- “Soy fotógrafo”
- “Anda que interesante, y en quiénes te inspiras o qué fotógrafos te gustan”
- “Ehm bueno, he dicho que soy fotógrafo no artista”
No una, sino muchas veces he asistido a conversaciones similares en estos últimos años, y es que cada vez son más las personas que entran al mundo de la fotografía llamados por el mundo gadget y tecnológico.
La universalidad de la tecnología fotográfica
No es raro, hoy día, ver como miles de personas dentro del mundo fotográfico pueden tirarse horas hablando sobre las maravillosas o desastrosas facultades de su cámara o de la del vecino. Que si los megapixeles no sirven para nada y sólo sirven para impresionar, que si el ruido de esta marca da mil vueltas a la otra, o que si es imposible colocar ciertos objetivos de tal montura porque habría viñeteo…
De hecho muchas de estas conversaciones suelen venir dadas en su mayoría (y que no se me enfaden por favor) por la inclusión de gran número de ingenieros informáticos al mundo fotográfico. Es cierto que anteriormente el uso de la química era bastante importante, por no decir indispensable, en la fotografía; pero la propia química no estaba implicada en casi todos los pasos del proceso fotográfico, como hoy si ocurre con la informática. Esto, unido a la conversión de la cámara fotográfico como un gadget más son, en mi opinión, gran parte de los “culpables” de ello.
![Opin2](https://i.blogs.es/b45adf/xf-blog-3/450_1000.jpg)
Fotografía de Fran diCosta en nuestro grupo de Flickr
Vayamos por partes
La fotografía, debido a todo esto, se ha estado dividiendo poco a poco en dos partes diferenciadas, mas una tercera que es la mezcla de ambas. Una de ellas, y primera, en la que las personas se ven atraídas y muchas veces cegadas por las opciones, características y posibilidades (a pesar de que nunca se vayan a usar) de los aparatos fotográficos; la segunda, comprendida de aquellos que comienzan en la fotografía por la atracción desde su lado más personal y podríamos llamarlo “artístico”; y por último aquellos que entran al mundo dejando patente que ambas cosas son importantes y se fijan en ambas sin distinción.
Hasta aquí muchos de vosotros podrías pensar que no hay diferencias con lo que ha sido siempre la fotografía años atrás, pues siempre hubo estas tres partes diferenciadas. Posiblemente sea cierto, pero el problema, a mi juicio, no se encuentra en las partes en las que se divide, sino en la cantidad de gente que se encuentra en cada una. Mientras años atrás, la primera de las divisiones, la meramente tecnológica, ocupaba una parte no muy alta, hoy día es sin lugar a dudas la más alta de todas, mientras que la segunda y tercera cada día disminuyen a pasos más y más grandes.
![Opini4](https://i.blogs.es/1e01ae/xfblog2/450_1000.jpg)
Fotografía de el afox en nuestro grupo de Flickr
Ese problema, que puede parecer no ser tal, viene a significar algo bastante claro, y es que la fotografía esta pasando de ser un mundo con un interés “artístico” y “sentimental”, para dejar paso a un mundo de números, y en muchos casos de caprichos sin un interés real. Quizá muchos de los que estáis leyendo esto me podáis tildar de fanfarrón o incluso de “listillo”, pero puedo asegurar que es así; y es que el interés por tirar una foto se está perdiendo cada vez más, hasta tal punto que mucha gente no es capaz de valorar si una foto es valiosa o no, pues sólo ha llegado a leer y a escuchar que un cámara vale X dinero y es capaz de hacer X cosas; por delante de quienes inspiraron a esas personas para hacer esa fotografía. Hemos pasado de el “¿Quien te ha enseñado a hacer esa foto? o “¿Como has aprendido?, al “¿Y qué cámara tienes?” o “¿Qué marca te gusta más?”.
La fotografía como una ciencia no exacta
La fotografía es una ciencia, pero de esas que tanto me gustan a mi, las ciencias no exactas; y por desgracia muchos están intentando dejar patente que, lo que para muchos era “1+1= infinito”, para ellos es claramente “1+1= 2”.
Personalmente mi meta fotográfica siempre ha sido, y seguirá siendo, el saber como conseguir hacer lo que tenga en la cabeza con las cosas que dispongo, y para eso se que necesito conocer lo que tengo entre manos, pero tengo claro que me sería imposible conseguir algo sino tuviera claro primero la idea de las cosas que quiero hacer, y todo lo que puedo descubrir, a pesar de que me supiera de memoria hacer la raíz cuadrada del número 5723. Y es que, como en la gran mayoría de las cosas, en la variedad está el gusto, y no sólo el gusto, sino las posibles diferencias.
Para finalizar quiero dejar patente mi apoyo a todos los avances tecnológicos y a todas esas personas que los hacen posible (y en especial los del mundo fotográfico), no obstante soy técnico digital; pero a pesar de ello y por encima de todo soy fotógrafo. Algo que no sólo un puñado de números (sino unos pocos) me van a hacer ser llamado así. Y es por tanto, que ser fotógrafo a lo único que le pueden asociar las matemáticas es que es la SUMA de muchas cosas. ¿Cuántas?. No lo sé; pero lo qué si tengo claro es que son muchas y la gran mayoría de las veces no se pueden contar.
Fotografía de portada | Roger Costa
Ver 56 comentarios
56 comentarios
victormendieta
Ni por dodne empezar, Estoy totalmente deacuerdo, la democratizacion del medio hizo que la cultura fotografica se volviera un monstruo, pero tiene un merito, une a personas que de otra manera ni se conocerian, a mi en lo personal me siento asi, identificado, veo lo artistico y poco lo comprendo, poco lo conozco, es sentirlo y no lo siento mucho, tal vez si pero segun yo, NO. Pero despues de vagar tanto y por tantas areas del conocimiento, en la fotografia me siento comodo y aqui quiero crecer. Pero tambien ver el otro lado, la fotografia democratizada ha hecho que la basura se vuelva un mar, y que las fotografias pierdan sentido, entre la automatizacion y la capacidad de tirar cientos de fotos por gigabyte, pues hace que solo sea efimero y sin valor. Sin embargo entre esta oleada de PseudoFotografos se gestaran los grandes artistas del mañana a los cuales alabaremos sus obras imposibles hace una decada :D Saludos y gracias por sus aportes que los leo Diario
Alexuny
Yo no estoy totalmente de acuerdo. Me explico:
Puedes ser más técnico que creativo (en la proporción que guste) y ser perfectamente legítimo para la afición/habilidad que sea (en este caso la fotografía) siempre que haya hueco. Y si el disfrute es personal, ya qué decir. No hace falta tener inspiraciones, ni deidades ni mantras. Que siempre hubo de todo, pero sin ánimo de ofender, las deidades a lo suyo, y los apasionados y/o aficionados sin deidades a lo suyo. Y todos contentos... ¿o no?
Pues como siempre ha pasado, parece ser que no. Parece que los caminos a seguir tengan que ser los marcados por ciertos renombres. Y hasta las formas. Y si hablamos de campos con hueco a la creatividad y hasta a lo artístico, pues qué decir... y no sobran ejemplos. Pero sin embargo te guste más o te guste menos, un buen día un tal Da Vinci, Rubens, El Greco, Münch, Picasso o Miró "se salieron de la norma o lo establecido"... sobran las palabras.
Así que como dice el comienzo del artículo, a mí sí que me parece perfectamente válido lo de "soy fotógrafo pero no artista", sin que ello signifique que porque sea muy "friki" de la técnica en fotografía, pero que no sepa ni de renombres y un sinfín de libros y trabajos con otorgada reputación haga churros de fotos. Para nada.
De hecho, de las mejores fotos de la fotografía... ¿no suelen ser fotos de documentación y/o de reporteros? Y todos sabemos la fotografía de reporteros, en la que lo importante es caputurar el momento como es... de todo menos pensar más de lo justo en la técnica, compo, arte y preparar la foto. Y sin embargo consciente o inconscientemente sus autores en ese momento simplemente ven el momento y al fotografiar actúan como el "friki" tecnológico. O ni eso, cámara en unos ajustes "todoterreno" apuntar y disparar que incluso tienen que salir por patas para ya, por ser escenarios comprometidos o peligrosos. Y es después cuando los demás dicen "pedazo de foto... ARTE". No el que la ha hecho, que igual tras ver fotos y revelados sí que dice también "hostia, fotaza... no me la esperaba así".
jheypi
Creo que nos tenemos que acostumbrar a este tipo de debates porque la fotografia (y el arte en si mismo) dejo de ser lo que era en el ultimo siglo,por la entrada de la tecnologia,nos podemos poner a llorar si antes era mejor o no pero ese no es el objetivo del articulo ,el proposito es resumir en *.-El Fotografo es quien sabe usar la camara y sus accesorios (y tiene un motivo del porque hacerlo) si quieres y tienes dinero para cambiar de equipo cada mes no es problema. pero entendemos que una camara no te hace ser llamado un fotografo,como una brocha y un lienzo no te hace ser llamado pintor,o un sarten y una cuchara "Chef" , Es profesional quien el resultado obtenido es el que en su mente tenia previo al disparo(tecnicamente),que su fotografia sea un reflejo de su mensaje cual quiera que sea(escencia) si rompe paradigmas o no es lo de menos, el articulo empieza con un dialogo y estoy de acuerdo en que como puedes ser llamado fotografo si no sabes de nadie ni de nada..y yo añadiria que realmente ese no es el problema, el problema es no querer saber de nadie ni de nada.... tomar todo en Automatico siempre,su unica tecnica en aplicar el -spray and pray- o disparar y rezar ,su preocupacion el tener todas las aplicaciones comprar la camara ultima porque toca la bamba cuando presionas el obturador, y al final del dia quererte hacerte llamar como "Fotografo" ..
En conclusion... Henri Cartier-Bresson hizo todo en una camara Leica (muy buena mas no la ultima o la mas cara) y mayormente con un lente 50mm .. no se afano con tener todo el equipo ,lentes, camaras medios formatos, etc etc. se preocupo por el resultado final.. en sus memorias dice que de chico inicialmente el pintaba los jueves y pensaba en ello toda la semana.. un principio para ver en que estamos situados es en al terminar el dia , revisar en que pensamos .. es en la camara que acaba de salir al mercado,en tal aplicacion o software o las fotos que tomaste imaginariamente ese dia ,el efecto de luz que encontraste en tal lugar,el evento o momentos que no quedaron grabados en tu sensor o pelicula por la razon que sea..
pock
Soy ingeniero en informatica, es mi carrera y en general mi vida a ser franco.
amo la fotografia, la disfruto mucho y no me considero fotografo, solo alguien que disfruta viendo y tomando fotos
y que mas puedo decir, que estoy completa y absolutamente de acuerdo con el texto, hoy hay un amor desmedido por aparatos, es como si en el renacimiento en vez de enamorarse de pintar se hubiesen enamorado de los pinceles, lienzo y atriles, ridiculo.
nunca me ha gustado el mundo actual geek, uso aparatos, mi gano el sueldo asi, disfruto haciendo ciertas cosas, pero no podria amar un pedazo de plastico o metal, y megapixeles mas o menos no hace un buen fotografo
ademas me gusto mucho la parte donde dices que es una ciencia inexacta, me encanto el concepto, la fotografia no solo es saber la proporcion aurica, ni como iluminar o exponer bien, o componer, o cualquier otra REGLA, la fotografia es mucho mas que seguir manuales, es CREAR, IMAGINAR, PLASMAR, es un ARTE y un ENTRETENIMIENTO, ya acepto que hay gente que puede pasar meses mirando camaras y no tomando fotos, pero ojala el mundo se volcara en amar sacar fotos vs amar contar pixeles
alejandroclavo
Una de las características de la fotografía es que se ha extendido a millones de personas y alcanza todas las variables posibles. Desde la utilización para redes sociales hasta la especialización de una materia concreta. Todos generamos imágenes con distinto significado y uso. En sí, introducirse en la fotografía por un aspecto tecnológico no es un error, por qué va a serlo. Todo depende de las expectativas y uso final.
Ahora bien si la pretensión es darle un uso profesional bien sea comercial, publicitario, etc. Se trata de aprender el oficio como cualquier otro.
Y si lo que se pretende es introducirse en la variante más artística y personal, entonces además del oficio habrá que tener algo que contar y buscar un lenguaje propio.
A la primera fase llega cualquiera con cualquier cámara y sin mayor dificultad. Al segundo estado se necesitan años, una mínima inversión y mucha dedicación.
Para lo último además de lo anterior, todavía más dedicación, no rendirse nunca, y un cierto talento.
49651
Totalmente de acuerdo. Yo vengo de la parte ingenieril, y hace ya muchos años que aprendí que es más fácil enseñar a usar una herramienta (lápiz, pincel, cámara, photoshop) a un artista que enseñar arte (composición, diseño gráfico, estética, estilo personal) a un experto en herramientas. No tengo talento artístico suficiente aunque se me den bien los gadgets, así que me esfuerzo en la parte técnica. Esto no me hace fotógrafo, aunque mejoren considerablemente mis fotos. Creo que soy uno más del montón mayoritario que envidia a los que sí que saben atraer la mirada sobre una foto.
Saludos.
Esteban Cabrera
Pues yo, siendo técnico, me introduje en el mundo de la fotografía por querer plasmar de la mejor forma las cosas de veía, o intentar obtener imágenes tan bellas como esas que una vez me conmovieron. Creo que es una afición que me viene desde niño.
Estoy lejos de ser un artista, pero esta aproximación me diferencia de la corriente de los "tecnológicos" hasta el punto de recibir algún comentario (inmerecido) del tipo "eres un artista, ves lo que nosotros no vemos". No soy de los que se gastan grandes sumas de dinero en un equipo, porque sé que no voy a ser capaz de sacarle todo el partido (mientras hay quién se compra una Nikon 7D para retratar las bonitas flores del jardín de su casa).
Me he encontrado con personas que querían introducirse en el mundo de la fotografía y su primera decisión era comprarse "una cámara buena con unos buenos objetivos" al mismo tiempo que me preguntaba qué era eso del "balance de blancos". O cuando en un viaje te arrimas a uno que tiene una cámara fantástica y empiezas entonces a compartir ideas sobre cómo fotografiar la Torre Eiffel hasta que te das cuenta de que esta persona pone cara de aburrimiento y luego te dice que la cámara se la regalaron en el cumpleaños y que le resulta demasiado pesada.
Aún así no estoy de acuerdo con esa apreciación peyorativa sobre la democratización de la fotografía. Cada cual llega a la fotografía por diferentes motivos, y no tiene por qué ser de otra forma. Y para lo fabricantes es un mercado más que deben atender. No es que haya menos fotográfos artistas, sino que se han sumado más fotógrafos tecnológicos, con sus propios gustos, intereses y limitaciones.
amd80
Sinceramente, me aburre bastante ya el debate este de lo tecnológico/artístico, a ver si resulta que era mejor seguir en el negativo...
Una persona a la que le guste la fotografía, seguirá interesándose por aprender a sacar fotos, otra que solo quiera tener algún recuerdo, pues no. Gente caprichosa la hay en todos lados, pero la tecnología ha conseguido algo que el negativo no consiguió en años, acercar a mucha más gente el arte de la fotografía, ya que es bastante más asequible ahora que entonces el comprarse un equipo, y mantenerlo.
Al que le guste, el que sea bueno, tenga inquietud, seguirá adelante (incluso algunos que no sabían que tenían ojo para esto de hacer buenas fotos), el que no, pues seguirá como siempre.
Otra cosa diferente es si se debe educar a la gente para que entiendan el trabajo que cuesta hacer una buena foto, el que si se ponen en una galería web no significa que sean gratis y estén disponibles para todo el mundo, en definitiva, valorar el trabajo bien hecho. Pero esto... en España, es una tarea difícil y que llevará muchos años conseguir.
Un saludo
santozy
Me hace mucha gracia una expresión que llevo oyendo desde hace un tiempo: “Menuda foto mas chula hace tu cámara”.
ribesnet
Pues a mí me pueden señalar con el dedo. Soy el "capullo" ingeniero informático que se metió en esto por una sencilla razón: con mi pentax de 4Mpx hacía fotos para la papelera de reciclaje. Con mi flamante réflex, sólo tiro unas pocas y salen todas.
Puede parecer a simple vista, que 1800 euros son demasiados para hacer fotos de las llamadas "chorra", pero éstas fotos son las que yo necesitaba y por ellas pago lo que sea. Son de viajes, de amigos, de familiares y de momentos muy especiales. De hecho, mis fotos sólo son vistas por unas 20 personas más allegadas y no me compré la réflex para ser un fotógrafo amateur. Es más, al principio tenía vergüenza de sacar mi equipo a la calle.
Por desgracia, poco tiempo después descubrí que no hacía falta tanto. Para autoconsolarme, ahora sé que sí hace falta "algo" más que una compacta. No obstante, soy consciente ahora de que no me hace falta más equipo fotográfico del que ya tengo. Y que dure muchos años.
Por otro lado, gracias a blogs como éste, ahora estoy moviéndome hacia lo que es para mí el "lado oscuro" (para los fotógrafos es el lado Jedi). Después de leer muchas horas y ver muchos videos, me atrevo a hacer retratos. Me atrevo incluso a echar fotos a cosas. Hasta con el flash fuera de la zapata! No tengo vergüenza.
De todas formas, hay que comprender que si mañana ponen a la venta Ferraris al precio de Pandas, el mundo se llenaría de "pilotos". Pero miremos el lado bueno. Al tocar un Ferrari puede que nos pique la curiosidad y que vayamos a ver carreras, a apreciar pilotos y a disfrutarlo como gorrinos.
Gonzalo R. Fernandez Larravide
La tecnología como entrada al "mundo" fotográfico.... Es un mundo realmente y como tal no existe un solo parámetro de entrada ( o salida ). Algunos entraran por la tecnología, otros por los libros, otros por trabajo. Aparte no creo que sea una secta en la que hay que hacer un acto de iniciación y en la que una vez que se entra no se puede salir. La fotografía no deja de ser un soporte en que, tal vez, algunos querrán contar algo y otros solo querrán mostrar dicho soporte. A su vez las personas que sublimen la foto lo harán por distintas razones.
En definitiva, un fotógrafo no deja de ser una persona que hace fotografías.
Francisco Sogel
Hola Rodrigo!
Menudo caja has abierto! espero que no te lluevan muchas tortas.
Yo estoy de acuerdo contigo y tu forma de ver este asunto. Conozco mucha gente de mi entorno que se ha comprado una cámara reflex (de la leche, para las chorradas que hace) y que en ocasiones he intentado animar a formarse un poco más, sobre todo con las cosas que hay por internet para mejorar tu parte artística y ni de coña se han exforzado. Lo suyo es salir a la calle y que los vean con una reflex.
En fin, son las cosas de las modas, que vienen y van! dejémolos solitos que ya cambiaran de gustos... ¿quien sabe que se pondrá de moda en un futuro?
Saludos navegantes
Usuario desactivado
Si la camara es mas gorda y con mas botones evidentemente las fotos van a salir tambien mas gordotas y con mas 'bukehs de esos' que las de tu vecino.
Y del zoom ya no te digo nada, menos x500 y dos palmos de largo indica problemas de ereccion, fijo.
raquellogs
El artículo parece más bien una rabieta escriba con mucha educación XD Yo tengo mi nikon d40 desde hace 6 años y más contenta que unas castañuelas. Además casi ni la uso porque yo soy más bien de analógicas... Eso si, igualmente estoy de acuerdo en que el hecho de que ahora las cámaras sean una herramienta al alcance de todos hace que el valor de la fotografía haya bajado, al menos a nivel de usuario.
Oscar G7
Recuerdo cuando mis padres me regalaron a los 10 años mi primera reflex. Como mucho ,tiraba 2 o 3 carretes al año . El motivo real es por que no tenia un duro. y cada foto era muy calculada. (siendo buenas fotos o malas fotos) Hoy en dia, el movil, la camara digitl que compraste por que era barata kon 14 mpx, la camara buena que te compraste mas tarde (pq te diste de cuenta de la diferencia) , luego que si la reflex por que molan que tengan objetivo, (aun que te pases la vida CON UN 18-55) la web cam del portatil, la minicamara del ipod, instagram, facebook, flick... A TODO ESTO VOY EN QUE HACER FOTOS ES GRATIS. y practicamente infinito.
No podemos culpar a los novatos.. o las nuevas generaciones.. por que pueden ser los futuros profesionales.. aun que sus metodos sean distintos a los veteranos. No hay fotografos malos...hay fotografos vagos.
Francisco Andrés Hernández Gomez
Pues cuando era pequeño realice un curso de fotografía me encantaba, cuando mas disfrutaba era en la hora de revelar las fotos en el laboratorio , lo sentía como algo mágico , pero como era una afición muy cara no seguí con ella. es mas por aquella época tenia 11 años hoy 36 años después acabo de comprar mi primera cámara réflex una Nikon D 5100 , ahora estoy empezando a trastear con ella pero este otoño quiero hacer un curso y aprender poco a poco , asimilando conceptos, preguntando sobre dudas que ahora las tengo todas en el baúl de los recuerdos y tirando muchas pero que muchas fotos , pero cuando tenia 11 años los carretes y el papel no eran precisamente baratos para mi exigua cartera . Aquí esta la mayor diferencia tecnológica entre la fotografía de ayer y de hoy .
Yo no pretendo demostrar nada a nadie solamente pretendo hacer fotos para mi mismo con esfuerzo y tesón, ademas mi inspiración es el escenario que me rodea en mi día a día .
Solamente soy un simple aficionado . Un saludo .
raultinoco
Totalmente de acuerdo con el articulo. Yo aprendí fotografía en un Ciclo de Laboratorio de Imagen. Y aprendí con los negativos y sus revelados y los virados. Es cierto que la tegnologia simplifica mucho la fotografía hasta el punto de que muchos se creen que por tener una cámara mejor van a hacer mejores fotos, eso es totalmente falso. Que tengas mejor equipo no quiere decir que sepas hacer fotos mejores, lo que hace que seas mejor es que con menos recursos consigas más que quien cuenta con esos recursos. Yo tengo una EOS 400D, por ejemplo. Y un solo objetivo por que no me he podido permitir más, y veo fotos de gente con equipos enormes que no tienen ni idea, y no por que lo diga yo, sino por que la gente (reporteros gráficos de prensa y fotógrafos de estudio)que conozco me lo ha dicho y los que no conozco me lo han dicho cuando han visto mis trabajos. http://magneto24es.deviantart.com (Sobre todo con la fotografía de conciertos y retratos).
juanmcm
Bueno, parece ser que de una manera u otra nos vamos a enfrentar (pese a que no queremos) los aficionados a la fotografía y los informáticos.
Yo soy aficionado a la fotografía (que no fotógrafo) desde hace por lo menos 28 años, siendo usuario además de carrete y demás elementos que ahora se podrían considerar "arcaicos".
Me gusta fotografiar pero no como un simple turista, aquellos puntos que visito o que frecuento, con otra perspectiva, con aquello que tengo más a mano, ya sea una cámara réflex, una compacta o la del móvil.
No entiendo muy bien porque a muchos al mencionar la cámara del móvil les parece una contradicción, les entran sudores fríos y poco más casi convulsiones.
Obviamente no es lo mismo, pero cumplir cumple con el objetivo: ser la cámara que tienes más a mano...
Del mismo modo sucede con la cámara digital. Muchos creen que "con esa cámara, cualquiera!" o, "así también lo hago yo".
Es casualmente con eso con lo que hay que combatir, ¿como? educando, sensibilizando.
Es verdad que es muchísimo más sencillo fotografiar ahora, no hay desperdicio de carrete cuando recurrimos al "ensayo-error", podemos hacer una foto y descartarla al verla en el monitor o en el ordenador, disponemos de controles manuales, pero de ahí a "así cualquiera" no, señores, por ahí no paso.
Lo que más me "molesta" es que a menudo esto lo dicen personas que en su trabajo requieren de ordenador, por lo que por esta regla de tres, podría decirles "con ese Mac yo lo hago mejor", "dame 15 minutos y te sorprenderé", pero todos sabemos (o deberíamos saber) que el ordenador es sólo una herramienta, no quien lo hace todo. Nos ayuda a la hora de realizar una foto o un set, como puede ser con la sensibilidad, la luminosidad, velocidad de obturación, y demás, pero no quiere decir que el fotógrafo esté de más pues la cámara lo hace todo, eso no es así.
Pero como dicen por ahí, la ignorancia es muy mala.
En cuanto a los informáticos, es como todo, yo no tengo ni idea de informática, solo a nivel usuario y "algo más" (soy de letras), pero disfruto con la fotografía y me gusta experimentar, cambiando los parámetros (siempre que puedo) de la cámara con la que esté, sea cual sea.
También es cierto que con la inclusión de controles automáticos en las cámaras, da la impresión que es todo muchísimo más fácil, ¿y que?
Un verdadero aficionado intentará hacerse con la cámara, los controles manuales y así poder hacer uso de la cámara que tiene entre sus manos...
Por esto y por otras razones es por lo que me gustan las Lomo, porque soy yo y no la cámara quien hace la foto, a veces salen cosas bien, otras no tanto y otras mejor no mencionarlo, pero siempre soy yo quien lo hace.
Y ya para terminar, decir que las fotos no son buenas o malas mejores o peores, puesto que esté en modo auto o en modo manual, hay una persona que ha evaluado desde el punto de vista emotivo o sentimental la situación y determinado que ese es el momento para inmortalizar.
Un saludo a todos/as y perdón por el tochazo
ariasdelhoyo
¿Y la de posibilidades que van a tener los artistas con las nuevas máquinas que van saliendo, gracias a que hay mucho snob que se compra cada dos por tres una nueva?
mejican22
Yo es que la primera de ellas no la consideraría fotografía, así que no entiendo muy bien el propósito del artículo, sinceramente. Por otra parte, ni exacta ni no exacta, la fotografía no es una ciencia.
67654
Me fastidia un poco que culpes a los ingenieros informáticos directamente de que le mundo fotográfico se haya convertido en una comparativa de características de las máquinas que usamos para captar momentos.
Y también te digo, que tampoco tengo que inspirarme en uno u otro fotógrafo o que debo tener un alto conocimiento en la cultura fotográfica para poder disfrutar fotografiando mi vida, sin más intención que esta.
Es posible que mis fotos no sean espectaculares a nivel técnico, pues seguro, pero tampoco pretendo que lo sean. Pretendo que sean emotivas, que cuenten algo y que estén relativamente bien hechas.
Un ingeniero técnico en informática, al que le gusta la fotografía, la batería y mil cosas más con las que disfruta sin ser un máquina en ninguna de ellas.
Dejo mi flickr para que me destripéis... http://www.flickr.com/photos/thekazajov/
62663
Verdad que aquí hay mucho gadgentusiasta. Yo también me dejo llevar y babeo frente a nuevas cámaras pero cada vez se cuelgan más artículos sobre iluminación o diferentes tutoriales, que son, a mi parecer, mucho más interesantes que si han sacado un nuevo aifon.
60623
Estoy en desacuerdo. Me encantan los gadgets, pero mi economía me limita. Me encanta Cartier Breson, pero no me gusta hacer lo que él hacía, ni sería capaz. Yo no soy fotógrafo, no gano dinero con ésto. No soy artista, ni expongo ni vendo ni tengo premios. La fotografía es un entretenimiento que me encanta, me permite ser creativo y me deja expresarme. La tecnología me da alas, desde que tengo iPhone, internet y cámara digital, tengo muchísimas más posiblididades. Y aprendo de las miles de millones de fotos que se publican a diario sin más pretensión que compartir. Veo qué me gusta y pienso cómo hacerlo.
Todo el debate del arte, la técnica y los gadgets me parece propio del siglo pasado, de pretensiones artísticas y de gente elitista. Cuantas más fotos mejor. Y mejor si no son comerciales. Cada uno puede enseñar algo nuevo. La Fotografía acaba de empezar, y lo mejor está por aparecer.
xsolutions
Un muy gran articulo, siempre paso por el blog y le hecho un viztaso a todo pero hoy me motivaste a comentar y es que tienes razon en lo que dices la gente a pasado de wuaao como hiciste eso al que camara tienes que lente usas
yo tengo una fujifilm FinePix HS25EXR buena camara y como se dice por hay la camara no hace al fotografo, yo he realizado muy buenas fotos con esa camara talvez me compre una reflex no se Canon rebel T3i pero de que vale tanta camara si no le sacas el maximo partido a tus ideas y conocimientos
zoila
Hola, he leído con mucho interés el artículo, y para mí lo que dice está muy claro. Coincido en que hay muchas maneras de usar una cámara y sacar fotos, desde el profesional hasta el ingeniero, pasando por mil y una categoría intermediaria. Yo también me sitúo en el mismo espacio de Enrique Juan Sánchez: me encanta la fotografía porque es un medio que me va para expresarme y compartir lo que yo considero bello o importante. Y no me importa saber si soy artista o no. Lo seguro es que no soy una profesional, y por ahora no es mi meta, vivo de otra cosa. Sí es mi meta en cambio aprender a sacar mejores fotos de una y tirar menos a la basura!
67145
El contenido del artículo es en mi parecer muy acertado, yo hasta hace poco era de los que pasaba la noche entera comparando tal cámara con tal cámara, en vez de sacarle partido a las que tengo. Que habrán personas que sigan en ese estado y quieran seguir así por siempre, pues es su decisión, todo es cuestión de decisiones personales, y no entiendo como algunos se enfadan con el simple contenido de un artículo como este, si tan solo empezamos a tener una mentalidad mas abierta, tanto del lado de los que compartimos el mensaje del texto, como los que no lo están, las cosas serán distintas.
Por mi lado, solo sé que quiero seguir aprendiendo, porque el que está en pañales soy yo =) lo que hagan los megapixeles o como manejen los isos las nuevas cámaras ya me ha dejado de quitar el sueño, he preferido invertir ese tiempo en tratar de aprender a transmitir lo que nace en mi mente, con lo que disponga.
No hago de menos las grandes bondades que nos ofrecen las cámaras en los tiempos que vivimos, por el contrario, son bienvenidas, pues ayudan en casos muy puntuales a centrarnos en el motivo y despreocuparnos por los alcances que tiene la máquina, como dije, todo depende de que tan abiertos estemos a ver las cosas buenas en lo que aparentemente no las tiene.
Señores fotografiemos de mejor manera, que es lo que realmente nos dará satisfacción al final del camino, los debates tecnológicos están allí para el que quiera aprender de ellos o para el que quiera perderse en ellos por toda su vida, que podemos comprar la última full frame del mercado, creo que podemos con un poco de esfuerzo (incluso yo), que realmente la necesitemos o le saquemos partido es cosa distinta, y si la podemos tener y sacarle partido, pues que mas queremos en la vida ;)
carloscasu
Estoy en el mundo de la pintura y realmente nada difiere de esto salvo que allí basta un soporte cualquiera y unos pigmentos...la tecnología no es necesaria para pintar y ni siquiera lo es el talento que es algo tan escaso que precisamente por eso se llama como se llama...y ni siquiera cito la palabra de cuatro letras que empieza por A. Cada cual busca algo cuando hace algo, sea con un pincel o a través de un objetivo y si lo encuentra bienvenido sea pues cualquier búsqueda en el mundo de la estética nos hace más sensibles y mejores personas. En cuanto a "la herramienta" es cierto que se pueden hacer extraordinarias fotos con un teléfono como también lo es que no todo el mundo puede, pero eso no quita importancia a una foto extraordinaria hecha por un ojo con talento tras una máquina perfecta ya que la herramienta se hace de precisión no por ella misma sinó por la inteligencia que la maneja. Del Photoshop y demás ayudas tecnológicas me guardo de hablar para no herir susceptibilidades, aunque alguna ocasión habrá.
carloscasu
El Arte....bonita palabra de cuatro letras que trato de usar lo menos posible y de la que no me libro. Ese profesional de la fotografía que dice con mayúsculas no sentirse artista ni querer serlo hace bien en decirlo. Esto es porqué la cualidad artística no depende de la voluntad de obtenerla mediante un determinado procedimiento, en este caso la fotografía...esa cualidad depende sólo de que otro -el espectador- decida que eso es arte o sólo una imagen más. Tenéis razón, la fotografía es apenas un bebé comparada con su prima la pintura, pero no creáis que la segunda no está igual de prostituída y sin necesidad de Photoshop ni de una sóla línea de código, así que quién quiera ir en busca de la cualidad artística sea con una reflex de tres ceros, una de carrete de los setenta o un teléfono con camarita lo tiene fácil porque todo está ahí, delante de nuestros ojos y sólo hay que saber verlo y por supuesto quién se quiera limitar a mostrar lo que su maravilloso objetivo libre de aberraciones hace delante de una botella de cerveza, pues también está en su derecho...ancha es Castlla.
dredd77
para mí fotógrafo o profesional de la fotografía es quien no se deja avasallar por la tecnología, quien usa una cámara moderna y con muchas ventajas tecnológicas sólo como herramienta para lograr un fin, por ejemplo no porque una cámara pueda hacer HDR en Raw te vas a poner a fotografiar absolutamente todo en HDR, el profesional tiene una idea más o menos clara de lo que es y dónde queda mejor el HDR y lo único que hace es aprovechar ese avance y como máximo fascinarse un poco por las primeras tomas con un equipo nuevo, pero una vez "cogido el tranquillo" te pones manos a la obra. Soy un gran defensor de la tecnología siempre y cuando ayude al profesional y no estorbe o enmascare tus metas fotográficas. Comencé en este mundillo con el químico, era muy torpe y novatillo y realmente he aprendido con el digital, no me obsesionan los Mpx ni los HDR, ni otras modas actuales por el mero hecho de que gusten a muchos sólo las uso en los momentos y situaciones que creo van a resultar más convenientes, impactantes y/o adecuadas.
ballard.pecholobo
Lo he dicho hace poco en mi facebook a raiz de un artículo vuestro sobre las redes sociales. Es extensible a la fotografía y a que cada vez es más técnica. (Demasiado Fotoshop y demasiados filtros en las aplicaciones.
Las redes sociales en fotografía crecen como setas... No se si hay peligro de que el arte hecho con la fotografía, quede muy afectado. Ya se que ni la cámara ni la técnica hacen al fotógrafo, pero entre tanta millonada de imágenes, (y perdón por lo que voy a decir) ¿no se creerá que es fotógrafo quien no lo es por disponer de medios aparentes que hacen la foto sin el control real del autor?
Cuando entendamos qué es realmente ser fotógrafo, tendremos la respuesta a lo que hacemos. Una cosa es hacer fotografías y la otra ser fotógrafo. Pero aún habria dos divisiones sobre este matiz. ¿Hago arte o soy un técnico que hace fotos-postal, de moda fotoshopera o ese también largo etc. que me lleva de nuevo a ser más bien un técnico?