Es un hecho que a los niños y adolescentes les gusta la fotografía, a la que se acercan con mucha curiosidad y ganas de aprender, pero ¿puede tener valor académico su enseñanza? A nosotros nos parece que sí y que sería una gran idea introducir la fotografía dentro del currículo escolar (en el que, por cierto, las enseñanzas artísticas cada vez están más arrinconadas). Y, por supuesto, te contamos por qué.

Por cierto, que con esto no queremos decir que la enseñanza de la fotografía deba desplazar a otro tipo de materias, ni que sea más importante que introducir en las aulas enseñanzas como la educación vial o la sexual (por citar dos ejemplos). Simplemente pensamos que la fotografía podría tener evidentes ventajas para la formación de los alumnos tal y como os vamos contar a continuación.
Porque enseña habilidades prácticas

Es habitual que a los más jóvenes les guste aprender cosas que puedan poner en práctica. Aprendiendo fotografía, los más jóvenes pronto dejarán de disparar en automático y podrán poner en práctica un montón de interesantes enseñanzas. Además, con las cámaras digitales, el resultado de sus pruebas será inmediato.
Porque es divertido

La fotografía, conjuntamente con artes como la música o el teatro, puede tener un valor inmenso para los niños y adolescentes como equilibrio de otras partes del plan de estudios (más relacionadas con las palabras y los números) más sesudas. Además, permite aprender a expresarse través del lenguaje no verbal y fomenta el trabajo en equipo.
Porque amplía horizontes

La costumbre de hacerse selfies constantemente y de subir las fotos a Instagram y/o Facebook implica peligros para los jóvenes que pueden caer en el egocentrismo, el intercambio excesivo de imágenes y una sobresaturación que hace que se centren más en reflejar con la cámara una experiencia que en vivirla. Pues bien, la enseñanza de la fotografía puede contrarrestar estos riesgos, ya que los estudiantes aprenden a estar detrás de la cámara en lugar de estar siempre delante de ella.
Porque enseña muchas cosas

La fotografía ayuda a los estudiantes a expresarse y a desarrollar su percepción visual, y les enseña a que hay que pensar dos veces antes de presionar el botón y publicar la imagen en redes sociales. Los alumnos que están más interesados por las ciencias y las matemáticas disfrutarán de las dimensiones técnicas de la fotografía; Los que están más inclinados por las artes podrán desarrollarse y ser creativos visualmente.
Porque sirve de apoyo a otras materias

La fotografía es una forma de arte que incluye matemáticas, química, física e informática. Los estudiantes de física pueden practicar con cámaras obscuras para ver cómo se forman las imágenes en éstas; Los de química practicar con el revelado de las fotografías; Los de historia encuentran en la fotografía un importante aliado y los de geografía pueden añadir una dimensión extra a sus excursiones con la toma de imágenes. La fotografía es un lugar donde se encuentran arte y ciencia, de modo que puede ayudar a los estudiantes a pensar más allá.
Porque no se necesita un gran equipo

Aunque pueda parecer lo contrario, un fotógrafo no necesita una gran cámara para realizar grandes fotografías. Sin duda, la mirada es más importante que el equipo así que, sobre todo en los niveles más bajos, las escuelas no necesitan invertir grandes sumas en cámaras caras. Incluso pueden comenzar a introducir a los estudiantes simplemente usando sus móviles.
Porque la fotografía es universal

Hoy día, la fotografía es una disciplina que trasciende las clases sociales y está plenamente instalada en la vida diaria de casi todos. Prácticamente no hay adolescente que no lleve una cámara en su bolsillo, aunque sea en forma de smartphone, y esta puede ser una buena vía de entrada hacia un mundo de nuevos conocimientos que, además, muy probablemente, les resultarán muy amenos.
A vosotros qué os parece ¿Creéis que sería una buena idea que la enseñanza de la fotografía estuviera incluida en los planes de estudios de colegios e institutos? Esperamos vuestras aportaciones a través de los comentarios.
En Xataka Foto | Así es 'Perspective Playground', la exposición interactiva de Olympus que acerca la fotografía al gran público
Foto de portada | simpleinsomnia
Ver 18 comentarios
18 comentarios
mytaylorisrich
Enseñar fotografía si, puede ser divertido y gratificante. Enseñarla como una asignatura escolar nunca. Sólo serviría para que muchos alumnos acabasen odiándola. Como una actividad voluntaria puede ser una gran idea, como actividad obligatoria es el camino más fácil para llegar al odio.
CharlesX
Seamos imparciales. Antes va Nutrición, incluso Filosofía.
fingulod
8 - Para que no les quede dinero para drogas xD
cpaez01
Muy interesante y muy de acuerdo en todos los puntos, tanto que lo intento llevar a la práctica. Soy maestro de primaria e intento acercar la fotografía a mis alumnos, os dejaría un enlace a una de las veces que la hemos trabajado de manera más en serio (sites google com/a/escolaramonbergada.cat/treballem-la-fotografia/home) pero la plataforma no me deja.
Solo nos encantaría que fuera más fácil contar con fotógrafos que nos explicasen vivencias y técnicas o mostrasen sus trabajos.
Un saludo
Oscar XTK Foto
Muy buenas a todos. Por supuesto daros las gracias por los comentarios y el interesante debate iniciado.
Al respecto de lo que comentáis sólo decir que no necesariamente la fotografía tendría que ser una asignatura anual, quizá una trimestral que se combinara con otras artes plásticas y siempre con más práctica que teoría. Además, se debería impartir preferentemente a edades ya algo avanzadas, es decir más en los institutos que en la escuela (yo mismo en mis años de Instituto elegí Imagen y Sonido como una asignatura optativa y eso marcó mi futura carrera hacia la fotografía y el periodismo).
Por lo demás, aunque creo que ya está claro con lo que se dice en el artículo, es evidente que soy uno más de los que creen que las asignaturas de Humanidades deberían tener más presencia.
Un saludo y gracias por leernos
zgqsozsg
Muy interesante el tema que se plantea. Desgraciadamente vivimos en un país (españa) en la que la educación es completamente partidista por mucho que digan lo contrario y lo seguirá siendo hasta que no hayamos superado las etiquetas de izquierda y derecha y consigamos de una puñetera vez hacer que esto funcione mediante un cambio de chip en la sociedad.
La escuela que conocemos hoy en día es una institución relativamente nueva cuyo objetivo no era otro que inculcar a los niños una “educación” al servicio de la industria y creando así, una especie de “cadena de montaje” perfecta. Niño entra en la escuela, sale el trabajador.
Evidentemente, en el sistema tradicional ( no olvidemos que existen muchas alternativas a este sistema: escuela democrática, homeschooling… ) el que sabe de matemáticas, física etc… es considerado un estudiante listo, por mucho que este suspenda en música o pintura. Al contrario, un estudiante que destaque en música o en pintura, no tendrá mayor trascendencia.
Aún pareciéndome una idea cojonuda el impartir fotografía, soy de los que piensa que el aprendizaje de una asignatura (sea cual sea) jamás debería de ser impuesta ya que puede llegar a crear rechazo y no creo que ese sea el camino a seguir. El conocimiento va mucho más allá de las X asignaturas que pueda haber, me atrevería a decir que estas no son mas que la punta de icerberg. Lo mejor será que cada alumno explore sus inquietudes desde cero. Después de todo, aprender límites y células no me ha servido de nada, sólo me ha quitado un tiempo que podría haber dedicado en fotografiar más y más.
ariasdelhoyo
Desde luego que la fotografía se podría utilizar como una formación transversal, cooperando con el resto de asignaturas. Pero lo mismo digo de la informática que es el campo al que yo pertenezco. Y los músicos dirán lo mismo. Y los médicos... Pero claro, eso implicaría que deberíamos tener un profesorado enciclopédico, versado en múltiples conocimientos. Tampoco es tan difícil, tampoco tienen que saber en profundidad, sólo sería cambiar ligeramente el paradigma de la educación. Pero ¿quién va a poner el cascabel al gato?
Nahuai Badiola
Mencionas 7 motivos, pero estoy convencido de que se pueden encontrar más.
Sería, sin duda, una gran idea incluir la fotografía como parte de las materias a impartir.
Lamentablemente, lo veo difícil, al menos en un futuro cercano (en España).
rennoibtg
La educación da asco pero si hay algo que da más asco que la educación, es ahora mismo el sector de la fotografía por el intrusismo que tiene y esto no se si haría el problema mayor, menor o que.
manuelre
La fotografía entra dentro del currículum de Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Una asignatura que, además de ser considerada por cierto exministro como una materia que distrae de las realmente importantes, no tiene ni de lejos el número de horas lectivas necesarias para impartir todos los contenidos en condiciones. Como todo lo relacionado con las artes plásticas en el estado español está considerada una asignatura "maría" de escasa relevancia para el futuro del alumnado. Mientras se habla de la marca España se descuida por completo un área de conocimiento fundamental en la construcción de tal marca. En educación primaria ni siquiera existe la figura del maestro especialista en plástica y en secundaria la reducción de horas lectivas dedicadas a la asignatura, los recortes y consecuente reducción de grupos y la supuesta optatividad hacen que en muchos centros no exista carga lectiva suficiente para que la administración decida mantener un profesor especialista en plástica. Como dicen por ahí, inspectores de educación incluídos, "plástica la da cualquiera". Cierto es, hay mucho profesorado de otras materias impartiendo plástica. Y ante este ninguneo de la educación plástica en cada reforma educativa que se propone que yo sepa ningún artista plástico, crítico de arte, director de museo, galerista, diseñador, etc... (asociaciones fotográficas incluídas) ha levantado la voz para reivindicar la necesidad de una formación plástica de calidad en la educación obligatoria. Supongo que por no molestar al político de turno que puede darles de comer pero entonces tampoco debería extrañarnos constatar que la cultura visual en España sea escasa entre el gran público y la creatividad con el amplio espectro laboral que engloba completamente ninguneada.
kirabm
mejor que enseñen esto que la gilipollez de acrosport y mierda de bailes en gimnasia, por no decir que se siga manteniendo en puto primer de bachiller, o almenos que como religion sea una optativa para elegir