En el ámbito de la fotografía hay una serie de normas e ideas generales que se repiten en manuales, foros y en las conversaciones en bares y cafés que parece que hay que seguir si queremos realizar buenas fotografías. ¿De verdad es siempre así?
Hace cierto tiempo acudí a una exposición de un fotógrafo novel. Era su primera exposición individual, por lo que pude apreciar nada más visitar el espacio expositivo el inevitable esmero que había aplicado a su trabajo: uso de marcos de muy buena calidad, copias en papel de estudio fotográfico, distribución de las imágenes por la sala muy cuidadas... en fin, mucho mimo para algo tan importante para un fotógrafo como su primera exposición individual.
El trabajo era de gran calidad. De corte documentalista clásico con imágenes de una composición perfecta y un tratamiento de luces de libro. Por lo que todo el mundo felicitaba al fotógrafo por su excelente trabajo.
Antes e marcharme me acerqué al fotógrafo para felicitarle también por su trabajo, aunque finalmente mantuvimos la clásica conversación de despedida que se alarga infinitamente ya que congeniamos bastante bien. Ya en la puerta de salida, el fotógrafo me confesó algunas cosas, a título personal, ya que le preocupaba que todo el mundo conociera algunas verdades de su trabajo.

Las fotografías habían sido disparadas en JPG, nada de RAW, convertidas en blanco y negro de la forma más simple que existe en photoshop y equilibradas con un par de curvas. Nada más. Y sin embargo, todo el mundo elogiábamos la luz, textura y estilo que rezumaban sus imágenes. Por otro lado, varías fotografías se habían roto en el traslado de las imágenes hasta la galería, por lo que el fotógrafo improvisó un orden que rompía con todo lo que él tenía en su cabeza previamente. Paradójicamente, muchos le felicitamos por la frescura narrativa que había desarrollado en su exposición y como se alternaban las imágenes.
No llegué a preguntarle por qué tantos reparos a comentar este tema abiertamente, aunque intuyo que había cierto rechazo a mostrar una forma de trabajar que rompe con las normas de "profesionalidad" que todos tenemos en mente cuando comenzamos a estudiar fotografía.
Su trabajo era excelente porque él tuvo muy buen ojo tomando sus fotografías, supo exponer maravillosamente su cámara y entender la luz cuando apretaba el disparador. Eso fue lo que le permitió que con tan solo JPG y un retoque muy muy básico, sus fotografías lucieran de maravilla.
¿Implica esto qué no sea válido trabajar en RAW y hacer uso de las mejores técnicas de revelado en Photoshop? Para nada, y seguro que si las fotografías sobre las que trabajan son buenas, el resultado será espectacular. Pero no lo olvidemos, la fotografía es algo tan sencillo y a la vez complicado como saber mirar y fotografiar siendo consciente de lo que se está hace. Todo lo demás, es accesorio.
Imagen de portada | wolfgangfoto
Imagen de apoyo | kmwongdotcom
Ver 15 comentarios
15 comentarios
SAC
De la fotografía hablamos sobre todo desde un plano técnico y solemos olvidar la parte sentimental, lo que nos transmite, la misma. Si tu coges 10 noticias de xatakafoto (y no por criticar, solo por referirme a este medio que es donde se está comentando) 9 irán sobre características técnicas, de cámaras, de como echar fotos con poca luz, de la iso, de la obturación, del objetivo x, de..... pero no se suele ver un artículo que hable sobre como una fotografía nos coloca en un lugar, en un tiempo, nos revuelve el estómago, la conciencia, o nos hace querere vivir... Supongo que es mas facil contestar a un ¿como hiciste esa fotografía? hablando de la iluminación y el enfoque que haciendolo de lo que maravilló (un gesto, una coincidencia,...) el tomar la foto en ese mismo momento
jonandersanturtungarcia
"la fotografía es algo tan sencillo y a la vez complicado como saber mirar y fotografiar siendo consciente de lo que se está hace. Todo lo demás, es accesorio."
Gran frase.
arturoalhza
Gracias por compartir esta experiencia, siempre he sido defensor de para realizar un buen trabajo no es necesario pasarse 1 semana semana de edición para que al final la foto sea "perfecta" y no se asemeje en nada a la realidad. Como no, siempre que he dicho esto me han machacado los "profesionales" del sector. Considero la fotografía un arte y como tal, cuenta más lo que seas capaz de transmitir con el mínimo de postproducción. Si tiraste la foto en ese momento en esas condiciones es porque a ti te dijo algo ese momento, por tanto transmitirlo en lo más parecido a ese estado y conseguir que los demás tengan la misma sensación que tu tuviste al tirarla es lo que considero un trabajo bien hecho.
Como comentan por ahí, la última frase, genial.
pablomonterofotograf
Ver sentir disparar.
El eslogan de un máster clas.
Desde el 2003 dispare en jpeg. Y parecía que era un delito no disparar en Raw. Pero al margen de la técnica lo que vemos siempre es el resultado final.
normanbates66
Me parece banal hablar de la técnica y/o aparatos/materiales utilizados para hacer una fotografía, pintura, o cualquier expresión artística. Cuando lo que realmente importa es lo que se ve en esa obra y lo que transmite a cada uno. Extrapolandolo al mundo de la pintura: los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel tienen una técnica totalmente diferente de un aguafuerte de Goya y no por ello me fascinan uno menos que el otro.
joseegurrola
El fin justifica los medios. No por disparar en raw se es mejor, no por seguir ciegamente las"reglas" eres el número 1. Lo importante es lo que transmitas. la cuestión técnica va asociada a la experiencia y a lo que uno se quiera complicar.
jordiserra
Hoy en dia el medio utilizado para hacer fotos da igual, se estan haciendo exposiciones de fotos tomadas con móvil ,con tablet, con compactas,etc,etc ...
Pero que quereis que os diga yo como profesional prefiero tirar con cámara reflex y con formato raw..., si tienes el raw rápidamente lo puedes transformar a jpg y hacer los mismos ajustes basicos como ha hecho el fotógrafo de la exposición y algo para mi muy importante, si tienes el raw es como tener un negativo original(Si tienes el raw nadie puede discutir que la foto es tuya) y si algún día pretendes hacer una exposición de fotos que tengan un tamaño de 2x3 metros en vez de 50x60 cm. que me expliquen como van a quedar teniendo solo el jpg
pepin1946
La pasión por la fotografía me ha echo rejuvenecer y conseguir ilusionarme de nuevo, sólo busco en ellas cantar mis poemas a través de las imágenes