Hoy estoy reivindicativo. Y quiero gritar "¡Viva el APS-C!", "¡viva el Micro Cuatro Tercios!". Estamos ya en el año 2014, y mucho ha llovido desde que irrumpieran en el mercado las cámaras digitales y las DSLR. Y uno que es joven y se mueve en ciertos círculos, no puede evitar escuchar constantemente las bondades del formato "ful freim", que no hay nada mejor, y no se es pro si no se tiene una cámara de formato 35mm. Y yo no puedo estar más en contra.
La mejor cámara es la que llevas encima
¿Quién no conoce esta afirmación? Ha sido empleada hasta la saciedad para distintos razocinios, incluso para decir que nada como nuestro móvil para sacar fotos. Y tampoco estoy de acuerdo con considerar un teléfono móvil una cámara de fotos: puede servir para hacer un trabajo documental puntual, pero si tienes otra herramienta, mejor.
Las DSLR de formato full frame son grandes. Muy grandes. Y muy pesadas también. Son cámaras que las tienes que llevar a cuestas, y el problema siempre se acrecenta cuando tienes que acompañarlas de distintas lentes. Hablamos de llevar tres kilogramos sin contar la mochila (podemos añadir otros dos kilos fácilmente). Y eso supone un esfuerzo que muchos no desean realizar, salvo que seamos fotoperiodistas o hagamos fotografía documental.
Hagamos una pequeña comparativa. Supongamos que queremos llevar con nosotros un equipo completo, dos cámaras y tres lentes, un zoom normal, un telezoom, y una lente para retratos.

Es decir, casi dos kilogramos menos para un equipo completo. Si lleváramos solo una cámara con su zoom normal, lo que de manera clásica lleva todo fotógrafo encima, hablamos de una diferencia de doble o mitad. Además, debemos tener en cuenta que un equipo en formato M43 es bastante más pequeño, luego podemos aligerar escogiendo una mochila más compacta, acrecentando la diferencia. Y tampoco nos exige tanto a la hora de comprar trípode y rótula. He pasado del tema económico, aunque también sabemos a favor de quién saldría.
Si optáramos por un sistema APS-C sin espejo, como Fujifilm, estaríamos en un punto intermedio aproximadamente respecto a los casos antes puestos. Y ojo, que he cogido la más ligera de las Full Frame de Nikon, y las más pesadas y profesionales de las M43. Obvío las APS-C con espejo: me parecen cosa del pasado.
¿En qué circunstancias sacas más fotos?

Esta foto la saqué con la monstruosa D3x en un día de paseo. Peor habría sido no llevar una cámara encima.
Esta pregunta es la que evitamos preguntarnos siempre que compramos un producto fotográfico: es la pregunta de la vergüenza, la que mata nuestro consumismo y nos vuelve odiósamente racionales. Bromas aparte, es una pregunta muy interesante. Y es que, aunque todos desearíamos tener cargas de trabajo en fotografía que nos llevaran de proyecto en proyecto, la realidad es algo diferente.
Es entonces cuando la pregunta cobra sentido. ¿Qué fotos hago? ¿Dónde las hago? ¿Cómo las hago? ¿Cómo llego? Pero sobre todo, ¿voya un sitio para sacar fotos o porque quiero ir? No sabéis a cuanta gente conozco que diferencian el "ir a sacar fotos" del simplemente "ir a un lugar". Y eso es vital, ese considero que es el error de quien tiene una DSLR. No vayas para sacar fotos, ve por ir y disfrútalo. Si vas ligero, con algo pequeño y transportable, te puedes olvidar de la cámara, disfrutar el lugar, estudiarlo, y ya luego fotografiarlo. ¿Qué mejor? No sabéis lo que podemos ganar en productividad y creatividad.
Tendencias y tendenciosos

"Cómprate una Full Frame Harry, cómprate una CaNikon, la necesitas."
Sin lugar a dudas, parte del amor por las Full Frame proviene de esta potente herramienta que es Internet, llena de información útil, pero también de veneno. Y es que nunca tenemos en cuenta el quién escribe: automáticamente pensamos, por su buen escribir, su conocimiento y su estatus, que su opinión es la válida. No es culpa del escritor precisamente, es que los lectores lo son en su mayoría por sus dudas.
Hay otros que sí son realmente tendenciosos, vendidos, predicadores, pero me voy a ahorrar los ejemplos. Sin embargo hoy estamos en un punto interesante: las tendencias y los tendenciosos no van tan de la mano, hasta el punto de que surgen nuevos tendenciosos que se aprovechan de esto. Y es que, por ejemplo, pese a todo el fervor de rumorología que hubo respecto a la 7D Mark II, que sin duda alimenta a Canon, al final en el Photokina se vio ampliamente superada por la Samsung NX1. No solo en especificaciones, también en alcance mediático.
Todo esto es bueno para el sector, que está muy vivo. Y para los fotógrafos, que tienen multitud de herramientas para elegir. Hoy si quieres un telezoom luminoso, el cásico 70-200, ya tienes en CSC muchas opciones, y es que en el Photokina se anunciaron hasta tres equivalentes a estos, uno de ellos, probablemente el más interesante, un 40-150 f2.8 de Olympus, 80-300 equivalente. Y todos pesan menos de un kilogramo, respecto a los 1.6 kilos de su competencia Full Frame.
Y yo canto mi oda por esas pequeñas gigantes
Porque amigos, ya hay muy poco que realmente haga de una Full Frame una mejor inversión. Sigue habiendo alguna circunstancia, pero créeme: ya te estarás ganando la vida de la fotografía antes de tener que dar ese paso. Y no hace falta darlo si quiera. Y sino, escucha a Zach Arias, que nos explica un poco más sobre formatos. Una buena clase de historia por cierto.
Yo prefiero una cámara que no me pese. Una fiel compañera que esté ahí, sabiendo que si viene ese momento que realmente deseo capturar, podré hacerlo, sin molestarme en el camino, sin querer hacerse ver y notar. Como con las personas, con el tiempo aprendemos que quien se quiere hacer notar de algo adolece. Y las Full Frame adolecen de mucho más de lo que pueden presumir, aunque nos empeñemos en ignorarlo.
Sé que alguien saltará con el caso Sony. Pero personalmente, no me entusiasman. Como cámaras, son tecnológicamente intachables. Pero su ecosistema adolece de una carencia enorme de ópticas, y una estrategia algo extraña, con objetivos menos luminosos por intentar que no se vayan de madre en peso y tamaño. No me entusiasma nada de nada.
Porque otra parte importante, es que te hagan disfrutar de la toma. Y que bonitos tiempos vivimos que hoy puedo tocar cámaras que me recuerdan a la primera cámara que toqué, la Nikon EM, con todas las ventajas de nuestro tiempo, con aspecto Velvia o Kodachrome directamente aplicado a un jpeg. Tiempos preciosos para ser un novato, un iniciado, o un pro. Tiempos preciosos para olvidar muchas especificaciones, para que la cámara vuelva a ser solo eso: nuestra fiel y ligera compañera.
En Xataka Foto | CSC vs DSLR: la batalla se recrudece
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Jack4L
Un artículo demasiado radicalizado para algo tan nimio como elegir el tipo de cámara que mejor se ajuste a tus necesidades. Noto cierto aire de autoconvencimiento y demagogia, si se me permite usar la expresión, quizás motivado por ese vídeo tan gracioso de Zach Arias.
Lo que si que esta clarísimo es que la foto no la hace la cámara, pero mezclar formatos y pericia fotográfica es, bajo mi punto de vista, mezclar churras con merinas.
Nacho Vila
Yo lo que no entiendo son estas odas en las que finalmente lo único que parece subyacer es la necesidad del autor de justificar su elección (en este caso la no elección de una cámara Full Frame o incluso DSLR) como si hubiera necesidad de justificar la cámara/s que cada uno usa. Me parecen simplemente complejos que algunos tienen. Cada cual usará la cámara que quiera y/o pueda comprar, algo que nunca he entendido es la necesidad de algunos (que en Internet han encontrado un foro a su medida) de decirles a los demás qué cámara, coche, zapatillas deportivas, etc. deben comprar sin que nadie les haya preguntado.
Creo que es ridículo acusar veladamente que los usuarios de Full Frame lo único que quieren es "hacerse ver y notar" y que se han comprado la cámara por tendenciosas informaciones que han leído en Internet sin tener en cuenta quien las ha escrito: lo sorprendente es que esto lo dice uno de esos que escriben en Internet...
También me gustaría que el autor desarrollara la aseveración que hace: "Y las Full Frame adolecen de mucho más de lo que pueden presumir, aunque nos empeñemos en ignorarlo." Por lo que leo en el artículo de lo único que adolecen es de un mayor peso.
Debo aclarar que no he podido ver el vídeo al que el autor hace referencia. Lo veré, pero no acabaría de entender que la moraleja final sea que no hay que usar Full Frame (por extensión parece que ninguna DSLR) porque alguien lo dice en un vídeo.
turoljones
Llevo ya algunos años visitando esta página y ho, por vez primera, he leido una opinión llena de cordura. No puede estar más acuerdo con ella ya que dice exactamente todo lo que siempre he pensado: que la fotografía es para disfrutar del momento, no para esclavizarnos a cada momento.
No sé exactamente cuantos de los que leen esta página son de los que salen de casa con su equipo fotográfico cargados cual mula Francis y con el propósito ya premeditado de realizar fotografías. Tampoco se cuantos de estos, como consecuencia del peso de sus alforjas, acaban o bien dejando todo su equipo en casa, perdiendo la ocasión de disfrutar de la fotografía, ni cuantos acaban en la consulta del traumatólogo con los cuerpos vertebrales de sus vértebras cervicales fuertemente dañados. Frente a estos el autor dice una gran verdad, que si aligeramos nuestro equipo fotográfico realmente hacemos la fotografía más presente en nuestra vida y además con un mayor disfrute.
adanprincep
En mi tienda suelen requerirme cámaras con espejo y si veo que no tienen mucha idea, les pregunto el por qué. Les explico que cada usuario necesita una cosa. Si tu cámara debe ser llevadera o tener un buen zoom, olvídate de una réflex con el kit.
Cuando hablamos de "uso profesional"... cada profesional ya sabe qué le va mejor en cada caso. No lo mandan ni las modas, ni fabricantes. Una parte del trabajo es escoger lo justo para llevarte según la movilidad que vayas a tener.
Un GRAN fotógrafo de National Geographic se llevó una CSC Olympus y sus fotografías seguían siendo grandes como siempre. Quizás con una réflex no hubiese pasado desapercibido en según qué situaciones.
Creo que en un mundo tan variopinto suele ser erroneo generalizar tanto para aquí como para allá.
balroth2
Leia este articulo con la sastisfaccion de leer algo con ideas abiertas y frescura frente a los mantras que las "tendencias y los Tendenciosos" han inculcado hasta que me tropece con la triste realidad del estereotipo con el ecosistema con una enorme carencia de opticas de Sony. En fin una pena. Un tendenciosismo camuflado al final.
Saludos.
jpuntogarcia
No olvidemos el hecho de si bien las ópticas Zeiss para las Sony a7 son menos luminosas que sus competidoras, estas si dan una calidad de escándalo desde el diafragma mas abierto, no como otras. ¿De que vale un 1.4 si no puedo usarlo sin perder calidad? Prefiero un 1.8 que es nítido a rabiar desde plena apertura. Saludos
sartre
Esta gracioso el artículo y estoy de acuerdo, pero bueno... el anuncio de: Este será el año del full frame, se ha repetido tantas veces que ya nadie se atreve ni a formularlo.. pero seguirán insistiendo, entramos en esta espiral del tamaño del sensor desde que empezó la fotografía digital y es la base del negocio.
Yo disparo desde hace dos años con un sensor de una pulgada y nunca en mi vida me he sentido tan libre y ligero tomando fotos, a mi me vale, eso no quiere decir que algunos necesiten otra cosa... cada cual tiene que mirar por sus intereses, pero todavía me choca que la gente hoy en día diga cosas tan raras sobre los sensores y sus tamaños cuando prácticamente nadie es capaz de asegurar con que sensor se ha disparado una foto.
Salud.
janvier
Lo de que las reflex APS-C no tienen sentido... Vamos a ver, son las reflex de entrada. Te dan una excelente calidad de imagen a un precio (y peso) bajísimo. A un precio (las más básicas) al que las CSC vienen sin visor o sin flash integrado o sin controles manuales. Y además sirven para atraer clientes a la marca que luego se pasen a FF. ¿Cómo no lo tienes en cuenta? Por otra parte, yo te propongo otros cálculos: en lugar de pesos, precios (en Amazon por ejemplo). Con dos cámaras comparables en sensor, gama, sellado: la D7100 y la X-T1. Nikon D7100, cuerpo más lentes, obviando flashes, filtros, trípodes, bolsas...
Cuerpo: 1000€
Zoom estándar Sigma 17-50 2.8: 360€
Fijo 35mm 1.8: 190€
UGA Tokina: 470€
Nikkor 55-200 de kit para que sea ligero: 160€
Nikkor 85mm 1.8D para retratos: 440€ (y el 1.8D menos aún, y el 50 1.8D, 100€).
Total: 2.660€ Con Fuji:
Cuerpo: 1160€
Grip (para tener un agarre medio parecido a la otra): 110€
16-55 2.8: aún no ha salido, pero pongamos 700€ tirando por lo bajo por si viene en algún kit (el 2.8-4 en el kit son unos 400€)
35 1.4: 510€
UGA: 920€
Zoom barato 50-230: 320€
Retratero 56 1.2: 940€ Total: 4.660€ Vale que los objetivos Fuji son algo mejores pero no hay opción de buscar otros que sean muy buenos (sin ser pata negra) y baratos como los que hay para Nikon DX y aunque el sistema Fuji sea genial, pagar un 75% más es mucho dinero.
joseluis.menaboto
A mi lo que me fascina es ver a algunos padres en la fiesta de fin de curso de los niños cargados con Canons y Nikons de 2500 euros por cuerpo para hacerles a los peques unas fotillos en el modo P. Y en jpg.
Simplemente "Impresionante".
Eso demuestra que los humanos no compramos lo que necesitamos sino lo que nos venden.
davidg
Estoy de acuerdo con el titulo pero no con el planteamiento del articulo. Como es un artículo de opinión es respetable al igual que la mía. Tengo una D300s y estoy encantado con el formato DX (APSC) espero comprarme una FF cuando pueda porque para algunos trabajos creo que necesito el aumento de ISO, sin embargo pienso que la definición profesional es muy ambigua ya que depende del trabajo a realizar te puede ir buen un formato o otro, creo que es una discusión absurda. Creo que ningún formato es perfecto y sin embargo todos tiene su uso. El tema del peso...suelo usar un Tokina 16-50 mas la D300s no se cuanto pesa, pero no es poco, llevo cada día la cámara en mi bolsa bandolera y no me molesta para nada, pero como digo todo puede ser opinable y ademas es algo personal. Entiendo que hay defensores de las CSC y otros de los demás formatos pero lo mas importante no es el cuerpo, sino la optica, me explico. En Nikon hace tiempo que no sale ninguna óptica pro (pata negra) para DX, sin embargo si lo hacen para FF, el día que esto cambie otro gallo cantará. Eso es lo que creo.
alorda
Ayer mismo publicaba DPReview un artículo parecido: "¿Por qué comprar una Panasonic LX100 si puedes comprar una GX7?" Y daba razones que más o menos se resumen en que tienes que usar el equipo que se adapte a lo que necesitas. La mayoría de los usuarios vamos estupendamente con una micro 4/3 o una NEX. Y desde luego la sacas mucho más. ¿Es mejor que una FF? Depende de a qué te refieras. Y sobre todo: depende de lo que necesites. Yo no volveré a las FF. Pero es que ya en los tiempos de la película usaba una Minox de 35mm y una Olympus XA. Y nunca tuve una Leica M porque no la podía pagar. Ahora sí puedo una CSC y es lo que uso. Pero estoy muy lejos de pensar que mi receta le sirve a todo el mundo. Y a día de hoy lo más cómodo para hacer una foto sigue siendo una réflex de visión directa.
turoljones
¡Joder, está claro que la inteligencia produce alergia! Para un post inteligente, después de años, que se puede leer en esta página; hay que ver la reacciones tan viscerales que produce.
plixer
Pues yo estoy bastante de acuerdo con el autor. Es más, si no eres demasiado exigente una compacta premium con un objetivo luminoso como las de Panasonic (Lumix LX7 o la nueva LX100 con sensor m4/3) u otras marcas similares te dan mucho juego, no pesan ni abultan y la puedes llevar siempre encima. Y, si me apuras, hasta los teléfonos actuales te servirían para sacar unas instantáneas bastante aceptables, aunque tengan unas evidentes limitaciones, especialmente si la luz escasea.
Al final lo que cuenta no es la cámara, es el/la camarer@ que está detrás lo que aporta la diferencia. Y conocer a fondo el equipo del que dispones permite sacarle mucho jugo.
Sergio
puff... he dejado de leer con la frase: "Obvío las APS-C con espejo: me parecen cosa del pasado."
Hasta ese momento estaba de acuerdo en todo el artículo.
miguel.a.sanchez.315
Que cada uno se compre y use la cámara que le dé la gana. Dicho esto, Zack en el vídeo tiene más razón que un santo con dos pistolas: y la diferencia entre un sensor completo y uno recortado es muy pequeña. Cualquiera que haya tirado medio formato (yo en analógico) o gran formato (no he tenido la oportunidad) puede apreciarlo. Por otro lado, también soy de los que creen que las cámaras de pequeño tamaño con prestaciones de dslr se van a acabar comiendo el mercado. Todavía están un poco verdes, pero a pesar de lo que dice el artículista, me parece que Sony (con dudas y problemas, no obstante) está en el buen camino.
dani.vmartin
Desde que tengo mis Fuji X-E2 y X-Pro1, mi Nikon D700 apenas sale de la bolsa.
Nada mas que añadir. Bueno si, que como han dicho es cierto que si vas a apostar por las CSC sería oportuno que dicha marca tuviera buenas opticas. Afortunadamente Fujifilm las tiene.
jcotero
A mi no me importa el peso, quiero una hassel h5d-50c...pepinoooo :) Saludos y a hacer fotos con lo que se tenga...ahhh y recordad que también es bueno salir sin la cámara, esto fomenta la creatividad os lo aseguro
miguelaguilera
Llevo muchos años escuchando lo de "es que Sony tiene pocos objetivos" para no considerar a la marca. Sony tiene un ecosistema muy completo en montura A y en E, y una hoja de ruta bastante prometedora en full-frame para esta última. Por no hablar de que un altísimo porcentaje de estos nuevos desarrollos son simple y llanamente "patas negras". En conclusión: me temo que la existencia de la gama A7 de Sony tira por los suelos la argumentación del autor a favor de APSC, por lo que le recomiendo al mismo que actualice el artículo y añada nuevos argumentos que no sean sólo la cuestión del peso o tamaño.
daniel.arenasgutierr
Yo creo que ambos formatos tendrán su propio nicho en el mercado profesional.
Para reportajes o otros trabajos que requieran desplazamiento, las CSC serán mucho más útiles mientras que para una fotografía más pausada como paisaje, retrato, etc los serán las reflex FF.
Es obvio que unas pueden hacer sin problema el trabajo de las otras, ya que ambas poseen una calidad excepcional. Estamos hablando simplemente de ventajas.
monticelli.diego
Totalmente de acuerdo con que la mejor cámara es la que uno lleva encima, lo pude comprobar cuando tenía mi RX100m2 que de tan pequeña la podía tener siempre conmigo y pude volver a disfrutar tanto de la fotografía que vendí mi reflex, incluso he ganado concursos con ella ! Ahora tengo una APS-C sin espejo y ya no la tengo tanto encima.
Creo que es muy importante ese equilibrio entre la calidad de la cámara (y de sus fotos) con el tamaño y el peso del conjunto incluso evaluar la conveniencia de pasar desapercibido en situaciones que lo requieren.
Obvio que no es apto para quienes necesitan presumir, ya sea por inseguridad propia como por la demanda de los demás.
Una verdadera lástima que el final de la nota termine siendo tan "tendencioso" con Sony que ha logrado poner en las manos una full frame con combinada a excelentes lentes Zeiss luminosas que pesan en conjunto apenas más de 600grs por omitir también las mirrorless APS-C de la firma con conjuntos también equilibrados. Yo tengo una A6000 con una lente Zeiss 35mm de formato completo y el conjunto pesa 460grs.
alfonso.taurelle
Buenas compañeros, gracias por los comentarios. No hago una respuesta directa, trataré de comentar aquí todos juntos los apuntes que indicáís.
Respecto a las Sony, lo cierto es que no he podido expresarme más desgraciadamente, el artículo ya quedó bien largo y podría haberle dedicado todo un apartado a su caso. Sin duda, cuenta con ópticas de altísima calidad en su repertorio, y aparte está la posibilidad de adaptar. Pero, y por ello puse el "personalmente", no me llama la atención porque hay carencias aún importantes en su ecosistema, especialmente en angulares y teles. Sus zooms aparte también son menos luminosos, y el AF en las FF es cuando menos poco destacable. Además, y de ahí el comienzo del último párrafo, cuentan a mi parecer con diversos problemas con sus interfaces y ergonomía, aunque han avanzado desde las Sony Nex, pero aún están lejos de lo que considero idóneo.
Las Sony APS-C me parecen bestias tecnológicas y más aún dado su precio, pero ergonómicamente me parecen bastante mal apañadas. De nuevo, algo muy personal, aunque parezco no ser el único. En estos tiempos y a ese respecto, Fujifilm y Olympus llevan una clara ventaja. Compraría una Sony A7r o A7s con la interfaz de Oly y la ergonomía y ecosistema de Fuji con los ojos cerrados ;) .
Respecto al tema de que las "APS-C con espejo son cosa del pasado", de nuevo me faltó concretar por qué lo pienso, y aquí las culpables considero que son las propias empresas que las apoyaban. Nikon nos dejó sin sucesora a la histórica D300s. Canon apenas ha avanzado con sus cámaras y sensores en los últimos 5 años. Y entre tanto, otras empresas con sus cámaras sin espejo han avanzado a pasos agigantados, tanto que ya casi ni el AF es excusa (el ejemplo aquí es la bestial A6000). Es decir, creo que las han dejado morir, simplemente, en sus versiones profesionales, como si un profesional estuviera obligado a ir a por una Full Frame. Siguen teniendo el mercado para iniciados bien, aunque ahí es justo donde considero que una Sony APS-C, a un precio parecido, es una mejor idea.
Otra cosa importante: Canon y Nikon han desarrollado pocas ópticas realmente llamativas (no pueden compararse a Fuji por ejemplo) para sus APS-C, las "pro" son FF, ergo más grandes, caras y pesadas de lo necesario.
Por último una aclaración general: es un artículo de opinión. Como tal, se basa en experiencias y preferencias personales. Pero también en esa constante que hasta Nikon y Canon parecen creer y defender de que solo las Full Frame son para profesionales, algo en lo que estoy muy en contra.
Para más inri, conste que solo he usado sistemas inferiores a Full Frame hasta el momento en vídeo, sigo usando FF en foto. Hasta que definitivamente dé un "salto hacia atrás". No se trata de justificar algo propio: solo de dar mi opinión en un blog. Y tratar de quitar dudas a quienes aún las tengan respecto a las CSC y los formatos más pequeños: son cámaras realmente geniales, y pasaremos mucho más desapercibidos.
patoborja
Leí el artículo y aunque en parte tiene razón, creo que las CSC ganan cada vez más terreno, la comparación no es justa.
Para obtener resultados similares, no hay que llevar esos objetivos, con una D610, un 24-85, un 70-200 F4 y el 85 1.8 tenes un equipo que es un poco más voluminoso pero apenas pesa 300 gramos más.
A favor de las DSLR estará la profundidad de campo, el disparo a ISO alto y el rango dinamico y un gasto menor.
A favor de la CSC la protabilidad y en este caso un equipo totalmente sellado para la intemperie.
Igual las diferencias no son tan grandes. Me sorprende que por un lado algunos defendían los zoom 2.8 en desmedro de los f4 principalmente por el desenfoque y ahora otros se conforman con estos zoom 2.8 en csc que para desenfoque equivalen a un 5.6.
janvier
Por cierto, la FF más ligera de Nikon es la Df
farenheit
"Si lleváramos solo una cámara con su zoom normal, lo que de manera clásica lleva todo fotógrafo encima" perdonen que parafrasee pero ese no es un fotógrafo normal, solo es un buen aficionado con ansias de comprarse cámaras caras y objetivos caros. Osea, quiero y no puedo. Yo no salgo a la calle ni con una cosa ni la otra y si tengo que realizar algún trabajo profesional llevo la furgoneta repleta de equipo de cámaras y de iluminación. A cada cosa lo suyo.
Su artículo es muy poético con los tópicos habituales sobre los formatos. Pero si uno puede permitírselo y sus fuerzas le acompañan se vá a la India de vacaciones o a la selva sudamericana con una full frame vamos, sin dudarlo. si se va a la primera comunion de su sobrinita se lleva el teléfono movil que para eso hace unas fotos tan fantásticas y le puede poner efectos de Instagram.
No me arrepiento ni un segundo el haber estado arrastrando el peseo de mi equipo bajo el calor infernal y la lluvia monzónica en Angkor o en muchos lugares mas y eso que todavía no he vendido ninguna foto de esas pero un fotógrafo es eso, un fotógrafo.
manufernandez
Yo más bien pienso que no hay un formato único y del cual tenemos que ser esclavos sí o sí. Afortunadamente hoy en día tenemos multitud de posibilidades que estoy seguro que dejan más que satisfechos a todos los bolsillos, gustos o necesidades de cada uno.
Qué es mejor el FF, el APS-C, las mirrorless o las compactas de altos vuelos? No sé, yo creo que todo depende de uno mismo. Si uno se va a la playa, se lleva sus chancletas y su traje de baño. Si se va al monte, se llevará sus botas de montaña y su mochila. Según esto, pienso que todo tiene su momento y su lugar.
Por ejemplo, para mí sería impensable meterme en el estudio y hacer una sesión de fotos con una compacta por muy buena que esta lo sea. Sé que voy a disfrutar muchísimo más con mi reflex, y más siendo FF por la calidad de imagen que voy a conseguir y por todas los posibilidades que me va a brindar. Pero por el contrario, si me voy un fin de semana... una escapada con unos amigos, la reflex se queda en casa y tiro de mi pequeña porque sé que su portabilidad me va a permitir retratar momentos mucho más espontáneos y naturales. Me va a permitir pasar mucho más desapercibido e "invadir" la intimidad de otros de una forma mucho más amigable.
No sé... como decía, todo tiene su momento y su lugar... no hay que ser esclavo de un solo formato ni de las modas o tendencias. La clave está en elegir el tipo de cámara que más se adapte a lo que te guste hacer dentro de tus posibilidades y después hacer fotos, muchas fotos y sobretodo... disfrutar haciéndolas.
Un saludo.
lanzasmar
No comparto ni el contenido, ni el fondo. No me parecen correctas esas opiniones tan sectarias. Pienso que cada cámara tiene su utilización en un momento adecuado. Yo personalmente tengo una Canon 1dx y una Fuji X-t1 y cada una tiene su utilidad. La fuji tiene la ventaja del peso, pero para mi tiene varios puntos flacos con respecto a la Canon como; el visor digital es mareoso, el disparo en ráfaga con sujeto en movimiento es pésimo, ni se te ocurra hacer fotos nocturnas o paintlighat pues el visor es un saco de grano y por último el enfoque manual mejor ni hablar. Creo que las cámaras con espejo tienen mucha vida, tanta que estoy deseando quitarme de enmedio la Fuji y comprarme una 7d Mark ll. Sin embargo de mi Canon 1Dx la única cosa achacable el peso.