Desde la irrupcion de la era digital, la fotografía, como gran cantidad de sectores del mundo tecnológico, han conseguido arraigarse fuertemente en las vidas de todos nosotros.
Hace no demasiados años, la fotografía era una disciplina casi exclusiva del campo profesional, a excepción de las Polaroid y las compactas sin ninguna opción manual. Muchos profesionales del medio, enfundaban sus Nikon serie F o sus Canon serie EOS analógicas, creyendo que serían armas para casi toda su vida; y otros tantos disfrutábamos de la fotografía de una manera más cercana a lo meramente jovial. Es cierto que muchos, tenían la suerte de conocer el mundo fotográfico mucho más de cerca, gracias a familiares que tenían cámaras algo más profesionales, y conseguían aprender de un mundo que en ese momento aún estaba reservado a unos pocos.

Foto de Juan José Garcia dentro de nuestro grupo de flickr.
El caso es que trás la irrupción de la era digital, todo dio un giro de tuerca radical (como muchos bien sabéis), hasta llegar a lo que tenemos actualmente. Hoy día no es extraño tener un hobby como la fotografía, disponiendo de un equipo más propio de un profesional, que si de un simple aficionado se tratara. Y es que no solo gracias a la irrupción de la era digital en fotografía, sino de la información tan globalizada, hemos conseguido aprender conceptos, que no hubiéramos conseguido sin ser estudiantes de la materia.
Pero todo esto ha conllevado una parte mala también, que es el “capricho fotográfico”. El gran conocimiento que creemos tener, nos hace muchas veces pensar que disponer de grandes equipos, con esa gran tecnología que nos informan en los medios, es sinónimo de éxito; o que disponer de lo más nuevo siempre generará mejores fotografías. En parte estas afirmaciones son ciertas, pero esta claro que sin otros tantos aspectos todo eso no podría llevarse a cabo. La fotografía también ha entrado en el mundo del “caballo grande ande o no ande” y cada vez resulta menos extraño ver a gente con cámaras réflex, usando el modo automático siempre, sin llegar a saber usar los demás modos de su cámara; o gente con objetivos de gran calidad y precios desorbitados para el poco uso que luego se les acaban dando, como otros tantos ejemplos. Con todo esto, no quiero decir que estas prácticas no se dieran antes, pero la asiduidad era muchisimo menor.

Foto de Iván Ramirez en nuestro grupo de flickr. A veces realizar la compra más cara no significa hacer la compra más acertada para nosotros.
Es cierto, la fotografía no es el único sector en el que ha ocurrido esto, pero si que es, de los pocos sectores en el que el aficionado se ha podido poner al nivel de un profesional, con apenas disponer de un puñado de euros. Con esto no quiero menospreciar a los aficionados a la fotografía ni mucho menos, ya que hay muchos que merecerían estar sin duda más alto que muchos profesionales; únicamente pongo en reflexión que cada vez conocemos a más gente que derrocha el dinero en material fotográfico, para luego no saber si realmente le están dando el mejor uso, o si podrían haber desembolsado menos dinero para conseguir los mismos resultados. Incluso gente que ha cambiado el concepto de no tomar fotografías, por el de sólo intercambiar material, como si de coleccionistas se trataran, por estar a la “última”.
La fotografía se ha convertido, en muchas cabezas como un adicción más, hasta el punto de poder llegar a ser un vicio, como gran parte de la tecnología en general. Como bien decía Publio Siro: “Todo vicio trae siempre su consiguiente excusa”. Y así es, muy pocas personas reconocen ante los demás tal situación, pero lo saben. Lógicamente, todos podemos hacer lo que queramos con nuestro dinero, y por eso es más que respetable también dicha actuación, pero en la fotografía vendemos lo que fotografiamos, no las herramientas con la que lo hacemos (las empresas y/o gente que se dedica a ello si, salvedades aparte). Igual que nos gusta aprender técnica fotográfica, o muchas otros aspectos fotográficos, ¿no deberíamos pararnos a pensar también un poco a aprender en este apartado? ¿nos estamos dejando llevar por lo que vemos en los demás, sin ni siquiera mirar lo que podemos o hacemos nosotros?

Foto de BLAMANTI, en nuestro grupo de flickr. Muchas veces es bueno sensartese a ver los pro y contras, antes de adquirir cualquier material o incluso asistir a determinada formación.
Es algo muy contradictorio pensar que hoy día, los costes se hayan abaratado, no tengamos carretes, y un sin fin de cosas más, y sin embargo digamos que la fotografía es cara. ¿Desconocimiento, o creencia en la renovación constante por obsolescencia? ¿Fe en que lo mejor nos hará mejores, incluso si ni siquiera sabemos usarlo?... Multitud de preguntas se nos vienen a la mente, y tanto como si respondemos unas cosas u otras lo que si es cierto es que la fotografía entró de esta forma al mercado actual para quedarse, y sin duda esta en la mano de cualquiera el decidir como comportarse ante ella.
Fotografía de portada | Roger Costa
Ver 47 comentarios
47 comentarios
arturoduran1
alguna ves lei en algun sitio una anécdota que encaja perfectamente en este tema y quisiera compartir...
estaban platicando un fotografo y un escritor... el escritor le dice al fotografo: " me encantan tus fotografias, son increíbles, ¿que cámara utilizas ? " el fotografo le responde amablemente: Gracias, utilizo una 5D... por cierto lei tu ultimo libro y es muy bueno... ¿con que maquina de escribir, lo escribiste ?
y a lo que voy con todo esto es que el profesional es uno y no el equipo, es cierto que una mejor cámara te ayuda a obtener mejores imagenes, pero para tener un mejor equipo se necesita saber que es un mejor equipo... antes cuando era mas joven e inexperto me daba celos saber que alguien tenia una mejor cámara que la mia, sin que ellos supieran siquiera de fotografia... hoy en dia, con mas experiencia, adopte una nueva filosofia de vida... cuando alguien me pregunta cual es la mejor cámara del mundo les respondo con una sonrisa " la mejor camara del mundo es la mia" y cual es mi cámara??, no lo se, podría ser cualquiera, que alfin y al cabo el fotografo soy yo :)
saludos !!!
jordan_dr
Yo creo que el artículo ha dado en el clavo prácticamente al 100% del asunto. Es el eterno debate.
Mientras haya gente que te vea con la cámara reflex al hombro y te diga "claro, con esa cámara yo también haría buenas fotos", la consideración de "burro grande, ande o no ande" será vigente. La ignorancia es muy imprudente. Cuando me compré mi Nikon D60 hacía peores fotos que justo antes de comprarme mi actual Nikon D7000. Justo antes de cambiar de reflex, mis fotos habían mejorado sustancialmente, sin haber cambiado de cámara. Luego la cámara no es fundamental, evidentemente, esto es un topicazo...Y si no hubiera sido porque el manejo del iso y algunas funciones más superaban a mi D60, no creo que hubiera cambiado de reflex.
Tapic
El que quiera gastarse el pastizal de una 1D para tirar en auto, ¡pues que se lo gaste!. Uno no puede ir mirando esas cosas. También me gusta subir la montaña detrás de mi casa en mi MTB y veo a aficionados con monturas de 4.000€. ¿ y que?¿que llega antes?¿mas fresco?. Sube con las piernas, igual que yo. Piensa menos en el equipo y más en la foto. Dispara, practica, experimenta, lee y aprende.
Alberto
Totalmente de acuerdo con el artículo. Es verdad que mucha gente se compra una réflex porque creen que al ser más grande y más cara, sacará mejores fotos, y no, seguro que hay muchas compactas que sacan mejor que una réflex en automático... En mi caso, compré la 450D sin conocimientos fotográficos pero con el fin de aprenderlos, "estudié" un curso básico y enseguida comprendí que el modo automático no era compatible con las fotos que yo quería llegar a conseguir. Ha pasado año y medio desde aquello y mi equipo solo se compone de 450D + 18-55 + 50mm + tanrom 70-300, una cosa humilde para alguien que quiere hacer fotografía y no "sacar fotos". En cambio, hay gente que tiene equipos mejores, sin conocimientos ni ganas de adquirirlos, pero con más billetes; y a mí personalmente, me repatea ver cómo esas personas "tiran" el dinero mientras otros, que tenemos ilusión y ganas, no podemos permitirnoslo.
Sin ir más lejos, trabajo de camarero en bodas y tal, y veo muchísimos casos de réflex en automático y agarrando mal el objetivo (ya sabéis a que me refiero). No llego a comprenderlo, de verdad... Este mismo año he visto cómo, en una comunión, le regalaban a la niña una nikon D3000 + 18-55 y un teleobjetivo, ¿para qué quiere una niña de 9-10 años eso? ¿no hubiese sido más normal regalarle una compacta rosa? ¿o una bridge? mi conclusión fue que la réflex es más cara y más grande, así quedas de put4 madre delante de lso padres y todos los invitados... ¬¬' Y no hace mucho también, me encontré con mi odontólogo en una tienda de fotografía, estaba comprando un flash circular para sacar fotos en el cumpleaños de su hija... o_O' (odontólogo=billetes)
También es verdad que hay aficionados, y conozco casos, que se dejan mucho dinero en mejorar su equipo, pero saben utilizarlo y hacer maravillas, y a la vez que invierten dinero y tiempo, adquieren conocimientos y experiencia, y con eso se empiezan a hacer trabajillos y a amortizar la progresiva inversión inicial.
No creo que los fotógrafos profesionales se sientan de ninguna manera al ver aficionados con buenos equipos, por un motivo muy sencillo, un profesional gana dinero por hacer fotos y un aficionado no (o no tanto). Es decir, un profesional con su negocio tiene aseguradas las bodas, fotos de estudio, etc... Aunque realmente no creo que el artículo sea un ataque al aficionado por parte del profesional, sino una crítica del aficionado hacia el que gasta sin conocimiento.
portegas
Hay mucha gente que se compra una reflex de 700€ con un objetivo 18-55mm para disparar siempre en automático. En mi humilde opinion le sacarian mas provecho a una buena compacta o incluso con una micro 4/3, que te permiten, aparte de llevarla encima simpre, mayores posibilidades para encuadrar que una reflex con un objetivo 18-55.
efezero
soy un aficionado de Ecuador que ha pasado tres años disparando, leyendo, mirando fotos, y aprendiendo en foros y tutoriales; tengo una sony a700 que me ha dado muchas alegrías; mi amigo tenía una preciosa canon G11 y decidió dedicarse al hobby que practico, su primer paso fue comprar una reflex nikon d90 que él decía, era mejor que mi sony (y posiblemente así sea) pero pese a mis consejos, en lugar de empeñarse en leer y estudiar fotografía, se dedicó a disparar infructuosamente; lo último que supe es que se quería comprar una EOS 1D ya que la d90 "no le convenció"... A lo que deseo llegar es que hay entusiastas que piensan que con una cámara más grande,más cara o "mejor", obtienes mejores fotos, a mi me han dicho: "excelente foto, pero es que con esa camarota que tienes, ¿quien no puede? Espero que mi amigo llegue a darse cuenta de la realidad antes de que venda su casa para adquirir la última Hasselblad...
SMV
No estoy de acuerdo en absoluto.
Llevo 10 años con una réflex en la mano (el 99% del tiempo de prioridad de apertura y el resto en manual puro), pero si fuese un novato preferiría una DSLR en automático a cualquier compacta: en general siempre voy a tener mejor ergonomía, calidad de imagen y velocidad de enfoque ... además, como mínimo el 50% de una foto es la composición por lo que el modo de exposición tampoco dice mucho de un fotógrafo.
En cuanto al dinero que te gastas, como todo, depende. Seguro que gasto más de lo que debo o es racionalmente sensato, pero si en lugar de tener como hobby la fotografía, tuviese los coches, el tunning, el ski o la vela, os puedo asegurar que gastaría muchísimo más y tampoco sería una buena "inversión".
Es un hobby, lo haces porque te gusta, no porque encaja en un diagrama o plan de negocio. Últimamente parece que a los profesionales les molesta que haya amateurs con buen equipo "infrautilizado" ... pues a estos no se lo han regalado, lo suyo habrán tenido que currar para poder disfrutarlo.
roqberd
No hace mucho presencié como un vendedor le "metía por los ojos" a un cliente la Canon 60D.El señor quería "algo mejor" que su compacta.Era evidente que mas allá de apretar "el gatillo" sus conocimientos no pasaban.Lo mas posible es que la haya comprado,una adquisición fenomenal claro.Seguro que va por ahí,fardando y en automático.!que despilfarro de técnica!!!!
Alfonso Dominguez
La cuestión diferenciadora creo que es querer aprender y ser mejor fotógrafo. Para revelar fotos a 10x15 no hace falta una réflex para tener buena calidad. Creo que Juan Iglesias en el comentario anterior tiene razón. Creo que la diferencia está en querer aprender, esto te llevará a pasar del modo auto, a aprender a usar el modo A, el modo S en otras ocasiones o el P en otras y porqué no el Auto alguna vez (sin querer, porque no miraste el dial).
Según ha ido pasando el tiempo y he visto que tenía posibilidades en esto y que esta afición me llenaba cada vez más al tiempo que lo que me exigía era más he mejorado o cambiado el equipo. A mi ritmo.
Creo que el artículo va más en la línea de denunciar aquellos que piensan que solo por tener buen equipo son buenos fotógrafos. Y es mucho más. Como siempre digo, el don está en la mirada del fotógrafo.
rubcol
Humm.. pues yo la verdad quiero comprarme una D3s porque es más "Fashion", y a sí las chicas más "play" se fijarán en un cuarentón feo como yo. Seguramente tendré que atrasarme en el pago de la pensión escolar de mi hijos por unos 6 o 7 meses, pero no importa. También me servirá para ser la envidia de mis "amigos" y muy seguramente seré "El alma de las reuniones". Y es que mi actual D90 me ha servido, pero las "pelaítas" que me he "levantado" no son tan bonitas... Ah. Eso sí de fotografía no se un CARAJO!
65193
Me parece más una cuestión de "Amenaza" o "Envidia" mal entendida que otra cosa. Unicamente llevo dos años realizando fotografías y, quizá por ello, mi opinión sea más sesgada, pero opinaré.
Antes, los fotógrafos profesionales, seguramente, destilaban un aire de elitismo y exclusividad, fácilmente reconocibles en cualquier lugar por sus equipos y accesorios. Hoy es posible que se sientan menos reconocidos y únicos, por los profanos, entre un millar de cámaras reflex portadas por todo tipo de turistas. Gente que se gasta un gran capital en equipo sin saber lo que lleva en las manos, que está exhibiendo su máquina sin tapujos ante nuestros perplejos ojos; que atrevimiento e ignorancia...
O quizá piense mejor que mi afición a la fotografía no se basa en esa exhibición de mi equipo, más humilde o no tanto, si no en las fotografías que quiero obtener, en las técnicas que quiero probar, o simplemente en disfrutar realizando, planificando, buscando y postprocesando aquello que mis ojos y mi mente crea o capta en un determinado momento. Sí necesito más equipo lo compraré cuando puedo permitírmelo, o cuando me sea necesario, es un baremo personal, la megacámara del vecino no me da nada, ni me quita nada.
Prácticamente todo en este vida se basa en el poder adquisitivo, tan simple y llano como eso. ¿Creéis que la mayoría de la gente utiliza, y entiende, las funciones de sus compactas, sacan el máximo provecho a sus móviles última generación, entiende perfectamente las características de su televisor cuando decide su compra o necesita la aprobación de la Federación Mundial de Fútbol para comprarse el mejor balón posible?.
Dejad de ver quién la tiene más grande. No creo que a Dalí le molestara que la gente corriente pudiera acceder a comprar los mejores óleos y lienzos. Su Genialidad no residía en la calidad de sus materiales...
http://www.flickr.com/photos/cdmalo/show/
58153
En realidad no se trata de la cámara. Yo en ocasiones saco mejores fotos con mi móvil que con mi d90. Se trata de:
1. conocer tu cámara (yo ya sé usar la cámara de mi movil en manual y la d90 la manejo con los ojos cerrados ya que he realizado mucha fotografía nocturna).
2. Estar en el lugar apropiado en el momento apropiado.
3. Realizar una postproducción cuidada y con gusto.
4. Tener ganas de seguir aprendiendo.
Cuando vas por lugares turísticos se nota a la legua quien lleva la cámara como quien lleva un paraguas y a quien le gusta de verdad, la usa y se centra tanto en sus fotos que se sale del grupo y pasa de todo.
En mi opinión lo que está pasando con la fotografía es una especie de renacimento de este arte. Si se ha subido mucha gente al carro que lo hace por fardar, pues hay que dejarlos, animalicos. Tambien se compran un Iphone y no tienen ni idea del 80 por ciento de sus funciones. Cuanto más se gasten, mayor beneficio para las compañías con el consiguiente abaratamiento de los productos.
Alexuny
Sí, no y depende. Es lo que opino en general del artículo.
A ver para empezar de nuevo se le cuelgan éxitos o desventuras exclusivamente a la era digital en la fotografía... cuando lo que está pasando ha pasado toda la vida. Y tiene su razón de ser.
Fuera parte de la gente que compra una réflex y en la vida se molesta aprender a utilizarla más allá de los modos automáticos, o que si encima les sobra la pasta (mucho, no un puñado de euros como dice el artículo) se pillan réflex y objetivos de gama alta, o incluso delicatessen como las Leica: de toda la vida, siendo más ignorante o menos en fotografía, el que quería cámara de fotos pero obtener cierta calidad y ve (porque así de puñetero y cotilla tiene su ojo y vista por el detalle) ya sabía que no se podía conformar y apañar con una cámara de medio formato (2 fotos de cada negativo de 35mm, no confundir con formato medio) ni con una compacta media (tranquilamente más de 30.000 pelas de entonces). Tenía que apuntar o a compactas de gama alta con o sin teleobjetivo zoom con más calidad óptica o a réflex.
Al final con el tiempo, todo el mundo asocia, hasta el más ignorante. Y con dinero el bolsillo pues el que piensa "quiero una cámara de fotos, el tamaño no me resulta importante, puedo pagarlo, la usaré como me venga en gana, pero quiero que lo que compre me pueda dar una buena calidad de imagen y detalle"... cualquier en su sano juicio en lo que piensa primero es una réflex. Ayer, hoy y siempre. Y al final se corona esto con el que cada cual hace con sus cosas, tiempo y dinero lo que quiere claro que sí. Pero algo de fundamentación hay.
Aunque esto se termine confundiendo con el "con esta cámara haré mejores fotos"... que si no nos ponemos chuminosos hasta cierto punto es también una verdad como un templo, porque hasta en modos automáticos hasta la más básica de las réflex revuelca a las reinas de los aumatismos, las compactas. Y encima sí, asegurándole al fotógrafo que si no mete la pata más de la cuenta, en la foto de la réflex distinguirá perfectamente que allí a lo lejos hay un ciclista y un jardín con una bonita barandilla... y no un batiburrillo de colores distorsionados sin definición mínima entre lo que se vislumbra lo que parece ser una bicicleta.
Eso sí... antes, las cámaras salvo cosas como el medio formato, todas eran de formato completo (35mm por lo general, las cámaras de uso habitual), y muy mala tendrían que ser película y/o objetivos para que la calidad fuera peor a la que la cámara técnicamente puede ofrecer. Aun así por precio diferencia siempre hubo. Pero hoy incluso estas diferencias se distancian: las compactas de hoy con calidades ópticas equiparables a las compactas de gama alta de aquellos años, están mucho más limitadas por el tamaño de sus sensores.
Así que a mínimo que empieces a notar o ver que en calidad de imagen poco más hay que rascar en cámaras que a priori tendrían que ser suficiente para tí, terminarás descubriendo que esa mínima calidad que te gustaría ver y apreciar está en ciertos escalones. Y no es tan capricho, es que así está montado... quizás por el humano no es tan conformista como se intenta idealizar con 1 y 1000 razonamientos. Y en fotografía no es la excepción.
Y para terminar, digo una frase que mi padre, aficionado a la fotografía desde bien pequeñito (y que en más de una ocasión fotógrafos profesionales han llegado a sorprenderse con algunas de sus fotografías): "muy suficiente y muy buenas las cámaras [compactas y semejantes]... pero el que quiere calidad y más en ámbito profesional no lleva una mierda de esas para saber que puede exprimir y tener ese resultado, lleva una réflex". Así que... ¿cómo de conformista tenemos cada uno nuestro ojo? Porque yo por lo menos tengo claro que la cámara del móvil (un N95 en mi caso, de lo mejorcito que ha habido) es una puñetera mierda... si me tuviera que conformar es porque no tuviera más remedio.
gorotechno
Creo que dejando de un lado a los profesionales, el avance de la fotografia hacia lo digital, ha ayudado en gran medida a que el usuario de a pie, se acerque cada día más hacia este arte. Por un lado, como dice el articulo, el abaratamiento de las camaras reflex (hoy se puede tener una reflex bastante buena por poco dinero) por otro, el gasto respecto a la foto en sí (una vez tomada la foto, se sube al ordenador y se puede visualizar a un tamaño grande ayudando a decantarnos por ella para su impresion, o dejandola en dicho ordenador para tenerla en un album digital) Esto avanza, como muchas cosas en la vida, y al igual que los coches, los ordenadores (antes eran unos pocos los que podian acceder a algo así y eran pocos los que entendian realmente lo que era tenerlo), los televisores.... las camaras de fotos estan al alcance de todos, unos les daran mejor uso y otros los tendran como juguetes!!
Alexuny
Sí, no y depende. Es lo que opino en general del artículo.
A ver para empezar de nuevo se le cuelgan éxitos o desventuras exclusivamente a la era digital en la fotografía... cuando lo que está pasando ha pasado toda la vida. Y tiene su razón de ser.
Fuera parte de la gente que compra una réflex y en la vida se molesta aprender a utilizarla más allá de los modos automáticos, o que si encima les sobra la pasta (mucho, no un puñado de euros como dice el artículo) se pillan réflex y objetivos de gama alta, o incluso delicatessen como las Leica: de toda la vida, siendo más ignorante o menos en fotografía, el que quería cámara de fotos pero obtener cierta calidad y ve (porque así de puñetero y cotilla tiene su ojo y vista por el detalle) ya sabía que no se podía conformar y apañar con una cámara de medio formato (2 fotos de cada negativo de 35mm, no confundir con formato medio) ni con una compacta media (tranquilamente más de 30.000 pelas de entonces). Tenía que apuntar o a compactas de gama alta con o sin teleobjetivo zoom con más calidad óptica o a réflex.
Al final con el tiempo, todo el mundo asocia, hasta el más ignorante. Y con dinero el bolsillo pues el que piensa "quiero una cámara de fotos, el tamaño no me resulta importante, puedo pagarlo, la usaré como me venga en gana, pero quiero que lo que compre me pueda dar una buena calidad de imagen y detalle"... cualquier en su sano juicio en lo que piensa primero es una réflex. Ayer, hoy y siempre. Y al final se corona esto con el que cada cual hace con sus cosas, tiempo y dinero lo que quiere claro que sí. Pero algo de fundamentación hay.
Aunque esto se termine confundiendo con el "con esta cámara haré mejores fotos"... que si no nos ponemos chuminosos hasta cierto punto es también una verdad como un templo, porque hasta en modos automáticos hasta la más básica de las réflex revuelca a las reinas de los aumatismos, las compactas. Y encima sí, asegurándole al fotógrafo que si no mete la pata más de la cuenta, en la foto de la réflex distinguirá perfectamente que allí a lo lejos hay un ciclista y un jardín con una bonita barandilla... y no un batiburrillo de colores distorsionados sin definición mínima entre lo que se vislumbra lo que parece ser una bicicleta.
Eso sí... antes, las cámaras salvo cosas como el medio formato, todas eran de formato completo (35mm por lo general, las cámaras de uso habitual), y muy mala tendrían que ser película y/o objetivos para que la calidad fuera peor a la que la cámara técnicamente puede ofrecer. Aun así por precio diferencia siempre hubo. Pero hoy incluso estas diferencias se distancian: las compactas de hoy con calidades ópticas equiparables a las compactas de gama alta de aquellos años, están mucho más limitadas por el tamaño de sus sensores.
Así que a mínimo que empieces a notar o ver que en calidad de imagen poco más hay que rascar en cámaras que a priori tendrían que ser suficiente para tí, terminarás descubriendo que esa mínima calidad que te gustaría ver y apreciar está en ciertos escalones. Y no es tan capricho, es que así está montado... quizás por el humano no es tan conformista como se intenta idealizar con 1 y 1000 razonamientos. Y en fotografía no es la excepción.
Y para terminar, digo una frase que mi padre, aficionado a la fotografía desde bien pequeñito (y que en más de una ocasión fotógrafos profesionales han llegado a sorprenderse con algunas de sus fotografías): "muy suficiente y muy buenas las cámaras [compactas y semejantes]... pero el que quiere calidad y más en ámbito profesional no lleva una mierda de esas para saber que puede exprimir y tener ese resultado, lleva una réflex" una frase con la que ha dejado callados a no pocos. Porque hasta mucha fotografía profesional que se ve, se podría pensar que con una compacta medio qué el resultado final sería igual... pues no, ni el que busca esos resultados en profesional "se conforma". Por algo será. A lo mejor es que lo de "lo importante no es la cámara si no el fotógrafo" es una gran verdad, pero dentro de su contexto y hasta cierto punto.
Así que... ¿cómo de conformista tenemos cada uno nuestro ojo? Porque yo por lo menos tengo claro que la cámara del móvil (un N95 en mi caso, de lo mejorcito que ha habido) es una puñetera mierda... si me tuviera que conformar es porque no tuviera más remedio. Y aquí estoy yo con mi admiradísima Pen EE-2 de película con la que disfruto a ratos, aprendiendo cierta técnica de fotografía con una 400D con la que pienso que con un 50mm y uno o dos objetivos más angulares estaré más que servido (no tendré que dejarse un pastizal, aunque tampoco poco dinero)... pero que sigo mirando entre compactas digitales y no paro de ver que "mi capricho óptico" fuera parte de mis posibilidades como fotógrafo no se conforma con lo que se lee y se dice "que debería ser suficiente para mí y la gran mayoría de personas". Pues eso, al final para cierta calidad, cierto escalón... ya eso sé que está ahí. Lo que no puede ser es que se pinte de suficiente opciones que a la que cualquiera en un momento dado le encuentra las limitaciones y no en pocos aspectos precisamente.
javierizquierdo
La fotografía actual... exactamente igual que en la no actual. El aficionado o no siempre ha comprado aparataje según su bolsillo, y ganas de vaciarlo. La diferencia en este aspecto de compra es muy similar, salvo que ahora el equipo se renueva-- sobre todo la cámara-sensor-- y antes era más proclive a acumularse como segundos terceros cuerpos. Ahora el mercado de la fotografía que se dice más democrático, solo lo es en el sentido que tener tele, u otros aparatos, también lo es: cuestión de consumo no de democracia. Lo mismo que en los precios, no son ahora más democráticos en el sentido de más baratos, que no es cierto que lo seaqn. Otra cosa es que se disponga de más dinero para invertir en digamos ocio fotogr´fico. Siempre ha habido, aficionados o profesionales en variados ámbitos, quien con fastuosos y caros equipos no correspondían con sus actos y productos fotográficos, de ocio o de negocio o a medias, mientras otros con un culo de vaso y una caja oscura del pelo labraban buena fotografía. Lo mismo que ahora. Lo mismo que con los Ferraris. Lo mismo que con las envidias. Que sería mejor transmutarlas de admiración: admiro tu caja oscura y su sensor procesador, admiro tu cristalería; admiro tus fotos no las envidio: agradezco que las pongas en mi visión, que me permitas ver las cosas por el tamiz de tu mirada.
Salud y saludos.
53383
antes de leer nada iva a poner el ejemplo del ferrari, xddd cada uno con su dinero hace lo que quiere,y si,a los profesionales les molesta el tema de que la gente ahora se compre buenas camaras,es lo que hay,para comprarse esa camara tuvieron que ganarse el dinero,y si la saben utilizar o no,tambien,yo tambien se de mas de un fotografo,que tiene el pedazo de ordenador,y no sabe lo que es una .dll o un .exe y de eso nadie dice nada
cada uno en su tema,pero hay muchas cosas que tenemos y no sabemos manejar a la pefeccion,yo solo digo,que si eres profesional,y quieres que la gente te contrate para hacer unas fotos,tienes que hacerlas muy bien,y por mucha camara que tenga la gente,tendras mucho trabajo
drmf
yo fui de los que se aventuro con una reflex sin tener muy claro hasta donde me picaría esta afición a la fotografía... o si tendría destreza para mejorar mis tomas, con el aprender de los días...
Me compre una 1000D con un 18-55 viendo que era lo mas económico, y aunque se decía que no era una gran cosa, la comunidad si la catalogaba como una buena cámara para comenzar... y así fue... me cuadraron cursos... investigue y avance hasta tener dominado por lo menos los principios (o eso creo), la luz, enfoque, encuadre, escena, adulterar o mejorar los raw con el camera raw... a día de hoy me he comprado un 17-70 sigma 2.8-4, que me costo mas que la cámara en su día, un speedlite 436 ex II que tampoco es de lo mas económico... y también he comprado un trípode chino por 38 € que estoy flipando con el... o un anillo para invertir mi abandonado 18-55 que me deja experimentar lo que es un macro que me costo 7€...
Con toda esta micro-biografía fotográfica quiero decir, que difícil es valorar una algo hasta que no sabes para lo que verdaderamente sirve... y donde están sus limites o sus bondades... quizás los que a no nos sobra el dinero indaguemos mas en estas cosas... es lo normal. Conozco gente que se compran un mac... para usar íntegramente windows en el... y es algo que no comprendo ni justifico en un 99%...
turoljones
Brillante artículo de opinión con el que yo estoy completamente de acuerdo, pero... me parece bastante, por no decir muy hipócrita que se escriba en una página como esta. Es curioso, que una página donde se hace constantemente elogio superlativo de las cámaras réflex, donde se pueden leer referencias a otras cámaras como "poco serias" o perlas similares ahora resulta que criticamos que la gente compra lo que ni necesita ni sabe usar. Sencillamente ¿de qué vamos? Recuerdo una opinión sobre una compacta avanzada, una LX5 o una LX3 creo que era; en ella se afirmaba que era una gran cámara para un usuario de una compacta y después que era "aceptable" para un usuario de réflex. Antológico, aunque no más que en una ocasión en que una cámara TZ de Panasonic no pasaba de ser una cámara media, cuando su hermana clónica de Leica era catalogada de cámara de alta gama ¡Menudo nivelazo! Claro, leyendo cosas como esas, páginas como estas, un aficionado puede pensar que no es un verdadero aficionado, que hasta que no se compre una réflex bien gorda no llegará a poderse considerar un digno aficionado. La verdad es que hay que tener la cabeza bien amueblada para saber resistirse a tales cantos de sirena, para saber si tu, puedes pasar simplemente con una BenQ, con una brigde o con una Olympus XZ-1 o bien necesitas de verdad meterte en el mundo réflex.
mauro dueñas
saludos, comence con una nikon n80, con la cual aprendi, nunca la use en automatico, siempre en manual es mas donde aprendi fotografia en mi universidad el profesor siempre te revisaba que la camara siempre este en manual, despues me compre la f100, un autentico tanque y por presiones de querer trabajar en esto de la fotografia ( siempre me dijeron que dinero estaba en hacer fotos de eventos y fiestas y una sesion de una modelito, aspirante a estrella de vez en cuando) me consegui una nikon d100 (usada en ebay unaga ganga traida a ecuador) entrando a lo digital, ademas de una canon powershot s5 is, la verdad es que las fotos que siempre veo de los fotografos PROS en ecuador, quedan bien en una pantalla, pero una pregunta, como quedan impresas en papel?, son pocos los que exhiben, ademas desde el 2001 dicen que el filme ha muerto y ya estamos 2011,honestamente me interesa mas el fine art, no me veo tomando fotos de una fiesta, qinceañera o evento, en una bodas no he estado aun, por eso mas bien me la pienso jugar, estoy por comprar una de formato medio y una ampliadora blanco y negro y me lanzare de cabeza a esto, usare mas las de filme que tengo.
Una vez me dijeron que la fotografia digital abarato los costos (sera para los aficionados, que solo ponen sus muestras en flickr y otros portales), pero honestamente no lo creo porque si eres retratista te cuesta lo mismo y un poco mas una impresion de calidad controlando tu mismo los parametros, es decir te compras impresora haces la edicion y revisas cada detalle de la toma (eso no lo hace la camara por mas cara que sea LO HACES TU) para despues imprimir y entregarle a tu cliente un producto de calidad que le durara decadas, despues de todo es como un cuadro, en su origenes la fotografia los era, aun veo especiales de personas en todo el mundo usando camras de cajon y haciendo maravillas.
como yo digo , kodak, illford rollei, e inclusos las marcas chinas de peliculas saben algo que el resto de nosotros ignoramos, porque desde hace casi media decada que decretaron que el negativo habia muerto, aun esta vivo y sigue parrandeando.
no es una critica a los aficionados a los pro y al resto de toda la comunidad digital, pero mi forma de pensar es esta, cada quien con su patin como dicen en mi pais.
roqberd
esto que dices es muy cierto.He visto a muchísimas personas con la D90,Canon 60D ,la D7000 ......disparando en autómata total,y yo con mi D3000 exprimida al máximo (y sin expectativas de crecer).Adquirí un Tamron 90mm,pero la cámara se me queda corta al no tener liveview, y lo aprovecho mas para retrato(que viene de lujo) que para el macro.Aunque se queda corta en prestaciones sus 10 megapixeles y calidad de imagen me satisfacen totalmente.Pero sueño con la D7000.....
juaniglesiasl
Es una cuestion controvertida, a quien le guste la fotografia de verdad agradecerá que los costes hayan bajado, y por su puesto yo le recomendaría una buena máquina desde el principio, más que nada para ahorrarse los pasos intermedios y porque se obtienen mejores resultados
Otra cosa son los domingueros a quienes le sobra equipo, bueno, muy bien por ellos que se lo pueden permitir, pero llevar 2000 euros al hombro para sacar fotos que se pueden sacar perfectamente con una compacta o no pasar del automático es un poco tonteria. Las fotos seran mejores, no lo dudo, pero bueno.
Tampoco hay que dejarse llevar por la 'rabia' que da ver a uno de estos individuos con su maquinón mientras tu exprimes la tuya a tope.
Pedro J. Soler
Esto es como todo, al final adquieres un equipo que si no lo has pensado y analizado previamente, el vendedor de turno siempre te intentará convencer de que por unos "eurillos" más puedes tener un equipo que te va a sacar fotos que tu ni soñabas. Si dispones de esos eurillos de más te dejas engatusar y al final caes. En España somos mucho de "burro grande ande o no ande", y la mayoría de las veces no anda o anda poco.
Yo me adentré en el mundo reflex tras pasar una temporada con una yashica que me regaló mi hermano y que todavía conservo. Pasé a mi vetusta F55D y dejé de usarla porque el gasto en revelado era importante y solo la usaba en ocasiones. Ahi comencé a investigar los modos manuales.
Este año he adquirido una D3100 que cubre ahora mismo todas mis necesidades, pero si consigo exprimirla al máximo y viese que es una necesidad imperiosa el cambio entonces me lo plantearía, antes no. Aunque ¿quien de nosotros no se ha planteado alguna vez aquello de? "vendo mi cámara ahora que está nueva y le pierdo poco y me compro un modelo superior", básicamente porque ya creemos haber aprendido mucho.
Perdón por el ladrillo.
Saludos.
portegas
Hay mucha gente que se compra una reflex de 700€ con un objetivo 18-55mm para disparar siempre en automático. En mi humilde opinion le sacarian mas provecho a una buena compacta o incluso con una micro 4/3, que te permiten, aparte de llevarla encima simpre, mayores posibilidades para encuadrar que una reflex con un objetivo 18-55.
adrian.sepe
Estoy cansado de ver en (*nistas.com) gente que se indigna por que alguien nuevo se compre un buen equipo. Una cosa es que le recomiendes que se compre otra cosa y otra el "orgullo fotografo forero" que les arrastra a acabar hablando mal a alguien que llega nuevo con ilusión.
No hay que mirar por encima del hombro al que lleva una camara buena y dispara en automático, si le hace ilusión y se siente feliz dejarlo tranquilo. ¿Para qué comprar un coche con mas de 75 caballos si solo puedes ir a 120? Pues por que te gusta y es lo que te gustó cuando fuistes a comprarlo.
Pensemos tambien en que gracias a que las reflex se han abierto al gran publico (se gasten mejor o peor), ha hecho que podamos tenerlas a precios que de otra forma serían imposibles.
Puede parecer un comentario un poco destructivo, pero cada vez que me encuentro comentarios de este tipo me quitan toda la ilusión....
hymake
Yo no sé vosotros, pero por aquí cada vez veo más chavales de 15, 16 años que de la noche a la mañana aparecen con una bonita reflex entre sus manos, usándola en manual, cogiéndola mal y echando únicamente fotos de sí mismos reflejados en el espejo.
Creo que este artículo va más para este tipo de gente, que piden y desean una réflex para al final no sacarle ningún tipo de provecho, ni aprender a usarla completamente, simplemente porque "es mejor que una compacta".
Lo peor de todo, es que no valoran lo que tienen... he llegado a ver a alguno paseando su cámara como si de un perro se tratase, con poco cuidado ni ya de que se rompa, si no de que venga cualquier loco (que no es la primera vez) y se la quite de las manos en un abrir y cerrar de ojos.
Por eso creo que no hay que confundir: esto no va realmente para los iniciados que deciden comprarse un buen equipo (ya que un buen equipo siempre ayuda, seamos sinceros) pero porque quieren aprender y empollarse libros de fotografía, si no más bien para aquellos que no pueden considerarse ni iniciados, porque lo único que quieren es "esa cámara que tiene mi amigo y que echa unas fotos increíbles"... siempre con el estandarte de modo automático.
joseddt
Totalmente de acuerdo en que la gente muchas veces compra lo que le venden que es lo mejor, no lo más apropiado, pero en fotografía y en todo.
-Todoterrenos que consumen como un autobús para ir de casa al trabajo. -Ordenadores último modelo para usar el procesador de texto y navegar. -Mil complementos deportivos para practicar X deporte 4 fines de semana al año. -"Smart Phones" para llamar y mandar SMS y poco más. -Chalets enlatados en urbanizaciones donde apechas hay 3 metros entre uno y otro.
Etc,etc.....nada que ver con la fotografía,,,,es puro consumismo,,,, haya cada cual si es feliz y no hace daño a nadie.
cooldub
Esto parece el patio de un colegio ...