Así podría llamarse perfectamente la última película de almodovar sobre fotografía digital. Sería un drama, por supuesto, y es que no se que dichosa manía hay con que las fotos tienen que estar libres de ruido a ISOs altos. Vale que cada vez buscamos más la perfección técnica y queremos que los sensores cada vez trabajen mejor, pero bueno, el grano ha existido siempre, e incluso se ha utilizado como recurso artístico en la fotografía analógica.
Por otro lado apostaría el cuello a que un porcentaje bastante alto no ha probado a sacar esas fotos, que tan mal se ven con un recorte al 100% en nuestras pantallas, en papel, incluso a tamaños relativamente elevados.

Niño víctima de la sequía en Kao, Niger - OVIE CARTER
Y es que muchos se sorprenderían de que la sensación impresa es completamente diferente cuando la fotografía la observamos sobre papel a cuando la observamos en un fántástico monitor LCD con la última tecnología.
Como bien dijo mi compañero Mario, a veces nos obsesionamos con las características técnicas de las cámaras y nos olvidamos de lo más importante, hacer fotos.
La fotografía no es ruido a ISOs elevados, ni megapíxeles, ni sensores retroiluminados. Vale que todos queremos la perfección, pero conviene que recordemos la esencia, que no demos tanta importancia a la cámara, y que no nos obsesionemos con cuestiones relativamente menores.
Y como muestra, un botón, dos y tres.
Foto de cabecera | firutin
Ver 31 comentarios
31 comentarios
akbal
Yo me pregunto si alguno se dio la pena de darle a los botones.
"Y como muestra, un botón, dos y tres."
Si le dan a "UN BOTON" el enlace los llevará a "las mejores 50 fotos de la historia" (para mi faltan unas cuantas pero bue) y entre esas 50... se encuentra esta. Que Pepe encuentra "poco resulta".
Si Pepe le diera a ese link y se tomara el trabajo de buscar la foto, se daria cuenta que la toma se realizo en julio de 1974 (yo todavia no habia nacido, y la foto digital... menos).
Entonces, volviendo a lo que dice Pepe "No entro a opinar en la parte artística si es buena o no porque es subjetivo, pero la parte técnica a mí no me parece bien resuelta" Y bueno, yo te digo que hacer fotos en la Africa profunda hoy dia no resulta tan facil, asi que en 1974, compretamente aislado del mundo... Que se trata de foto periodismo, asi que olvidate de mucho equipo y tripodes. Y que obviamente, no queda otra que jugar con las ISO de la pelicula.
En cuanto al ruido en color... denle a "TRES", si alli no encuentran una que no les guste... es "MAMA, Me da miedo el Ruido!"
Manolo, buenisimo el tema y los links, gracias
alfmen
#36 foterova
Aunque grano y ruído se producen por motivos diferentes, creo que en el contexto de lo que propone el artículo se pueden discutir conjuntamente.
Este artículo y las opiniones sobre él me hacen pensar en la diferencia de la fotografía como reflejo documental de un instante y la fotografía como otra manifestación artística más.
Me da la impresión de que quienes viven la fotografía de la primera manera tienden a ser más partidarios de fotografías lo más perfectas posibles, y que en cambio los segundos, al centrarse más en las emociones, son más receptivos al grano, al ruído o a cualquier distorsión propia del equipo fotográfico siempre que añada impacto o sentido a la foto.
Saludos!
nicofilms
La gente obsesionada con ruidos,problemas de enfoque,franjas purpura,aberraciones en las lentes etc,etc...en general suele hacer fotos mediocres.
akbal
Aclaro, yo tambien le he tenido miedo al grano... pero despues de acostumbrar el ojo... Les recomiendo, busquen fotos en infrarrojo y veran que maravilla.
Carlos Gamon
@pepe007 voy a ponerme a buscar información inmediatamente sobre como derechizar el histograma.. jeje Se que significa pero no se bien como aplicarlo cuando llega el momento de la toma.. sobre todo retratos.. o con fuertes luces y sombras..
kodiak
Me parece un articulo gratamente interesante, de esos que dan nivel a una pagina, por cierto a algunos nos gusta tanto el grano que hasta lo añadimos con el photoshop a veces. Una diferencia que si existe entre el grano analogico y el ruido digital, es que el grano creo que solia ser mas redondeado, mientras que en el ruido tiene formas de interferencia, pero nada que no pueda arreglarse. Lo dicho, gran post :)
Cassidy
Es como cuando estás viendo una buena película y alguien dice: "¡Qué mala, se nota que es maquillaje!" (por poner un ejemplo).
Odio la pureza tecnológica y técnica que no deja lugar a aquello que humaniza el arte: los errores.
Carlos Gamon
@27 jose no puedo estar de acuerdo contigo, las marcas abusan de los clientes y nos toman por tontos.
Si de verdad pensasen en nosotros nos darían una cámara como la canon 550d que en vez de portar un sensor de 18mpx, tuviese uno de 8mpx. Con los buenos resultados que dicen está dando ese sensor imaginas cual podría ser el resultado con 8mpx. Apuesto a que podríamos casi olvidarnos del ruido digital. Alguien necesita fotos de 18mpx? apuesto a que la gran mayoría NO.
Pero eso no vende al gran publico, que en definitiva (y ahí las marcas tienen razón) es el publico rentable.
javierizquierdo
Teniendo en cuenta que hay muchos tipos de documentos al igual que de artes, y que muchas veces se entremezclan sin solución de continuidad. Mucho documento ruidoso o granulado y mucho arte férreamente determinado, iluminado y "perfecto" de ejecución.
Salud y saludos.
Oscar Sanchez
Os invito a conocer mis fotos con ruido. Tiradas con mi pequeña Nikon D50.
Manolo Toledo
¿Pero no te parece igual de buena que si estuviera impecable? Esa es la idea, que no hay que obsesionarse, que una foto buena es buena, con ruido o sin el.
Manolo Toledo
Jose, esa no es la idea del post. No pretendo defender el ruido como recurso artístico, pero si que no nos preocupemos tanto por la perfección técnica y pensemos más en lo que la fotografía significa.
alfmen
Aunque el ruido monocromático queda mejor y estamos más acostumbrados a él, recuerdo ver una exposición de retratos enormes donde todas las fotos tenían ruido cromático tipo "confetti" en grandes cantidades. No me acuerdo bien donde fue, pero creo que se vendían...
Saludos!
AcWAr
Completamente de acuerdo con #2, no es una cuestion tecnica, es cuestion de no saber lo que se hace o lo que se quiere.
A quien no le ha pasado algo como (delante de una foto en la que los flashes no saltaron)
Sujeto: -Y esa, a mi me gusta como salgo. TU: -Podria intentarlo, pero esta oscurisima. No va a salir porque bla bla Sujeto: -Vale vale, que no te da la gana.
alfmen
Gracias por los enlaces, no los había visto antes!
Creo que lo que se nos quiere transmitir en este artículo es que, si podemos hacer una foto perfecta, por supuesto que la hagamos perfecta. Pero que si las condiciones no nos lo permiten que no nos agobiemos porque si la foto es buena todo lo demás es secundario.
Ante esto, solo puedo decir una cosa: Amén! ;-)
alfmen
#pepe, jose
Por supuesto el ruido no salva o no debería salvar una foto mala, pero puede convertir en mejor una foto buena. O en casos extremos, convertir en buena una foto totalmente "plana".
Como recurso artístico se me ocurre que el ruído puede utilizarse para "proteger" al observador de una foto demasiado "cruda" y modular el impacto que recibe. Pero bueno, es solo una idea...
Saludos!
javierizquierdo
Aunque fueran imperceptibles, grano o ruido siempre hay. Se incrementan por motivos similares, "forzar" en un caso la sensibilidad nominal-- o la efectiva que cada quien puede discernir metiéndose en diversas interpretaciones de un sistema digamos de zonas-- y luego afectar con mayores grados de reducción química al procesar la peli, o "forzar" la relación señal ruido digital con lo que se incrementará el ruido visible. Hibridando lo químico via escaner, se reproducirá el grano propio del film que puede distorsionarse además por distintos ruidos digitales, fundamentalmente si el escaneo es de baja calidad.
Justo al contrario, en la foto documental se está en principio más determinado por las necesidades de las cantidades y calidades de la luz en el preciso momento de disparo llamemos documental. De esa necesidad habría que hacer virtud o conformarse con lo que haya sido posible tecnicamente. Ni ruido ni grano de buenas a primeras hacen mejor o peor a una foto, que no diga no sea un factor importante. En un uso más "artístico" de la foto la "libertad" sería mayor a la hora de actuar sobre los puros fundamentos técnicos.
Salud y saludos.
akbal
@Pepe, justamente yo tampoco toco la parte artistica. Simplemente queria aclarar las limitaciones técnicas que supone la tecnologia, y el lugar. Imagine que no habias tenido en cuenta ello.
En una fotografia el mensaje que se busca transmitir es lo mas importante. Personalmente a mi me gusta porque logra hacer eso.
El grano aqui no es un recurso, sino una simple limitación técnica. (Hasta quizas se trate de una enorme ampliación del negativo). En fin, si la foto se debia que hacer con grano, mejor el grano que la nada.
Saludos
pepe007
El problema del ruido viene en su mayor parte de no saber exponer bien... Si yo fuese uno de estos nuevos usuarios de réflex que sacan en automático y viese ruido en mis fotos diría: "pero qué mier... me acabo de comprar" y me iría a otra marca. Evidentemente eso no interesa a los fabricantes, y por eso se esfuerzan en hacer mejores sensores, para que sigamos sin aprender a exponer. Yo tardé un montón de tiempo en aprender a exponer y entender cómo funciona mi cámara, pero ahora puedo controlar más o menos el ruido a cualquier ISO. ¿Qué tardé mucho? Pues sí, pero para mí mereció la pena. Por cierto, en la foto del niño el fotógrafo se pasó un poco con el "recurso artístico", ¿no? Un saludo.
shadowx
yo he trabajado con pelicula de 3200 iso,me encanta la textura que se consigue,como bien dice manolo
le da un toque artistico que hace de la foto algo especial,le da feeling,todo depende de lo que queramos
transmitir y experimentando con diferentes texturas se consiguen resultados muy interesantes.
mente abierta y a hacer fotos!!!!
Bruno Abarca | brunoat.com
Completamente de acuerdo, Manolo. Ni el ruido es siempre tan malo, ni suele molestar (si la imagen se trata adecuadamente) en copias impresas. Peor es una foto con el ruido mal "limpiado". Y por supuesto, siempre antes una foto con ruido, que una foto movida.
Nacho Pello
100% de acuerdo con nicofilms
pepe007
@Akbal ¿Quién te dijo que no le di a los botones? ¿Por qué me tiene que gustar obligatoriamente la foto? ¿El arte es TOTALMENTE objetivo? Supongo que recordarás la polémica de la foto más cara del mundo hace un par de años (creo), era una foto de un supermercado que no gustaba a todos... Lo que puse en el comentario 11 "ni mi cámara saca tanto ruido..." es una comparación para saber que las cámaras de hoy no llegan a esos extremos si no fuerzas haciendo cosas raras. En 1974 aún no había nacido. Tampoco fui a África. Claro que había que jugar con ISOs, no espero que nadie se vaya allí con un camión lleno de equipo. Si te pareció mal la última frase de mi comentario 2 perdón, pero supongo que notarías la ironía. En el link "tres" hay un montón de fotos que me gustan y otras que no (siempre en mi opinión). Por ejemplo las de "Manuel Pozo" http://www.flickr.com/photos/manuelpozo/1422565449/ y "Lupeca" http://www.flickr.com/photos/cursodefoto/1438338706/ me parecen muy buenas. Tienen ruido, ¿y qué? Puedo mirar un día entero esas fotos sin fijarme en él. Sin embargo al mirar otras lo primero en lo que me fijo es en el ruido. A eso me refiero cuando hablo de controlar el ruido, la parte técnica no debería desviar la atención de la parte artística.
Un saludo.
borozoom
yo paso ya del ruido,si me salen con ruido me da igual...como dicen de la arruga......es bella...el ruido es bello....
borozoom
hola,aproposito del ruido,estaba aburrido y decidi cojer mis camaras y hacer la misma foto,el escenario elegido fue la cocina de mi casa con una iluminacion fluorescente,pues bien monte las camaras en el tripode y elegi para todas el ajuste auto,una de las fotos la saque con una vieja pentax optio s4 de 4mp,otra con una sony dsc t-900,otra con la samsung st-100,otra con mi leica d-lux 3,otra con mi nikon d-90 y la ultima con mi nueva canon eos 7d,pues alo que voy.....como pueden generar mucho mas ruido la samsung y la sony que la pentax?,vaya sorpresa que me lleve,vaya diferencia de calidad ente las dos mas modernas y mi antigua pentax!!!para que sirve tanta tecnologia y procesador ? si una simple y modesta pentax de 4mp hace unas fotos estupendas!!!
Carlos Gamon
Totalmente de acuerdo, somos borreguitos detrás de lo que las empresas dicen que necesitamos. Ya no decidimos que queremos, nos lo dicen las marcas.
snipfer
El problema con el ruido realmente sólo aparece cuando estás trabajando en color porque ese grano que, en blanco y negro puede parecer atractivo, aparece como un confeti multicolor con el que no se puede hacer casi nada.
Eso sí, una foto en color con ruido insoportable, en blanco y negro se puede aprovechar.
Carlos Gamon
@pepe007 que digo yo pepe.. enséñame no?? jeje (parece broma pero no.. jeje) un saludo!
Djinn Hache
Pues opino como algunos. El ruido en Blanco y negro es usable, pero cuando en una habitación blanca, por falta de luz, se ven puntitos naranjas en las paredes... como que no. Aún así, lo tendré en cuenta ya que el 90% de mis fotos tienen el ISO a 100. El otro 10% es porque las saqué en automático por las prisas. Es algo de lo que siempre me olvido, del ISO. Muchas veces está anocheciendo o hay poca luz y digo mierda.. hay que poner velocidades de 2" para sacar una foto en condiciones.. Cuando en realidad puedo subir el ISO a 800 más o menos...
Djinn Hache
Ejemplo: http://www.flickr.com/photos/9855293@N02/1030697691/
Ahi el ruido no queda nada bien. Sin él, la foto mejoraría una barbaridad.
Sin embargo, en escala de grises cambiándole los niveles, cosa que estropearía aún más la foto, se ve bastante bien.