... (Espero esté permitido citar otros foros, pero era complicado trasladar todo acá) :)))
Saludos