En un momento en el que la fotografía es más cercana a todos y por consiguiente más accesible, empieza a quedar patente que esas razones han hecho disminuir no sólo el valor de la misma sino el valor de aquellos que la realizan.
Desde luego, no cabe duda, que el que todas las personas vean cámaras en todos y cada uno de los grandes almacenes que pisan (entre otras muchas cosas), cuando eso mismo no podía ocurrir anteriormente si no ibas a una tienda especializada, parece que ha hecho cambiar el concepto que todo el mundo (que no está dentro del sector) tenía sobre los fotógrafos.
La visión de hace unos años
Al parecer, hace años (y sobre todo en la época de la fotografía química) las personas no dudaban un ápice sobre las posibilidades y niveles de un fotógrafo; de hecho, eran gente vista con una perspectiva bohemia, pero con un nivel de conocimiento bastante alto. Y es justamente ese punto, su conocimiento, lo que nos hace discutir sobre su aptitudes; aunque también actitudes hoy en día.

Fotografía de Alfredo Biot en nuestro grupo de Flickr
La fotografía ha sido un mundo muy autodidacta, y hasta hace unos años no eran muchas las personas que podían asistir a clases, cursos, talleres, etc… para mejorar o incluso comenzar su carrera fotográfica. Esa forma de investigar y de “darle al coco”, dejó patente quien valía para la fotografía y quien no; pero claro eran otros tiempos y esas investigaciones no sólo se limitaban al campo de la visión fotográfica sino a la técnica, lo que hacía que muchos fotógrafos con una técnica excelente pero sin apenas mensaje en sus fotografías no tuvieran problemas para conseguir trabajo y ser valorados.
La visión actual
Hoy día, la situación es muy diferente, y es que toda esa técnica no es en absoluto difícil de aprender, ya sea por medio de clases, internet, libros, etc…, y es justamente lo que ha hecho que muchos de los fotógrafos que basaban todos sus credenciales en ella se quedaran sin trabajo, o vieran reducido su trabajo de manera considerable. Y es que, si se une la facilidad por aprender estas técnicas junto con la facilidad de comprar cámaras con características potentes, el nicho de mercado empieza a colapsarse.

Fotografía de jreyes333 en nuestro grupo de Flickr
Ser fotógrafo requiere de más que una simple técnica y un mejor equipo, y con los años ha quedado demostrado que la visión fotográfica es el tercer factor de importancia para ser fotógrafo; el problema es que ahora parece haberse colocado como el primero de ellos por ser el más carente de los tres (al contrario de lo que podía ocurrir anteriormente con carencias en casi todos). Esta visión fotográfica me hace por tanto entrar en la reflexión de si un fotógrafo sólo puede llegar a algo (hoy en día) si ha nacido para esto; o si por consiguiente, también hay posibilidades a base de estudios y gran equipo.
Se “hace” pero también se “nace”
Muchos me diréis que la visión fotográfica se aprende, que mucha de ella se adquiere, pero… ¿se adquiere para copiar a otros? o ¿se adquiere para ser novedoso?. La visión fotográfica es difícil de adquirir, pero si se adquiere sólo con el sentimiento de ver y hacer lo mismo que los demás, la innovación no existe, y por tanto, en un mundo saturado entrarás en el mismo saco que aquellos que sólo se preocupan de la técnica y el equipo.
Hay posibilidades de aprender a innovar, hay posibilidades de aprender a ofrecer algo, el problema (bajo mi punto de vista), es que aquellos que mentalmente estén menos capacitados para ello, tendrán que invertir una cantidad ingente de tiempo. En definitiva, todo se puede “hacer” con perseverancia y ganas, pero no hay duda que si se “nace” todo se vuelve más fácil.
¿Puede bajo vuestro punta de vista ser fotógrafo alguien que pueda pagarse miles de cursos o equipo? ¿Hay mucha gente que se sube al carro fotográfico sin saber lo que realmente es y/o se necesita para llegar a ser fotógrafo realmente?
Fotografía de portada | Roger Costa
Ver 21 comentarios
21 comentarios
aidaaldeguer
Respecto a la pregunta "¿Hay mucha gente que se sube al carro fotográfico sin saber lo que realmente es y/o se necesita para llegar a ser fotógrafo realmente?" Mi respuesta es: por supuesto.
Yo soy un claro ejemplo de esta clase de gente. En 2008 empecé con una canon 450D porque me picaba el gusanillo y ahora me dedico casi exclusivamente a la fotografía. De manera autodidacta y apuntándome a algún cursillo he conseguido aprender todo lo que se. Veo mis fotografías, ya no de 2008 sino de hace un año, y me doy cuenta cómo sin querer, haciendo reportajes, voy mejorando poco a poco. La visión fotográfica se adquiere, ya no solo de ver otros reportajes fotográficos, sino del cine y de ver el mundo que te rodea con otros ojos.
O sino, que tire la primera piedra el fotógrafo que en un momento de su vida y sin tener la cámara a su lado, no ha ha pensado nunca el ángulo, el diafragma, el iso o la velocidad de obturación del suceso que ocurre ante sus ojos, maldiciéndose por dejarse la cámara en casa...
Gatobus
nadie nace sabiendo. A unos les costará más que a otros pero al final todo es cuestión de trabajo y mucha práctica.
Yo actualmente me dedico a la ilustración y algo de fotografía, y tengo compañeros de profesión que cuando estudiábamos juntos dibujaban fatal, pero mal mal. Con mucha práctica y mucho curro terminaron dibujando perfectamente, y siguiendo practicando hacían ilustraciones de la leche.Y esto se puede aplicar a cualquier campo. No es difícil, simplemente hay que tener constancia, mucha constancia y practicar cada día.
Antonio J.
Mi opinión es que algo hay de cada cosa. Por supuesto que todo se puede aprender, que puedes evolucionar, que puede que esa cámara nueva te permita llegar a un punto antes inaccesible. Pero sin lugar a dudas, si no tienes el ojo necesario para ver más allá de lo que otros ven, no podrás nunca sobresalir. Ya lo decía el gran Cartier-Bresson, "Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje"...
medyr
Desde mi punto de vista, de las tres patas, solo el material se puede conseguir a golpe de talonario, las otras dos tienen su aquel.
En ambos casos hay que dedicarle algo de tiempo, pero a eso se suma el tener un don.
Como ingeniero, la parte técnica se me da bien y la pillo con falicidad, pero no podría conseguirla sin todo el material previo que hay.
Hay otras personas (primita, todo mi amorodio desde aqui) que tienen un ojo especial para la fotografía, bueno, para el arte en general.
Y hay un mínimo grupo que tiene facilidad para ambas cosas.
En cualquier caso hay que dedicar tiempo a depurar los conocimientos (y no hay manera de pagar por que estos te entren en la cabeza en plan Matrix). He conocido fotógrafos muy técnicos fustrados por que las imágenes no decían nada y fotógrafos con un ojo espectacular, pero que la mitad de las veces tiraban la cámara por que no sabian como conseguir con ella lo que ellos veian.
El fotógrafo se hace, el que nace es quien tiene cierta facilidad para recorrer el camino, pero igualmente tiene que andarlo para poder depurar la técnica, la diferencia es que el andará varios kilómetros en lo que nosotros recorreremos varios pasos.
Aparte de todo esto, la fotografía es arte, es una forma de expresarse, y siempre serás un buen fotógrafo si consigues transmitir lo que deseas al público al cual quieres llegar (para muchos un cantante de reagueton es malo, pero el será un buen cantante si a sus seguidores les gusta mucho), y, dado que entramos en el universo de lo subjetivo, hay que definir quien sería un buen fotógrafo global y un buen fotógrafo en campos minoritarios.
En resumen, en mayor o menor manera un fotógrafo se hace, aunque algunos van tan rápidos que parece que nacen sabiendolo todo.
padawan
La respuesta desde mi punto de vista está sujeta al tipo de fotógrafo que quieras o aspires a ser. Para hacer fotografía como la que hace Chema Madoz, por poner un ejemplo, probablemente tendrás que tener algo innato que te hace ver las cosas de un modo distinto a los demás, con eso creo que se nace. Ahora bien, si tus aspiraciones son tener un estudio, hacer retratos familiares, bodas, fotografía de producto o corporativa, para ello no creo que sea necesario tener "ojo" fotográfico, más bien creo que hace falta evidentemente unos buenos conocimientos técnicos, pero una vez adquiridos en un tiempo que variará de una persona a otra dependiendo, como siempre que se adquieren conocimientos, de las capacidades propias de cada individuo, la medida en que te conviertas en un fotógrafo de éxito, en un fracasado o que sencillamente te puedas ganar la vida más que dignamente, dependerá de distintos factores, factores económicos, sociales, el factor suerte siempre hay que tenerlo en cuenta (a pesar de que dicen que la suerte hay que buscarla, en ocasiones te encuentra ella), en general de lo mismo que depende cualquier otra actividad profesional a la que un ser humano se quiera dedicar. ¿o es que acaso el señor que monta una fontanería no tiene competencia, intrusismo, herramientas cada vez más sencillas de usar y que facilitan las tareas a realizar y mejora de los materiales de construcción que hace que el nº de averías sea menor que hace 20 años? Desde mi punto de vista, para ser un buen profesional de la fotografía, no tienes que nacer con ese "ojo", tienes que estudiar, formarte (en diversos campos) y trabajar duro. Para ser artista, tienes que nacer con ese "algo" que hace que tus fotografías sean ARTE y no un producto. El fotógrafo se hace, el artista nace. Saludos.
Francisco Sogel
Hola a tod@S!
Estoy de acuerdo con las palabras de Rodrigo. He visto auténtico especialistas en duplicar las fotos que se ven en los libros, pero de ahí no han pasado.
Está bien aprender técnicas, para luego enriquecer tu trabajo, pero los fundamental no se aprende en los libros, curso, etc... y es ese ojo mágico que tan solo unos pocos agraciados poseen, seguramente por su esfuerzo, constancia y trabajo de muchos años (y son muchos, no unos cuantos); porque alguien cree que se nace así?
Saludos navegantes
kallaz
Hablando puramente de lo que pienso y sin querer poner palabras en otros.
La fotografía como cualquier forma de expresión requiere ciertos dotes, tecnicos y artisticos, pero no es sino la experiencia que se adquiere trabajando a lo largo de los años la que nos provee de ése ojo.
Esa mirada fotográfica que es la que define al fotografo, y como tanto se dice, "la cámara no hace al fotógrafo", hoy con tantas facilidades tecnologicas queda mas patente esta frase.
Claro hay muchos que por no poseer su visión propia aún, se ven en la necesidad (nos vemos) de copiar el trabajo de otros, y como en la literatura o la musica o la pintura hay los que simplemente lo ven como negocio, es asi como en la literatura hay los harry potters o los crepusculos, tambien hay sus Garcia Marquez, o sus Octavio Paz.
El fotografo nace al tiempo que se hace, pero todo empieza cuando la vista diaria requiere una mirada diferente.
saludosgermanfotografo
No se ha hablado de la cuarta pata de este banco, y desde mi punto de vista, la más importante: saberse vender. En el mundo del arte creo que siempre ha sido lo más importante, incluso para gente como Picasso o Michelangelo. Un claro ejemplo lo tenemos en Alberto García-Alix, hasta que no lo cogió Aizpuru y se lo llevó a París y Londres no empezó a sonar su nombre a niveles internacionales. Sus fotos ya estaban hechas, pero no valían nada porque nadie las conocía. Otro ejemplo sería Luís Baylón, contemporáneo a García - Alix y para muchos mejor fotógrafo que éste, más irónico, más fresco y más modesto, pero que sin embargo nunca ha sido tan mediático y por supuesto es infinitamente menos conocido.
javierizquierdo
Se nace torero pero hay que aprender a entrar a matar. Luego estaría el traje de luces...
Salud y saludos.
juanmcm
En mi opinión se nace pero con el tiempo, con la experimentación, la observación y, porque no, por los errores cometidos se llega a algo más, se crece.
Tengo conocidos que han ido a clases, ven libros en la Fnac, preguntan a profesionales y... el resultado es a menudo desalentador.
Al contrario de lo que muchos creen, no depende de la cámara, pues con el móvil, con una compacta o una DSLR el resultado es más o menos parecido.
Hay gente que, como yo, hemos llegado desde atrás, es decir que alguien de la familia tenía una cámara réflex y desde chiquitico estaba probando, haciendo fotos, 'componiendo' (como buenamente podía) y algo salía, no muy bien, o sobre expuestas o sub expuestas, movidas, etc. y... con la práctica algo mejor salían.
Ahora con una D90 pues no me pasa nada si me equivoco, se borra y otra vez, al toro.
Además, viendo exposiciones, leyendo libros, preguntando a amigos/as fotógrafos/as, periodistas, pues mi técnica es muchísimo mejor. Obviamente no soy profesional, solo un amateur con inquietudes, pero opino que es una mezcla de ambas cosas. Se nace, pero además se hace.
Un saludo a todos/as.
53383
Un fotografo si nace, lo tendra mas facil, yo no tengo esa suerte, y ¿cual es mi manera de mejorar? cuando hago una foto, y me sale mal, pienso ¿por que hice esto mal? y me exprimo los sesos para dar con el fallo.
cuando me atasco, siempre pienso "el mejor zoom son los pies" y que en el camino te encontraras con muchas piedras, cada foto mal echa,es una de ellas, hay miles, pero poco a poco, voy tropezando menos.
¿con mas equipo se hacen mejores fotos? es el debate de siempre, pero para mi, al menos para mi, la respuesta es SI.
los colores, nitidez, tiempo de enfoque, iso... son cosas muy fundamentales, que si, que mucha gente hace unas fotos increibles hasta con la camara de un movil, pero a mi, dame la full frame...
dredd77
Trabajar, es lo único que importa, sin más, pero para trabajar se va a necesitar en un determinado momento, lo queramos o no, material profesional con el que trabajar, por poner ejemplos, nada de cámaras reflex de cuerpos diminutos, salvo que tengamos manos muy pequeñas realmente no son válidas para estar 1, 2 o hasta 3 horas esperando para hacer la foto para la que te han pagado, enfermedad profesional del fotógrafo digital de hoy, tendinitis en las manos debida a sujetar objetos pesados con poco agarre, algo parecido, o unido a los ratones de ordenador diminutos no sé quien los puso de moda, pero bien que se venden y a las pocas horas de trabajo tu mano te pide ayuda. Eso es lo que necesita todo trabajador de cualquier ramo, herramientas profesionales, ni más ni menos calidad, eso casi siempre importa muy poco, salvo que hagas macro o publicidad. Por favor señores fabricantes, pueden ahorrar o escatimar en utilidades, velocidades de disparo bajas, o lo que quieran, pero por amor de dios, NO MÁS CÁMARAS DIMINUTAS que ninguno hemos nacido en liliput gracias.
jucargarma
Creo que parte nace y la otra se hace (Si, tiro por el camino de en medio, pero me explico).
La cámara no hace al fotógrafo y obviamente aunque la cámara y las lentes ayudan, con ver "el trabajo" de cada persona, uno se da cuenta de si es fotógrafo o hace fotos.
Particularmente conozco bastantes fotógrafos de baloncesto, entre los que me incluyo y año tras año y foto tras foto veo como algunos son unos auténticos máquinas y otros sólo le dan al botoncito.
El nacer, vale, es importante, pero la parte de aprender, investigar, innovar y ser un culo inquieto para mejorar y que con el paso de los años una foto parezca intemporal porque sigues haciendo las mismas cosas y de la misma manera sin evolucionar influye y mucho.
Hay gente más o menos capaz, pero al final, como en casi todo, el que se lo curra es el que acaba siendo bueno y ahí, aprendes y te conviertes en alguien bueno gracias a hacerte y no al nacer. Tardarás 1 año ó 5, pero lo serás.
yandy2010
En mi modesta opinión creo que la fotografía nace en nuestro cerebro, es la visión propia que tenemos de las cosas, de un suceso en particular etc.., la cámara es el instrumento (no digo que no sea importante), pero lo importante es lo que queremos mostrar a los demás, que vean por nuestros ojos. Lo importante para mi es que quedemos satisfecho nosotros mismo con lo que hemos creado si alguien se identifica con nuestro trabajo es un acierto, entonces no debemos trabajar para ver que piensan otros de nuestra obra eso nos empobrece artísticamente. Cuantos pintores famosos murieron sin que se le reconociera su talento por no estar acorde a su tiempo por crear nuevas técnicas que no cumplían los canones de la época en que vivian y años después de su muerte sus cuadros valen millones, hay muchas fotografías que técnicamente son perfectas pero están vacias de sentimientos no nos transmiten nada y por lo tanto no son recordadas, sin embargo las que nos llegan a lo mas profundo de nuestro ser, las que nos recuerda algo en particular esas perduran en el tiempo y realmente nos importa poco cuan depuradas técnicamente sean.
......LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS.......
Fotografiemos con el corazón y pongamos a los que vean nuestras fotos a pensar a hacerse preguntas.
mansua
La pregunta seria valida también para un músico, se hacen o nace, para un violinista, o un pintor, la respuesta me parece que es igual para todos los casos... Algunos nacerán, algunos se formarán, algunos otros no habrá por donde, la diferencia la marca el tiempo que vivan, lo que los demás perciban de su trabajo, lo que haga la historia con sus obras e interpretaciones.
Se dice por ahí
El aficionado piensa en el equipo El profesional piensa en dinero Y el artista piensa en luz.
Saludos
69209
Perdon si me equivoco, yo apenas se sacar fotos con la opcion manual , pero lo que veo yo es lo siguente : sea digital o analoga es un buen fotografo quien saca lo que quiere captar y trasmitir por una simple imagen, de la manera que sea en automatico o en manual!
borjabatalla
"… ¿se adquiere para copiar a otros? o ¿se adquiere para ser novedoso?. La visión fotográfica es difícil de adquirir, pero si se adquiere sólo con el sentimiento de ver y hacer lo mismo que los demás, la innovación no existe" Eso es como pensar que todos los cubistas solo copiaban a Picaso, y los pintores del barroco a Rembrandt, acaso no esta inspirado el cuadro "La balsa de la medusa" en el "Cristo en la tormenta del lago Galilea" La vision fotografica se forja, a base de hacer fotos, darte cuenta de que son una mierda, ver fotos y darte cuenta de que son excelentes, seguir haciendo fotos, que ya te gustan, ver cine (buen cine) pensar en tu fotografía, darte cuenta que tus fotos son basura, volver a ver las fotos que te parecian excelentes, y darte cuenta de que son una mierda.... y Vuelta a empezar... cuando sales, y cada vez disparas menos, y piensas mas es cuando tus fotos empiezan a cuadrar. Evientemente tendras influencias..... pero es que esteticamente todo esta hecho ya. solo queda fusionar transgredir, y utilizar las nuevas tecnologías, para hacer lo que antes no era posible, creo que los verdaderos fotógrafos, siguen siendo gente inquieta y autodidacta, el moviviento generado por el Strobist, los time lapsus, los gigapan.... son buen ejemplo de ello.
joni bravo
Creo que en los últimos tiempos el tamaño del equipo da caché al fotógrafo, sin que éste lo merezca en lo absoluto. Así que sí. Personalmente valoro muchísimo más a alguien con visión que a alguien que haga fotos super nitidas de paisaje con este desenfoque cinematográfico k "mola tanto". Muchos se han subido al carro, y parece que no hay nadie que los baje.