Es muy habitual querer dedicarse a aquello que nos gusta, casi nadie tiene la suerte de poder vivir trabajando en lo que le apasiona sobretodo si se trata de fotografía en un momento en que cada vez hay más fotógrafos en el mercado.
A Miguel de Unamuno le atribuyen la frase: "El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura” y eso es cierto, pero hay que saber que "Una retirada a tiempo es una victoria".
1. Apasionado sí pero ¿y el talento?
Que algo te guste, te obsesione y te apasione no es suficiente para dedicarse a ello, esa es, quizá el momento más duro del proceso, cuando te das cuenta que tu pasión no es lo tuyo.

Explora si destacas en alguna disciplina, si es así investiga cómo puedes sacar partido a ese talento. Quizá te apasione el fotoperiodismo pero tu talento está en la fotografía de moda, no te encabezones.
2. No escuches solo las críticas positivas
Cuando enseñas una foto o un trabajo hay dos tipos de reacciones muy típicas y una que no es habitual.
En un blog, o en páginas como Flickr, abundan los "incondicionales" y los "trolls". Los primeros te dirán siempre que tu foto "es muy bonita", que "menudo fotón" o algo parecido. El segundo es un ser que vive en la estepa cibernética, pese a que no hay estudios que puedan explicar su comportamiento hay quien asegura que sus exabruptos constantes, sus críticas sin sentido y sus machaque se deben a frustraciones infantiles. Es conveniente no hacer mucho caso a ninguno de estos comentarios, no suelen estar fundamentados en criterios profesionales o especializados y no ayudan en nada a tu fin.

No es habitual encontrar a un profesional que te escuche, que te pregunte aspectos técnicos y/o filosóficos de tu trabajo, que se interese y te de su opinión. Pero si lo encuentras ten en cuenta lo que te dice, no hay que tomárselo al pie de la letra ni dramatizar que no has hecho un buen trabajo.
Algunas experiencias, como la cita anual de Albarracín, puede servir como termómetro para saber como se valora tu trabajo, eso sí no es recomendable para gente con baja tolerancia a la frustración. Si no estás dispuesto a escuchar que "tu trabajo es una mierda" mejor no te presentes porque si lo es te lo dirán.
3. Se autocrítico

Casi todo el mundo se cree muy"autocrítico, no es raro encontrar a gente que se considera perfeccionista, pero, aún así su trabajo no es bueno. Si cuando acabas tu trabajo no se parece a lo que tenías previamente en la cabeza no te preocupes, suele pasar, pero comprueba cuales son las diferencias entre ellos y si estas se deben a algo intencionado o no.
4. Trabaja de otra cosa
Es bastante habitual que mientras conseguimos dedicarnos a tiempo completo a la fotografía tengamos que comer, pagar alquileres y otras cosas. Ya hemos visto que abrirse un hueco es complicado, así que, hasta que lo consigas, quizá puedes sacarte un dinero para pagar tus cosas. Te aconsejo un trabajo que te permita cierta flexibilidad horaria, porque si algo tiene el trabajo de fotógrafo es que el trabajo puede salir cualquier día a cualquier hora.
Es preferible trabajar como ayudante de un fotógrafo que funcionar con fórmulas como TFCD, que realmente no te van a llevar a ningún lado mas que al trabajo gratuito.
5. No esperes fama, gloria o hacerte millonario

Pese a que Instagram ha sacado a la luz a muchos fotógrafos y les ha dado cierta fama eso no garantiza que sean buenos fotógrafos. Seguramente tus inicios no serán triunfales y, si no tienes otro trabajo aparte, te faltará tiempo para conseguir un sueldo haciendo fotos e investigar en tu trabajo personal.
6. No sigas modas
Hacer fotos no es dejarse barba, comprarse un modelo de moda o muy caro, tampoco lo es poner objetivos viejos en cámaras nuevas. No es necesario ser pedante, conocer a fotógrafos de nombres raros. Se trata de querer y saber contar algo.
La fotografía hay que vivirla con pasión, eso es cierto, pero hay que entenderla como un negocio si quieres vivir de ella. A muchos nos apasiona la astrofísica pero, por desgracia, casi ninguno podremos dedicarnos a ello.
Foto de portada | Pixabay
Ver 6 comentarios
6 comentarios
piter_parking
Porque hacer cursos de fotografía no, ¿no? xD
juanmcm
Bueno, no voy a decir que discrepe pero... Me ha gustado eso de DEDICARTE A OTRA COSA y con la ligereza que se plantea.
El tema de perseverar, buscar la manera de mejorar y perfeccionar la técnica, ¿de eso nos olvidamos?
Me ha recordado en la carrera de Derecho un profesor que siempre buscaba eso, que nos frustremos para dejar claro que el sistema educativo español es entre malo, penoso y lamentable y, así aligerar su trabajo en los siguientes años.
Puede entender ese intento de mentalización y concienciación para la "frustación" cuando seas profesional de cualquier sector OK, no creas que todo el monte es orégano, pero hay muchas cosas que se pueden hacer.
No sé, me ha dado la impresión que es un intento de "aligerar la competencia" y, en estos tiempos duros se ve mejor.
Las críticas siempre son bienvenidas, sean buenas o malas.
Hay que publicar en redes sociales (Flickr, 500px, Instagram, Smugmug), en Facebook y Twitter y, si se tiene la ocasión exponer en algún local chiquitico.
Tengo conocidos que han expuesto en bares de barrio para darse a conocer, tanto fotografías como pinturas o acuarelas.
No es lo mismo que exponer en una galería pero todo es comenzar.
No se trata tanto de tener talento como si de saber componer, usar técnicas novedosas o estar en el lugar adecuado.
Y luego, de más está decir tener contactos, saber llegar a la gente en los trabajos, desvelar el lado humano que hay en los personajes, etc.
Eso si, en mi caso intento aprender de varios campos y no encasillarme en uno solo, pues así puedo hacer mis pinicos en cualquier cosa.
Aunque lo fundamental, creo que nos tiene que gustar, si nos va bien perfecto y si nos va mal, pues no perder la esperanza y no venirse y, en ningún caso creerse más o menos que nadie.
Sergio López
Buen artículo! Yo me considero un afortunado por haber acabado trabajando de esto. He estudiado otra cosa y he trabajado de otra cosa, como bien decís, mientras que lo que me hacia pasar noches en vela era la edición de mis fotos o vídeos. Finalmente llegó mi oportunidad hace un par de años.
Estoy muy de acuerdo con el tema de flickr o, en mi caso, también facebook. Me cansé de subir fotos a esas redes cuando lo único que recibía era peloteo gratuito de gente que creo que no tenía mucho criterio.
La época que más me aportó fue aquella en la que me hice un blog de estos de blogger y fuimos creando una comunidad de aficionados a la fotografia que nos íbamos criticando lo bueno y lo malo de forma muy respetuosa. Ahora por desgracia vivimos en la cultura del like y creo que todo eso se ha perdido. Me encantaría que hubiese un sitio donde fuese obligatoria una crítica de al menos 50 palabras para poder comentar las fotografías de la gente. Sería mucho mas enriquecedor para aquellos que aún estamos aprendiendo.
Por mi parte, ya que me considero un tío al que le ha tocado la lotería con su trabajo, aconsejo llevar la cámara siempre encima, muchisima humildad, ganas de superarse y el clásico consejo de no gastar a lo loco en equipo, mejor piensa bien lo que quieres y ahorra con paciencia.
Nadie va a venir a llamar a tu puerta. Si tienes talento y te mueves, tu día llegará.
alexxia82
Pues vaya artículo, el resumen sería: mejor dedícate a otra cosa. De todas formas yo voy a añadir una cosa que me da mucha rabia, para mi los que se tienen que dedicar a otra cosa es esa gente que se hace llamar fotografo y se dedica a hacer fotos "raras" sin ningún tipo de calidad, ejemplos: una persona desnuda con una jarra en la cabeza, una persona en medio del monte entre los árboles, o gente poniendo poses extrañas y andando, y las fotos con falta de nitidez, subexpuestas, sobrexpuestas, e incluso sacada en modo auto... de esos los hay a patadas ahora y para mi eso no es ser fotografo, es ser idiota e irse de guay :)
mabeneyto
Si es cierto parece un articulo cuya primera intención es disuadir. Yo creo mas bien que es lo contrario, en la actualidad por muy poco dinero se consigue un equipo impresionante y como casi en todo, la persistencia y la tenacidad te lleva al lugar deseado. Lo del talento ya es otra cosa, lo tienes o no lo tienes y eso ni se aprende ni se hereda, pero esta demostrado que se puede llegar a ser un conocido fotografo sin necesidad de el. Y lo contrario ni te digo, la cantidad de nombres que todos conocemos con un talento enorme y que no se han dedicado profesionalmente a esta profesión. Por lo tanto debemos dar las gracias a la democratización de la fotografía.