Que la belleza está en el exterior y no en el interior, es una de esas frases cogidas al revés del refranero que parece venirle a las mil maravillas a el mundo de la publicidad en general, y al mundo de la belleza más en concreto. En este caso el retoque fotográfico vuelve a ser recelado por las altas esferas del mundo pólitico del Reino Unido.
Hace unos meses el gobierno de las islas británicas se alzaba en armas contra dos campañas publicitarias de la empresa L’Oreal por exagerar de manera desmesurada los efectos de dos de sus productos. Esto no pareció sentar bien a la Autoridad de Estándares en la Publicidad que fue la que mandó retirar todas las imágenes de la actriz Julia Roberts y la modelo Christy Turlington.
Bueno pues parece que la historia vuelve a repetirse, en este caso la “damnificada” es Rachel Weisz y su inmejorable piel de porcelana, dejando un efecto más que ficticio de lo que podría realmente afectar el producto en una piel normal.
Desde hace ya unos años la marca está siendo seguida estrechamente por sus excesivos usos del Photoshop y técnicas de post-producción y al parecer esto en las islas británicas se traduce en más que meras investigaciones. La verdad es que desde la aparición del Photoshop y otros programas de edición, el mundo de la fotografía y en especial el de la fotografía publicitaria y de moda ha sufrido un más que ligero cambio de mentalidad en lo que quizá algunos mencionarían como abuso. Las empresas y las agencias se defienden manifestando su disconformidad ante tales actuaciones de muchas asociaciones y gobiernos, pues según ellos, la alteración es una base lógica y/o técnica publicitaria de siempre.
“La industria de la belleza tiene que dejar de engañar a los consumidores con imágenes fraudulentas”. “Debería haber mucha más diversidad en la publicidad, muchos más colores de piel, muchas más edades, muchas más formas… Las imágenes pueden ser muy seductoras sin necesidad de ser falsas”
Palabras de Jo Swinson política demócrata liberal del Reino Unidos.
El problema de todo esto es que la fotografía de belleza pertenece al mundo publicitario, un mundo en el que estas técnicas están a la orden del día. Si la industria de la belleza empieza a sufrir por así decirlo esta censura, puede que ella mismas se quejen sobre la posibilidad de que el “mismo engaño” u “otro tipo de engaños” recae en otros sectores, y lógicamente no sin falta de razón.

Todos podemos pensar que no es lo mismo engañar basándonos en cuerpos perfectos, o pieles perfectas que en un coche espectacular; pero el caso es que depende más de cada persona que de cada imagen. El retoque fotográfico o la misma fotografía con una luz bien elegida puedes hacernos ver todo de una manera muy diferente a lo que es en realidad, pero… ¿por qué tomarla sólo con el mundo de la belleza? ¿Quizá la excusa de los políticos viene más precedida de la presión ciudadana que por un trato justo?
Personalmente para una mujer ver un anuncio como estos puede engañarla y pensar en la posibilidad de tener una piel perfecta; pero ¿no puede pensar lo mismo un hombre con un anuncio de cuchillas de afeitar, o incluso de marcas de desodorantes en las que las propias fotografías venden algo más que una simple perfecta higiene?
En mi opinión hay tantas fotografías y retoques como sectores. El propugnar una libertad de expresión y una democracia real, no significa prohibir cosas en las que los ciudadanos tengan esa capacidad (siempre y cuando esten enfrascadas en la ley). La gente tiene capacidad de elección y de raciocinio, por lo que ciertas prácticas me parecen absurdas a pesar de que siempre haya gente que no tenga dichas capacidades.

El mundo avanza y temas como estos deben estar más en manos de las empresas y la propia publicidad, que en manos del gobierno. Son modas y por tanto lo que hoy puede “llevarse” mañana no tiene por qué, pero eso no es decisión de un gobierno elegirlo sino del propio mercado. Quizá desviándome un poco del tema fotográfico, es intentar “manipular” ellos mismos lo que el mismo sistema económico que ellos defienden (exceptuando países con un régimen socialista total). El mercado lo mueve el propio mercado, y si no inflige la ley ¿por qué alterarlo? Entiendo que por reducir problemas, pero lo que no se dan cuenta es que estos problemas les pueden ocasionar “daños colaterales”.
En definitiva, quiero acabar este artículo promulgando más educación visual y conciencia humana que la propia prohibición en casos como estos. Creo que el exceso de retoque no hace daño a nadie con cierta mentalidad, pues como siempre digo en estos casos; no es el retoque en si, sino las cabezas y ojos que lo ven.
Via | El Pais
En Xatakafoto | Prohibido Photoshop: Llega a EEUU la ley anti retoque digital en prensa
Ver 16 comentarios
16 comentarios
venzedor
Jeje, ahora que vayan contra las hamburgueserías por las suculentas e imaginarias fotos de sus productos.
En mi opinion el retoque publicitario debe estar regulado dentro de unos margenes de estética sin generar engaño sobre caracteristicas o propiedades del producto.
Pero en cuestiones de salud los margenes deberian estrecharse aun más.
Juan E. Trujillo
Pues nada, es lo mismo que se dice con el Internet, una frase de cajón, bien usado, es bueno. El retoque fotográfico para mi es muy fundamental para el desarrollo de un estilo. Ahora, en cuanto a publicidad, se pasan demasiado, llegando a parecer un engaño y un robo al publico, debe ser usado en una regla de credibilidad y funciones de lo que se este promocionando.
62499
Personalmente, entiendo esto más como una publicidad engañosa que como un ataque al retoque fotográfico. Supongo que sucedería lo mismo si a un anuncio de un coche, para que quedara más bonito, le cambiaras la forma de la carrocería,ruedas más anchas y le modificaras el cuentaquilometros en la foto para que marque que alcanza los 250 km/h. La empresa anunciante muestra un pruducto y unos resultados que son falsos, y es por eso por lo que se les sanciona... Si lo que anunciara fuera colonia , no pasaría nada, pero L´Oreal está vendiendo una crema antiarrugas, diciendo que esos son los resultados que consigue....
adavidfer
No digo que esté de acuerdo, pero puestos a atacar el retoque en la publicidad. El retoque de los productos de comida es incluso peor. Cuando compras un producto pre-cocinado y miras el contendido, este se parece a la foto del producto, en lo que me parezco yo a Brad Pitt (Por si alguien tiene dudas, ya os digo yo que en nada jajaja).
Alexuny
Anda que ha tardado bastante la peña en sacar situaciones parecidas de engaño: alimentación, motor (otro "engaño", las fotos de interiores con amplísimos angulares, dando sensación de una amplitud que luego... ni de coña... pero claro, que así captan todo el detalle del interior del vehículo en cuestión).
Añadamos uno más: a ver qué naturalidad guardan y qué parecido tienen las imágenes de políticos, con las fotos que utilizan en sus carteles, folletos y pancartas de campaña. Otro gran embuste, la publicidad política y de las campañas... Oh, wait.
Oscar Sanchez
Si Loreal mintiese sólo en la manipulación fotográfica... ¿Y qué otros productos manipulará también a costa del beneficio bruto? Miedo me da pensar en esto...
marcelo.rodriguezdec
Que me dicen de los anuncios de medicamentos, que aunque tienen que ser recetados por los Medicos, se anuncian en la TV. pidiendole a los posibles consumidores, que le digan a su Medico que se las receten porque pueden "ser buenas para ellos", esto si puede ser muy peligroso
orbayu
Algunos lo dicen mas arriba: hay que medir todas la publicidades por el mismo rasero. EXACTO!: los fabricantes de cosméticos deberían ser obligados a avisar en sus anuncios de que las imagenes de los modelos han sido retocadas digitalmente, y que el uso del producto no garantiza ese resultado, igual que los anuncios de detergentes te dicen que el efecto ha sido dramatizado, o los de coches avisan de que las imagenes no se corresponden con el motor y equipamiento del modelo ofertado.
fabian.mesa.33
Pues yo creo que alguien en television debería coger las fotos de las campañas electorales de estos cretinos, compararlas con fotos tomadas en plena calle y hacerle un zas en toda la boca