Es una pregunta que mucha gente se hace y que yo mismo me he hecho alguna vez, pero que en mi caso concreto no ha sido ningún quebradero de cabeza, puesto que tengo un punto de vista algo peculiar sobre asuntos como estos. Pero hay gente que vive de la fotografía (no es mi caso) o aspira a hacerlo, y no sabe muy claro que es lo que puede o no puede exigir sobre su trabajo. Tal vez el primer paso sea el mas obvio, pero también el mas difícil de decidir. No es otro caso que los términos de licencia que pretende definir sobre su trabajo. Si nos vamos a decantar por un Copyright, Creative Commons o Copyleft (desconozco si existen más, diría que no).
Aunque tristemente existan absurdas rencillas (que si, las hay) para erigirse como el súmmum de la protección, la decisión final radica en un acto de reflexión interna tras conocer todas las posibilidades que nos ofrecen. Pero nunca está de más dar unas pequeñas pinceladas que nos ayuden a saber que derechos tenemos después de haber tomado nuestra elección y que acciones podemos iniciar ante una violación de dichos derechos.
Otro punto importante sobre el cual incidir radica en el tremendo auge que ha habido y está habiendo de los servicios online para la difusión de fotografías. En un momento dado, una comunidad como Flickr (personalizo, puesto que es la que utilizo y la que mejor conozco) puede parecer una oda a la libertad, y volvemos a caer en la mala costumbre de que en Internet todo vale, y aunque parezca que no, tenemos cierta defensa sobre las fotos que publicamos y podremos actuar en caso de darse una apropiación indebida.

Ante todo dejar claro que no soy ningún abogado ni nada que se le parezca, por lo que puede que haya recovecos legales que pase por alto. A grandes rasgos, podríamos decir que existen dos grandes grupos, los fotógrafos que se ganan la vida (o lo intentan) con su buen hacer y los que simplemente lo practican como un mero hobby a modo de válvula de escape (lo cual no quita para que te guste que reconozcan tu trabajo e incluso puedas llegar a venderlo).
El primer grupo por norma general, si se acojen a la ley de propiedad intelectual como tal, la fotografía, aún siendo un ente abstracto que a priori puede resultar un simple trozo de papel que no vale más que los materiales que lo componen, es recogido por la ley como una variante del arte y como tal susceptible de ser reclamada su autoría. Al definirse un propietario de la misma, este será el que tendrá la última palabra sobre como distribuirla.
Se puede llegar a un acuerdo comercial, con una determinada publicación para permitir el uso de una foto o fotos en concreto y por norma general, el derecho a uso de la misma se limitará única y exclusivamente a lo que ambas partes consideren oportuno, debiendo llegar a un nuevo acuerdo si la parte contratante (¿de la primera parte?) decide volver a utilizarla.
Las variaciones de estas pinceladas generales serán según el tipo de propiedad intelectual a la que nos acojamos, permitiéndonos reclamar nuestros derechos ante la ley si consideramos que estos han sido vulnerados. Una vez definida la autoría sobre una fotografía o conjunto de fotografías, el autor dispondrá de dichos derechos durante toda su vida y hasta 70 años después de su muerte (pasando los derechos a familiares más cercanos).

Pero en casos como estos, la ley vigente española protege convenientemente dichos derechos, lo que realmente muchos desconocemos son los derechos que se posee sobre una fotografía publicada en una red social. Si sois usuarios habituales de Flickr seguramente conoceréis los diferentes grados de propiedad que podemos definir sobre una foto, pero lamentablemente muchos pueden pensar que al estar en Internet, se puede hacer el uso que queramos de la misma y esto no es así.
Flickr pertenece a Yahoo y esta tiene una serie de reglas muy estrictas sobre estas cuestiones. Se deberá respetar siempre lo decidido por el autor, y si se detecta que un usuario de la misma red hace un mal uso de las imágenes de otro usuario puede tomar cartas en el asunto. El problema podría radicar en que ocurre cuando “el ataque viene de fuera de nuestras fronteras”.
En casos como estos Yahoo habilita un canal para el usuario donde dejar constancia de dicha vulneración y promete actuar en consecuencia a lo que haya acontecido. En concreto pone a disposición del usuario un formulario de contacto con el cual reflejar su queja. Esto es en el caso concreto de Flickr, un servicio muy popular, y sobre el cual muchas veces no sabemos a ciencia cierta hasta donde llega nuestra posibilidad de reclamar.
Voy a finalizar dejándoos un par de enlaces donde investigar más sobre el tema. En la famosa aldea global, a veces resulta complicado reclamar tus derechos, no siempre podremos ganar la batalla, pero nunca esta de más conocer un par de pasos que dar en caso de ver vulnerada nuestra creatividad.
En Foro Punto | Propiedad intelectual y derechos de autor en la fotografía
En Flickr | Infracción de propiedad intelectual y de propiedad industrial
Imagen | galería fotográfica de Sweet Cheek Willies
Ver 30 comentarios
30 comentarios
chalo84
Yo subía mis fotos con todos los derechos reservados. Como la gente cogía mis fotos para ilustrar post y demás, en vez de entrar en movidas, cambié la licencia por Creative Commons con el requisito de citar al autor.
Muchos de nosotros (por ahora) no pedimos nada más. Mira si el tema ha sido peliagudo, que he creado una carpeta en flickr con todos esos pantallazos.
Mucha gente lo hace bien y lo respeta, pero hay un alto porcentaje que... Incluso cortando la foto para evitar la firma, como me ha pasado en el último caso: http://www.flickr.com/photos/chalo84/sets/72157622611398340/
La verdad que creo que estamos desamparados.
RaidersLight
Se ha comentado por la red y publicado en varios medios de comunicación, especialmente blogs, que pierdes los derechos de las fotos que subas a facebook, o al menos que pueden ser usadas por el mismo sin tener que pagar por ellas. Ahora, que sea cierto, eso ya no lo sé a ciencia cierta, con leer las cláusulas te podrá quedar más claro, que en teoría es lo que han hecho los que difundieron la noticia.
Mateu Isern Suñer
Muy buen artículo Aitor. Una pregunta, para el que la sepa, ¿es cierto que es desaconsejable subir fotos a Facebook? me refiero a que he oído que Facebook puede quedarse con los derechos de cualquier imagen subida ahí...
Gracias, un saludo.
exeware
Quizás sea un poco off-topic, a veces que hayamos hecho la foto no nos da el derecho sobre ella. Prohibido publicar fotografías de Stonehenge o de la Torre Eiffel de noche
Jepes
Una cosa que no me ha quedado claro, tu haces una foto, la subes a flickr y marcas TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS . Esa foto ya esta protegida ? es decir, no tengo que registrar esa imagen ante algun organismo, como si se tratara de un guion cinematografico por ejemplo. Muchos utilizamos alias en las redes sociales, y un alias no es una persona fisica. y hasta donde yo se un contrato no puede firmarlo un alias...
El Negro Vikingo
Muchas gracias!! Hace tiempo detecté que una web usa fotografías de mi Flickr sin mi permiso y no hay manera de contactar con el/los dueños de la web ya que no hay formulario de contacto ni nada. Pienso mandar la queja por el formulario de Yahoo, muchas gracias!
leonvisuals
Aitor me ha encantado de que hables de este tema.
Donde actualmente trabajo tienen problemas con un antiguo fotografo al que contrataban para reportages de España, Londres y Africa. Hace cosa de 1 mes publicaron en una revista 4 fotos que la empresa le compro. y por lo visto aun habiendo comprado la empresa las fotos le debe de indemnizar al fotografo por no haber comunicado al fotografo por el uso de sus fotos para dicha revista (las fotos tienen 3 años). Y lo mas curioso es que es todo legal, es decir que tiene su contrato y su factura de que las fotos fueron compradas.
(Trabajo en Gibraltar)
Salu2.
antoniapizaioliver
Comentario válido para cualquier entrada: por favor, cuidad la ortografía, !ay! esos "más" sin acentuar.
Manuel Marín
Creo que no te expresas bien cuando hablas de "si se acogen a la ley de propiedad intelectual" o de "según el tipo de propiedad intelectual a la que nos acojamos". La ley de propiedad intelectual se aplica a las obras creadas tanto queramos o no. La ley establece unos derechos a los autores y unos límites a esos derechos. Y eso por el mero hecho de crear una obra, en este caso una fotografía. Lo que imagino que quieres decir es que luego podemos establecer diferentes licencias de uso de esa obra, o sea, unos contratos que expresan cómo, dónde, cuándo y por quién esa obra puede ser comunicada, distribuida, etc. Ahí entran las licencias Creative Commons y similares o los contratos particulares que queramos redactar.
Si en una fotografía que subimos a flickr, por ejemplo, indicamos "Todos los derechos reservados" significa que esa obra está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual y que para hacer uso de ella habrá que contactar con el autor y pedirle una licencia (contrato de uso). Sin embargo, aunque muchos no se dan cuenta, ya han otorgado una licencia de uso a flickr al aceptar los "términos de uso" del servicio que nos proporciona y que indicará el uso que flickr puede hacer de nuestra fotografía.
Si en otra fotografía ponemos una licencia Creative Commons, la misma sigue protegida por la LPI pero ya hemos especificado una licencia de uso, en este caso una licencia estándar que podemos leer íntegra en la web de Creative Commons, y que indica de qué modo puede esa fotografía ser usada. En este caso, muchos autores no se dan cuenta de que una vez otorgada esa licencia si alguien hace uso de esa fotografía y después el autor decide cambiar, por ejemplo, a "Todos los derechos reservados", práctica bastante común por otra parte, todos aquellos que obtuvieron la fotografía antes de ese cambio podrán seguir usándola porque tienen un contrato que les autoriza a hacerlo en los términos especificados, esto es, los de la licencia Creative Commons elegida. El autor podrá exigir que dejen de usarla porque es un derecho reconocido por la LPI, pero con el coste quizás de indemnizar a la otra parte porque la licencia es un contrato vinculante. Es lo que yo interpreto aun no siendo abogado.
varmano
Las grandes dificultades son en primer lugar llegar a conocer que se está usando una foto nuestra sin nuestro conocimiento especialmente si hay una finalidad comercial (que sospecho que puede ser bastante frecuente) y después luchar legalmente por llegar a un acuerdo (no somos abogados).
Por eso ya existen varios servicios especializados en la web, como ImageRights que hacen esas dos tareas en nombre del fotógrafo por una comisión. No me parece mal trato si consiguen recuperar €algo€ de un uso ilegal que quizás no habríamos llegado a conocer.
goldenfox27
sin duda el tema de los derechos sobre una imagen deben tomarse muy enrecio yo personalmente me gano la vida con esto pero fotos las dejo con CC para que cualquiera pueda usarlas para lo que quiera (siempre que se me reconozca el crédito de haberla sacado)