Cada vez tenemos más problemas a la hora de hacer fotografías. Desde hace unos años, el fotógrafo se está convirtiendo poco menos que en una persona non grata en muchos lugares. En el siglo de las imágenes, ser fotógrafo casi es sinónimo de ser poco menos que una persona no recomendable. Y solo por llevar una cámara al hombro.
Con el paso del tiempo, los fotógrafos estamos viviendo una serie de limitaciones que cada vez nos complica más nuestro trabajo. Seguro que todos los lectores tenéis más de una y más de dos anécdotas sobre el tema. Y la verdad que cada vez se está volviendo más y más preocupante. Muy pronto nosotros solo podremos trabajar o entretenernos en nuestro estudio privado. Y para no alargarme en el tema, voy a centrarme en el entorno aficionado.
Muchos de los grandes fotógrafos españoles del siglo XX han sido aficionados. Podemos mencionar a Gabriel Cualladó o a Joan Colom... Nunca se dedicaron profesionalmente pero dejaron algunas de las imágenes más significativas de un tiempo que se fue. Caminaron con su cámara por sus ciudades, sus barrios y encontraron su mirada. Ahora podemos saber cómo era la vida entonces. Lo agridulce que era la vida en el barrio chino de Barcelona o la dura espera del tiempo en las estaciones de trenes o en la calle. Gracias a ellos (y a muchos profesionales) conocemos las costumbres pasadas.
![Prohibidoii](https://i.blogs.es/3a0393/prohibidoii/450_1000.jpg)
Porque la fotografía sirve para documentar la vida, para dejar reflejo de la sociedad que le tocó vivir a cualquier fotógrafo. Esa es la función de cualquiera de nosotros. ¿O no nos quedamos impresionados todos cuando vemos los álbumes de nuestros padres cuando les vemos con esas ropas y esos peinados que entonces estaban de moda? ¿Cuándo vemos cómo eran las calles, los coches de aquellos tiempos?
La fotografía ya no es bien recibida
Antes ver una cámara era motivo de fiesta. Todos se acercaban. La mayoría quería su recuerdo, estar ahí, al otro lado del objetivo. Sonreír para recordar los momentos felices. Que al fin y al cabo es lo que queremos ver cuando abrimos esas viejas historias. Pero hoy todo ha cambiado, ya nada será igual. En el futuro todo se quedará reducido al ámbito privado. Solo verán (si nuestros nietos son capaces de abrir nuestros discos duros) el interior de las casas e imágenes en las que no hay gente, si acaso de espalda.
Eso sí, si alguien está guardando todas las grabaciones de las cámaras de seguridad, seguramente podremos ver cada segundo de nuestra vida mientras cruzábamos las calles. Sin embargo, hoy en día los fotógrafos casi no podemos sacar ni una fotografía sin que cada vez se nos mire peor o nos recriminen por ello.
En la época en la que la sociedad saca más fotografías, gracias a los móviles, cada vez más está prohibido hacerlas. En muchos lugares un fotógrafo es identificado como un peligro público, una figura no deseada. Incluso en algunas ciudades, como Londres, allá por el año 2010, decidieron que alguien con una cámara era lo más parecido a un terrorista... desconozco si la situación sigue igual (en mi última visita no tuve problemas, es verdad).
![Prohibidoi](https://i.blogs.es/08f521/prohibidoi/450_1000.jpg)
En mis paseos fotográficos, en el último mes, he sentido ese rechazo de una forma muy clara. Es el cambio de los tiempos. Y algunos de los colaboradores de esta página también lo han sufrido en sus propias carnes. Voy a poner varios ejemplos:
- En la basílica de San Francisco el Grande está prohibido hacer fotografías. Un cartel bien grande a la entrada nos lo recuerda. Tiene la tercera cúpula de mayor diámetro de la cristiandad, pero poca gente la conoce. Entiendo que no se pueda disparar durante las celebraciones, pero el resto del tiempo no tiene sentido. Su titularidad corresponde a la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia está prohibido hacer fotos justo en las salas de la segunda planta, donde se encuentra el Guernica. Los vigilantes están pendientes constantemente de que nadie se le ocurra disparar con su máquina. ¿Cuál es la explicación?
- En la estación de Atocha, en la calle, desde donde se ven las vías al lado de las esculturas de Antonio López, siempre se han hecho fotografías. Los turistas que llegan del AVE sacan sus móviles para plasmar uno de los mejores trabajos del arquitecto Rafael Moneo. Sin embargo el otro día un policía directamente me cogió del brazo y me expulsó del lugar porque sí. Sin explicaciones... me contenté con ver más tarde la zona con calma en Google Maps... (hay que evitar discutir).
- Un compañero, probando una cámara por la calle, tuvo un percance con un vigilante que le impidió hacer una fotografía de uno de los edificios de una compañía telefónica desde la vía pública.
- En muchos bares de uno de los pueblos más hermosos de España, Ciudad Rodrigo, encontramos antiguas fotografías de la pesquera, el lugar donde los mirobrigenses alivian el calor estival... Allí voy con mis hijas pero las cámaras ya no están bien vistas...
![Prohibidoiii](https://i.blogs.es/ba6b83/prohibidoiii/450_1000.jpg)
Podría seguir contando mil historias más pero seguro que vosotros tenéis más todavía... El fotógrafo se ha tornado para muchos en una figura maligna, con oscuras intenciones. La sociedad ha empezado a tener miedo de alguien con una máquina. La primera impresión es que es malo, que con las fotografías va a hacer algo inconfesable, como contar cómo ve la realidad.
En un taller, un abogado nos contó que si no queríamos problemas lo mejor era hacer fotografías de flores. Pronto no seremos bien recibidos en las calles. Y pienso que hacer fotos no es el problema, sino el contexto en el que se presenten. Estamos en un punto en el que ya no será posible la fotografía humanista, el grupo AFAL, el trabajo de Doisneau, Cartier Bresson...
En Xataka Foto| ¿El cuerpo humano no debe fotografiarse?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Gerard
Es simple, quieren que compres la postal antes de sacar tu propia foto.
rowelym
Así es, menos libertad para fotografiar. Me permitiré compartir una anécdota y reflexion:
Recuerdo una visita al Pilar de Zaragoza, en este tipo de lugares suelo ser bastante cuidadoso y aunque no acostumbro a sacar con flash, en estos espacios lo descarto completamente. Pues bien, enseguida me llamó la atención el guarda jurado al cual por supuesto le respondí que tuviese mas cuidado con las personas que disparan con flash. La situación se caldeó sin ir a mayores pero fué desagradable.
Alguno dirá… Hombre, eres tonto porque a la entrada hay un cartel de prohibido sacar fotos. Cierto pero…
1. Si está prohibido sacar fotos entiendo que no debería de existir ninguna postal ni libros con fotografías del interior (¿exterior?) de la basílica.
2. Si para fotografiar el interior se necesitan permisos… ¿Por qué para fotografiar el exterior no hacen falta si sigue siendo el mismo edificio?. ¿Permisos por qué? ¿Es algún secreto de estado lo que hay en su interior?
3. Estaría totalmente de acuerdo en prohibir con buenas multas las fotos con flash en lugares delicados pero… ¿Alguien me podrá explicar de una p— vez que daño hace sacar una foto SIN FLASH?
El sinsentido es tan mayúsculo que en este aspecto las normas están para saltárselas.
P.D: Tan mayúsculo como llamar la atención a personas con cámara (reflex, evil, compacta… ) y no al que lleva un smartphone en la mano.
israelbcn
Hospicio Cabañas, Guadalajara México. Te cobrar por llevar cámara "profesional". Ahí voy yo a pagar. Y cuando subo la foto a flickr me contacta la Secretária de Turismo para usar una de mis fotos en una revista de promoción turística... ironias de la vida.
cienpipas
Todo en esta vida es un negocio, hasta hace poco levantaron la prohibición de sacar fotos a la torre effel
edarfoc
En la catedral de Jaén hay que pagar para entrar y nada más acceder a ella lo primero que te encuentras es el cartel de prohibido hacer fotografías. Estuve hace unos años y no lo ví. El sacristán se alarma enormemente si ve un trípode, más que un trípode parece que ve una metralleta. Tuve una movida muy desagradable por la vehemencia y la exaltación con que me riñó. En la de Sevilla en cambio aunque pagas, luego puedes hacer todas las fotografías que quieras. Antes no había que pagar a la curia para visitar las catedrales.
makichuelo
Estoy de acuerdo con lo comentado en el artículo. Sin ir más lejos, con la nueva ley RGPD y otras, ya no es "legal" hacer una foto a alguien y compartirla sin su consentimiento expreso (y me refiero a hacer una foto profesional y subirla a las redes sociales).
Si esa persona denuncia, llevamos las de perder.
Es la paradoja del ser humano: cada vez es más fácil hacer fotos y cada vez está más prohibida esta actividad.
vikingogenio
la próxima vez que me digan algo por la cámara, les diré,: "Que cámara?" esta no es una cámara, es mi mascota "calamardo" y si me discuten los denuncio por restringir mi libertad ideológica.
de ahora en mas soy de religión Camaronista
alfa_lion
Mi caso: San Marcos en Venecia. En el espacio entre la entrada y el interior de la catedral donde tienen (o tenían) el puesto de souvenirs y postales. Se me ocurre hacer una foto con mi cámara compacta al suelo a un pequeño mosaico. Me viene el vigilante no de seguridad para decirme que no podia hacer fotos. Le contesté (señalándole el chiringuito) que no iba a comprar nada en su puesto de souvenirs. Me fui y ahí se quedó...
tapdelay
A mi un conductor de metro, salió de su cabina en una parada para decirme que estaba prohibido hacer foto, que ponía en peligro la seguridad y que me iban a quitar la camara los de seguridad... Había hecho una par de fotos sin flash, a través de la ventana, en la linea 10 de Madrid, que va por el exterior.
Le pedi disculpas, le dije que no tenia conocimiento de esa norma, al no haber visto ningún cartel de la prohibición, y que ni en mi más remoto pensamiento, se me hubiera ocurrido que hacer fotos pusiera en peligro a alguien. Por ultimo, respecto a que los vigilantes me iban a quitar la camara, le respondí que no estaba hablando con un chavalillo para que me dijera esas falsedades. El tío siguió enfurruñado gritando que si me daba igual, no se las veces que le pedí disculpas, y el tío seguí... debía tener un mal día y tenia ganas de discutir, así que me despedí de él y me fui tranquilamente en mi parada.
Si en lugar de llevar la camara ( es una sony a6000) hubiera sido un teléfono, estoy seguro de que allí no hubiese pasado nada.
Luego investigando un poco, solo encontré que efectivamente hay que pedir autorización para hacer fotos en el metro, pero siempre entendiendo que se trata de profesionales, para algún trabajo.
eduardoroelmachado
Atención: nuestros ojos toman fotos enviando la información lumínica a un sensor neuronal llamado cerebro, cualquier día inventan un artilugio para borrar la memoria.....
109260
"En un taller, un abogado nos contó que si no queríamos problemas lo mejor era hacer fotografías de flores. "
Pues ya ni flores va a poder uno fotografiar en el campo, los que nos dedicamos a la fotografía de naturaleza, somos vistos como unos terroristas ambientales y tenemos más problemas que los cazadores.
En algunas comunidades es necesario tener un permiso, pagando claro, en otras ni te contestan... Te expones a cuantiosas multas que pueden llegar a superar los 6000 euros... Hay sanciones que salen más baratas que fotografiar, como contaminar ríos con vertidos.... Una pena, esperemos que esto revierta un poco.
jorgerubio.es
mima.reval
Amebas. Yo ya sólo fotografío amebas.
Hasta que desarrollen lentillas de contacto fotográficas, no hay nada que hacer.
mramallalramallal
Mas socialismo menos libertad, para hacer fotos y para todo lo demas.