Hay un tendencia muy arraigada en los círculos fotográficos a pensar que las fotografías deben ser totalmente perfectas. Es decir, si tu imagen tiene mucho grano, hay elementos trepidados o faltos de nitidez por definición se tiende a pensar que la foto no es lo buena que debería. Pero ¿es absolutamente necesario? ¿Qué pasa con la creatividad? ¿Y con el mensaje? ¿Hay que supeditarlo a la calidad técnica?
Evidentemente depende del tipo de fotografía que hagamos, porque no es lo mismo el fotoperiodismo que el paisajismo, pero ciertamente esta tendencia de lo que podríamos llamar “vieja escuela de la fotografía” está muy implantada. “Deberías haber usado una mayor profundidad de campo” o “tendrías que haber disparado con una velocidad más alta, y con un ISO más bajo” dicen... ¿Pero tienen razón?
En un mundo en el que vemos muchísimas imágenes a un tamaño muy pequeño (principalmente hablo de Instagram, claro), tanto que apenas se notan los defectos (y fotos “normalitas” parecen mucho más de lo que son sin ampliarlas), es curioso que aún sigan instaladas estas ideas. A mí mismo me ha pasado trabajando para Xataka Foto, cuando analizo las cámaras que probamos. En más de una ocasión me han acusado de que una foto estaba trepidada, cuando esto es algo que había buscado a propósito.

No digo yo que las fotos fueran muy buenas, pero desde hace tiempo me siento bastante atraído por esas fotos en las que hay algún elemento movido sobre un fondo lo suficientemente nítido. O al revés, como en la que he puesto en portada y que fue realizada en la toma de contacto con la Fujifilm X-T100. ¿Os parece una mala foto? A mí me gusta bastante.
La combinación de zonas nítidas y otras trepidadas es algo que me resulta interesante porque (creo) puede hacer ganar muchos enteros a una imagen que, a lo mejor, de otro modo sería muy convencional ¿No os parece? Desde luego no voy a ser yo quien diga que para nada hay que intentar hacer buenas fotos y cuidar la técnica, pero creo que ésta no debe coartar la creatividad, que al final es lo que puede marcar la diferencia.
Precisamente hace unos pocos meses, en el festival Madrid PhotoPhest, asistí a la conferencia de Eugenio Recuenco, un reconocido fotógrafo publicitario, quien nos contó como a él no le interesaba que una foto fuera absolutamente perfecta y que todos sus elementos estuvieran nítidos.
Curioso en un profesional al que, desde luego, no podemos acusar de hacer malas fotos, sobre todo porque el tipo de las que hace sí que aparentemente son perfectas. Sin embargo, sus palabras me hicieron pensar que la obsesión por la perfección y la nitidez está sobrevalorada. ¿Acaso muchas de las fotografías que han quedado para la historia, como ‘El beso’ de Doisneau o ‘El Miliciano’ de Capa, eran perfectas?
En Xataka Foto | Como vivir con un fotógrafo/a... y que no acabe en divorcio
Fotografías de Oscar Condés
Ver 10 comentarios
10 comentarios
vikingogenio
Pregunta al redactor :
¿Para ti "trepidacion" y "movimiento" es lo mismo? Veo que utilizas los. Términos indistintamente para referirte a movimiento, cuando según tengo entendido, en el argot fotográfico, la trepidacion indica un tipo específico de movimiento, que no es el movimiento natural de un objeto o persona.
todofondo1
Siempre que una trepidación, un recorte excesivo, un ISO notable... aporten a la foto y no resten, estas licencias técnicas serán bienvenidas.
jfdeza
Las fotos con trepidación son fotos con un error por parte del fotógrafo.
Fotos con movimiento es un efecto buscado, puede quedar mejor o peor pero no es criticable como error.
La nitidez pues imagino que la parte en la que no busques un desenfoque todo el mundo quiere la máxima nitidez posible.
De todas formas yo siempre pienso que es mejor tener un momento aunque sea trepidado o con grano gordo que perderlo.
jvcantos
¿Creatividad es cortar un pie en la foto de la portada? ¿Mensaje es que el hombre oculte su rostro con el puño? Ya se sabe que las normas están para saltárselas, pero el hecho de saltárselas no basta para que una foto merezca la pena. Y la foto de la Lumix quedaría mejor, en mi modesta opinión, si hubieses acompañado con un barrido el movimiento del transeunte y lo que quedase levemente fuera de foco fuera la pared.
Perfección y nitidez son conceptos más o menos objetivos, la creatividad es algo puramente subjetivo que no es fácil de manejar, aunque siempre haya que buscarla.
eduardomatus
<3
alfredfotomx
yo creo que cuando se hace algún desenfoque, trepidacion, movimiento, recorte, luz baja, alta etc etc etc,que muchas veces no va con las "reglas", pero se hace con un propósito, es cuando la foto se logra, y aqui si podemos disponer de hacer lo que nos plazca o este en mente.
y en este caso, lo que pasa es que hay mucha gente que no tiene ni idea de como debe crearse, encuadrarse, pensarse y tomarse la foto, y solo disparan sin sentido alguno, entonces ahí, sí, es una mala fotografia.
y si, la mayoria de fotografos en grupos web, son unos "expertos" que no les falla nada, si es que la imagen que se toma va pensada de alguna manera. lo cual, no resulta así para nadie.
repito, mientras se busque un objetivo, sensacion, corazonada, gusto, vision, composicion etc etc por una fotografia y lograrla de tal o tal manera, ahi, es una buena fotografia.