Al hilo de la última portada de la revista Esquire, creada a partir de un fotograma de una cámara de vídeo Red One de 4K en lugar de usar una fotografía, ayer mismo nos lanzaban el guante desde Xataka.com y nos hacían la pregunta: ¿Sustituirán las cámaras de vídeo a las de fotos?
Bajo mi punto de vista, la respuesta es un rotundo no. Si hace unos meses disparaba contra la fusión de dos profesiones en una (videógrafos y fotógrafos) a la que podían llegar a abocar algunas empresas y el desarrollo de la tecnología, hoy toca disparar en contra de usar cámaras de vídeo de esta categoría para llevar a cabo soluciones fotográficas.
Y en ambos casos no es por capricho, ni es una cuestión de principios morales, ni de odio al vídeo que es algo que os aseguro que en absoluto sufro, sino que es una cuestión de pura lógica. Especialmente en la segunda cuestión. Utilizar una cámara Red One 4K que parte de los 18.000 euros para hacer una sesión de fotos me parece, sencillamente, matar moscas a cañonazos.
Creo que aquellos fotógrafos de estudio que manejen estos presupuestos para su equipo, muy probablemente no los invertirán en una cámara de vídeo con la que pueden hacer fotos, sino en cámaras fotográficas de formato medio con respaldos digitales o en buenas cámaras de estudio, que no faltan.
Por otra parte, creo que el asunto de las cámaras réflex que graban vídeo debe ser medido en otro orden de cosas. La Nikon D90 fue la réflex digital que abrió la senda de la fusión entre vídeo y foto. El impulso definitivo a que el gran público valorase transitar por este camino lo dio, hace menos de un año, la ya mítica Canon EOS 5D Mark II, de la que hemos hablado miles de veces por aquí.
De hecho no hemos sido los únicos en hablar de las bondades del vídeo de la 5D Mark II. En todos lados lo hacen, situando a esta buena, bonita y barata cámara en una alternativa de bajo coste para aquellos videógrafos que ansíen grabar vídeo en alta definición con calidad.
¿En qué franja del mercado se quería colocar Red One? ¿Cuál era su argumento principal de venta? ¿Cámaras de vídeo de alta definición de bajo coste comparado con lo que había? Mmmm, vale que la 5D Mark II no graba en 4k, pero parece que ambos posicionamientos empiezan a chocar.
Pero seamos realistas: seguramente aquel que esté interesado en comprarse una cámara de vídeo Red One no baraje sustituir su compra por una 5D Mark II. Son dos cosas diferentes que no sirven para lo mismo. Del mismo modo, el que valora comprarse una 5D Mark II seguramente no se “liará la manta a la cabeza” e irá a por una Red One, pues cuesta como unas diez veces más.
Creo, sinceramente, que todo esto se reduce a un ejercicio de marketing de una Red One que probablemente trata de mostrar allí donde se le deje sus altísimas cualidades, como en su día lo hizo la 5D Mark II con vídeos como los de Vincent Laforet, quien por cierto coquetea con prototipos de varias marcas (entre las que se incluyen Canon y Red One) en la realización de su próximo proyecto en vídeo, un documental sobre surfistas.
Volviendo a Red One, creo que está llevando a cabo una especie de movimiento estratégico para mostrarle al mundo que ese terreno en el que se ha metido la 5D Mark II es suyo. Y no sólo eso, sino también que a Red One le sobra calidad y potencia para meterse en el terreno de Canon y su 5D Mark II.
Lo malo de esto es que sí, Red One produce unas cámaras excelentes, ¿pero cuánto valen? ¿En realidad piensan seriamente que la competencia directa de sus productos es una réflex digital que grabe vídeo? ¿Piensan que algún fotógrafo la va a comprar como solución fotográfica con un plus adicional (el vídeo)?
Sinceramente creo que Red One no va a ganar esta batalla. Aunque tampoco Canon, porque no hay batalla. Son dos cosas diferentes que no se pueden comparar. Cada cosa es para lo que es.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
50081
si, de acuerdo, pero no estoy tan seguro en el campo de los aficionados, ya que tener dos cosas por el precio de una es un bombazo, saludos
Sangrego
En muchas ocasiones ha sido un fotograma de una camara de video portada de un periodico (por que no te callas, el macarra catalán dando una patada a una chica latinoamericana...)
No me extrañaría que tan pronto como mejoren la calidad de los fotogramas lo suficiente como para ser reproducidos de forma individual, facil, economica y sencilla sean muchos los fotografos que optarán por dicho tipo de camaras.
sequ
hola luis que modelo de canon utilizas para hacer los time-lapse'?gracias por anticipado a por cierto impresionante la red one peeeeero me parece mejor la sprint cam v3hd,pero yo me conformaria con una canon el 5d mark 2 bueno eso si pudiera comprarlo ;)
El Xavi
En lo que a prensa diaria se refiere, quedan cuatro días para que usen el vídeo cómo cámara de fotos. De hecho ya hay algunos ejemplos puntuales.
www.xaviduran.es
sequ
Luis muchas gracias por la informacion ¡¡¡
David Campillo
Yo tuve el placer de probar una redone y es impresionante, la cámara de vídeo perfecta a un precio más que razonable y combinable con muchísimos accesorios.
Lo que no puede es pisar un terreno que otras marcas llevan años asentadas, además que como bien dices, la gracia es que una reflex haga vídeo y no viceversa. Además tambien tenemos que contar que las cámaras de video tienen muchos más problemas a nivel de anti-alising y otros temas internos.
Otro tema a tener en cuenta sería las ópticas que Redone esta preparando para reflex, que tienen muy buena pinta, pero ya veremos la calidad final.
La portada de Squirre me parece simplemente anecdotica, perfecta para promocionarse dentro de otros campos.
Saludos
piste
Me gusta la reflexión sobre vídeo y foto, pero también entramos en el campo de la tecnología. En su tiempo era imposible grabar vídeo y lo más simple era tomar solo un fotograma de la escena que queríamos. Pero si pensándolo bien, la tecnología evoluciona para facilitar la tarea a los profesionales como seria apretar un botón y en vez de tomar solo un fotograma, pudiéramos tomar unos segundos con la misma calidad, pues, yo compraría esta tecnología. Creo que es aceptar las ventajas que nos ofrece el futuro con las nuevas tecnologías.
Tampoco estaríamos a favor de la fotografía digital, porqué dentro de 100 años cuando encuentren un CD en una casa antigua supuestamente lleno de fotografías, lo primero que harán será tirarlo a la basura en vez de mirar el contenido. A día de hoy aun encontramos fotos analógicas de hace 100 años en casas antiguas y los recuerdos que nos traen son tremendos. Con esto quiero decir que con lo digital se pierde el recuerdo (nostalgia) y el soporte físico. Pero no estoy en contra porque hemos conseguido más de lo que perdimos.
Un saludo!
dspousa
He visto la noticia en "A Photo Editor" (por cierto, tan bueno como Xataka... muy recomendable) que han titulado con el asombroso "Esquire's innovate or die covers" y me he desplazado hasta la web del autor de las fotos para DISFRUTAR (las mayúsculas son para la ocasión) de un video rodado para la marca de lencería "Agent provocateur" con la famosa RedOne. En el apartado "portfolio" del mismo autor aparecen varios fotogramas extraídos del vídeo por lo que he podido hacerme, creo yo, una clara idea de lo que tenemos entre manos. Mi conclusión es que la cosa, siento decirlo, pinta bastante mal para la fotografía tradicional (entendida como la captura de un único fotograma). La calidad es realmente sorprendente a pesar de ser de "solamente" 4 megas y ese pequeño detalle no tardará en resolverse a la velocidad que los fabricantes de CCDs multiplican los rangos de los mismos.
En una entrevista al fotógrafo o videógrafo (yo ya me monto un cacao que pa' que::) el susodicho menciona una cosita que, todo hay que decirlo, es tan cierta como que mañana saldrá el sol: si todo fotógrafo que sabe de la importancia de la captura de un preciso momento, una mirada, una posición del cuerpo de las modelo, etc... (que determinará en gran medida el valor de la imagen resultante) tuviese a su disposición la posibilidad de captar TODOS los momentos, miradas y posiciones del cuerpo solamente le quedaría seleccionar los que mejor queden en la mesa de edición, et voilà!
Todo ello aderezado con un buen técnico en iluminación y una morena que volvería lesbiana a mi gata Chusqui y ya tenéis una portada de revista con la centésima parte del curro que se cargaba HCB para una página interior.
Háganse a la idea, estimados admiradores de estampitas, en nada podremos poner a la venta nuestros equipos en ebay... eso si, en el apartado "fotografía tradicional" que la cosa acaba de dar un salto de gigante.
Link al vídeo:
dspousa
link al video: http://www.gregfoto.com/portfolio/image.php?album_...
Luis Caldevilla
La respuesta está en el propio artículo: 18.000 € por una cámara capaz de grabar a 25 imágenes por segundo con una resolución de 4K
En el mundo de las cámaras profesionales de vídeo, esos 18.000€ es bien poco, a cambio de unas prestaciones que hasta la aparición de la Red One, sólo podían ofrecer cámaras con precios muy superiores a los 50.000€.
Hoy tenemos ordenadores portátiles por ¿250€?, equipos de edición y post-producción de vídeo en HD o audio profesional (MacBook Pro) por ¿2.000€?, y así multitud de ejemplos más.
La revolución digital está aquí, y va llegando a todos los campos de la industria: vídeo, fotografía, edición, música, etc.
La casa que fabrica Red One ya hablaba hace más de un año del proyecto de sacar al mercado un modelo de mano por poco más de 3.000€
Yo llevo tiempo creando vídeos time-lapse con una resolución mucho mayor a la de casi todas las cámaras profesionales que cuestan muchos miles de euros con mi "pobre" Canon de 400€.
Se acaba el monopolio. Cualquiera puede hacer un trabajo profesional y enseñarselo al mundo sin pasar por la dictadura de la tv o las revistas especializadas.
Los medios ya no están sólo para unos pocos.
Vivimos el tiempo de la creatividad, donde lo único importante es el fin.
Luis Caldevilla
Canon 400 y la 450. Aunque eso es indiferente. A partir de 6 megapixels, ya tienes más resolución que cualquier cámara de vídeo HD.
Eso sí, sólo para time-lapse. No puedes capturar 25 imágenes por segundo.
En el extremos opuesto tenemos a multitud de videógrafos que están utilizando cámaras como la Mark II para sus producciones.
No entiendo esa obsesión por separar los 2 mundos. Nos guste o no, la convergencia está ahí. Aprovechémosla.
dspousa
Fesser se curró los anuncios de Casillas (me siento seguuuroooo) con una 5d. MII
Pepe Paco
Pues yo estoy casi seguro que cámara fotográfica y de video acabarán fusionándose. Alguien comentaba que por 4k era demasiado cara. Existe la Epic que funciona a 28k, desorbitadamente cara en estos momentos para utilizar como fotografía, pero todos sabemos como va esto de la tecnología. Los precios se abaratan rápidamente y lo que antes era una barbaridad ahora se convierte en lo más normal del mundo. Muchas cosas cambiaran con el avance tecnológico y como plantearnos tanto la fotografía y el video, sobre todo el video si se empieza a popularizar en 3D, ya que de por sí, el video/cine está pensado desde un principio en 2D. ¿Qué ocurriría si es el espectador el que decide que parte de la escena desea enfocar? Al ser en 3D debería de ser así. ¿Como llamar la atención de un punto determinado de la escena sin utilizar una profundidad de campo corta? Creo que el cine habrá que recrearlo, ya no será una consecución de fotografías/fotogramas, y la fotografía dependerá más que nunca de la habilidad del fotógrafo, no de las prestaciones de lás máquinas, que serán muchas y a bajo precio. Eso si no se populariza la fotografía en 3D. ¿Ciencia ficción o no? Ya veremos.
mannu
¡SI! Las cámaras de vídeo si sustituirán a las de fotos.
O más bien, se fusionarán con ellas. Es ley de vida, ya ha sucedido millones de veces en otros ámbitos, incluso en este.
Porque la tecnología es asi. Porque cada vez se tiende más a la unificación, porque hace tan solo 5 años se defendía que un móvil nunca llegaría a hacer fotografías tan buenas como una cámara y los móviles hoy ya hacen fotografías tan buenas como las compactas de entonces. Porque dentro de 10 años tendremos teléfonos móviles con una cámara con iguales o mayores posibilidades que las réflex domésticas actuales.
Porque ya tenemos lavadoras-secadoras que lavan y secan mejor que lo hacían las lavadoras y secadoras por separado hace 10 años. Porque asi se podrían citar millones de ejemplos; consolas que reproducen DVDs, minicadenas que son miniordenadores, radios despertadores ..
Porque vídeo y fotografía son dos modos de ver la imágen, y no se están mezclando ni mucho menos churras con merinas. Porque ya hemos empezadoa ver réflex que graban vídeo, incluso en HD. Porque es cuestión de tiempo que veamos el caso contrario. Porque llegaremos a tener en un futuro muy próximo videocámaras con sensores y ópticas tan potentes que será simple cuestión de software el poder realizar fotografías tan buenas como con los mejores equipos semiprofesionales de hoy día, y costando la mitad.
En definitiva, porque aunque en Xatakafoto no guste la idea y prefiramos aferrarnos a la falsa nostalgia, vídeo y fotografía están condenadas a fusionarse, y de hecho están empezando a hacerlo.
yqs
Coincido con los posts anteriores que opinan que fotografía y vídeo acabarán fusionándose. La palabra para esta nueva tecnología es "videografía".
En cualquier caso, para que en algún campo la videografía desplace a la fotografía como estándar creo que quedan unos 4 o 5 años ya que las cámaras y las herramientas todavía no están maduras.
En ámbitos profesionales el "bypass" parece claro en cuanto sea posible realizarlo con garantías. El ahorro de costes es evidente ya que te ahorras un cámara o un fotógrafo y consigues casi con el mismo esfuerzo dos productos vendibles como son las fotos y el vídeo. En campos de la fotografía más creativos, aunque solo la utilicen en ocasiones, es una posibilidad tan estimulante que creo que pocos fotógrafos renunciarán a ella. En youtube lo podemos empezar a comprobar ya mismo...