En unas cuantas ocasiones he hecho hincapié en la importancia que tiene la especialización para un fotógrafo. Hoy en día se valora mucho más la especialización que ser un profesional generalista, pero es importante diferenciar entre ámbito profesional y conocimiento fotográfico. Hoy hablaremos de la importancia que tiene investigar otras áreas fotográficas para evitar el encasillamiento creativo y aplicar fórmulas de otras disciplinas a nuestro trabajo.
La especialización fotográfica
Personalmente, pienso que especializarte en un campo fotográfico te permite ser más competitivo; "quien mucho aprieta poco abarca", y en estos tiempos en los que el cliente valora que quien haga el trabajo sea alguien que conozca el terreno y esté especializado en el tema, renta más saberlo todo de algo que saber algo de todo.
El problema de la especialización fotográfica son básicamente dos: perder la perspectiva de la cadena de trabajo y el estancamiento creativo que supone estar trabajando constantemente bajo el mismo sistema sin 'inputs' exteriores que nos empujen a cambiar o a mejorar nuestro workflow.

El primer problema se produce con todas las especializaciones ya que tendemos a creer que nuestro trabajo es el paso más importante en una producción por el profundo conocimiento que tenemos de él; esto no es así ya que en una producción existe una suma del trabajo de muchas personas y ningún miembro es imprescindible. Por eso, muchas veces trabajamos sin pensar en el siguiente paso en la cadena y eso origina ralentizaciones innecesarias. Un claro ejemplo de ello sería hacer una foto y decir "no pasa nada, eso lo arreglan en el retoque" o que un maquillador no haga su trabajo correctamente y piense "no pasa nada, eso con la luz luego no se vé".
El segundo problema que hemos comentado y que es el estancamiento creativo que acaba afectando a nuestra labor profesional se origina cuando sistematizamos una forma de trabajar rápida y cómoda con la que resolvemos los problemas de forma fácil. Sin embargo, existen diversas formas de llegar a un mismo fin y aunque no estemos acostumbrados, nos ayudan a mejorar nuestro trabajo y a llevarlo un paso más allá.
La importancia de probar cosas nuevas
Hasta que empecé en el mundo de la fotografía de moda, yo creía que sabía hacer fotografías de forma general. Saber rebotar un flash al techo, usar un reflector o hacer un dodge&burn sencillito en Photoshop puede hacerte creer que estás por encima de la media de fotógafos pero pensar eso es un error grave.

Por muy simple que pueda parecer la fotografía de moda, pocas cosas han puesto a prueba mi capacidad para expandir mis horizontes creativos que enfrentarme a una producción fotográfica de estas características. Debes tener en cuenta una infinidad de detalles que de una forma u otra acabarán aportando un matiz singular al resultado final: el tipo de pelo, la densidad del maquillaje, el tipo de cara de la modelo, la ropa que está visitiendo, la luz que empleamos e incluso cómo articulamos el fondo tras nuestra modelo.
En el caso de la fotografía urbana, creo que se hace hincapié en la gestión del fondo y la figura de nuestra fotografía además de que si fotografiamos eventos, aprendemos a establecer relaciones interpersonales con potenciales clientes y otros fotógrafos. En el caso de fotografía de paisaje, trabajar en un proyecto capturando los paisajes de nuestra comarca podría llevarnos a conocer mejor los espacios y la luz de nuestra zona, o podríamos descubrir el Sistema de Zonas de Ansel Adams para trabajar nuestras imágenes en cualquier ámbito fotográfico.

Cada especialización fotográfica es mucho más compleja de lo que parece y tiene muchos matices que podemos extrapolar a nuestros trabajos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jibacondrio
Interesante artículo, pero me quedo con el pandero de la chica que ilustra el artículo jejeje es que es imposible no mirarlo, uno intenta mirar esa cámara con ese objetivo canon blanquito y bonito pero no, imposible jajaja
juanmcm
Lo importante es comenzar a investigar cuales son las metas, los límites e intereses de cada uno.
En mi caso, me gusta el paisaje, deporte, astronomía y algo el cine y quizás debería probar en otras modalidades y especialidades aunque por ejemplo la moda o bodas no me atraen y luego la comida requiere de otros conceptos que no termino de dominar.
En cualquier caso, creo que al probar otras especialidades se puede... digamos "impregnar" o dejar la impronta, el toque personal de alguien en esa otra modalidad, es decir alguien que sea bueno o esté interesado en moda, reportaje social, puede hacer algo interesante en bodas o en paisajes, etc.
Recuerdo que en la imprenta donde trabajé hace años alguien que era bueno con el dominio del color y de la materia en el espacio, enfoque y encuadre era alguien que venía del mundo del 'graffiti'.
Por ello ser multidisciplinar puede ser efectivo para potenciar su trabajo profesional, así como el crecimiento personal y profesional.
Usuario desactivado
No se, no estoy de acuerdo. Tanto en el mundo de la fotografía como en cualquier otro, si lo que haces lo disfrutas, te gusta, se te da bien, y sigues teniendo motivación, ¿por qué cambiar?
Si te ves obligado a cambiar por quedarte falto de creatividad, es que algo va mal.
Hay gente que se dedica a un solo tema y les va de miedo. Como por ejemplo uno de mis fotógrafos de naturaleza favoritos, Jim Brandenburg, que lleva décadas fotografiando la flora y fauna de Minnesota, y ahí sigue.
renta
Artículo pobre, lleno de paja y únicamente realizado para seguir llenando de hipervínculos la nueva forma de trabajo de San Google.
Ahora vais a cambiar los post de anuncios de salida al mercado de productos por esto más "creativo" para que Google no os penalice, ¿verdad? En serio, os juro que en XatakaFoto sólo vivís de las rentas de los buscadores. Vuestra calidad ya no disminuye proporcionalmente; sino exponencialmente.
Además, mira que ya entro muy de pascuas a ramos; pero es que no falla. Da igual en que artículo que me meta. Siempre lo clavo en lo malo que es. Y dudo que sea sea siempre por potra.
En fin. Mucha suerte, porque de verdad la vais a necesitar. Y me jode, porque os leía muy gustosamente siempre.