Mucho da qué hablar en los últimos tiempos, siempre, la fotografía basada en la utilización de dispositivos móviles. Cierto es que muchas marcas, como Nokia, veíamos, se han marcado ofrecer en sus productos de este tipo las mejores cámaras posibles. Esto hace que, sobre todo la fotografía callejera o incluso, en algunos casos, la fotoperiodística esté cambiando de forma rápida. Pero como leía el otro día ¿puede un fotógrafo profesional llegar a sustituir su cámara de siempre por un smartphone?
No hablo ya de de tener una cámara de apoyo que puedes llevar a cualquier sitio siempre que en un caso determinado pueda reflejar una particular y determinada situación y pueda ponerla en conocimiento del resto del mundo gracias a su posibilidad de conectarse a internet a través del smartphone. Nokia y Samsung también, a través de su Samsung Galaxy Camera, lo han dejado claro. No digamos Apple con su apuesta continuada en este sentido y sus modelos iPhone. Cámara y teléfono o teléfono con cámara, da igual. Nos guste o nos guste, la cosa cambia. Pero, repito la pregunta: ¿puede un fotógrafo profesional sustituir su cámara por un smartphone?
Desde Somos iPhone, leía el otro día el caso de Kevin Russ un fotógrafo profesional de Estados Unidos cuyo objeto de trabajo son los paisajes y la vida salvaje de todo el oeste de Estados Unidos, usando únicamente como herramienta de trabajo su iPhone e Instagram (a pesar de la polémica que ya conocemos todos, por cierto).
Este fotógrafo de naturaleza y paisaje vive exclusivamente de vender sus imágenes a través de sus perfil en Society 6 pero, además de en Instagram, mantiene una gran presencia en Tumblr y Flickr en las cuales cuenta, también, con gran número de personas que le siguen. A mayores también tiene cuenta o iStockPhoto. Ni que decir que Facebook y Twitter resultan otro apoyo imprescindible en su labor de venta y promoción del producto que ofrece.
Vistas las imágenes de Kevin Russ, si son buenas, si nos dicen algo, si nos transmiten algo, ¿por qué deberíamos preguntarnos si usa o no un iPhone? ¿Importa? ¿Tal vez nos obsesionamos con tener los mejores y más caros equipos de fotografía y apenas sabemos usarlos?
En mi humilde opinión, y, a pesar que no soy un enamorado de la fotografía móvil en general, reconozco que tal vez aquellos de nosotros a los que nos gusta la fotografía deberíamos hacer una pausa de vez en cuando para aprender tanto viendo trabajos de los demás, leyendo un buen libro de fotografía o yendo a algunas exposiciones. En definitiva bebiendo de buena fotografía que comparando manuales, tablas y datos de aparatos electrónicos. Lo uno no quita lo otro pero tal vez todo debería ser más equilibrado.
Cierto es que tal vez no puedas hacerte posters de 15 metros de ancho usando un iPhone como herramienta fotográfica de trabajo pero si el cliente pide unos tamaños no demasiado grandes es una opción como otra cualquiera. Si el trabajo es interesante ¿qué más da? Queda claro que el dispositivo móvil debe dar unos mínimos de calidad de imagen, cosa por otro lado que muchos smartphones ya cumplen aunque aún cuenten con limitaciones para ciertos tipos de fotografía.
Un último ejemplo que conozco en persona. Recuerdo la primera vez que supe de un proyecto similar que iba a llevar a cabo de nuestro compañero Rodrigo Rivas en Nueva York con su iPhone, al principio pensaba : "¿y lo vas a hacer todo con el iPhone?" En cuanto empecé a ver su trabajo mientras lo publicaba en su muro de Facebook, me callé y tuve que felicitarle. Porque como os he dicho siempre el don está en la mirada del fotógrafo, ... pero se nos olvida demasiado. Rodrigo no se ha olvidado de su Canon EOS 5D MKII, como Kevin Russ, pero seguro que e un par de meses le vemos haciendo diabluras con su iPhone de nuevo en Nueva York.
¿Puede un fotógrafo profesional sustituir totalmente su cámara de siempre por un smartphone? No lo sé, es una elección muy personal pero sí pienso que ambas cosas pueden ser compatibles.
Más información | Kevin Russ | Rodrigo Rivas
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Seguramente un director de cine también pueda sustituir su RED ONE por un iPhone, al fin y al cabo lo que importa es la idea... También supongo que un albañil podrá sustituir su nivel por el de la aplicación del iphone, al fin y al cabo mide igual el desnivel. Es posible que un espeleólogo pueda sustituir su linterna por la del iphone, al fin y al cabo se trata de iluminar, qué más da. Es posible también que un otorrino también pueda sustituirla por la del smartphone. El periodista también podría sustituir su equipo por un único iphone, el escritor por su procesador de textos, o incluso los satélites de la NASA podrían montarse con ópticas de iPhone, Lumia o similar. Y pensar lo inútiles que hemos sido durante tantos años utilizando pesados equipos profesionales... [MODO IRÓNICO OFF]
joseegurrola
depende de en que ámbito y en qué calidades no importa. La composición buena sustituye a muchas cosas, pero...si quieres hacer una foto a un tamaño considerable creo que un smartphone no está adaptado a ello, o hacer el ojo de pez o zooming por ejemplo.
En general no lo sustituye pero en particular y puntualmente si
Oscar
Depende mucho de lo que se dedique dicho profesional, no creo que mi jefe pueda hacerlo, pero un foto-periodista que busca la noticia al momento creo que si podría hacerlo, sin mas problemas.
vesfoto
La verdad es que para muchas cosas, la cámara del Móvil ha eliminado el tener que llevar la Reflex a todas partes, incluso la Reflex pequeña que usaba para cosas sencillas. Pero no por ello realizaré una Sesión de fotos con el móvil, a lo mejor, un día y por experimentar, realizo algunas fotos con el aparatito, pero está claro que las cámaras, no sólo son sensores simples de 5 mm de ancho.
Cambié el iPhone por el Sony Xperia S, con Sensor Exmor R de 12.1 Mpix, y mucha gente que ve las fotos se caen de espaldas, pero aún así, la óptica...
raultinoco
Mi opinión es que ambas cosas son compatibles siempre que no se separen del todo, un Smartphone lo puede manejar cualquiera (los conocimientos profesionales o no serán los mismos), pero un Smartphone no te permite el manejo profesional de tú equipo (los resultados dependen de lo bueno que sea uno, pero limitanmdolo mucho), pero para ser profesional el equipo debe permitir un uso profesional y un Smarthphone no lo hace (aún), ni tiene lentes que permitan la misma calidad.
Ni tiene objetivos intercambiables ni nada por el estilo, su uso es muy limitado, demasiado.
Soy usuario de un "Xperia Arc S" del cual dicen que la cámara es bastante buena (8 mpx, enfoque táctil en pantalla...), pero nada que ver con mi EOS 400D (sé que me tocaría irla renovando, pero con él voy tirando hasta que pueda hacerme con otra).
raultfotografo. herobo .com (En "Trabajos Propios" y "Viajando" podéis ver los resultados con mi cámara de fotos)
toni2
Como siempre, todo depende del tamaño... al que veas las fotos. Digamos que a 800x600 o menor, será más importante la composición y un buen filtro aplicado, para que te llame la atención.
Pero si esa misma foto la imprimes a 45x30 cm y la ves a un metro, vas a ver que le falta calidad por todos los lados.
Cada vez que he hecho una foto "buena" con el móvil, la veo un poco ampliada, y dá pena. Pena de no haberla hecho con la réflex porque habría conseguido mucha más calidad y fidelidad.
juanmcm
Voy a poner dos ejemplos para mi muy significativos:
Los que me siguen mis comentarios habitualmente, seguro que ya saben lo pesado que soy a veces con estos ejemplos que ya habrán leído, pero quiero decir que esto no es nada nuevo, ya está hecho y con unos resultados bastante resultones.
Hace ya varios años, allá por el 2002 o así, recuerdo que desde Sony Ericsson estaban promocionando el T610 y, para promocionar la cámara, no se les ocurrió otra cosa que abrir el portal T-Six-Ten, donde semanalmente tenían algún tipo de desafío.
Había algunos de lo más interesantes, como por ejemplo fotografíar un paisaje con luz y luego en oscuridad, el mismo. Después ellos los combinaban en una misma toma. O fotografiar algo que te sugiera conceptos como "nobleza", "libertad", o incluso "vida".
Estamos hablando de una cámara que difícilmente encontraríamos ahora en el mercado, cámaras de una resolución de Cro-Magnon y sin embargo los pioneros aquellos fotografiaban casi sin saber como funcionaba eso, pero normalmente ya conocían algo de fotografía.
Otro caso es que un fotógrafo norteamericano recorrió los EE.UU. fotografiando únicamente con un Sony Ericsson S710 (recuerdo que en Europa estaba a la venta el S700) y, su trabajo se publicó en un libro que las ventas se destinaron a fines benéficos.
Con ello quiero decir que lo importante no es la cámara sino el fotógrafo.
Estamos dando vueltas al mismo debate de siempre. Si hay alguien que no le guste eso de fotografiar con el móvil o, que no considere que la fotografía móvil es fotografía pues que se prepare, con los nuevos sensores de las cámaras móviles o sus ópticas y con su auge, se va jartar de cosas así.
lost815
Está claro que un fotógrafo hace mejores fotos con un móvil que una persona normal con una reflex, pero de ahí a prescindir del equipo hay un mundo.
Antonio
Yo creo que el fin es que las fotos transmitan algo. Como ya comenté en otra ocasión, el buen fotografo sabe captar una buena fotografía hasta con la cámara del peor móvil del mercado.
Evidentemente si hace la misma foto con una reflex de gama alta, está claro que el resultado será mucho mejor, pero lo que es evidente es que un buen fotografo sabe sacar petróleo de cualquier imagen, independientemente de que use un iPhone o una reflex para trabajar.
Edertano
Casualmente el lunes tenia programada una entrada parecida a esta. No obstante centrándonos en este post, la clave aquí está en la palabra SIEMPRE que se cita en el título del post. Poder, pues se podría, otra cosa serían los reslutados. Yo creo que en todo caso sería otro estilo de fotografía, igual que los hay/había que sacaban sus fotografías con una Polaroid, con un móvil se podría hacer igual.
No sé si los Iphone pueden hacer formato RAW, creo que es un formato indispensable para un profesional, pero para fotografías que quizás no requieran tanta dedicación y según con qué móvil, podría ser suficiente
dargor1406
no
staiger.
Yo tengo un Nokia n8 y no hay celular que le llegue a la cámara del n8,por ser un celular,la imagen que da es increíble!!!tuve en mis manos una bridge y la verdad que me volo los pelos,no me quiero imaginar lo que debe ser una réflex!!!!se nota mucho la diferencia entre una bridge y un celular,el celular es muy limitado pero para sacarte de apuro es una buena herramienta...nada mas es mi opinión...que sigan muy bien!!!
masinfan
Un buen fotógrafo puede hacer grandes cosas con un equipo mediocre, se trata de talento y dominio de la técnica. Pero una persona que sólo quiere fotos para recordar sus momentos especiales y sus viajes, lo que quiere es un equipo que sea portable, pero también que pueda encenderse y enfocar rápido, que saque buen detalle al recortar y que las fotos con poca luz sean aprobechables. Esto que parece normal hoy día, han tardado años en ofrecerlo las compactas. Ahora que lo tenemos superado en máquinas relativamente económicas, las despreciamos por una navaja suiza que aún no llega ni a la sombra. Cada vez que quiero enfocar algo con mi Movil al anochecer a más de dos metros, pienso que porque no habré traído la cámara de verdad.
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Totalmente no hay ninguna cámara que sustituya a otra, por tanto NO
juankiwaldorf
Genial articulo, se puede, no todo es llevar encima las cámaras más caras.
makenay
Hay muchos genios fotográficos que sacan maravillas con cualquier aparato fotográfico, y no cabe duda de que los smartphones cada día tienen mas calidad, pero cuando editas una foto de cualquiera de ellos en un ordenador dan ganas de llorar, que si, que la foto es valida, pero si estuviera hecha con una buena maquina seria muchísimo mejor, sin comparación posible, para mi no lo sustituye ni de lejos y para colmo hablamos de dispositivos con el mismo precio que buenas cámaras.
vertigophoto
Pero que m:er.a es esto????? bueno si quieres una respuesta, como buen gallego te voy a contestar con preguntas, puede un telefono con su 14mm, disparar y enfocar objetos en movimiento a 6 fps? Puedo Pasar de esto a 200mm estabilizado y disparar a ISO 3200 en una rueda de prensa en una sala normalmente muy mal iluminada?