Muchos fotógrafos, cuando se compran una cámara, se olvidan del objetivo. En la mayoría de los casos compran el cuerpo de una marca determinada y lo equipan con el objetivo del kit. Le prestan poca o ninguna atención. No podemos olvidar nunca que los objetivos son más importantes que las cámaras para conseguir una imagen de calidad.
Los fabricantes de cámaras, los más populares del mercado, se tiran piedras sobre su propio tejado. Son capaces de vender máquinas con sensores de última generación junto a un sencillo objetivo 18-55 mm poco luminoso y fabricado íntegramente en plástico. Y el usuario se encuentra con imágenes blandas, sin fuerza... muy lejos de lo que prometían los análisis y la publicidad (aunque se les puede sacar mucho partido con un poco de destreza).
Empiezan a dar vueltas al asunto, a preguntarse por qué les pasa eso, y no dudan en echar la culpa a la pobre cámara. Hasta que alguien -el dependiente o un buen amigo o profesor- les dice que lo que hace falta es cambiar de objetivo, ya sea zoom o focal fija. Y la vida cambia (y el bolsillo sufre). Pero la calidad prometida empieza a aflorar en todos y cada uno de los nuevos disparos.
El error de comprar el objetivo del kit

El objetivo del kit es una mala idea habitualmente. Su única función es conseguir un precio atractivo. La calidad óptica no importa en estos conjuntos. He visto cámaras fabulosas ensombrecidas por un triste objetivo que nada podía hacer frente al poderío del sensor. Algunos fotógrafos solo piensan en comprar las últimas novedades del mercado de cámaras para mejorar la calidad técnica (espero que no crean que así harán mejores fotografías).
Pero la realidad es que en la mayoría de las ocasiones lo que hace falta es cambiar de objetivo. Es lo que marca la diferencia. Lo que hace que un sensor saque todo su potencial. Parece una leyenda urbana, trasmitida de generación en generación, pero es cierto. Si quieres exprimir al máximo la calidad de imagen, compra un buen objetivo y listo.

En los tiempos pasados, en los que existían los carretes, cuando comprabas una cámara te la llevabas con un maravilloso 50 mm F1,8. Con lentes de cristal, metálico, sólido... Ahora te dan un 18-55 mm f/3,5-5,6 con lentes de escasa calidad, plástico en todo el cuerpo y muy ligero... Menos mal que al menos las monturas son metálicas.
El mejor consejo que podemos dar es que os compréis solo el cuerpo de la cámara y el objetivo aparte. Os evitareis problemas de aberración cromática, viñeteado y distorsión. ¿Pero por qué recomendamos esto? Simplemente para evitar un doble gasto y una gran decepción desde el principio.
Un caso real
Creo que ya lo he contado en alguna ocasión pero no viene mal recordarlo para este artículo. Mi primera digital fue una Canon EOS 300D con el susodicho objetivo del kit. Para una primera aproximación al mundo digital fue perfecta. Pero pronto reconocí sus problemas ópticos. Pasado el tiempo, me atreví a calzarle mi 28-70 mm de Canon, el primero de una saga.
El cambio fue brutal. Aquellos seis millones de píxeles de repente salieron a la luz, atrapados como estaban por un objetivo (18-55 mm) incapaz de ofrecer la escasa resolución de aquella máquina primeriza. Como muchos autores han detallado, por ejemplo José María Mellado, los objetivos tienen que ser capaces de reproducir todos los píxeles del sensor al que estén dando la luz. Los objetivos más económicos pueden resolver hasta 12 MP, pero sobre una cámara con un sensor con más información desaprovecha totalmente todo su potencial.

El consejo que doy siempre a todos mis alumnos es que se compren un equipo de gama media. Y con el dinero que se ahorren invertirlo en el mejor objetivo que se puedan permitir. El resultado será espectacular. Y cuando os olvidéis de los objetivos zoom, que muchas veces se utilizan por comodidad, y os compréis objetivos fijos, os daréis cuenta de que tenéis que repetir todas vuestras fotografías pasadas.
La cruda realidad
Todo este artículo puede ser útil para mucha gente. Y algunos puede que den el paso decisivo para ir a la tienda este fin de semana o por la tarde al salir de trabajar. Pero como siempre, hay que pensar con la cabeza fría. Y hacerse dos preguntas:
- ¿Hago ampliaciones?
- ¿Dónde veo mis fotografías?
Depende de las respuestas hará falta que nos compremos un objetivo mejor o no. Desde luego, si no amplias tus disparos y no tienes la sana intención de pasarlas a papel a tamaños mayores de 20x30; y además solo las compartes por las redes sociales y sueles hacerlo desde el teléfono móvil o la tableta, no tiene ningún sentido cambiar de objetivo.

Los problemas que hemos comentado se notan en las grandes ampliaciones y los problemas de nitidez se pueden camuflar perfectamente con alguna que otra máscara de enfoque bien hecha. Muchas veces compramos grandes equipos porque pensamos que haremos grandes fotos, pero estoy convencido de que la mayoría de nosotros estaríamos perfectamente cubiertos con una buena cámara compacta.
En Xataka Foto | La “guía definitiva” del fotógrafo novato para saber si necesita comprarse una cámara nueva
Ver 25 comentarios
25 comentarios
oscarcorrales1
Por Dios..!! Al fin dieron en el clavo y pusieron el dedo en la llaga, escribieron una magnifica verdad de mucho peso, a eso le llamo una verdad limpia..!!
xgrager
Es completamente cierto, salvo en el caso del Fujinon XF 18-55 2.8-4 que adjunta Fujifilm en muchas de sus cámaras del sistema X.
Aunque los hay mejores fuera de kit, este es un zoom de altísima calidad, bien fabricado y con el que puedes tirar mucho tiempo.
rafa_sb
Por eso me decidí por una reflex Pentax. He podido usar y experimentar con multitud de focales fijas y zoom de objetivos antiguos, de una calidad extraordinaria, a los que nunca podría haber echado mano si fueran de nueva generación, con el único "inconveniente" de enfocar a mano.
Mi Kit no ha vito la cámara hace muuuucho tiempo y soy feliz por ello.
Badgar Blak
Quitando que hay objetivos de kit mejores que otros (alabado sea el 16-45/4 de Pentax), lo más importante está detrás de la cámara, ni delante ni dentro. Quien no entienda esto, puede dejarse 75.000€ para comprar una cámara de formato medio digital y el mejor y más caro objetivo existente y seguirá con las mismas fotos de mierda que hasta ahora.
Un mejor objetivo suele tener mayor luminosidad, mayor calidad óptica y una mejor construcción (mejores materiales, mayor ergonomía, estabilización, etc), por lo que te permitirá disparar en condiciones en las que no puede el de kit. Aparte de eso, ganarás en nivel de detalle, precisión del foco, desenfoque más bonito y menores imperfecciones como flares o aberración cromática.
Cada uno sabrá lo que quiere hacer con sus fotos, pero yo siempre recomendaré cambiar el kitero por un 35/1.8 en APS-c y un 50/1.8 en FF a poco que queramos aprender fotografía de verdad y exijamos un mínimo de calidad, porque suelen ser baratos y ayudan MUCHO en el aprendizaje.
mauro dueñas
con una ricoh grII digital 16mp. hasta demasiado y haces fotones, claro que eso de las fotones depende de uno y de nadie mas, definitivamente no es la flecha, es el indio, vamos que con un lumia 1020 he hecho fotos mejores y mas creativas en raw que con mi venerable nikon d7000!!, aunque ahora uso un motorola z play, no dejo de hacer fotos, un objetivo de kit cumple, pero es verdad un buen lente para trabajo sirve de mucho, cuando me compre la d7000 le conseguí un 50mm 1.8 af-s y el 35mm dx, claro que para despues me conseguí el sigma 17-70 2.8 - 4 (en f4 da un buen desenfoque) dg osm ese es de trabajo, pero para el resto, el 35mm y el 50mm mas que sobrados y sacan una nitidez brutal, es tanto que incluso los uso muy de vez en cuando en mi nikon F100.
guijaferroviario
Un artículo muy acertado, yo apuntaría tambien el hecho; de entrenamiento al buen fotografo que te brindan los fijos. Como el de componer cuando no puedes cambiar la distancia focal, con lo que hay.
Para todo lo demás y sin grandes desembolsos, usa un móvil (premium). Cuando alguien me pide consejo sobre que comprar, y veo que no tiene grandes pretensiones e ilusión por la fotografía, les recomiendo el móvil, porque creo que es tontería que tiren su dinero dejando la cámara en casa.
joesrzc1
"El objetivo del kit es una mala idea. Su única función es conseguir un precio atractivo. La calidad óptica no importa en estos conjuntos." valla snob está hecho el que piense así, al cliente para quien trabajes nunca se enterará si usaste el objetivo kit o no. Asumiendo que eres fotógrafo y revelas los raw adecuadamente, puedes devolver a una imagen lo que para muchos "pierde" si se usa el objetivo de kit, que no es más que un poco de contraste, distorción y algo de nitidez que puede arreglarse en un dos por tres en cualquier software
francescfoto
Los pata negra son carísimos para mí.
Con los de kit tengo mas que suficiente para ver nitidez en el PC o TV
juanjosemartinez1
En términos generales es cierto, solo parcialmente. El objetivo del kit te sirve para hacer la mayoría de imágenes inicialmente y luego de exprimirle el jugo ya sabrás que objetivo nuevo será el siguiente paso y los fabricantes lo saben. Pero mientras hay que usar lo que se tiene sin pretender obtener un rendimiento de ligas mayores, pero si de calidad a la altura de lo que tienes.
Es imposible que te den un zoom luminoso y de construcción sólida porque cuesta lo mismo o más que el cuerpo. No creo que ningún fotógrafo vaya a desechar del todo ese primer objetivo porque en condiciones óptimas de iluminación te responde bien, puedes hacer paisaje y aventurarte con un retrato, adicionalmente dan buenos acercamientos. Si te conformas con eso pues basta y sobra. Cuando comienzas a necesitar un objetivo más luminoso, es porque ya tienes criterio para invertir; y es justo el momento de una carrera sin fin tras un nuevo objetivo por cada necesidad sentida pero si hipotéticamnete se cambiara el paradigma y en la compra inicial estuviera un 50mm 1.8 de excelente factura y se evitara sacar al mercado tanto lente frágil, por un lado se le haría un favor al planeta y por el otro se consolida un nuevo grupo de aficionados y se gana un mercado seguramente lento pero constante. Recordemos que la aventura de comprar ópticas ha fortalecido un mercado del usado que mantiene viva la afición y esos nichos las grandes marcas no juegan.
andretty
¿Por qué Canon sólo hace objetivos de focal variable buenos y f/2'8, por ejemplo, para las full frame, condenando a toda la gama APS-C a buscar objetivos superiores "fuera" de su marca?
Es una política de empresa que no entiendo ni entenderé.... ¿por ser aficionado no puedo aspirar a hacer fotos de mejor calidad óptica?
jvcantos
Muchas tiendas no venden el cuerpo por separado, y en las que lo hacen te ahorras 5-10€ solamente. Resultado: compras el objetivo del kit y, total, como ya lo tienes acabas usándolo. Marketing ante todo.