En la fotografía de moda, disponer de un equipo humano que se adapte al ritmo de trabajo de un fotógrafo no es fácil. Es necesario trabajar con mucha gente y encontrar la buena sintonía tanto con el equipo detrás de las cámara como con la modelo que posa para nuestros trabajos. Ante esta duda, ¿cómo podemos solucionar los conflictos que se generan durante una producción? ¿quién tiene una mayor autoridad durante la realización de una sesión fotográfica, el fotógrafo o la modelo?
¿Existe una jerarquía que respetar?
Lo primero que se me ocurre es que, como por ejemplo en el cine, el equipo técnico tiene una jerarquía muy definida, y el director suele ser el máximo responsable del producto final porque es quien supervisa y coordina todos los equipos. Por ejemplo, si el director de fotografía planifica una secuencia que el director no había visualizado así, tendrá que modificarla ara que se adapte al resultado que quiere el director.
En una producción fotográfica, la jerarquía es una suerte de mezclaíllo en el que todas las partes se encuentran al mismo nivel: agencia, modelo, equipo técnico y fotógrafo. Cada uno tiene poderes de negociación fuertes y diferentes, por lo que hay que saber contentar a todo el mundo para que la experiencia sea satisfactoria, por lo que no se establece un liderazgo claro.
Otro punto a tener en cuenta es quién es el cliente. En España siempre pensamos que el cliente siempre tiene la razón y además le consentimos que sea capaz de dirigir nuestro trabajo aún sin tener ni idea de ilustración, diseño o en nuestro caso, fotografía. En el caso de una producción cinematográfica remunerada, asumimos que es la productora la que tiene la última palabra sobre el trabajo final porque es quien pone en riesgo su capital.

¿Quién manda en una colaboración?
¿Cómo podemos lidiar en esas situaciones de confrontación? Según Carlos Rejas, fotógrafo de moda, las fotos de una colaboración pueden usarse para portafolio personal aunque éstas no gusten a la modelo o a la agencia, aunque lo ideal es que sean unas fotos útiles para todas las partes...
En una colaboración ya sea un test o una editorial prima el bien común para todos los profesionales que intervienen. Lo ideal es que las fotografías obtenidas sirvan tanto a la modelo como al fotógrafo y al resto del equipo; maquillador, estilista y peluquero. Una de las fotos puede no gustar a la modelo o a su agencia, en esta circunstancia lo normal es que la agencia no utilice las fotos para el book de la modelo. Esto no quiere decir que el fotógrafo no pueda utilizar las fotos para su portfolio. En cualquier caso siempre prima el sentido común y el dialogo cuando se presenta un problema porque las fotos no gustan a alguna de las partes.
Siempre que se hace una colaboración con una modelo freelance, es recomendable firmar un documento de cesión de derechos de imagen. Este documento es indispensable si la modelo es menor de edad. [...] Cuando una modelo es de una agencia todo es más sencillo ya que la agencia es la representante legal de la modelo y son ellos los que se encargan de sus derechos de imagen.

En la fotografía de moda también hay que respetar al cliente, pero en algunos casos, las colaboraciones son gratuítas para ambas partes y se generan conflictos que se deben resolver. Resolver esto es tarea del fotógrafo como máximo responsable del equipo técnico, y para ello debemos saber transmitir nuestro punto de vista, ser corteses y controlar los egos. Esto lo sabe bien el fotógrafo de moda Jonathan Segade, que defiende que el fotógrafo es a las sesiones fotográficas lo que el director de cine es a las producciones, y debe respetarse su visión conforme a un trabajo.
Para fotografiarle un test a una modelo, en un principio la agencia te llama porque ya te han visto y les gusta su trabajo, por lo que seguir sus directrices será lo mejor. Esto no se dá en las colaboraciones, en las que se suelen llamar a fotógrafos que les apetece colaborar para crear las primeras fotografías de su portafolio, ya que no hay una remuneración para nadie. Aquí puedes ser libre de darle a las imágenes el toque que quieras, pero tienes que tener cuidado porque si no les gusta el resultado, no volverán a llamarte.
En el caso de que haya una fotografía que como fotógrafo te guste pero a la modelo no le guste, hay que saber controlar los egos. Muchas veces, fotografiar es una lucha entre lo que quieren las distintas partes, y hay que saber llevarte las cosas a tu terreno. Al fin y al cabo, tú eres el director de la producción y tienes una opinión que debería respetarse. Dentro de lo razonable hay que tener cortesía profesional, pero hay situaciones en las que por inexperiencia o falta de visión, tienes que imponer tu punto de vista porque sabes que va a salir bien.
Foto de portada | Noel Foglia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alejandrohincapie
¡Genial! Muchas gracias y super bien escrito :D
carlossosa1
precioso el coche de la última foto ¿que marca es?.-
javierburgosfoto
La mejor forma de no tener conflictos es dejando claro todo antes con reuniones previas y contratos que especifiquen cada uno de los puntos.
En todo trabajo realizado, sea remunerado o no, debe existir una profesionalidad. Esto no quita de que sea un rato divertido, cosa que siempre debería ser. Siempre que se esté en un ambiente adecuado todo va sobre ruedas.
rayos_gamma
Hola :) es mi primer mensaje...
Bueno, yo no lo creo así, o al menos es que depende de muchas cosas. Los supuestos más comunes serían:
a) Si un fotógrafo va de fotógrafo artista, entonces lo importante es su nombre y las modelos van buscando su original estilo de fotografiar. Entonces sí que el fotógrafo es el jefe porque es el artista al que se ha contratado para eso.
b) Si la modelo va buscando a un fotógrafo para hacer su book, tiene que decirle claramente al fotógrafo lo que quiere. Y algo realmente espinoso es cuando la chica es guapa, y el fotógrafo pretende sacar el máximo partido a su sex-appeal mostrando cosas que la modelo no quiere. Y esto es especialmente fastidioso porque la modelo sí que tendría razón, y el fotógrafo no tiene derecho a sacar ninguna foto, y además con el "morro" de que pueda usar las fotos para su beneficio en lo que quiera.
- A propósito de éste último caso, hubo en Youtube hace unos pocos meses un caso sobre alguien que estaba en un zoo, y un orangután o chimpancé o no sé qué nombre de primate, le cogió la cámara y se sacó un selfie. A partir de ahí el dueño de la cámara quiso usar sus derechos de autor sobre la imagen, y al final creo que ganó los derechos de autor sobre el primate, y que si quería usar la imagen, tendría que pagarles al primate y/o a su dueño/s por usarla, a no ser que éstos quisieran poner la fotografía como pública por creative commons. Así, el dueño de la cámara no le fue posible hacerse rico con la susodicha foto. Y esto mismo puede suceder con una modelo, o sea que si haceis esto, os puede caer una denuncia... y perderíais.
c) Si el fotógrafo está contratado por la agencia, quien manda aquí es la agencia, quien paga y además tiene claro cuál va a ser tu trabajo y quiere exactamente que hagas algo concreto, claro que si eres fotógrafo-artista, volvemos al punto a), pero en principio, en este caso tanto el fotógrafo como la modelo trabajan para la agencia.
d) Si el fotógrafo es independiente, y la modelo también, hay que ser honestos, y primero hablar con ella sobre qué es lo que quiere, y sobretodo no malinterpretar las palabras con lo que ellas dicen sobre "quiero que me saques guapa", con lo de mostrar cosas que igual no quiere. Creo que la mejor manera de quedar bien, es tenerlo muy claro, decirlo muy claro para que nadie se enfade después ni malinterprete, ni haya problemas de ningún tipo. Como modelo, dudo mucho que el entorno las respete en muchas cosas (terminarán enfermas y anoréxicas, si no, no las contratan, lo cual ya de por sí es una agresión hacia ellas), con lo cual, si se quiere que las modelos estén locas por tus fotos, respétalas y seguro que tendrás más clientela para hacerse books contigo. Si tanto el fotógrafo como la modelo están empezando, como si no, sí sería bueno discutir sobre las fotos que los dos pueden usar para sus respectivos books.
A todo esto, no me las quiero dar de nada, pero he conocido modelos y he conocido fotógrafos y por eso conozco el tema sobre lo que ellos mismos me han contado. Espero que su experiencia no sólo sirva para que aprnda yo, si no que ojalá sirva para aprendan otros.
Lo que sí conozco más es el sonido y el cine, y la jerarquía en este sentido es brutal, para nada comparable a la libertad que tienen los fotógrafos en general, así como las modelos.
Y en esto, poniendo un ejemplo de sonido que sí he experimentado y que puede servir como analogía en el caso de que fuera un fotógrafo y una modelo (o al revés): si te viene una cantante que sabe mucho o al menos tiene claro qué es lo que quiere, si no quieres luchas de egos, casi mejor que le haces caso y que se vaya satisfecha, aunque no te guste nada lo que ella propone. Si eres un artista en tu trabajo, entonces que pague por tus servicios, le das una crítica de cómo sonaría mejor, y se lo cambias todo.
Pero si la cantante (en el caso de la música) o modelo (en fotografía) quiere que le hagas el sonido que quiera, pues se lo das, y ya está, no es plan de dominar a nadie ni hacer crecer el ego de uno mismo tampoco, es simplemente un trabajo, y uno no es director de nada.
Ahora eso sí, si suena o se ve tan mal y uno no quiere figurar habiéndo hecho un trabajo tan chapuza, igual uno mejor se niega a trabajar con ésa persona en ésas condiciones, pero la verdad, en ésta época de crisis a ver quién rechaza trabajos...
En fin, saludos, y perdón el largo tostón de comentario...
rayban71
Con la primera, encantado de tener un roce.. ;)