No seré yo el que pretenda quitaros el sueño de comprar una nueva y cara cámara estas navidades pero sí me vais a permitir la licencia de dar mi opinión al respecto, de ofrecer algunos consejos que nacen desde la honestidad y la reflexión que podéis seguir o no y que pueden ser tan acertados como equivocados.
Las firmas fotográficas están a punto, si no lo han hecho ya, de arrancar sus agresivas y tradicionales campañas navideñas en las que os intentarán persuadir con el falso mensaje de que a mejores cámaras mejores fotografías. Eso no es así y lo sabéis, no obstante nunca viene mal recordarlo, especialmente este año en el que la tan manida crisis y los nuevos precios al alza podrían hacer más daño en nuestros bolsillos del estimado.
¿Qué cámara me compro?
Este primer punto será crítico en mi exposición porque es la pregunta que más respondemos los que tenemos cierta experiencia en el mundo de la fotografía. Lo que vais a leer es una opinión personal, la misma que daré a mis amigos cuando me pregunten y no pretendidas verdades universales. Voy a desarrollarla en respuesta a diversos casos que suelen darse.
Si quieres comprarte una cámara porque envidias a ese amigo tuyo que recibe decenas de comentarios aduladores en Facebook (o cualquier otra red social) cuando publica una de sus fotografías mi recomendación es que mires a otro lado porque te gastarás el dinero, verás que tus fotografías no se parecen en nada a las de tu amigo y acabarás por no usar la cámara. Comprar una cámara no te convertirá en fotógrafo ni un Kindle en un ávido lector ni una estilográfica en la reencarnación de Victor Hugo.
Si quieres comprarte una compacta o renovar la que ya tienes lo mejor que puedes hacer es usar el dinero que pensabas gastarte en buscar un smartphone que tenga una buena cámara, así matarás dos pájaros de un tiro. Creo que ya por fin podemos sustituir tranquilamente las compactas por las cámaras de algunos smartphones.

Si quieres una cámara seria, duradera, con la que experimentar y aprender fotografía yo me compraría una cámara sin espejo. ¡Quién me ha visto y quién me ve!, como gurú no tengo precio y si hace unos años dudaba del éxito de las mirrorless ahora soy un converso más. Son buenas cámaras, a nivel técnico a la altura de las DSLR y con un tamaño y peso mucho más agradecido a la hora de llevarla encima siempre. Una apuesta segura.
Si quieres una cámara para hacer trabajos profesionales o con la que iniciar un camino que te lleve a la profesionalidad la recomendación es que apuntes alto. Invierte en buen equipo, la mejor APS-C de tu firma favorita o algún modelo dentro de los sensores de fotograma completo. Olvida eso de comprar una DSLR de iniciación y luego ir mejorando con el tiempo, es una excusa usada para justificar decisiones equivocadas.
No conozco a ningún empresario de la hostelería que empezara vendiendo limonada casera en la calle para pagar un local y montar un restaurante o un bar. Si tu idea es dedicarte a esto profesionalmente has de ser consecuente con tus metas y rodearte del equipo adecuado, invertir se convertirá en una necesidad más que un capricho.
Saca el máximo partido a tu equipo

Los que estáis pensando en cambiar de cámara porque no estáis satisfechos con vuestras fotografías deberíais preguntaros qué fotografía podríais hacer con la nueva que no podáis hacer con la que ya tenéis. Sí, en el 99% de los casos la respuesta sería que ninguna.
Invierte en ópticas de calidad. Esta máxima que no nos cansamos de repetirla pertenece a ese género de obviedades sensatas que la gente ignora, como cuando el profesor te insta a estudiar un poco cada día mejor que la semana previa al examen. ¿Por qué crees que a ciertos objetivos los llaman pisapapeles? Compra un objetivo bueno, que te sirva si algún día cambias a un cuerpo más caro, y notarás el cambio a mejor.
Los objetivos son los elementos principales de tu equipo pero no los únicos que pueden marcar la diferencia. Trípodes que se pueden desplegar de mil maneras, disparadores remotos para practicar fotografía de larga exposición, filtros degradados, de densidad neutra, anillos inversores, flash...
Comprar algunos de estos accesorios podría cambiar por completo el desarrollo de tu fotografía, dar nueva vida a tu cámara con un desembolso económico infinitamente más liviano que el que supone comprar un nuevo cuerpo.
Invierte en conocimiento y desarrolla tu creatividad

Tanto o más importante que el aspecto puramente material. Si estás estancado, si no te ves capaz de sacar el máximo partido a tu equipo o no obtienes lo que quieres una buena idea es invertir en conocimiento. Hay cursos presenciales, libros sobre técnica, sobre edición o talleres en vídeo, muchas opciones para necesidades diversas.
Hoy en día la edición, el procesado digital de la imagen, adquiere en muchos casos más protagonismo que la propia toma. No vamos a entrar a discutir si esto es bueno, malo o indiferente, pero es así. Muchas fotografías vacías de contenido se disfrazan de épicas por su manipulación digital. Es por eso que aprender a usar Photoshop puede ser otra buena opción. Es más fácil que tengas mejores resultados manipulando una fotografía tomada con tu actual cámara que comprando una nueva.
El desarrollo de la creatividad, para finalizar, es otra vía de escape para esquivar al impulso comprador. Empezar un proyecto fotográfico personal o explorar un nuevo campo de la fotografía de los muchos que existen (retrato, fotografía nocturna, macrofotografía, arquitectura, paisajes, conceptual...) es otra forma de alargar la vida de nuestro equipo o, al menos, de no condenarlo injustamente.
No pretendo, como os decía, quitaros el sueño de comprar un nuevo cuerpo estas navidades pero sí, al menos, que seáis conscientes de que os están mintiendo descaradamente cuando os dicen que con una nueva cámara haréis mejores fotos y solo por el hecho de hacerlas con esa nueva cámara, sin más.
Fotos | Steven Guzzardi | M Moraleda | Darren Kirby | Xisco Bibiloni
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Santiago Diaz
Genial artículo que a muchos nos vendrá genial como respuesta tipo RTFM cuando nos pidan consejo ;-)
daxx13
Yo me decanto por la gratis, que es empezar un proyecto. Te ayuda, te obliga a hacer una foto diferente de la anterior y eso te hace aprender. Y si te quieres gastar la pasta de todas las maneras, prueba cosas. Si tienes un 50mm no compres otro 50 mas luminoso, compra un tele, y si ya tienes tele, un macro, y si ya tienes, un UGA... Prueba y disfruta.
sartre
El primer capitulo a pasar cuando uno empieza con la fotografía es la cámara. Si no eres capaz de pasar de ahí... será una pena para tus fotos.
Si quieres seguir aprendiendo fotografía, olvidate ya de la cámara.
Saludos.
José Luis Célebes
Otro aspecto a tener en cuenta, además del económico, es el peso y tamaño. No es lo mismo llevar una compacta en el bolsillo que acarrear una réflex -con más o menos accesorios-. Al final suele quedarse en casa.
Rodrigo Rivas
Como dicen en la moda, "El estilo no está en la ropa sino en los complementos" ... Agüita :)
Usuario desactivado
Aun le queda tiempo a los espejos, pero acabaran desapareciendo en la mayoria de camaras. Y luego caera el obturador mecanico.
Oscar Sanchez
Pues honestamente, me parece que tienes muchísima razón.
Un saludo.
dredd77
no comprar por capricho, ni renovar el windows si no es imperativo, las marcas nos convierten en consumidores irresponsables.
alorda
Totalmente de acuerdo. Pero con un matiz: En estos momentos las réflex de entrada son mucho más baratas que las sin espejo. Las CSC son el futuro para los no profesionales. Y los fabricantes lo tienen claro. Eso hace que los precios de las DSLR hasta cierto nivel sean casi de ganga y que las CSC tengan "sobreprecio".
Y comparto sobre todo lo de "invertir en conocimiento". Ir aprendiendo es lo que más satisfacciones da. Y es bastante barato.
brunelo
Me ha gustado mucho el artículo... la lástima es que el chaval cuyo amigo tiene una réflex y recibe muchas felicitaciones por facebook no conoce aún xatakafoto, y no podrá leer esto, y estas navidades se comprará una 1000D, por poner un ejemplo, que seguramente acabe en un armario olvidado hasta que dentro de seis años, cuando se mude a vivir solo, se la encuentre y le pique la curiosidad, haciendo alguna foto de prueba... dándose cuenta de que está más desfasada que los diez mandamientos.
Lo curioso es que no tenía pensado escribir esto! jaja El caso es que tengo una 60D desde que la sacaron, me ha ido muy bien y estoy muy contento, pero estoy pensándome mucho dar el paso a una FF... tal vez una 5D MKII de segunda mano o una 6D, quién sabe. En mi caso concreto, y tratándose de la diferencia del tamaño del sensor y de una notoria mejora en la sensibilidad iso, sí que encuentro fotos que ahora no podría hacer y que con alguna de éstas sí. De modo que soy ese 1% que nombraste.
Disculpad la parrafada, me apetecía escribir. Saludos y enhorabuena por el artículo :)
tlfr
Justo esta semana lancé un vídeo en mi blog con que cámara réflex comprar, que no era más que una reflexión sobre cómo creo se debe elegir un cámara.
Se ve que a los que nos gusta esto, nos da pena ver como mucha gente se frusta al no conseguir buenas fotos, confiándolas solo a la cámara.
druidark
el titulo del articulo es como : el dinero no hace la felicidad, pero ayuda. Una buena camara tambien te ayuda a hacer buenas fotos. Comprendo que hace falta tecnica, gusto, sensibilidad, ojo mucho ojo , pero yo ya estoy harto que porque falta un poco de luz la camara me ofrece unas fotos movidas o "graniticas" una reflex con buena iso, te hace fotos sin estos problema, no es el caso de mi compacta o bridge
c4l4o
Hola,
No estoy totalmente de acuerdo con el artículo, explico mi caso.
Llevo poco más de tres meses estudiando fotografía y video. Lo primero que me recomendaron es una cámara en condiciones. Voy a partir de los siguientes puntos que son en los que me base en su momento:
-La mejor cámara que he tenido ha sido una bridge panasonic de las "normalitas".
-En principio no sé porque me decantaré así que 50% foto y 50% vídeo.
-Presupuesto máximo unos 800€ con objetivo.
Todo esto fue a finales de septiembre, y después de investigar y preguntar (yo estaba convencido de ir a por una CSC) me convencieron para que comprara una DSLR, la Canon 650D. La verdad que a día de hoy no puedo estar más contento. Ya le he comprado varios accesorios entre ellos micro direccional, 50mm f1,8 y he substituido el objetivo que tenía todoterreno por el 15-85 de canon.
Con todo esto me refiero a que pienso que no es buena idea para todo el mundo empezar con una CSC, de entrada tenemos el problema con los accesorios, escasos y muy caros, y por ejemplo si quieres una con visor ya tienes que irte a la Nex 6 que son 800€ solo el cuerpo o comprarte el visor de la 5N aparte que son 365€. Además ninguna tiene pantalla regulable, lo único que se puede hacer si no me equivoco es darle la vuelta por la parte superior, para autorretratos, y eso me he dado cuenta que va muy bien cuando tengo la cámara en el trípode y estoy grabando un video. También veo una locura empezar con una Full Frame, más que nada por precio del equipo, aunque en un principio será parte de mi trabajo, tampoco sabes como te pueden salir las cosas en el futuro. Así que veo acertada la compra de una DSLR de entrada, tengo cámara para rato y si en un futuro doy el salto a la Full Frame ya estaré hecho más o menos al tamaño y los controles.
¿Que opinais de esta decisión?
ismaelrozalen
Hola, amigos. Así es, la cámara no hace al fotógrafo. Os dejo una reflexión acerca de esto que viene aquí que ni pintada. Se llama "Mamá, quiero ser fotógrafo profesional":
http://www.lagranimprenta.es/blog/mama-quiero-ser-fotografo-profesional.html
halin
Me falla eso de comparar las compactas con las cámaras de los móviles. En condiciones de luz buenas pueden valer, pero en cuanto empieza a escasear la luz con el móvil no sacas la foto que quieres sacar (lo que tienes delante, vaya). Y he probado iPhones, GalaxySs y Xperias; me falta el Lumia920 a ver si algún conocido lo compra.
Está claro que para salvarte de situaciones en las que no llevas la cámara encima son perfectos, pero tampoco creo que las compactas no tengan su hueco. Dentro de unos pocos años (visto al ritmo que mejoran las cámaras de los móviles) habrá que darte la razón, pero de momento...
jorditrenzano
Una pregunta/reflexión: Para la fotografía de calle, ¿las compactas de gama alta no son buenas? tengo una canon powershot sx210is que todavía funciona bien. Y estoy pensando en pasarme a la G12 o la Nikon 7700, con lo que ganaría fotos en raw, aperturas más flexibles y mejor resistencia al ruido. Además, a mi entender, las compactas tienen un 'factor psicológico' añadido, y es que la gente de la calle no se las toma en serio, y se relajan más a la hora de hacerles fotos, lo que es una ventaja,ya que una cámara grande con objetivo les acongoja más. Y en este sentido, las CSC las veo menos manejables y más parecidas a una DLSR que otramcosa. Más en Estados Unidos, que es donde vivo. Para otros proyectos tengo una Nikon 3100 con un 50mm, que ciertamente cambiaría por una de mejor resultado(quizás la D600), pero mi presupuesto ya no llega para tanto.
PSA
¿Que se siente?
Hoy sábado 15 de diciembre 2012 he comprendido, razonado y reflexionado lo Que se siente. Cuando murió mi cámara fotográfica hace ya unos buenos meses atrás (6 a 8 meses) sentí un gran vacío y quedé medio en shock. Pasaron lo días, los meses y el tiempo al parecer cura las heridas; pero lo que comprendí este día 15 de diciembre, cuando recién puedo entre paréntesis comprarme una nueva cámara fotográfica es que cuando pierdes Tus pasiones es como si perdieras todo. Esto lo digo NO por el ámbito de lo material; sino por el contrario, “Perder una Pasión”.
Si suena ridículo para algunos lo que estoy diciendo, seguramente quizá nunca realmente han amado las cosas que hacen. Tener una Pasión por algo, un hobbie, etc, es como estar enamorado; ¡Y así de simple es!
Todos tenemos algo por lo cual realmente nos apasionamos y logramos en plenitud sentirnos felices con eso en particular. La pasión por ese algo ¡O alguien! es nuestro motor de vida; por el cual seguimos adelante contra viento y marea. Pueden pasar las peores tormentas y nuestras pasiones siempre superaran aquello. Como Yo soy un Hombre de dichos citaré el siguiente: “Después de la tormenta viene la calma”.
Wuau…”La pura y legitima verdad”. Tu pasión por algo en particular ¡O alguien! se ha transformado en Amor. Este día 15 de diciembre como les digo puedo entre paréntesis comprarme una nueva cámara y resulta que YA NO ESTA. Es ese el modelo que YO quiero, el modelo que Yo necesito. Es Acá en este preciso momento donde lo comprendí de un solo Golpe ¡Sin preámbulo alguno! “No puedo vivir sin ella”
Esto NO es obviedad ni cualquier otro nombre que se le quiera colocar; esto es un Sentimiento y con eso NO se juega, NO se deja pasar el tiempo y es ahí donde Te das cuenta que moverás cielo, mar y tierra por lo que quieres; ¡Por lo que Amas!
¡Vuelvo a repetir! Suena ridículo para algunos lo que estoy diciendo, pero NO importa, porque esto lo estoy escribiendo con el corazón.
Días antes de la muerte de mi cámara fotográfica me dispuse a comprarme un trípode profesional y el que Yo quería YA NO estaba (Uff que fiasco). Este asunto del trípode no fue para nada un duro golpe; “Sabía que solo era un complemento para Mí cámara”. De ese día pasaron unos cuantos más y ahí fue donde murió mi Guatona ¡Mi Cámara Fotográfica!
Hoy 15 diciembre de 2012 al ver que Mi nueva cámara ya no estaba por ningún lado; de manera urgente estoy tratando de comprar una fuera de mi ciudad natal, ha la espera de poder realizar el deposito pertinente y esperar ha que solo llegue. Hasta que esto NO suceda y toque con mis propias manos Mí nueva cámara ¡NO estaré feliz!
Para aquel que NO entienda o parezca ridículo. La Pasión por algo que se transforma en Amor, es como Tu Mujer. “En la buenas y en las malas”, “Tu cómplice”, “Tu Amiga”, “Tu Amor”, “Tu Todo” Y en resumidas palabras “No puedes vivir sin Ella”.
Cuando hablamos o nos expresamos por cosas materiales puede parecer muy estúpido o darle mucha importancia a algo muy banal, pero como digo eso lo dejare para aquellos que Nunca han amado las cosas que hacen. ¡Valorar! Es la palabra precisa, porque resulta que cuando las cosas te resultan muy fáciles de conseguir o comprar, nunca dimensionaras o apreciaras realmente lo que Vale. Esto no es un valor monetario, sino por el contrario un Valor Sentimental”. Es como decir o citar el siguiente ejemplo: “Todo o cada palo que coloques en Tu casa tendrá con el pasar de los años un valor sentimental incalculable ¡Es así de simple! “Mientras más te cueste, mas lo valoras”.
También ahora he comprendido porque Mi Viejo (QEPD) llegó a tener 4 cámaras fotográficas reflex en su Vida. Wuau…________ [Mis ojos en este momento se están llenando de lágrimas y tengo un nudo en la garganta]. ¡Disculpen!...”La vida es muy sabia”_______Ahora con mayor razón extraño mucho a Mi Viejo; Y es este quizá el impulso que me llama a NO esperar más. Mmm…Justamente hoy fui a visitar a Mi Viejo al cementerio y siempre he creído QUE NO CREO en las coincidencias. ______ [Me he desahogado. “Gracias”].
Hoy en día tengo 2 de las 4 cámaras que pertenecieron a Mi Viejo; Y puedo Jurar y Prometer que las cuido como Hueso Santo. _______ “Gracias Mi Viejo por ser y haber sido el hombre que fuiste; Sin Ti no hubiera sido nadie en la vida ¡Muchas Gracias!”
¡Que sabia es la vida! Tuvieron que pasar 4 años para entender el porque Mi Viejo llegó a tener esas 4 cámaras. Mmm… ¡Claro! , por supuesto; era una de las muchas pasiones que tenía en la vida, eso lo recuerdo muy bien. “Cada cosa que hacía, la realizaba de buena gana, con orgullo, colocaba interés, se esmeraba y se sentía feliz”. De igual forma ahora entiendo porque cuidaba tanto sus cámaras. Esto es como muy obvio porque hasta que muere Tú primera cámara; recién ahí valoras lo que tenías. Cada cámara que perteneció a Mi Viejo tiene una falla diferente, que por supuesto fue irreparable en su momento. ¡Obvio! No era cualquier cámara; ¡Era la Suya!
Ahora tengo más conciencia de lo que significa tener Tú Reflex. “Es como Tú Mujer”, tienes que cuidarla con el corazón y el alma. También hoy domingo 16 de diciembre 2012 mucho más sereno y en Paz, comprendo con exactitud que “La cámara NO HACE al fotógrafo”. ¡Solo eres Tú! “Es Tú pasión y Tú Sensibilidad”. Quizá un error cometí en algún momento al juzgar a aquellas personas que tienen la posibilidad de comprarse una excelente cámara; ¡Lo siento! Y creo que la vida es así “Te da y Te quita”.
Ser Fotógrafo: “Aficionado o Profesional” Da lo mismo.
Quizá hoy en día muy desprestigiada o desvalorizada siempre se ha considerado más un Oficio que una Profesión. Pienso que debe ser porque NO es para cualquiera de los mortales, en vista a que cada persona ve las cosas de manera muy diferente ¡Y la Fotografía!, tiene absoluta relación y en concreto con “La Sensibilidad” (de los sentimientos y el corazón).
El fotógrafo de paisaje a Mi parecer y del cual soy uno de ellos es el mas sacrificado de todos. Miren; ¡Bueno, NO lo ven! Plasmar unas nubes espectaculares en la Patagonia Chilena es una verdadera odisea. El porque sentí mucho la muerte de Mi cámara fotográfica radica en el hecho de que con ella tuve que soportar las condiciones climáticas más adversas de la Patagonia. Si Uds creen que esas nubes pasaron justo en el momento indicado están completamente equivocados.
Para llegar a esas fotos tuve que aprender muchas cosas técnicas y mucho sobre el clima. Las Lunas, la posición del Sol, etc. Y por supuesto llegar a esperar hasta 3 horas para una sola foto. Esto si es obvio porque resulta que un atardecer con esas nubes dura solo 15 minutos. Ese es Tu lapso de tiempo para moverte y maniobrarte para comenzar a disparar como loco 300 o 500 fotos en los 15 minutos o quizá puedes ser mas cauto y precisar de 10 fotografías con la voluntad y paciencia que lo amerita; es decir congelarte de frío las manos hasta el punto de que Tus dedos casi no pueden apretar el disparador de la cámara.
Así de bien conciso es el Fotógrafo de Paisaje y ni si quiera les cuento los miles de Kilómetros que podemos llegar a caminar en el transcurso de los años tomando este tipo de fotografías. De ahí se puede extraer la relación o metáfora que hago al referirme de Pasión, Amar y Tu Mujer “Siempre”.
Lo hermoso y más bello de la Fotografía de Paisaje es que estas congelando el tiempo en unos cuantos segundos; es decir, Ese paisaje nunca más será igual. Si eso NO es pasión, entonces que alguien me demuestre lo contrario. Si quieren les obligo a revisar sus fotos antiguas (sus recuerdos) y les aseguro comprenderán todo lo que estoy diciendo (No necesariamente tienen que ser fotos de paisajes; puede ser cualquiera).
La madurez:
Pienso que me llego el momento de entrar a la sabiduría de la Fotografía. Reconozco haber sido un fanfarrón y un Ególatra con algunas de mis fotos; pero hoy he aprendido realmente cual es la esencia de la Fotografía: La fotografía para aquel que La Ama; es mostrar Tu Alma y Corazón al resto del mundo. Puedo asegurar que cuando llegues a está etapa NO SOLO serás una mejor persona, sino que también verás las cosas de una manera muy diferente. Wuau… No hay nada más cautivador y emocionante que colocar Tú ojo en el ocular de Tú cámara y buscar lo que quieres plasmar, ¡Eso es una sensación muy personal en la madurez de la fotografía! “No tiene palabras” Y cuando escuchas el sonido del disparo en medio de la Naturaleza es algo absolutamente espectacular. “Ya la tienes”, Esa foto que tanto deseabas. “Eso es la madurez; es un hechizo, un encantamiento, una pasión, Un Amor de por vida”
Gracias y QEPD Mi guatona Nikon D60 que casi a los 60.000 disparos dejaste de latir. Eso fue una barbaridad porque cada disparo significo una foto tuya; es decir que me acompañaste por 4 años en todas las habidas y por haber. “Gracias Mi Guatona, me hiciste muy feliz”.
Amigos míos, muchas gracias por tomarse el tiempo de leer este escrito que con mucha humildad os entrego a Uds. Saludos y en espera de reencontrarme con la Fotografía “Mucho mas Maduro”.
carlitosvzla
"Invierte en conocimiento y desarrolla tu creatividad" la frase mas sencilla pero la que mas me marco y creo que hasta la que mejor engloba todo. Lo anote bien grande y visible para tenerlo siempre presente. Saludos desde Caracas, Venezuela.
sebasss000
Me gusto mucho el articulo me aclaro muchas dudas al respecto
Usuario desactivado
La cámara no hace al fotógrafo, pero ayuda muchísimo...
walimai
Mucha razón....
Creo que es fundamental exprimir todo lo posible el equipo disponible antes de plantearse cambiarlo... así, al cambiar, se sabrá qué se necesita y por qué se cambia.
Os dejo mi galería (toda ella con cámara compacta):
http://www.flickr.com/photos/walimai/
Saludos.
adanprincep
Lo de sustituir la compacta por un smartphone no creo que sea correcto. Qualquier teléfono que tenga que competir con una compacta baratita de 80-100 euros valdrá más de 200 euros. Y la calidad no será la misma, sin duda. Trabajo revelando copias y en todo el año he debido ver menos de diez fotografias de móbil que merzcan la pena.
Van mejorando, eso sí.
Lo de usar ópticas de calidad estoy totalmente de acuerdo. De ahí que los teléfonos caigan en picado. Si me vas a decir que un Sony que lleve Carl Zeiss o un iPhone... estareis hablando de smartphones muy caros.
Lo más caro siempre serán las lentes; todo lo que sean sensores y chips los hacen como churros. Las lentes son otro cantar.