Cuando llegó la fotografía digital a nuestro mundo, y más en concreto las redes sociales en las que poder compartir fotografías, todos los fotógrafos se echaron las manos a la cabeza por la posibilidad de ver "robadas" y "usurpadas" sus fotografías de forma más fácil y sin casi trabajo.
Y entonces, y gracias a los programas de edición fotográfica y otros software de imagen, nació la archiconocida marca de agua (digital por supuesto, la técnica ya la teníamos de mucho antes).
La marca de agua es una técnica que tiene muchísimo usos en la tecnología digital, y aunque hay diversas formas y técnicas de implantarla de forma poco intrusiva, la dificultad por realizarlas acaba por ser manifestada de la forma más sencilla y barata posible. Eso si, a costa de la invasión y poca delicadeza al ser introducida; hasta tal punto de corromper una imagen.
Aunque no voy a entrar de forma más técnica en la situación, si comentar que no soy muy partidario de esta forma de "firmar" o proteger las fotografías.
Marca de agua NO por favor
Como dije, existe una corriente que aún conserva la idea de aplicar la marca de agua a sus fotografías; ya que se considera que en la era digital el "robo" de imágenes es sencilla y carece de complicación. Ante esta corriente podríamos manifestar que la sencillez de poder aplicársela es uno de los motivos.
Es sencillo y nos protege. Sin duda lo es pero, ¿de verdad creemos que una marca de agua visual ayuda algo a nuestras fotografías?
La respuesta es fácil y clara. No, y rotundamente No.

Fotografía de Pablo Camacho
Tanto si somos fotógrafos profesionales como si sólo usamos la fotografía como hobbie, este termino de "marca de agua", tal como lo conocemos, es mejor que desaparezca de nuestras cabezas y más aún, de nuestras fotografías. En un mundo en el que estamos mostrando nuestras imágenes, el no poder visualizarla correctamente es como si quisiéramos ver una película en el cine y, continuamente, tuviéramos a una persona delante nuestra viendo la pantalla por trozos.
En definitiva, el primer punto es que, la experiencia de visualización se resiente y baja hasta términos insospechados.
Además, la hipocresía en estos puntos es bastante patente. Cuando compartimos nuestras fotografías para todos es porque deseamos que las gente las vea, pero por favor que las vea BIEN. Además, ¿a cuántos de aquí nos gusta la publicidad? Y me refiero a esa publicidad intrusiva que te fastidia cuando ves una película o la que puedas ver en todo el medio de un artículo de una revista. Pues pensemos en los demás antes que en nosotros a la hora de mostrar nuestras fotografías. A la postre, si las enseñamos es para que los demás las vean, nosotros ya las tenemos muy vistas.
Ventajas de NO poner la marca de agua jamás y alguna posibilidad de hacerlo sin ser invasivo
Como comenté anteriormente si nos gusta compartir nuestras fotografías y para que sea visualizadas, ¿por qué esconder una parte? A día de hoy, con o sin marca de agua, las fotografías pueden ser robadas sin dificultad alguna; y al final somos nosotros los que perdemos parte de esa visualización en gente que de verdad pueda estar interesada por nuestro trabajo.
Si nuestro trabajo es bueno la fotografía será robada si, pero habrá miles de otras personas que harán el verdadero movimiento importante contactar con las personas que lo realizan para les comenten como se hizo, o mejor aún... hacer otras nuevas. Y eso... alguien que te robe la imagen al final, poco podrá hacer...

Mike Kelley compartió esta imagen en alta resolución y sin marca de agua hace meses. Esto le llevo a que fuera robada, pero a conseguir lo que siempre soñó... Trabajar para muchas aerolíneas y compañías...
Al fin y al cabo, son riesgos si. Pero riesgos que están a la orden del día y que pueden dar infinitamente más beneficios que perdidas.
Existen varias formas de dejar claro que uno es el autor en una obra y que, aunque también se pueden modificar, siempre te harán autor de ella a pesar de todo, como por ejemplo si conservas los archivos originales. Insertar tus datos en los metadatos de la imagen es algo más que suficiente; aunque si queremos introducir nuestro nombre visible también se puede hacer de forma poco intrusiva.
Recordad, la fotografía es lo más importante. Nosotros no podemos ser los protagonistas de una obra por encima de ella... eso, nunca le gustará al observador, al igual que nunca nos gustaría a nosotros. Pensemos siempre antes en nuestro público. Y es que, al final la protección, en este caso, acaba por ser el peor aliado de aquel que quiere preservar su estilo y/o llevarlo cuanto más lejos posible.
Fotografía de portada | Oscar Penelo
Ver 59 comentarios
59 comentarios
jucargarma
Esto es muy fácil de decir cuando no se apropian de tu trabajo una y otra y otra vez.
Cuando los que usan tus fotografías no son grandes medios por lo que la denuncia no va a servir de nada.
Mi trabajo es para mí y quien lo quiera que lo compre o al menos se digne en pedirlo de manera amistosa.
Es muy bonito hacer una foto, como la de los aviones, que lleva un curramen alto y dejarla y que se mueva por ahí pero cuando tu trabajo es el día a día y no puedes controlar las decenas de imágenes que produces pues eso de "deja el trabajo libre que acabarán contratándote" queda totalmente fuera de lugar.
jose.rodriguezdeleon
Totalmente en contra del artículo...
y sobra decir que estoy totalmente a favor de las marcas de agua!!
Robo de fotos por los medios tanto a fotógrafos profesionales como aficionados, uso fraudulento de las mismas, apropiación indebida de las mismas para hacerse pasar por autor de la misma e incluso hacer exposiciones/ventas con las mismas... ¿sigo?
Oscar Sanchez
Estoy de acuerdo en que algunas marcas de agua son sencillamente horrendas, pero también creo que es totalmente válido y comprensible que puedas meter tu nombre en pequeñito de modo que se integre con el resto de la imagen sin destacar demasiado ni perturbar la misma.
Lo ideal sería que nuestras fotos fueran reconocibles sólo con ver nuestro estilo sin poner un letrero "foto de menganito", pero para esto tienes que ser bueno, muy bueno.
oscar_penelo
Buenas,
primero de todo agradecer el haber utilizado una fotografía mía para complementar el post.
La única razón por la que firmo mis fotografias es para darme publicidad, ya que si alguien quiere piratear la fotografía siempre se puede. Lo que intento es situar la firma en una posicion/tamaño/color/opacidad adecuadas para la foto. Creo que hay pocos casos de gente que se ha hecho de oro por viralizar una fotografia y bastantes mas de pirateos por dejar facilidades para piratearla.
adriancunha
El problema viene de raiz y la raiz es mucho mas profunda y lo dice un tio al que le mangan fotos con marcas de agua, las recortan y las ponen en periódicos a todo color firmando con el nombre del periódico de turno.
Si ni los propios medios respetan el trabajo de uno... qué se puede esperar del usuario base? NADA.
En este país no se hace nada por proteger al fotografo, las leyes no les benefician en casos como el anteriormente dicho, los procesos judiciales son muy caros y a veces no te aseguras ganar... asi que la gente pasa... o mete marcas de agua mas grandes.
SAC
No se puede ser categorico en este aspecto, es cuestión de opiniones. La mia, ni marcas de agua ni firmas, muy en linea al post... la importancia es la fotografía, y esta se debe mostrar de la mejor manera posible (para mi tiene muchos mas aspectos positivos que negativos -negativos como decis, el posible "robo"), pero como digo, es mi opinión
adanprincep
La marca de agua no sólo es para internet. Yo empecé a usar marcas de agua para publicitarme como fotógrafo en la red; cuando mostraba reportajes quería que el nombre se conociese por si querían contratarme. Pero también si cedía las imágenes al cliente para verlas en casa, tenía que asegurarme que me pediría a mí las copias, retoques o archivos originales. Como profesional veo INDISPENSABLE dejar la marca de agua. Alguna vez me han pedido impresiones de otros fotógrafos de la ciudad desde archivos de poca calidad y/o firmados. Me he negado y avisado al otro fotógrafo. Algunos incluso lo agradecen.
Como aficionado, cuando publicaba fotografías por placer, no las "marcaba". Pero llegó un día que alguien publicó en su nombre una fotografía mía e incluso comerció con ella. Ahora si me "piratean" una imagen al menos puedo mostrar que donde el otro recortó o retocó había una marca de agua (aparte de tener los originales), pero desgraciadamente es muy difícil seguir el curso de las fotos en la red. Si quieren te las pueden expropiar facilmente a golpe de recorte.
He visto que algunos incluso firman en zonas donde es imposible un recorte, o incluso como parte de la fotografía. Por ejemplo, en un retrato observé que la firma estaba en el cuello de la camisa, seguiendo su forma, y con una opacidad mínima. Quizás una opción fácil es enmarcar la imagen y firmando ahí. No dañas la observación de la fotografía aunque es fácil el pirateo.
Cada cual que valore su trabajo. Yo firmo el mío.
whosyadaddy
La gente se lleva las manos a la cabeza por una simple opinión personal, yo entiendo a la gente que usa las marcas de agua para que la gente los conozcan y digan: "Voy a ver más trabajos de X" o contratarlo para un proyecto, en fin, publicitarse.
A mí tampoco me gustan las marcas de agua, pero tampoco censuro a quien las usa. Me parece feo que si vas a ver una foto veas un nombre en grande o no tan grande, pero que no es parte de la fotografía, por simple manía mía. Pero en sí las fotos no me van a disgustar. Yo pienso y opino esto, no digo que tenga razón, pero es mi pensamiento.
marcelometayer
Vengo diciendo lo mismo que el autor de este artículo desde hace mucho tiempo, y con argumentos parecidos. Muéstrenme una sola foto de Ansel Adams, de Eugène Atget o de Henri Cartier-Bresson, solo por citar tres grandes, que tengan algo tan desagradable como una marca de agua. Y si alguien me "roba" una foto, mientras no se la atribuya, no me molesta. Al contrario, si a esa persona le ha gustado mi imagen, me parece genial que la tome.
De todos modos, acepto todas las posturas, no impongo la mía. Tampoco soy fotógrafo profesional y por lo tanto no me interesa publicitarme.
antoniufever
Gracias (autor) por poner los pies de foto encima de las fotos y privarme de una experiencia de visualización plena...
Zurimendi
A mí lo que me parece curioso es que haya gente que saque fotografías mediocres y las firme, y existan otros fotógrafos sublimes que pasen de añadir sus firmas o marcas de agua.
Pienso que la mejor firma de un fotógrafo es su estilo propio, y nada más.
chechurodriguezdemed
Muy de acuerdo. Y al contrario que otros lectores, entiendo que cuando el autor habla de "marca de agua, no por favor", respeta que haya gente que la use y gente que no; y simplemente ha buscado un titulo que llama la atención. De hecho queda bastante claro que tiene ventajas e inconvenientes tanto una opción como la otra. Es curioso ver como algunos se creen en posesión de la verdad absoluta. Veo respuestas agresivas, correcciones ortográficas... vamos, sálvame deluxe... un poco de respeto, ¿no?
He leido, "pintores que firman sus obras". En mi opinión, no se cuantos fotógrafos clásicos no han usado jamás una marca de agua y se sabe que las fotos son suyas. Por poner un ejemplo musical, si me ponen una canción que no conozco de AC/DC, no necesito que nadie me explique que es de AC/DC. Tienen su sello y eso no lo han conseguido a base de marcas de agua. Lo mismo puede ocurrir con Van Gogh o con Ansel Adams.
Otro asunto es el tamaño o los colores. Estudias la composición de la fotografía, te fijas en unos colores llamativos o encuentras un contraste interesante y... Plas! Todo se va al traste con una marca de agua que la desestabiliza completamente! No se cuantas veces me he encontrado con eso. Está claro que algunos tendréis unas marcas de agua maravillosas, pero se ve cada cosa...
Otra, no todos hacemos fotos por dinero. La fotografía es una forma de expresión como cualquier otra disciplina artística, no solo una fuente económica. Así lo veo yo y en consecuencia, estoy de acuerdo con el autor y como él respeto la opción que tome cada uno.
Después está quién te roba la foto. ¿Qué me importa que usen mi foto en un blog? ¿Acaso se van a hacer millonarios con ella? Creo que con pedirles por favor que te incluyan en los créditos del artículo es suficiente. Y en caso de que se hagan ricos con tu foto (una posibilidad bastante remota), llama, llega a un acuerdo y si hay problemas, denuncia y lleva tu RAW al juicio, punto.
Por cierto, borrar o recortar la marca de agua de una foto es bastante sencillo con un programa de edición, no evita que te roben la foto.
Saludos a todos!
joshoot
Que cada uno haga lo que crea oportuno. Yo he pasado por varias fases y ahora me estoy planteando el volver a quitar mi firma, que siempre va en una esquina donde no moleste.
En mi caso no creo que sea cuestión de ego o publicidad, sino para que alguien que quiera ver alguna foto más, sepa donde buscarme o saber quién hizo la foto. No me dedico a esto profesionalmente y no busco ningún contrato, sólo enseñar mis fotos y facilitar que me encuentren.
Y si que molesta cuando ves una foto tuya por ahí sin permiso y sin firma.
Oscar
Escrito por ustedes:
"Es sencillo y nos protege. Sin duda lo es pero, ¿de verdad creemos que una marca de agua visual ayuda algo a nuestras fotografías?
La respuesta es fácil y clara. No, y rotundamente No."
Eso es una opinión tuya y desde luego estas muy equivocado, gracias a esa firma en mis fotos me llaman por trabajos, se interesan por mi fotografías y me han avisado de que están usando fotos mías en varios sitios sin ni siquiera nombrarme, pero quien ve mis fotos, sabe que las firmo y que es la marca de la casa. Decir tan alegremente que no ayudan en nada, es decir mucho...
cursodefotografia
Vaya, parece que el artículo (claramente de opinión) ha creado bastante controversia...
Por un lado, coincido contigo en que la marca de agua desvía la atención del espectador hacia la firma y que, en algunos casos, puede llegar a ser invadente. También ha quedado demostrado en muchas ocasiones como la marca de agua no es un método infalible contra el robo o la falta de mención. No sería la primera vez que un medio de comunicación usa fotos sin citar al autor o sin su permiso.
No obstante, creo que la marca de agua puede ser interesante en ciertos casos. Uno de ellos es la publicidad, ya que la autoría de la imagen aparece en la propia foto. De este modo el fotógrafo puede llegar a conseguir más visibilidad e incluso trabajo gracias a ella. Otro caso interesante puede ser el de ponerle las cosas más difíciles a los ladrones ocasionales o poco hábiles que ni se molestan en recortar o eliminar las marcas de agua.
En cualquier caso, lo que está claro es que no es tan fácil decir "marcas de agua sí o no". Es una decisión muy personal y totalmente respetable.
Edertano
Bueno, depende de que marca de agua, están las que son discretas, con lo que la fotografía se puede ver bien, pero no es apta para copiar, y con las que estropean la foto a base de bien y no se puede apreciar debidamente.
En cuanto a que nos hacemos publicidad... depende, porque cuando la roban no suelen poner tu nombre o de donde fue sacada, hay incluso quienes le ponen su nombre.
En mi opinión si creo que hay que ponerle algún tipo de protección a la foto, para que el que la quiera, por lo menos te pida permiso, aun que sea gratis, pero pedir permiso
yo93
Mejor explicado, imposible. JUCARGARMA
"A quien le guste mi trabajo que lo compre o pida amistosamente"
A quien no le agrade que se tome la molestia de comprar una buena camara, hacer cursos, tomarse el tiempo y gastos varios que a menudo conlleva una foto, y que regale sus esfuerzos como le plasca.
La vida es simple.
Jose Manuel Blanco
"Si esta colgado en internet es gratis"; eso es lo que considera honestamente mas del 90% de los internautas y tal es esa mentalidad, que muchos usan nuestras fotos en webs, calendarios, felicitaciones, catalogos, etc, sin el menor temor; cuando explico a algunas personas que usar las fotos "robadas" de internet es ilegal, se quedan pálidos, porque "nadie les ha dicho nada".
La marca de agua aporta una "falsa" sensación de propiedad intelectual que muchos usuarios respetan, precisamente porque están "firmadas": el resto son gratis; la marca de agua es una "aviso", una clausula que evitar frases del tipo "no sabia nada, estaba ahí y pensé que se podía usar".
La otra opción es publicar fotos con una miserable resolución, de esas que el usuario no cogería ni para un sello, pero yo prefiero que la foto se pueda disfrutar... aunque sea con marca de agua.
toth
Madre mía que despropósito de artículo... si nos vas a contar que no te gusta ver fotos con marcas de agua, aparte de poco interesante ya que todos preferiríamos verlas sin ellas y ha máxima resolución que mola más, pues todos de acuerdo es obvio macho. Pero pasar de lo evidente a denostar y llamarnos hipocritas a todos los que no queremos que nos roben más fotos por la cara me parece que es columpiarse mucho Sr. Rodrigo Rivas... que cada cual elija cómo, donde y con quién desea compartir sus fotos, no te parece?
vicrr
Ya puestos... ¿por qué no quitar la firma de este artículo?
vicrr
Ya puestos... ¿por qué no quitar la firma de este artículo?
Oscar
Lo siento, yo pongo la marca de agua hasta en el centro de la imagen, cada uno es libre de hacer lo que le plazca CON SUS IMAGENES, pero no con las mías...
jesuslarafotografia
Si que es verdad que hay marcas de agua que "manchan" una fotografía que a uno le pueda parecer increíble o fantástica pero no estoy de acuerdo con el artículo en suprimir todo tipo de firmas o marcas, los cuadros en pintura por ejemplo, muchos llevan la firma de su autor. Conozco casos como el de Fran Russo, que le cogieron las fotos suyas por internet (que no tenían firmas por ser de un seminario) y estaban en una web de un fotógrafo que decía ser el que las había realizado. La "piratería" de las fotografías existe, pero es un tema que las asociaciones de fotógrafos deben afrontar con denuncias y reclamando duras sanciones. Saludos.
javilingo
La ventaja es que el tal anónimo ese que tantos libros escribió podrá también decir que ha hecho vuestras fotos... Por cierto xataka tb pone el logo en sus páginas ... ¿Para qué? Si ya sabéis que lo habéis escrito vosotros...
sitibundo
Siempre he dicho que si tienes miedo a que te roben tus fotos no las publiques
Yo soy fotógrafo profesional y nunca uso marcas de agua, exactamente por las razones que indica el artículo.
Actualmente me han avisado y yo personalmente he encontrado varios blogs, incluso hasta en China en donde han publicado mis fotos, y en todos ellos siempre me dan crédito. La gente nefasta y abusiva realmente es poca y la gente que entiende tu trabajo, lo cuida y lo valora es mucha.
sitibundo
Siempre he dicho que si tienes miedo a que te roben tus fotos no las publiques
Yo soy fotógrafo profesional y nunca uso marcas de agua, exactamente por las razones que indica el artículo.
Actualmente me han avisado y yo personalmente he encontrado varios blogs, incluso hasta en China en donde han publicado mis fotos, y en todos ellos siempre me dan crédito. La gente nefasta y abusiva realmente es poca y la gente que entiende tu trabajo, lo cuida y lo valora es mucha
ricard.vaque
no sabía que este fuera un blog de opinión personal...
El artículo entero es una tontería, de la primera hasta la última palabra.
Por otra parte, la firma no es sólo "para que no me roben". Cuando una foto empieza a saltar de facebook en facebook y de twit en twit hasta perderse su origen, la firma, si está bien hecha, se convierte en información útil.
felixve
Saludos!!
No estoy de acuerdo. La marca de agua no es para evitar el robo de la foto. El que se la quiera descargar, pues tendría que tomarse el trabajo de retocarla, si no quiere que aparezca el nombre del autor, pero uno está en todo su derecho de colocarle el nombre, así como los grandes maestros pintores estamparon su rúbrica en famosísimos cuadros, que de no haber sido firmados, ni sabríamos su origen.
Lo que sí está bien es tener cuidado de no invadir la imagen, como dice Rodrigo, o sea no hacer más visible nuestro nombre que misma obra, usando técnicas de transparencia, color apenas perceptible y ubicación en el lugar adecuado, eso sí.
Usuario desactivado
Por favor, que el autor aprenda a escribir.
En primer lugar el artículo parece que ser hablado y no escrito, pero además carece de numerosas tildes y está puntuado de un modo horroroso. Algunos ejemplos:
«Si nuestro trabajo es bueno la fotografía será robada si, pero habrá miles de otras...», «Al fin y al cabo, son riesgos si» ¿Si qué? Será "sí". Y habrá miles de otras..
«Recordar, la fotografía es lo más importante» Recordar es infinitivo. El imperativo es "Recordad"
«(...) y que; aunque también se pueden modificar, (...)» Ese ; no tiene sentido.
«Y es que, al final la protección, en este caso, acaba». Alguien no sabe situar las comas.
Menos mal que el artículo no es más largo...
Respecto a la opinión: es bastante interesante, concuerdo en casi todo, aunque considero necesarias las marcas de agua, ya que no siempre es posible encontrar al autor original.
josecastellano
Nunca antes había estado más en desacuerdo con uno de vuestros artículos. Decir poco más o menos que el hecho de que nos roben una fotografía significa una oportunidad laboral para los fotógrafos, es poco menos que faltar a una realidad cotidiana, en la que los medios de comunicación se apropian de nuestro trabajo sin ánimo alguno de pagarte por el mismo.
Las marcas de agua son una opción que uno asume libremente con todas sus consecuencias, de la misma manera que el que no las usa. Dar dogmas de fe, de lo que está bien o no lo está, no es algo que por el momento esté a vuestro alcance, aunque si que lo está, y esto es lo triste, influir en vuestros lectores para incitarles a no hacer uso de este sistema de autoprotección.
Vosotros mismos, usaís diversos medios para conseguir imágenes sin pagar por ellas, como es el caso de Flickr, en la que siguiendo con su/vuestra política usaís esas imágenes para acompañar a vuestros artículos y comentarios, cierto que teneís la decencia de incluir al autor.
De ahí, que dude de la parcialidad con la que habeis escrito este artículo y que yo no comparto en absoluto vuestra opinión y por supuesto seguiré incluyendo mis marcas de agua a diestro y siniestro, al menos, hasta que la ley considere mi trabajo como “obra fotográfica” y no simplemente como “mera fotografía”.
Saludos