Aunque parezca mentira cinco años han pasado ya desde que se anunciara por primera vez el desarrollo de esta nueva cámara de formato medio de Pentax. Y aunque de momento sólo se venderá en Japón, al menos ya tenemos la presentación oficial de la Pentax 645D
Pocas sorpresas en este nuevo modelo cuyo principal fuerte es el sensor CCD de 40 megapíxeles y 44 × 33 milímetros fabricado por Kodak, que prescinde del filtro de paso bajo para exprimir al máximo su resolución y que presume de un rango dinámico de 11 pasos de exposición.

El nuevo modelo profesional de Pentax, nos ofrece un nuevo sistema propio de limpieza del sensor, un rango de sensibilidad entre 200 y 1000 ISO, aunque podremos llegar a 100 y 1600 ISO en modo forzado, y 11 puntos de enfoque.
Además, dispone de una pantalla LCD de 3 pulgadas y 920.000 píxeles de resolución, un visor con cobertura del 98% y ranura para tarjetas SD/SDHC. Evidentemente cuenta con controles manuales y RAW.
Respecto al cuerpo, está construido en aluminio y pesa 1.5 Kg. y lo acompaña una nueva óptica con la nueva bayoneta, un 55 milímetros F2.8 con motor ultrasónico.
Competencia, principalmente económica, para Hasselblad, ya que estamos hablando de 7000 euros, algo por debajo de los precios habituales de estos modelos.
Vía | dpreview
Ver 19 comentarios
19 comentarios
robertc
Tiene una pinta fantástica. Por cierto, enhorabuena por escribir ´formato medio´ en vez de ´medio formato´, porque si no parece que habláis de la Olimpus Pen de 1971. Saludos a todos.
Manolo Toledo
gracias, corregido
alfmen
> [...] ya que estamos hablando de 7000 euros, algo por debajo de los precios habituales de estos modelos
No sé si se me escapa algún modelo, pero creo que las diferencias de precio de esta Pentax con modelos similares de Hasselblad son bastante fuertes...
Saludos!
javierizquierdo
Tora! Tora! Tora!
Ansiedaddd, de tenerte en las manos, lairo lailo... Peperplejo te veo entusiasmado y casi preparando vuelo hacia el sol naciente. Pero no sé yo si los precios, cuando salga a la venta fuera de Cypango va a mantener esa traducción de precios del yen al euro pasando por el dólar. Ojalá sea así, aunque me parece saludable esperar a ver si sí. Habrá que esperar a que se realice en el mercado nipón y luego dar el gran salto al mundo, cusestión ésta que me parece un tanto inquietante.
Los once puntos de enfoque pueden ser puro marketing, estamos hablando de una secuencia de prácticamente un disparo por segundo. Si el central enfoca rápida y precisamente sería suficiente para muchos usos. Ya veremos que quiere decir tal cantidad de puntos af. Con el factor de recorte que proclama el tamaño del sensor el sistema queda a la espera de al menos un angular que llegue a 28mm comparando con 35 mm. Las prestaciones del cuerpo no veo que puedan compararse con los digamos full frame, ni tienen por qué, son otro estamento donde lo importante serán las cuestiones de estética de imagen, que debe suponerse tienen que ser distintas, más allá de los parámetros técnicos. A ver como acaba, o empieza por fin, esta crónica de un nacimiento anunciado tan largamente. Póngamos velas para que se venda y se compre con alegría en Japón que si no intuyo grandes desesperaciones en tierras de gaiyines.
Salud y saludos.
javierizquierdo
http://dfarkas.blogspot.com/
Yo no veo muchos artefactos ni ruido inadmisible en las fotos del link. Me parece que da una imagen realmente aceptable. Peperplejo, siempre hablo desde mi profunda subjetividad, no veo nada deshonesto en ello. De las ópticas y el cuerpo de la S2 me fiaría, como de otros muchos equipos. Siempre menos que si fueran químicos, pero eso es otro aspecto. El caballo de batalla de Leica será lo puramente informático, y algunas peculiaridades características. Cualquier cámara me la tomo como mera herramienta. Otra cosa es que sienta mucho placer en tocar estos aparatos que para mi tienen mucha magia. Otra cosa son los precios, y aquí Leica siempre perderá. Pero no porque sea cara sino que cuesta mucho.
Me hubiera gustado más que Pentax hubiera desarrollado la cámara en base a la 6/7 reduciémndolo en tamaño ya que es posible. Eso no quita que lo que he visto y vengo leyendo cada vez me guste más. Me disgusta lo que me parecen concesiones a la foto gadget, con un PASM me parece suficiente para una cámara digamos seria, que no digo no lo sea o vaya a ser. Que va, ocurre que me gustan las cámaras deshuesadas de funciones y movidas. Personalmente sigo esperando la fm di-- que desde aquí ofrezco la ayuda para diseñarla a la marca que lo precise, no pongo en valor mis facultades inexistentes en cuanto a lo técnico, pero si algo del sentido común que me da el frecuentemente llevar en la mano cogida una cámara y tocarla y acariciarla continuamente mientras la disparo--, y me temo que no la veré, ni la tocaré. También tengo el temor de que Pentax traicione el entusiasmo por el precio que llevo un año leyendo en escritos de personas que respeto en esto de la foto.
Lo que realmente me gustaría es que alguna marca, la que sea, diga-- con cámaras gordas y de estructura metálica o duradera, con pentaprismas y obturadores que seguirán vigentes cuando el sensor haya caducado, con los monstruos vaya, de cualquier formato-- no os preocupéis, cuando encontremos un sensor que pueda captar realmente mejor y nosotros podamos ayudar al mejor de los procesoso de lo captado, mandáis la caja y por un precio razonable la abrimos y le cambiamos las tripas. Con todo lo que hay ahora es suficiente para poder maquinar fotos, me atrevería a decr que todas las posibles, y que aunque no es suficiente para conseguir buenas imágenes, resulta necesario, y que cuanto menos se necesite, mejor.
Salud y saludos.
Oscar
Esperemos a ver que precios y la calidad de la cámara. Lo que si es una gran noticia, para los usuarios que quieren dar el salto a el formato medio.También creo que comparar las 35mm de Nikon o Canon con este tipo de cámaras es un error, ya que son máquinas muy distintas en la mayoría de casos. Buenos comentarios "PERPLEJO"
shadowx
ole por pentax!!!!! siempre he sido usuario de hasselblad en camaras con pelicula pero sus precios en digital me parecen un ROBO.
si señor,haciendo competencia donde mas duele,en el precio,por que estoy totalmente seguro de que esta camara tendra una calidad excelente.una alegria muy grande!!
robertogeek
Ese precio la acerca mucho a sectores donde antes no se podía plantear una cámara de esta calidad. Habrá que esperar reviews y mientras yo me quiero hacer con mi primera cámara de formato medio con película aprovechando ahora que uno se lo puede permitir por la devaluación que han tenido. Tengo ganas de echarle el guante a una hassel digital algún día para probar :)
Carles Ferreiro
Tienes el enlace de la noticia mal puesto