Los entusiastas de la fotografía digital estamos viviendo una etapa muy emocionante. La aparición de nuevas tecnologías y tipos de cámaras está provocando que los cimientos que tan profundas raíces tenían comiencen a resquebrajarse. Muchos de vosotros, nuestros lectores, habéis mostrado vuestra incomodidad ante la «lentitud de reflejos» de los dos pesos pesados de este sector, Nikon y Canon. Y no os falta razón.
Si analizamos los lanzamientos que estas dos compañías han efectuado durante los últimos meses comprobaremos que siguen apostando casi de forma exclusiva, al menos en los segmentos profesional y para entusiastas, por las cámaras DSLR. Ambas han hecho un atisbo de incursión en el mundo de las compactas de objetivos intercambiables, abanderadas por la EOS M en el caso de Canon, y la 1 en el de Nikon. Pero la competencia aprieta. Y mucho.
Se avecina una revolución
Olympus, Fujifilm, Panasonic y Sony han lanzado durante los últimos meses cámaras de sistema compacto (CSC) muy apetecibles. Todas nos permiten utilizar el objetivo que nos venga en gana, son compactas, ligeras, y, además, muchas de ellas están muy bien construidas. Además, la calidad de los visores electrónicos es cada vez mejor, y los sistemas de enfoque por detección de fase sobre el sensor y por contraste están mejorando a una velocidad impensable. Encima, algunas tienen aditamentos, cuando menos, llamativos, como conectividad WiFi y NFC.
Es cierto que la mayor parte de estos productos no parecen diseñados para convencer a los profesionales y los entusiastas más exigentes, pero este panorama podría estar a punto de cambiar. Las novísimas A7 y A7r de Sony acaban de llegar al mercado, y lo han hecho «pisando fuerte». Presumen de los atributos de las cámaras sin espejo que conocíamos, pero, además, cuentan también con la mayor parte de las bazas que los más exigentes aún aprecian en las DSLR.

Tanto la A7 como la A7r incorporan un sensor de tamaño completo (Full Frame) de última generación, un chasis de aleación de magnesio, un enfoque híbrido ultrarrápido, un visor electrónico cuya calidad, al menos en teoría, debe acercarse mucho a la de un visor óptico en condiciones, etc. Prácticamente todo lo que incluso los más exigentes podemos demandar.
Estas dos apetecibles cámaras de Sony son solo la punta de lanza, y probablemente no serán suficientes para atraer a muchos profesionales y entusiastas. Pero no cabe duda de que esta firma japonesa seguirá apostando por este tipo de dispositivos. Y, con el CES a la vuelta de la esquina, no sería extraño que Olympus, Panasonic o Fujifilm, entre otras compañías, nos sorprendan con alguna CSC «de envergadura» muy pronto.

¿Qué harán, mientras tanto, Canon y Nikon? Hay quien asegura que seguirán aferradas a las DSLR tradicionales, que aún tienen su atractivo, por supuesto, aunque cada vez se va difuminando más frente al de las CSC de alta gama. Quizás «muevan ficha» y nos sorprendan con una actitud algo menos inmovilista. Veremos cómo discurre 2014. Mientras, todo esto no son más que conjeturas, pero lo que es evidente es que las cámaras sin espejo cada vez son más atractivas. ¿Qué opináis al respecto?
En Xataka Foto | Sony A7r, toda la información sobre la nueva CSC de formato completo y 36 Megapíxeles
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Oscar Sanchez
El tema cansa. Las revoluciones que nos "imponen" alimentando al consumidor con trastos nuevos. A mi me parece muy bonito todo pero primero tendrán que bajar de precio tanto como las DSLR "de toda la vida".
wakawaka11
Yo lo que veo necesario en las nex de Sony es un objetivo todoterreno como kit, algo tipo 18-105 o 18-135. Se que eso no tiene nada que ver con la filosofía de las nex pero a mi personalmente un 18-55 se me queda cortisimo y el precio del 18-200 de Sony es desorbitado.
La nex 6 es una gran opción. Ya tuve una 500D de Canon con un 18-55 que por unas cosas y otras tuve que vender (la echo tremendamente de menos) y ahora estoy buscando alguna cámara que me llene como aquella. Le tengo el ojo echado a la D5200 con el 18-105 (muy barata al haber salido la D5300) pero la nex 6 me tienta, en calidad es todo lo que es una DSLR pero en un cuerpo diminuto.
Adiós al coñazo de llevar la cámara en los viajes o de ocupar media mochila. Pero como dicen por aquí, la manera de manejar una CSC y una REFLEX no tiene nada que ver pero ganas cosas. La nex es mucho más discreta, mucho más fácil para que cualquier persona inexperta te eche una foto ¿A quien no le ha pasado que le has dejado a alguien la reflex para que te eche una foto y al final o sale doblada o movida?
Yo estoy ahora mismo valorando si me compensa más una nex o una reflex y eso que esa sensación de coger el conjunto, grande, solido, de 1KG si no más, con la correa por el cuello es una sensación muy agradable...
Saludos.
rlyeh
Da igual lo potentes que sean las herramientas, el que hace la foto sigue siendo el fotógrafo. Y el valor de una buena foto no se mide en megapíxeles.
havo
En mi opinión a las DSLR les queda mucho por ofrecer, y es posible nos den alguna sorpresa en sus próximas evoluciones. Diseñar un buen equipo de fotografía (cuerpo y óptica) no es sencillo. Hoy día es fácil confundirse entre tanta oferta y tanto experto dando su opinión, pero lo cierto es que para disfrutar de la fotografía sólo hay que tener vocación. Luego dependiendo del dinero que queramos o podamos gastarnos y de nuestros gustos personales elegiremos un sistema o marca y disfrutaremos lo mismo con 400€ en equipo que con 4.000€. Quien lleve muchos años con una marca y tenga muchos Euros en objetivos no cambiará fácilmente por ahorrarse 200 gramos en un cuerpo, además no todo son ventajas aunque esto sería muy largo de explicar.
Es genial que haya variedad de equipos y sistemas, evolucionar es bueno pero hoy en día el marketing es tan sofisticado que cuesta cada vez más ser impermeable y comprar lo que realmente necesitas. Para disfrutar sólo hay que querer hacerlo, sacar la cámara del armario y disparar. Ni cuenta el dinero, ni que tenga o no espejo, ni un formato u otro ni el tamaño del sensor. Lo bueno es la variedad que te permite siempre encontrar lo que te gusta dentro de tu presupuesto.
javiguerr
Yo no veo la ventaja de una DSLR por ninguna parte. Dentro de 4 ó 5 años la tecnología de los visores electrónicos hará que el visor óptico esté en desventaja. Canon y Nikon... pues renovarse o morir. De todas formas no creo que les cueste adaptarse, y sus ópticas actuales seguirán valiendo para las nuevas máquinas (tendrán su adaptador). Actualmente las CSC están muy muy cerca (excepto las Nikon y Canon que no están interesados de momento) pero dentro de unos años estarán muy por delante y tanto Nikon como Canon van a estar ahí. Otra cosa es que de momento no les interese.
Respecto al tamaño del sensor, es el mismo, así que por ahí, nada que rascar... (aunque el de Olympus es menor, en el fondo es el tamaño 4/3 de sus DSLR... el resto de marcas, APS-C y ahora FF) no hay razón para no tener un sensor excelente en tamaño y calidad en una CSC.
La evolución tecnológica es imparable. No hace mucho una cámara digital era una basura que nunca llegaría a suplantar a la película. En fin, poco más que decir...
casacristal
Si no quieren que se repita el fenómeno "Nokia" más les vale que se espabilen.
Santiago Diaz
Yo creo que el mercado profesional es muy diferente del resto. Por supuesto, para muchos tipos de fotografía, las nuevas CSC potentes son perfectas, pero para otros siguen sin "servir". La tecnología de visor electrónico tiene inherente una serie de ventajas y una serie de inconvenientes, por eso en las DSLR modernas podemos usar el liveview o el visor réflex. No es ni mejor ni peor, es diferente, por lo que no es sólo una cuestión de mejorar su velocidad de enfoque o su calidad ya que hay otros factores: se calienta el sensor (el mismo que va a hacer la foto), la calidad se degrada proporcionalmente a la ausencia de luz, está acotado por el rango dinámico del sensor, etc.
No digo que no acabe siendo la norma en la grandísima mayoría de cámaras, como cuando se cambió al digital desde la química, pero sus ventajas aún tienen que crecer y sus problemas disminuir. Yo lo veo como el tema de los sensores CMOS: son tecnológicamente peores que los CCD pero como se evolucionan más (debido a cuestiones económicas) son los que se acaban utilizando mayoritariamente, exactamente igual que pasa con los motores diésel en automoción.
landscapesspain
El futuro está en las cámaras sin espejo de sensor completo, las ventajas son evidentes. Las réflex por mal que nos pese quedarán relegadas a un segundo lugar. Antaño cuando yo me deleitaba con la fotografía química no había alternativa, o te comprabas una compacta o una réflex.
Ahora gracias a Dios hay más donde elegir. A mí las réflex no me suponen ninguna ventaja frente a las sin espejos, y cuando éstas monten un sensor de formato completo competente no dudaré en dejar las D3s y D800.
carloscasu
Esto recuerda otros casos vividos en el mercado tecnológico y habría tantos ejemplos que poner que casi da vergüenza ajena tener que recordarlos. Las empresas inteligentes apuestan por llegar a una cuota de mercado muy grande y con las 4/3 y compactas avanzadas más la fotografía móvil lo están consiguiendo. El mercado "profesional" es algo totalmente residual para una empresa que tiene vender muchos miles de cámaras. ¿Qué porcentaje representan los compradores de cámaras para uso profesional con respecto al total del mercado?...¿Un cero coma algo %? Por otro lado muchos de esos profesionales están mostrando su complacencia en que pueden hacerse trabajos impecables sin gastarse una fortuna en chatarra y cristalería y sin acarrear un peso absurdo. Por supuesto ese tipo de cámaras seguirán teniendo un nicho de mercado, pero cada vez será más pequeño y dado que al fin y al cabo es electrónica de consumo que se queda obsoleta cada tres meses, llegará un momento en que su valor de mercado será cero, es decir, por muy por debajo de cualquier reflex de carrete de los años 60/70 que aún como objetos de colección si tienen interés.
israeldelarosa
Si tienes presupuesto y te apasiona la fotografía a un nivel muy alto, estás planteándote comprar una 1Dx de Canon o la bestia parda de Nikon, la D4 (dependiendo de las lentes que hayas ido coleccionando de una marca u otra). Y todo lo demás, que sólo son modas pensadas y diseñadas para un sector determinado de la población, te importa un carajo.
marioo
A nivel profesional supongo que la proxima revolucion seran los sensores mayores al full frame, y este se estandarizara en las CSC de gama alta, las CSC de gama media y baja sustituiran totalmente a las desfasadas DSRL en no mucho tiempo.
Roman Novoa Perez
El enfoque continuo en estas cámaras sin espejo tiene que mejorar bastante para llegar a competir con una DSLR-pro.
Estas quedan en ridículo en este apartado, olvídate de las fotos de deporte o acción.
mariomiranda.es
Las cámaras sin espejo es la inevitable dirección de todas las cámaras, sean o no enfocadas al mercado profesional.
Soy usuario de Canon desde hace más de 10 años, por mi mochila han pasado todas las Mark I, II, y III. Ahora acabo de comprar la Olympus OMD-M1 y creedme, solo por el peso que no he de soportar ya vale la pena cargarse el sistema de prisma y hacer las cámaras más pequeñas.
Como canon y nikon no muevan ficha pronto, se quedan atrás seguro. Sony esta dando buena cuenta de su buen hacer, también panasonic con su GH3 y Fuji.
juanmcm
Esto me recuerda a una vieja conocida fotógrafa (muy conocida en el mundillo) que era totalmente contraria a la fotografía digital.
Decía (en un perfecto 'alemán') que 'eso' [la fotografía digital] era contrario a la filosofía misma de la fotografía y su espíritu, que la fotografía sin la película no es lo mismo y demás cosas que bueno, ahora ya darían hasta vergüenza a muchos.
Ahora es lo mismo con la fotografía móvil y la oposición de mucha gente, entre la cual NO me incluyo.
Aquí, lo importante es no tan solo el avance de la calidad fotográfica de los móviles, las diferentes cualidades que tienen algunas CSC, sino el estancamiento en muchos aspectos de las DSLR.
En algunas comparativas he comprobado que ciertos sensores por lo visto está por encima de otros de marcas punteras del mercado.
No quiero decir que las DSLR tengan los días contados, del mismo modo que no diré que las cámaras de los móviles vayan a desplazar a las cámaras compactas, afirmar ambas cosas serían una gran tontería.
No depende únicamente de la cámara, su target o precio sino de muchos otros factores.
rubirosarandy
Como aficionado yo no he dejado mi Nikon de lado y me he ido corriendo a comprar una mirrorless de esas, Fuji en especial, aun no se ni como!...
cristian.garciacarmo
Muchas comentan lo del enfoque lento de estas nuevas CSC, pues bien desde hace varios modelos, el Enfoque viene siendo ya de fase o hibrido, mezclando contraste y fase, dándole la inmediatez de vuestro enfoque de fase y la exactitud del de contraste, creo que es necesario aclarar esto pues hay algunos que lo contra-argumentan sin conocimiento de que ya existe.
kallaz
hola
soy tan sólo un aficionado a la fotografía con una modesta Nikon D5100, y hasta a mi me queda claro que no hay punto de comparación entre una DSLR de cuerpo completa a las famosas micro 4/3, por el tema del tamaño de sensor, capacidad luminica, el efecto bokeh, etc.
Ahora con las sony de ultima generación con sensor FF, eso queda un tanto subsanado, pero no olvidemos que hay vidas enteras dedicadas a la fotografía, generaciones enteras invertidas en la fotografía, y por ejemplo, no me imagino a Nikon o Canon arriesgando a cambiar sus objetivos por una nueva zapata porque las medidas de las actuales, y que en el caso de Nikon puedes usar lentes de hace 40 años en camaras actuales, sony puede hacer esto porque no tiene gran cosa que perder; pero vaya pues, el diseñar una lente para una camara mas pequeña, aunque sea el sensor FF no es tan fácil, la ingenieria que se utiliza para diseñar y armar las lentes no es algo que se pueda modificar asi a la ligera.
No creo que Nikon y Canon no lo hayan pensado ya, pero es más fácil construir una familia nueva de cámaras y objetivos a sustituir lo que se tiene, no creo que a nadie le cause gracia que un día Nikon y Canon digan "ok, nuestras nuevas camaras aunque usen la misma zapata la distancia entre el objetivo y el sensor es diferente en nuestras nuevas camaras por lo tanto, todos los siguientes objetivos que salgan no van a servir en sus modelos ya obsoletos, a actualizarse todos si quieren usar este nuevo 17-150 a 1.8 (por decir cualquier cosa)"; además, yo no cambio el sentir un cuerpo de una DSLR en forma por una compacta por muy avanzada que sea y por mucho que me digas que es profesional, simplemente no se agarra igual, no se maneja igual.
Yo que soy un simple aficionado no encuentro nada que me valga la pena el cambiarme a una de estas camaras, además de que son mucho mas costosas, simplemente las Sony con sus sensores FF estan fuera de toda discusion para mi.
saludos
Pedro
A ver si me entero. Como salen nuevos sistemas, con algunas ventajas respecto a los anteriores, ¿quiere decir que tengo que abandonar mi sistema anterior?¿qué pierde todas las ventajas que tenía antes? ¡¡Amos, anda!!
Me parece perfecto que salgan nuevos sistemas que diversifiquen el mercado, pero no que anulen lo anterior, que parece que vamos como borreguitos a comprar lo último que nos vendan, y además convencidos y babeando (no hay más que ver los foros ante las novedades).
Un ejemplo claro: la aparición de la fotografía digital fagocitó a la película, cosa que no entiendo. ¿Una cámara impresionante (me da igual cual) de película ya no es útil porque sale el digital? ¿No sigue haciendo fotos? Además, y esto es opinión personal, distintas a las digitales. Ni mejores ni peores: distintas. Las digitales son más limpias, más nítidas. Las de película tienen otra textura, más útil como recurso expresivo en determinadas situaciones.
Me parece que nos estamos convirtiendo en tecnófilos y las marcas en meras vendedoras de electrodomésticos. No nos gusta la fotografía, si no el aparatito con el que la hago.
Igual, si hiciéramos más fotos con lo que tenemos aprenderíamos a hacer fotos y a disfrutar de esto que es un ARTE, en lugar de que se cambien los aparatos cada rato (los clientes de sony, creo que están muy contentos con la estabilidad que les da la marca) y vayamos a comprar el nuevo como imbéciles, nos daríamos cuenta que lo que tenemos en nuestras bolsas el 95% de nosotros es más que suficiente para hacer las fotos que vamos a hacer el resto de nuestra vida.
Pero no nos gusta la Fotografía: Parece que lo que nos gusta es solo la tecnología...
Una lástima.
mazintosh
El problema de las camaras cualesquiera no es la propia camara si no los objetivos que es su cuello de botella, el dia que veamos un 18 - 300 1.8 con calidad y un precio no desmesurado hablaremos mientras tanto seguiremos hablando de mas de lo mismo... porque para que queremos tanta variedad de camaras si luego vamos a hacer una foto por la noche y no hay forma de hacerla sin tripode y que no salga movida... por ejemplo usando un teleobjetivo... yo por ahora lo que veo es que nos crean necesidades... pero no aportan ningun cambio sustancial...