A través de FStoppers descubrimos este vídeo en el que podemos ver una idea que solo se le puede ocurrir al departamento de marketing de una marca fotográfica, en este caso el de PhaseONE, para demostrar que sus respaldos de formato medio digitales son mucho más resistentes que los de Hasselblad.
Esa estupenda idea consiste en dejar que un elefante pise un respaldo de PhaseONE y otro de Hasselblad y demostrar que el suyo sí resiste y sin embargo el de la competencia no... en fin, "peleas" entre marcas que nos sirven para reflexionar un poco acerca de la durabilidad de nuestro material.
La mayoría de nosotros intentamos cuidar el material lo mejor que sabemos, evitamos golpes y caídas, nos esforzamos para evitar la humedad y los hongos, cuidamos nuestros objetivos al máximo, intentamos que no entre polvo en el sensor y si entra, nos las apañamos para limpiarlo, etc. Pero los accidentes o los descuidos ocurren y con demasiada frecuencia.
Personalmente, cuando compré la cámara que tengo actualmente, estuve un tiempo para decidirme entre dos modelos, técnicamente uno mejor que el otro. Al final escogí el que en principio tenía peores cualidades técnicas (menos megapíxeles, no grababa vídeo...). Entre otros motivos, uno que hizo que la balanza se decantara hacia la "cámara menos buena" y me ayudara a decidirme, fue la robustez en la construcción del cuerpo.
Hoy en día comparar dos modelos de cámara de diferentes marcas pero de la misma gama es una labor muy complicada, ambas serán buenas cámaras por el mero hecho de estar en el mercado actual. Seguramente sea cual sea nuestra elección, estaremos encantados y aún así, seguro que en algún momento echaremos en falta alguna característica que la otra cámara sí nos ofrecía, pero las cosas son así.
Aprovechando que la relación calidad/precio de las cámara actuales es prácticamente igual en todos los modelos que comparemos, podemos "ignorar" por unos instantes todas las características técnicas y centrarnos en pequeños detalles que pueden hacer que nuestro desembolso, la mayoría de veces muy elevado, se vea compensado por una alta durabilidad del material que compremos.
Suele decirse que una cámara que funciona perfectamente tras cinco años de uso intenso ha dado ya un alto rendimiento. La evolución en la tecnología hace que transcurridos esos cinco años (incluso antes) nuestra cámara esté totalmente obsoleta, pero si somos capaces de sacar buenísimas fotografías hoy con nuestra cámara, ¿Por qué no podemos serlo igualmente dentro de cinco años? Y aunque ese sea otro tema, está totalmente relacionado con éste.
Foto de Rickru en nuestro grupo de Flickr
Creo que podríamos aprovechar el vídeo para pensar un momento en la importancia que le damos muchas veces a si la cámara que vamos a comprar tiene 12 o 14 megapíxeles, si toma 3 o 3,2 fotos por segundo y otras cosas de este estilo, cuando no notaremos prácticamente ninguna diferencia entre una y otra opción y sin embargo dejamos de lado otros factores que también pueden ser interesantes.
Podríamos fijarnos por ejemplo en el material con que está construido el cuerpo y los objetivos, sistemas de limpieza de polvo en el sensor, disponibilidad de fundas protectoras en el mercado, calidad del servicio técnico y algunas cosas más que pueden ayudarnos a alargar la vida de nuestra cámara.
No es necesario que nos muestren cómo un elefante pisa un respaldo digital de muchos miles de euros y lo destroza, es muy probable que aplaste el noventa por ciento de las cámaras y también es probable que el noventa y nueve por ciento de nosotros no meta la cámara bajo ningún elefante. Basta con ofrecer más detalles sobre el tipo de construcción de las cámaras, pero para eso los consumidores debemos darle la importancia que se merece.
Pocos de nostros conocemos qué tipo de aleaciones de metal son más resistentes, si realmente el metal que se usa es el más resistente o sin embargo lo usan por su ligereza, etc. Si el consumidor solicita esa información y se comprueba que de cada vez se le da más importancia, las marcas terminarán fabricando cámaras de gama baja y media al mismo precio o muy semejante pero con mejores materiales y no se limitarán a fijarse en esos detalles en el material tope de gama.
Siempre estaremos a tiempo de cambiar el material por uno más actual, lo malo es tener que cambiarlo porque se rompa por un pequeño golpe o porque le entre un poco de agua si tomamos fotos bajo una ligera lluvia o si le entra un poco de polvo por culpa de un sellado poco efectivo.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Le dáis importancia a características como la resistencia a golpes o el grado de sellado del cuerpo o pensáis que como seguramente la cámara estará obsoleta y os compraréis otra antes de que se rompa, eso no tiene importancia?¿Prefieres pagar un poco más para una cámara más resistente o prefieres mejor precio aunque sea a costa de una menor durabilidad? ¿Conocerán nuestros nietos la cámara que usamos hoy?
En XatakaFoto |
Ver 10 comentarios
10 comentarios
48193
Yo el otro día iba por la calle y un elefante le dio por pisar mi cámara mientras un alcalde de un país del este pasaba con un tanque encima de los dos y un talibán chocaba un avión.
Son cosas que suelen pasar.
Alfonso Cuitiño
Creo que mi caso sería la primer pregunta. Compré mi cámara hace unos 8 meses, y con los tiempos que se manejan ahora, ya está su reemplazo, que duplica el ISO y otras funciones. La cuido como si fuera mi hija jaja, pero sé que en un par de años voy a terminar por venderla y pasar a alguna más moderna.
Al momento de comprarla, a diferencia de tu caso, elegí este modelo porque no podía pagar nada más. Claro que había otras con quichicientas ventajas, pero como estudiante no podía gastar más, así que por ahora estoy feliz con lo que tengo :)
migueaero
La última pregunta del post me ha dado mucho que pensar... He ido al trastero, he sacado la vieja Konica de mi padre, y he tirado de la palanquita como si estuviese pasando el carrete... Ya veis, yo, que a mis actuales 22 años sólo conocí el pasar el carrete cuando estaba en la escuela primaria, he sentido un escalofrío de nostalgia al notar los mecanismos moverse. Y me pregunto si mi Sony A55 me dará la alegría de durar 3 años por lo menos... Tssss asco de mundo
fagk
en el instructivo te dice es un elemento de precision o algo parecido no te dice un clasico " aguanta 3 metros bajo en agua " o " te puede aguantar el peso de un elefante " tu camara esta echa para tomar fotografias es para lo que se diseño no para reventartela a golpes
para el comentario de antes no es que tu camara exprima todo el potencial de tu optica y si quieres viceversa mas bien deberias recapacitar que tan buen fotografo eres puesto que hay personas que toman fotos exelentes con cualquier camara
sin animos de ofender
y algo que me gustaria ver es la phase one aguantar un golpe a una gran velocidad alomejor su carcasa pueda aguantar todo pero hay que ver tambien sus componentes interiores ( pura curiosidad )
fagk
como elimino mi comentario al que estaba dirijido desaparecio
alvaromartin82
Yo nunca le he dado un golpe a una de mis cámaras, ni el más mínimo. Sé que son cosas que pueden pasar pero... teniendo muchíiiiisimo cuidado, minimizamos riesgos. Si llega a pasar pues, lógicamente, el material influirá... o no.
53479
Está claro que lo lógico sería cuidar tu equipo fotográfico todo lo posible: bolsa de transporte, parasol, evitar los golpes... sin embargo todos sabemos que el uso de un equipo tiene riesgos inherentes. Es por eso que cuando elegí mi cámara principal (una Sony A850) una de las cosas que más me gustó fué saber que más allá del cuerpo de aleación de magnesio, la cámara tenía cinco años de garantía (de los cuales ya he consumido dos sin el más mínimo problema, tras hacer casi treinta mil fotografías).
58451
Pues para mi depende mucho de las situacion a las que nos expongamos, para mi, no necesito todo el sellado ni una aleacion de titanio tricapa completamente estanca con triple proteccion de sensor, ya que uso mi camara para experimentar, aprender y estudiar (estudio cine y artes audiovisuales, con una 600d), si la quisiera para mas accion se que no es la camara correcta, pero no podia permitirme mas por mi presupuesto. Se que cuando llegue la hora de verdaderamente sacarla a la accion, voy a necesitar algo mas, pagando mas, y que va a durar mas