Desde el principio de los tiempos muchos fotógrafos han recomendado una cámara, por su clase o por su marca. Es algo normal, somos seres humanos y siempre es bueno dar una respuesta a los que nos preguntan. Pero realmente qué más da la cámara que usemos ¿No se dice siempre que la fotografía la hacemos nosotros?
Lo más importante dentro de este mundo es hacer fotos. Sin duda alguna. Si encima lo podemos hacer por puro placer, mejor aún. Pero en los tiempos actuales encontramos a gente que recomienda sus cámaras como si fueran las únicas que existen en el mercado. Con ellas dicen, pasarás desapercibido. Si las utilizas lograrás un rango dinámico sin igual, o los colores serán espectaculares. Y el clásico sobre la altísima nitidez...
Todo se centra en la técnica, en la calidad de los píxeles, en la ausencia de filtros de paso bajo o en la disposición de los píxeles para simular la misma estructura que las películas clásicas de blanco y negro. Y mucha gente acude rauda y feliz a las tiendas físicas u online a comprarse esa cámara sin pararse a pensar, en algunos casos, si realmente necesita esa cámara.
La elección muchas veces se basa en el criterio de una página u otra, en los consejos de un bloguero de moda o en el peor de los casos de algún amigo, familiar o cuñado que lo único que tiene es esa cámara que te dice que compres. Y nosotros que no queremos complicaciones en nuestra afición, nos llevamos la mano a la cartera sin rechistar.
La realidad de las cámaras
La mayoría de los mortales, entre los que me incluyo, no necesitamos el último modelo del mercado. Jamás le sacaremos todo el partido. Es como comprar un móvil de última generación para hablar por teléfono y enviar memes por Whatsapp. En la actualidad las fotografías, un gran porcentaje de ellas, terminan colgadas en las redes sociales. Para semejante destino a todos nos bastaría con una buena cámara compacta.

No hace falta más. Que dispare en RAW, que el sensor sea más grande que una pulgada y listo. Con eso y si porta un buen objetivo tenemos todo resuelto. Desde las fotografías de viajes hasta las ruedas de prensa. Con unos 6 o 10 MP bastaría. En serio... en mi habitación tengo una fotografía de un metro y medio de largo y su origen es una cámara de 6 MP... No hace falta más.
Y nos desesperamos por no tener una de 50 MP con objetivos optimizados para sensores de 100 MP y de tamaño estratosférico... Pero dejadme que diga una vez más la cruda realidad: aunque tengamos la mejor cámara del mundo nuestras fotografías seguirán siendo igual de buenas o de malas porque nosotros no nos hemos molestado en cambiar.
Solo mejoraremos en la calidad técnica, pero nada más. Y si alguien cree que con eso basta es que se ha equivocado de afición o de trabajo. No tiene sentido comprarse una cámara de 3000 € si no te has gastado ni un duro en vivir y solo te has limitado a ver y copiar lo que circula por Youtube o te limitas a hacer cursos de postproducción donde te enseñan a simular la luz del sol o cómo hacer infinitas las estelas de los coches.

Y desde luego no te puedes limitar a seguir lo que dice uno porque lleva o maneja la cámara que tienes... Ni la mejor cámara para ti es una cámara de banco ni la de un móvil, por mucho que esté de moda. Esos libros en los que explican cómo hacer fotos con un tipo de cámara u otra no nos toman en serio.
En realidad ninguna cámara es diferente a otra. Un móvil es igual a una réflex o a una compacta. No harás mejores fotografías de calle con un móvil o retratos sorprendentes con una clásica cámara de formato medio. Si alguien piensa así tiene que estudiar historia de la fotografía. Todas las máquinas son igual de buenas para lo que te propongas, siempre y cuando sepas manejarlas y sobre todo, y ante todo, te sientas identificado con semejante aparato entre las manos y en conexión con tu forma de pensar.
La realidad de la fotografía
¿Qué quieres hacer fotografía de reportaje con una cámara de banco? Mira el trabajo de Castro Prieto; ¿qué quieres hacer moda con una compacta? Busca en el catálogo de Helmut Newton; ¿te gustaría hacer fotografía de guerra con móvil? Piérdete por los últimos trabajos de Gilles Clarke... ¿Qué no te das cuenta de que tienes el fotómetro estropeado? Mira 'España oculta' de Cristina García Rodero... y así podríamos seguir hasta el infinito.
No tiene sentido mejorar nuestra forma de fotografiar sin saber hacer fotos. No tiene sentido quedarse en el instrumento, en la mera técnica que deja todo sin mensaje y confunde a los que empiezan, que compran un modelo u otro en función de sus megapíxeles o porque lo dice el fotógrafo famoso de turno.

En estos tiempos de crisis cada vez hay más fotógrafos que publicitan una marca u otra. Está perfecto, pero no debería ser una referencia para nosotros. Quizás si somos un poco fetichistas puede servir. Yo tengo una Rolleiflex porque es la cámara de Richard Avedon o me enamoré aún más de mi Canon EOS 1 original porque la llevaba Nachtwey en su maravilloso documental... Pero nunca lograré disparos como los suyos, porque yo tengo mi vida y ellos sus vivencias.
Es ahí donde se forma el estilo de un fotógrafo. Donde se perfila su forma de mirar, de sentir, de elegir el momento del disparo con un ángulo y una luz determinada. Sinceramente, ¿qué más da la cámara que tengamos ese momento entre las manos? ¿Por qué voy a llevar la que me diga uno u otro? La mejor cámara es la que tenemos entre las manos, la que debemos conocer al dedillo y exprimir hasta sus límites. Y si llegamos a ellos, y solo entonces, debemos cambiar de cámara. Y que nadie piense por nosotros.
La fotografía es una forma de vida que dependerá siempre de nuestra experiencia, nunca del rango dinámico de una cámara.
En Xataka Foto| ¿Hasta qué punto es importante con qué cámara fotografiar?
Ver 21 comentarios
21 comentarios
todofondo1
Creo que el artículo quiere llamar la atención en que se pone todo el interés en comprar el mejor equipo y sin embargo descuidamos nuestra formación tanto técnica como artística.
Cuántos aficionados piden muchos fotogramas por segundo en vídeo, 30fps, 60fps, 120fps (éste mejor, claro) y luego no saben cuando los deben usar, y así en la mayoría de las prestaciones de cualquier máquina actual. O aquel que se compra la cámara con 20 megapíxeles para que no falten y siempre tira en 6Mpx porque le ocupa menos espacio....
Y por cierto, las recomendaciones las hay de todos los tipos, pero en general no suelen atinar con lo que la persona necesita, sobre todo si vas a comprar a una gran superficie.
Ah! y ya puestos a recomendar, creo que la Nikon D850 no se os quedará corta o la última Sony a9, o ..., ahora, no me pidáis dinero para comprarlas.
aoliveras
Pensando así, no habría mejor profesional que otro, eso es tirar por los suelos ha gente que emplea un dinero en material para hacer las cosas lo mejor posible. Puedes hacer fotos con un móvil en la guerra y también puedes ver películas en scrineer, pero se verán mejor en HD. Digo yo.
MrFloppy
Vaya tontería la verdad, estás generalizando mucho, hay recomendaciones enfocadas a ciertos usos y condiciones, hay recomendaciones basadas precisamente en sencillez de manejo, hay recomendaciones enfocadas a un uso muy profesional, otras enfocadas a peso, versatilidad, etc etc etc
Todos podemos hacer lo mismo con el mismo conocimiento (parte técnica no creativa, se entiende), sin embargo no podemos hacerlo si la cámara no lo permite en el momento adecuado.
pla43447274
Muchas gracias por tus magnificos articulos. En este he leido que con una camara de 6Mp hiciste una impresion de 1,5 metros. Podrias hacer un articulo sobre la metodologia que tu consideras mas adecuada para hacer impresiones de 1 metro o mas?. Muchas gracias.
Saludos cordiales
Pedro
mytaylorisrich
Una cosa es recomendar una cámara porque con dicha cámara se alcanzará la dicha de realizar grandes fotografías, lo que es una tontería supina, y otra cosa es recomendar una cámara para orientar a un comprador, sea este un cliente o un amigo o familiar. Son cosas muy diferentes.
El autor parece haberse centrado en la primera acepción del término "recomendar una cámara" pero es el segundo el más importante porque el primero no pasa de ser simple y llanamente pura publicidad.
Como aficionado me ha tocado en más de una ocasión intentar responder a la temida pregunta ¿Qué cámara me compro? Es una pregunta que no tiene nunca respuesta sencilla porque el que te la hace generalmente es una persona cuyo conocimiento de la fotografía es, o esta cerca de, cero. En muchas ocasiones la mejor respuesta y la más sincera es muy simple: la cámara de tu móvil, pero queda algo desagradable,
macuser84
Con el debido respeto, menuda chorrada....
Se recomiendas cámaras por el mismo motivo que cuando tu vas a la tienda, eliges una y no otra. O me vas a decir que tu vas a la tienda y coges lo primero que ves?, se entiende que llevas una idea de tus necesidades, de tus gustos, de tu 'marquitis' etc...porque no amigo, no, todas las cámaras no son ni ofrecen lo mismo. Empezando porque hay cámaras que están basadas en usuarios amateur, usuarios que no son ni amateur y solo quieren apretar un disparador como un japonés. Hay cámaras para naturaleza, para deporte, para fotografía callejera....y cada una ofrece minimo una caracterista diferente al resto.
No es lo mismo 6mp que 50, te pongas como te pongas. Empezando por la nitidez que aporta, y por las posibilidades que da, por ejemplo a la hora de necesitar hacer un recorte.
Y si, los fotógrafos recomendamos lo ultimo que tenemos, entre otras cosas porque si lo tenemos es porque algún dia cambiamos, y se entiende que los cambios son para mejor, por lo que recomendarlo, tiene sentido, no crees?
Que sarta de tonterías tiene uno que leer en las diferentes paginas del grupo WeblogsSL
joseantoniotantosmontejo
Coincido plenamente contigo. Yo tengo ampliaciones de 50x70 en mi salón de imágenes a 6 MP. La última reflex me la compré en 2012 y estaba descatalogada, pues era un modelo de 2008. No necesito más. Sensor APS-C, RAW y lo más ligera posible. Me parece una barbaridad gastarse más de 600 € en una camara, salvo que vivas de ello.
Saludos.
francescfoto
Para mi mas vale tener una camara de magnificas prestaciones y no necesitarlas, que necesitarlas y no tenerlas.
Y especialmente a mi que me gusta el cacharreo y el subidón que me da cuando me compro algo nuevo y eso para mí es impagable.
Otra cosa es que me la pueda comprar.
Tengo 6 camaras y desde hace dos semanas tengo la Canon 80D y soy feliz pero si me toca la lotería no dudaré en comprarme la EOS 5D Mark IV y la D5.
todofondo1
Cierto.
juanjosemartinez1
Una recomendación sabia tiene más que ver con el servicio técnico; si está disponible en tu país, etc. La segunda y muy importante es sobre la disponibilidad de ópticas y su precio. Y la tercera y última recomendación que haría es sobre si comprar una máquina nueva o usada. Se entiende que si alguien solicita una recomendación de marca y modelo específico es porque al hacer inversión, esta debe corresponder a un mínimo de garantía de que obtendrá justo lo mejor que puede con el dinero disponible.
nakamoto
Ya sabeis amigos si os pide alguien consejo le mandais a freir esparragos porque un amargado de internet dice q no hay q recomendar camaras lol xD
DT
Menuda soberana gilipollez de artículo.
No pretendo ser irrespetuoso, pero es que no tiene ni pies ni cabeza.
Tropecientos párrafos para decir:
"Da igual el equipo que uses, lo importante es como lo uses."
Y eso lo has hilado de alguna forma con el hecho de que recomendar cámaras es algo negativo, porque das por hecho que la gente va a recomendar o querer comprar un equipo más caro de lo que realmente necesita.
Por esa regla de tres no recomendemos coches, si total todos andan, ni televisiones, si total todas reproducen imágenes, ni lavadoras, si total con cualquiera te va a salir la ropa limpia al terminar el programa... en fin...
Moraleja, si un amigo te pide consejo contestale "compra cualquier cosa, lo importante es como lo uses" o mejor " compra lo más barato porque hay por ahi genios que hacen maravillas con equipos de mierda"...
Pues no amigo, no es lo mismo una reflex para trabajar en estudio, una sin espejo que grabe video de calidad, una compacta para salir de fiesta, una bridge para viajar por su amplio zoom, una compacta premium para fotografía callejera, la variedad de objetivos de Canon y Nikon frente al resto, el diseño retro de fuji que es muy atractivo, los avances tecnológicos de Sony, el tamaño de las lentes full frame frente a las micro 4/3, si vas a hacer fotos para imprimir o para subir a instagram, etc etc etc
No se puede recomendar ser mejor fotógrafo, la calidad es muy subjetiva, está claro que a todos nos gustaría ser mejores. Lo que si se puede es hablar de los aspectos técnicos, comparar y decidir
Dejemos de escribir artículos sensacionalistas que desvaloricen el blog, por favor.