Todos recordamos la revolución que supuso el lanzamiento de la primera cámara Lytro, llegando a comercializarse pero con un futuro incierto. Hasta que conocimos, hace unos meses, la inyección a base de dólares que hacia esperar novedades. Que acaban de llegar en forma de nuevo modelo: Lytro Illum.
Bajo el mismo concepto de cámara plenóptica, esta Lytro Illum presenta un nuevo diseño más acorde con los estándares que conocemos, con un cuerpo y un objetivo, aunque sin renunciar a un aspecto realmente diferente y futurista.

Si antes no parecía una cámara muy práctica, aunque sí por su tecnología, ahora da un paso más y parece querer dar un golpe sobre la mesa para reivindicar una revolución que ha liderado como pocos.
Ya no se trata de una cámara con aspecto de juguete o de linterna, ahora posee un diseño más convencional y, sobre todo, unas prestaciones que van mucho más en serio. Tanto como para querer dar un mordisco al mercado fotográfico a base de características profesionales y una experiencia única.
Lytro Illum: características
Esta Lytro Illum llega con un cuerpo generoso en dimensiones (86mm x 145mm x 166mm) y peso (940 gramos), que incorpora:
- Objetivo zoom de 8 aumentos, equivalente a un 30-250 mm (en paso universal)
- Apertura constante máxima de f/2
- Pantalla táctil y articulada de 4 pulgadas
- Velocidad de disparo máxima de 1/4000 segundos
- Zapata para flash y accesorios estándar
- Capacidad de enfoque macro
Todo ello a un precio ya fijado de 1.599 dólares que ya se puede reservar (con la ventaja añadida de dos años de garantía extendida y acceso a información privilegiada sobre desarrollos de productos y soporte) y estará disponible en julio. Así que, como vemos, en Lytro van muy en serio aprendiendo de su experiencia hasta ahora.
Software especial
No olvidemos que por sus peculiares características requiere de un software especial que permite, tras la captura de imágenes, poder ajustar aspectos como el enfoque, pero también la inclinación, perspectiva y profundidad de campo. Eso sí, parece que el flujo de trabajo con este software de Lytro es compatible con software de edición como Photoshop, Lightroom y Aperture. Lo cual apoya su apuesta notablemente.
Estaremos atentos a su lanzamiento y evolución. Es una cámara que dará mucho que hablar en los próximos meses.
Sitio oficial | Lytro
En Xataka | Lytro quiere acercarse al mercado semiprofesional con Lytro Illum
En Xataka Foto | Lytro
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jtapiaguadix
Las posibilidades macro de esta tecnología me parecen increíbles, estoy deseando verla aplicada a un sistema con lentes intercambiables...
Adiós problemas de profundidad de campo!!!
jajotheclown
Parece muy cuidada la ergonomía, el diseño me encanta, buenas prestaciones, precio relativamente razonable... muy guapa vamos, solo algo, ¿de qué tamaño es el sensor?
gorotechno
En la misma web del fabricante vienen los datos del sensor y otros datos de interés
Oscar Sanchez
Soy demasiado clásico para estas porquerías...
abel89er
Faltaría saber algunos datos más pero no tiene del todo mala pinta. Por ejemplo: video? Sensor? ISO máxima? etc.
SAC
el video es hipnotico, la verdad es que la idea esta genial. Yo le veo poco futuro a una camara pensada casi exclusivamente en esta tecnologia, pero si que apuesto a que esta o similar la iran implementando todas las marcas
jmurias
Parece ser que como se puede realizar el enfoque en postproducción, pues ya no importa la calidad de imagen que ofrece la cámara.
Sigue siendo una compacta por sensor, pero de 1500$. Yo aun no lo veo, seguro que me equivoco, pero no lo veo.
susofot
Pesada, grande, cara; sensor pequeño(una pulgada) ,sin visor y con la variedad de cámaras que hay hoy día en el mercado; no se , no se.
Saludos.
Mis fotos
www.jesusdorrego.com
posyojoer
Lo siento, no me lo creo. Mis conocimientos de óptica son pocos, pero eso de poder reenfocar a posteriori, no me lo trago. Más bien me suena a sensor muy pequeño (como es el caso)en el cual la PDF es enorme y por software, como se hace con los móviles, se "reenfoca". La física es la física, y por mucho que nos empeñemos es imposible levantarnos del suelo tirándonos de los cordones de los zapatos.
Si no... ¿por qué razón estas cámaras, quellevan ya algunos años en el mercado, no han tenido el éxito que por lógica deberían haber tenido?
sagolo
Me gusta
posyojoer
Vamos a ver... una cámara que enfoca donde te salga del níspero después de haber hacho la foto y que aún no haya roto el mercado... por favor, no se lo cree nadie, por cara que sea. Cantaros otra por favor.