¿Quién no se lo ha planteado? En algún momento todos lo hemos hecho. Es dulce pensar que podrías llegar a hacer de una de las cosas que más te gusta (la fotografía) tu medio de vida. Junto a este pensamiento surgen otros paralelos: '¿Daría la talla?', '¿Perdería la pasión que hoy me mueve a hacer fotos?' y, sobre todo, '¿Sería capaz de sobrevivir con ello?'
Por otra parte, alcanzado un determinado nivel fotográfico, a la gente le suelen molestar etiquetas como 'amateur', 'aficionadillo' o similares, cuando lo cierto es que es capaz de resolver mejor que profesionales. Porque, aunque para todos tiene connotaciones de calidad y nivel, 'profesional' es todo aquel que se gana el pan con las fotos. Y, como en todo, hay buenos profesionales, profesionales mediocres y los que son lamentables.
Con este post no pretendo encontrar respuestas, ni hacer una lista de cosas que nadie deba preguntarse para nada, sino compartir con vosotros reflexiones que por haberlas leído, por pensarlas por mí mismo o por ver a personas cercanas valorándolas, son recurrentes. Asuntos que van más de lo tópico lo menos tópico e, incluso, razones por las que ser amateur no es del todo malo, todo lo contrario y viceversa:
El dinero que ahorro con mi trabajo diario me lo gasto en los objetivos y aparatitos que quiero, ya sean o no necesarios. // Si me dedicase a la fotografía habría prioridades que se llevarían el dinero extra: impuestos, gastos generales, papelería, publicidad, marketing...
Como amateur puedo disparar absolutamente todo lo que quiera a mi gusto. // Si fuera profesional, quizás dictarían las pautas clientes 'artistillas' con los que me vería forzado a llevar a cabo trabajos frustrantes.
Siendo aficionado disparo sin presión de ningún tipo y puedo emplear todo el tiempo del mundo en crear lo que quiera. // Si fuese profesional tendría plazos, trabajos desagradables y aburridos...
Hoy no tengo distracciones fuera de lo fotográfico. No disparo más rápido porque necesito más dinero. // Si fuera fotógrafo profesional quizás no me podría centrar en disparar lo que me gusta, sino lo que me da dinero. Lamentablemente ambas cosas no siempre coinciden.
Disfruto de mis fotos porque me gustan y me traen recuerdos de momentos divertidos. // Si fuera un pro quizás sólo me gustarían las fotos que he llegado a vender o no haría más que las que me van a comprar. Peligroso...
Por otro lado, partiendo del dicho popular 'a la fuerza ahorcan', puedo suponer que entrar en el mundo de la fotografía profesional significa meterte de lleno en un estado mental diferente, en el que estás alerta de las oportunidades de negocio y observas el trabajo de otros para mejorar el propio.
Una forma de vida en la que por pura necesidad mejoras, mejoras y mejoras. Suena bien, muy bien, pero volvemos al inicio. ¿Será esto también un tópico?
Foto de la cabecera | Mikebaird
Ver 7 comentarios
7 comentarios
David Cabezón
Buenas noches, Joan Vicente: En primer lugar muchísimas gracias por compartir su postura con nosotros.
Me parece que no debo haberme explicado bien, por lo que pido disculpas. En ningún momento mi postura pretende enfrentar 'dos mundos', sino poner de manifiesto las dudas que desde el mundo aficionado surgen al pensar en cambiar de lado.
Muchos de mis amigos son fotógrafos profesionales y, como bien dice, para ellos su pasión es su vida. Ahora, también conozco a muchos que me dicen que "si de verdad te gusta la fotografía no seas fotógrafo".
Supongo que cada uno habla de la feria según le va en ella. Mi postura parte de una situación profesional hipotéticamente precaria, en la que debería aceptar cualquier cosa.
Cierto es que muchos de los profesionales, los más afortunados, hacen en la mayoría de las ocasiones trabajos que realmente les motivan. ¿Y qué más grande puede haber que eso? Lo envidio. Pero también los hay que no.
Evidentemente, en mi trabajo, del que como, que no es la fotografía, también tengo presiones, plazos y proyectos que no son mi predilección. Claro que sí.
Desde luego en ningún momento trato de poner un lado sobre el otro. De hecho, mucho de lo que sé se lo debo a profesionales que disfrutan de su profesión. Si esto se entendió así, pido perdón.
Repito, ¿qué mejor puede haber que dedicarte a lo que más te gusta?
Estoy un poco con Ruonory, quizás muchas veces, desde el lado amateur se sobrevalora la seguridad y capacidad de los profesionales. Un profesional también duda, también se plantea varias veces una determinada foto... De hecho, el que no lo hace, peligro! :-) De ahí una de nuestras secciones, que acerca ambos mundos, Fotógrafos como tú.
Liz07 muestas una de las cosas que me parece más peligrosa. Creo que combinar ambos mundos es complicado y lo oigo cada día, a mucho profesionales veteranos, alguno de ellos muy bueno: "el fin
Joan Vicent Cantó
La posición del aficionado a la fotografía es muy respetable, al fin y al cabo, todos hemos salido de ahí y creo que es algo que usted olvida. La mayor parte de los profesioanales no somos otra cosa que amantes de la fotografía que decidimos dar el paso. ¿Qué desde que somos profesionales perdemos interés, aumentan las preocupaciones y tenemos plazos. Pues yo soy muy feliz cada día cuando voy a trabajar (es mi pasión) y mis vecinos no tanto. Que tenemos plazos, seguro, como todo el mundo: el trabajo jamás dejará de ser trabajo, si no no lo pagarían. Pero ustedes cuando acaban de la oficina, cogen su cámara y se ponen a buscar las fotos más hermosas. Yo hago lo mismo. Mire, ¿como puede ser negativo dedicarse a la profesión más bonita del mundo? Para mi la principal diferencia es que antes me gustaba la fotografía y era mi pasión, ahora es mi vida. Es lo mejor que he hecho en la vida. Creo que este tipo de posts no hacen sino crear una rivalidad inexistente (siempre había habido una muy buena relación entre el aficionado y el profesional, con intercambio de trucos y técnicas por ambos bandos y tal) y no creo que aporten ni enseñen nada ni al aficionado ni al profesional. Creo que opone dos conceptos que en ralidad no lo están.
38239
Cuando era más joven sobrevaloré a los profesionales, pensé que para ganarse la vida de fotógrafo uno debía tener grandes estudios y muchísimo conocimiento, con el tiempo conocí a profesionales que desmontaron aquel ideal que me había formado, pero para mi suerte, esta desilusión me dio fuerzas para lanzarme a ese mundo sin miedo a no dar la talla, cual fue mi sorpresa al descubrir que sí la daba y que sin estudios específicos fui adelantando en mi trabajo a otros que presumían de conocimientos.
La fotografía es una profesión, y como tal dispone de distintos campos, para algunos es necesario ser buen fotógrafo, para otros hay que tener creatividad y talento.
Actualmente no puedo vivir de mi sueldo como fotógrafo, pero ese modesto sueldo me sirve para ir mejorando eso que en su día empezó como afición.
En fin, tengo algo clarísimo, y es que de no haberme metido en el mundo de lo profesional, nunca habría podido fotografiar muchos de los momentos de los que he dispuesto; a mi trabajo le debo grandes experiencias.
liz07
Yo soy una Amateur que hasta hace poco entre al mundo de los profesionales…. y concuerdo con muchos de tus puntos de que es mas facil ser amateur que profesional.
Pero a veces ese mundo profesional te empuja a ir mas alla a la hora de tomar una foto o el querer mejorar para intentar sobresalir de los demas o te llena de experiencias o momentos que como amateur no viviras…
Aun que como sea, por que limitarse a ser Profesionales o amateur solamente cuando se puede disfrutar de las dos.
slave
La diferencia entre un profesional y un amateur es una cotizacion a la seguridad social. No tiene nada que ver con calidad, equipo o actitud. Yo llevo 10 años como profesional y siempre he tenido la sensacion de haber cometido un error. Vivo en una zona donde la fotografia esta devaluadisima y hay que pelear mucho para vivir de ello. Y veo a amigos mios que tienen trabajos "normales", con sueldos mucho mas altos que el mio, y con muchisimo mas tiempo libre que yo. Tiempo que aprovechan muchos para hacer sus fotos por ahi. En cambio yo tengo que estar 24H alerta y trabajando muchas dias donde tu entrono libra. He visto a profesionales hacer verdaderas barbaridades por conseguir la foto. Personas que antes de ser profesionales respetaban la naturaleza muchisimo y que ahora estan dispuestos a todo por conseguir la foto de un aguila pescadora.
No se…el caso de cada uno sera diferente. Pero personalmente, creo que se vive muchisimo mejor siendo fotografo aficionado. O por lo menos, se siente mas la fotografia.
NoslaN
Pues yo comento mi caso. A mí de siempre me ha apasionado la informática, si, de siempre, desde los 3 añitos que ya tocaba el sincalir espectrum. Nunca lo he tenido como una cosa más, siempre ha formado parte de mi vida, ni mas ni menos. Finalmente y como era de esperar me he dedicado a ello, hace 5 años que tengo mi tienda de informática y lo que es el trabajo "puro y duro" es decir, el relacionado con informática me sigue encantando, aprender día a día, solventar problemas, retos contra reloj, pese a ser un mundo cambiante sin apenas normas y con guerras de precio sin cuartel, el "concepto" fundamental del trabajo me encanta. Ahora bien, eliminaría de un plumazo una parte fundamental del mismo, el contacto continuado y reiterado con el cliente final, lo sé y lo siento, pero el ser humano es muy especial y a base de repetición llega a quemar… En fotografía…. no hace ni un año que me estoy moviendo (de finde en finde) y algunos pinitos he hecho, incluso me atreví a "profesionalizarme" un poco haciendo un trabajo. Ese trabajo me hizo ver que, por lo menos ese tipo de fotografía, no me agradaba absolutamente nada, que no me apetecía siquiera sacar la cámara y menos aún echar fotos. De todas formas me decidí a hacer otro trabajo, ese me gustó mucho más pero como buen amateur sin experiencia digamos que no me sé hacer valorar y eso se nota en los resultados económicos de un trabajo.
Conclusión, creo que como en todo en esta vida, si realmente, pero REALMENTE, te apasiona algo y realmente quieres, puedes lograr hacerlo, sin importar el que. El "problema" de la fotografía es que se trata de algo que sale de dentro pese a que se fotografíen cosas externas a nuestra cabeza y como dicen los fotógrafos (pros o no) más románticos, lo más común en fotografía profesional es la "prostitución" de dicha visión sea por tiempo, por temática o por precio. Personalmente después de las pocas pero para mí interesantes experiencias que
meryphotos
Buenas noches, Estoy en 2 de Bachillerato, me encanta la fotografía, hay muchos fotógrafos que me han dicho que hago muy buenas fotos, como la fotografía es algo que a mi me apasiona desde que tengo conciencia me gustaría estudiarla, no sé si hacer módulos y luego abrir mi propia empresa, hacer una carrera de fotografía, estudiar foto-periodismo o estudiar una carrera totalmente diferente ( también tengo otras opciones) y ya luego meterme en el mundo de la fotografía. Os dejo Mi página web con algunas de mis fotos cuando tenga tiempo iré subiendo más fotos. http://www.panoramio.com/user/7140013