Aunque el artículo ya tiene unas semanas, ha llegado hoy a mí a través de menéame. Hablo de un artículo que publicó El País el día uno de junio y que lo firma Barbara Celis desde Nueva York. Se titula “Muerte al artificio” y se basa en una nueva corriente que, al parecer, se está desatando en los Estados Unidos de la mano de fotógrafos como Peter Lindbergh y que es respaldado por, nada más y nada menos, revistas de la talla de Vogue. ¿Qué hacen? Dejar de usar Photoshop.
En una entrevista en el The New York Times, Lindbergh afirmaba estar harto de ver en la portada de muchas revistas a chicas que parecen “objetos venidos de Marte” y que en nada contribuyen a crear “ideales de belleza reales”. Buena prueba de ello es la cabecera de este post, en la que podemos ver a Reese Witherspoon en tres portadas diferentes publicadas con pocos meses de diferencia. Sí, sí, son la misma persona.
Es lógico que se alcen voces de denuncia de la situación a la que han llegado la industria de la publicidad, la moda y la belleza. De ella son fruto situaciones como la descrita por la comparativa de fotos. Roza el esperpento. Pero, ¿alguien cree en serio que la culpa de todo esto puede tenerla Photoshop? Seamos serios.
¿Realmente están poniendo la pelota en el tejado de los verdaderos culpables? ¿Alguien cree que Photoshop o Adobe pueden tener la culpa del uso que se le da al software? Afirmaciones de este tipo son equivalentes a animar a la gente a que denuncie a Nike o a Adidas porque un día vieron a una señora que llevaba chandal con tacones.
Es cierto que la imagen que se nos muestra tanto del hombre como, sobre todo, de la mujer perfecta dista mucho de lo alcanzable por el común de los mortales. Básicamente porque lo que muestran no existe y no representa la perfección, sino pura invención y fantasía.
De hecho, el propio Lindbergh ha venido publicando en los últimos tiempos una serie de portadas de la Elle francesa con fotos de Monica Bellucci, Eva Herzigova y Sophie Marceau sin maquillaje ni retoques digitales. La acogida por parte del público ha sido buena.

Esta iniciativa de Linbergh y Elle me parece una buena idea, además de coherente con lo que el fotógrafo argumenta. De todas formas creo se trata de algo que si en realidad lo han cumplido, ¿no han tocado ni un nivel?, es un poco extremista. En cualquier caso sí creo firmemente que sería bueno que empezasen a proliferar este tipo de acciones que suavicen un poco la tendencia estética que impera en la actualidad.
Pero volviendo a Photoshop, ¿nadie cree que en todo esto pueden haber tenido algo que ver los contratos de las superestrellas en las que prohíben la aparición de arrugas o celulitis en las fotografías? ¿O los propias estrellas que aparecen en las fotos, que con 60 años quieren lucir más jóvenes que cuando tenían 30?
Sinceramente, creo que más demoledor que el Photoshop, que al fin y al cabo no es más que una herramienta potente, son algunos artículos de opinión, algunos especial dietas, especial verano y, en definitiva, especial “crea tus traumas”. A todo esto seguramente también habría que añadirle el trabajo de algunos “photoshoperos” que hace tiempo han pasado la frontera del buen gusto…
En cualquier caso, las industrias de la moda y la belleza no pueden pretender ahora que se destierre del planeta Tierra a un software de retoque fotográfico por ser el culpable de los todos los males. Lo dicho, seamos serios.
Vía | El País |The New York Times
Ver 30 comentarios
30 comentarios
miquelsc
Más bien diria muerte al mal uso de Photoshop. Y entiendo por mal uso al uso que se hace a sabiendas de que el resultado puede influir en mucha gente, como es el caso de las artistas i/o modelos. Todos sabemos que sin esas modelos tan delgadas con toda probabilidad habria menos chicas anoréxicas. Que un fotógrafo como Parreño y muchos otros, usen o abusen de Photoshop no tiene mayor influencia que la que pueda tener en un estilo de fotografia, pero no pasa de ahi. Pero las portadas de revista si influyen, y mucho.
Saludos
Fran Carreira
O para ponerlo menos tecnológico y más claro, como culpar a las máquinas de escribir por las mala novelas
Nuria
Estoy de acuerdo, el exceso de retoques rozando la perfección artificial es culpa de las revistas y ese mundo que pretenden vendernos.
El Phostoshop, como muchas otras herramientas son muy útiles utilizadas en su medida adecuada.
PD. El 99% de es@s famos@s no resistirían una portada sin retoques ni de coña ;-D
Fran Carreira
Es como culpar al AUTOCAD de la mala arquitectura
Vicente Alfonso
Esto sería largo de debatir. La gente que hizo que el mundo de la moda fuera la perfección, que las portadas debían ser copadas por pieles perfectas y artificiales, son los mismos que nos han metido la depilación en los hombres, los productos antiarrugas y la cosmética en general. Todo va de la mano, y si vemos a una super estrella con una peil joven y tersa, pues la gente querrá tenerla igual y se comprará lo que sea necesario para ello. Si las portadas fueran más "normales", el segundo comercio (la industria), la venta de todo tipo de tonterías que anuncian cada segundo en la televisión, no tendría sentido.
Por tanto pienso que no es photoshop el culpable, ni las modelos, sino las empresas podridamente ricas que no quieren más que enriquecerse más todavía, estableciendo cada poco tiempo nuevos cánones de belleza, que han acabado en lo que estamos viendo. Rostros artificiales, y curvas perfectas que también son retocadas, para que compremos el nuevo vibropower.
Creo que en este caso la fotografía no es el verdadero culpable, sino todos los negocios que hay detrás.
Takashy
Estoy de acuerdo con todas vuestras opiniones, y la comparativa de Zyon me ha encantado ;-)
Pero... -y saliendo un poco del tema principal-, ¿Es que a nadie más le ha subido la temperatura al comprobar que Monica Bellucci sigue estando igual de buena, aun sin maquillaje ni Photoshop??!!!
XDDDDD
Saludetes para tod@s
Takashy
Takashy
De todos modos, creo que de lo que trata "el asunto" es del rechazo cada vez más extendido y generalizado del retoque y manipulación excesivos, que desvirtuan la realidad y crean modelos de belleza imposibles y a veces hasta esperpénticos. Osea, que no se está cuestionando el uso de Photoshop, ni se le está culpando del mal. No creo que nadie esté hablando de desinstalar el Photoshop en toda editorial, productora, agencia de modelos, etc...
Y llegado el caso en que prospere esta "corriente" o "revolución" a favor de imágenes más "coherentes con la realidad" por supuesto que se seguirá utilizando Photoshop, Gimp, Lightroom, ... porque es parte inherente del proceso fotográfico digital (antes mediante otros métodos). Se seguirán mejorando, corrigiendo, potenciando, en niveles, contraste, tonos, definición....
Así que no hay razón para alarmarse ni escandalizarse, aunque el debate que ha suscitado la noticia me parece cojonudo, muy interesante
Ale, a seguir "procesando" nuestras fotos, que nadie nos va a llamar herejes ;-)
Takashy
Dani
El problema no es el uso del photoshop, si no el abuso que se hace de el.
sequ
coincido con Peter Lindbergh bueno segun creo qque su idea es dejar de usar fotoshop para retocar al maximo las fotos de personalidades conocidas especialmente las modelos.La periodista que publico el articulo creo que se equivoco con el titulo del articulo no creo que se deje de usar fotoshop durante muuuuuuuucho tiempo y digo muuuuuuuuuuuuuuucho, es verdad , fotoshop no tiene la culpa la culpa la tienen aquellos que lo utilizan de cierta manera para engañar sa los que luego veran una imagen totalmente diferente a la original.
medyr
Es culpar al cartero de una mala carta. PS es solo una herramienta que se usa para un fin, si algunos pirados la usan para hacer parecer al monstruo del lago Ness la nueva mis universo, pues es un uso.
Lo penalizado (y creo que es el concepto de todo esto) es el uso dado y el fin perseguido, no la herramienta usada.
Problema: la gente asocia eso con PS. Anda que no dice la gente que eso con PS.... en vez de eso luego se edita. Es el mal de la fama, la gente termina realizando asociaciones raras y luego culpa a quien no debe, todo por que en su momento, una campaña de publicidad, una moda, una idea o un meme les hizo pensar lo que no es.
konkavo
Vaya por delante que estoy de acuerdo con la línea general de todos los comentarios y que soy un iniciado en PS y cada día lo admiro más, pero dicho ésto: decir que photoshop no es malo sino el uso que se hace de él, no es parecido a decir que las armas no son malas sino el uso que se hace de ellas. Las armas no se han creado para tenerlas en vitrinas; se han creado para matar. Photoshop no se ha creado para corregir niveles, contrastes o clonar pequeños detalles que no deberían haber estado ahí; se ha creado para manipular, hasta un extremo casi infinito, las fotografías. El mundo publicitario-comercial es el que es y todos tenemos la sensación de que muchas veces sobrepasan lo que consideramos 'natural'. Los coches no son tan rápidos ni brillantes como nos dicen, las chicas no son tan perfectas ni el detergente deja la ropa tan blanca. Pero es parte del juego, del sistema que hemos creado, y lo hemos creado todos. También vamos a eliminar los efectos especiales de las películas o la literatura fantástica, o tantas otras cosas que no son 'naturales'.
Sí al PS, no a las armas.
surfzone
Como siempre, las cosas en su justa medida...
Por cierto, ¡Monica Bellucci continúa estando buenísima sin maquillar y sin PS!
lucie lzm
muy de acuerdo, pues quien afirmó la tendencia de la mujer perfecta no fue photoshop, fueron todos esos diseñadores (que están mal de la cabeza) que requerían a niñas esqueléticas con kilos de maquillaje. Photoshop no es algo malo, al contrario, lo que es dañino es cómo lo usan.
applesferico
Pero lo que no entiendo es porqué arremete contra Photoshop. Que arremeta contra los que quieren imponer un determinado modelo estético, que a mi personalmente también me parece falso y aberrante. Seguiré usando Photoshop.
PiLoTiTo
El problema no es el photoshop, es el mal uso del photoshop. El problema no es internet, es el mal uso de internet. El problema no es X, es el mal uso de X...
Raúl Buenaposada Castillejo
Joer! Una cosa es quitar un grano y otra cosa es hacer lo que hacen la gente de las revistas! Os acordais del anuncio de la Preysler? Parecía de chiste... Se pasan un huevo! Que no echen la culpa al PS. Es una herramienta buenísima.
Josus
No creo que se esté atacano al Photoshop directamente, sino más bien al mal uso, o al excesivo uso que de él se hace. Estoy completamente de acuerdo con que se muestre la belleza tal y como es, sin artificios, sin máscaras..., pero y sin maquillaje? Recordemos que es otra técnica que bien empleada también facilita un cambio radical, y la huida de lo real. Seamos serios. Dudo mucho que los actores, actrices, modelos, y famosos en general, se vayan a pelear ahora por ver quien es el más natural ante la cámara. Esto quedará en una moda pasajera, o en la buena idea de unos pocos, que intentan hacer algo por la sociedad, como es el romper con los cánones de belleza inventados.
El photoshop es un mero mensajero de estos ideales, y no puede ser sacrificado como tal, pq se carería en el absurdo.
Josus
oc_takashy, Mónica Bellucci es otra historia. Ya le gustaría a la mayoría de las actrices tener ese cuerpo serrano!!!!jejejeje De todas maneras, habría que ver si tiene 0 arreglos, o 0,5.
siqui
El mal uso no es sólo con las modelos. Ayer colgué un post en miblog: http://fotosiqui.wordpress.com/2009/06/23/la-frase... donde se puede ver un resumen de un blog que es muy ilustrativo: Photoshop disasters. La cosa es más grave de lo que parece. Es un nuevo virus y habrá que superarlo, como la aparición del color, o los efectos especiales. Ya lo decían en Spiderman: "un gran poder implica una gran responsabilidad"
Jaime Paz
Uti, non abuti, como dicen en los comentarios del post. Las herramientas siempre serán buenas, facilitan algunas funciones, crean algunas otras, y alteran nuestro ambiente (a veces para bien y otras para mal).
El peor error me parece que está en las personas que toman como cánones las imágenes retocadas. Como editor de imágenes realmente me sentiría bien por "perfeccionar" una toma, pero por el simple hecho de hacerle cambios y no por el resultado final -creo yo-. ¿Se acuerdan que Jodie Foster tuvo ese problema con un afiche de alguna película donde ella no se reconocía?.
Me parece también que la opción de usar tal o cual programa para manipular imágenes queda en cada empresa o usuario. Recuerdo ver las Vanidades de mi mamá hace ya algunos años, y odiaba el maquillaje metálico que estaba de moda en esas décadas, pero era la imagen o estilo que tenían entonces. Es refrescante el ver una imagen más real en las portadas de revistas, me gusta la idea, pero es cierto tambien que será una moda, y que tambien será pasajera.
Mientras tanto, hay que agradecer un descanso a las portadas cargadas de retoques, o mejor que hagan CGIs de cada modelo, para que así no se les "exija" que sean realistas.
No hay que ser exagerados a la hora de escojer el título para el post, creo yo.
colofoto
El photoshop no tiene ninguna responsabilidad de lo que hacemos con su uso. En todo caso, son las editoriales y las marcas, y los publicistas quienes marcan las tendencias que nos exigen usar. Lo que si es nuestra responsabilidad (al menos de los que trabajamos en el medio editorial) es aceptar estas imposiciones, sabiendo que lo que publicaremos sera una mentira, (que sera tomada por el lector como una verdad a medias, es decir acostumbrandose a aceptar mentiras como verdades). Suena medio taliban de la fotografía, pero es asi. El peligro real radica que cuande se ve una imagen periodistica sin retoque, se corre el riesgo de pensar, automaticamente que se trata de un montaje.
stygyan
Yo uso el Photoshop a diario, y no me arrepiento. Si quieren que deje de usarlo, que me regalen una cámara digital en condiciones, no que con ésta sólo puedo hacer fotos adolescentes (movidas y llenas de grano).
Eso sí, lo que hacen algunos con Photoshop debería de estar prohibido, hombre... que luego nos creemos que hay hombres con los abdominales que salen en Men's Health y es todo mentira.
orianazul
La fotografia digital no podria vivir sin photoshop, es una herramienta para mejorar las imagenes y no estoy en contra del programa, mas bien estoy en contra de las cabezas frivolas que solo buscan ver mujeres buenas, sin arrugas y celulitis. En realidad la propuesta de Elle y el fotografo mencionado me parece exelente... los retoques de modelos me tienen harta!!, pero y no puedo decir lo mismo de otros tipos de fotografia donde sin photoshop no lograriamos las obras de arte que existen! Por otro lado, para nosotros los aprendices de fotografia... que harianmos sin los ajustes de niveles, contrastes, colores etc etc etc.... al pan pan y al vino vino!
vicho
Creo que el título no es correcto, creo que la tendencia no es a la eliminación del photoshop, sino a la reducción de manipulación... claramente no se asocia a photoshop, ya que hasta en paint puedo manipular imágenes... por lo tanto no creo que alguien sea tan poco sensato culpar a PS.
juanzedan
Si tienen buenos fotógrafos no abría porque utilizar photoshop. El uso de este se da cuando el fotógrafo es malo o simplemente la revista tiene algún estilo en particular. Pero si lo que buscan es la naturalidad veo solo la necesidad de un buen fotógrafo o no?
elencita
En el tema de las portadas de revistas femeninas PS sólo un punto más. Mientras se sigan elegiendo modelos delgadísimas y con tetas de silicona, haciendo fotos en estudios controladísimos donde cualquiera sale favorecido, con un trabajo de maquillaje, peluquería y estilismo de la leche detrás va a seguir existiendo un modelo de belleza inalcanzable para la mayoría de las chicas que compran esas revistas y psicológicamente les va a afectar. La otra opción es poner de modelo a mi vecina del 5º, con los rulos puestos y haciéndole la foto con una compacta de bolsillo. Adivina que revista venderá más ejemplares. Esta sociedad es así, todo se nos mete por los ojos, los chalets maravillosos de las revistas de decoración, las delgadísimas chicas que comen cereales con fibra y los viajes al Caribe donde en las fotos jamás hay masificación y el agua siempre es cristalina. Si no aprendes a pasar un poco de todo esto andarás siempre frustrado, pero es cosa de cada uno.
En resumen, que el PS es lo de menos en esta historia.
elencita
En el tema de las portadas de revistas femeninas PS sólo un punto más. Mientras se sigan elegiendo modelos delgadísimas y con tetas de silicona, haciendo fotos en estudios controladísimos donde cualquiera sale favorecido, con un trabajo de maquillaje, peluquería y estilismo de la leche detrás va a seguir existiendo un modelo de belleza inalcanzable para la mayoría de las chicas que compran esas revistas y psicológicamente les va a afectar. La otra opción es poner de modelo a mi vecina del 5º, con los rulos puestos y haciéndole la foto con una compacta de bolsillo. Adivina que revista venderá más ejemplares. Esta sociedad es así, todo se nos mete por los ojos, los chalets maravillosos de las revistas de decoración, las delgadísimas chicas que comen cereales con fibra y los viajes al Caribe donde en las fotos jamás hay masificación y el agua siempre es cristalina. Si no aprendes a pasar un poco de todo esto andarás siempre frustrado, pero es cosa de cada uno.
En resumen, que el PS es lo de menos en esta historia.
51862
Lo unico que hay que hacer es distinguir entre retoque (niveles, color) y manipulación, y a lo que este buen hombre se refiere, creo, es a la manipulación abusiva que actualmente se hace en el 99% de las portadas de las revistas. Estoy totalmente de acuerdo con él, y como he leído por ahí arriba es muy diferente ajustar colores y niveles y quitar una espinilla, a quitarle 10 kilos, ponerle dos tallas mas de pecho, reducir 10 cm de cintura y dejar la piel como un plato de porcelana, eso es lo que hay que dejar de hacer ... que "los poros y las imperfecciones son bonitas", la perfección no tiene morbo, es más "sensual", que es lo que suelen buscar, una chica natural que una ultra retocada ... ahora lo que no pueden pretender es que una tía de 70 años sea sexi como una de 30, eso es IMPOSIBLE.
hemp
Hay Dios mio, una "nueva corriente"... una nueva moda... y mañana, ¿qué será?
dspousa
En la misma onda (guey) he visto hace poco una historia en la que los fotógrafos promovían el uso exclusivo de los archivos RAW con revelado "as shoot". De todos modos, eso me suena a cuando HCB decía que el negativo en color acabaría con el fotoperiodismo, o con toda la fotografía... ya no recuerdo el nivel de alarma del artículo. Al final es una cuestión de adaptación a las nuevas posibilidades de la fotografía. Los buenos fotógrafos seguirán siendo buenos y los malos tendrán la ilusión de ser un poco menos negados dándole mil vueltas a un histograma.