Ahora que están saliendo, de nuevo, las joyas de la corona de las principales marcas, todos estamos haciendo cálculos para ver si nos las podemos comprar. Algunos estamos analizando todas sus especificaciones para que todos vean sus virtudes y sus defectos... ¿Pero realmente es tan importante tener una cámara u otra para hacer fotos?
Algunas de las coletillas más habituales del mundo que rodea a los fotógrafos son...
Claro, con la cámara que tienes ya puedes hacer esa foto... ¿Qué cámara tienes? Es por ver si me la compro... Claro, todo es más fácil con la cámara que tienes, así cualquiera...

La cámara, en algunos círculos, parece mucho más importante que el propio fotógrafo. Parece que la función de la persona es dar a un botón y ya. La cámara hará el resto. como publicitó Kodak en sus inicios. Y es algo que muchos creen a pies juntillas: con una cámara mejor haré mejores fotos. La respuesta rápida sería sí y no. La respuesta buena viene a continuación.
¿Pero quién hace las fotos?
En la publicidad de las nuevas cámaras podemos leer todas las bondades de los nuevos equipos, que si millones y millones de píxeles, que si estabilización óptica de cinco ejes, que si 14 bits, que si enfoque híbrido... Los fabricantes nos hacen sentir que si no hacemos buenas fotografías es porque no tenemos sus cámaras. Y así empieza todo el malentendido.
Todas las buenas fotos que se han hecho hasta este preciso momento las han hecho personas con una mirada excelente y con la cámara que tenían entre las manos, no los últimos modelos. Les ha dado igual todo, solo se han preocupado por tener una buena exposición (a veces ni siquiera eso) y listo. Todo ha sido un ejercicio mental, una conjunción perfecta de la luz y el momento, además de un dominio exquisito de la técnica para sacar el máximo provecho posible en el momento exacto del disparo.

Si Robert Frank hubiera hecho las fotos de Los americanos con una Nikon D850 quizás tendrían más nitidez, o se podrían ampliar más para colgarlas en los grandes museos nacidos a raíz de la inauguración del Guggenheim de Bilbao. Pero estoy seguro de que no serían mejores. Es más, probablemente no hubieran salido pues él se perdería con tanta configuración, mucho más allá de elegir un diafragma, una velocidad de obturación y la sensibilidad de la película.

Porque las fotos las hace el fotógrafo. Es duro tener que decir esto a estas alturas, pero una cámara nueva no sirve para nada. No vas a ser mejor fotógrafo. Lo único es que tus trabajos van a tener una mayor calidad técnica. Nada más y nada menos. Pero olvídate de hacer mejores fotografías. La única forma de conseguirlo, y voy totalmente en serio, es comprándose un buen calzado, de suela gruesa e impermeable y perderse todas las horas que se puedan por la ciudad, por el campo o en el estudio. Con unas buenas zapatillas los pies no te dolerán y podrás hacer largas jornadas buscando ese momento que se detendrá en tu tiempo.
Entonces, ¿qué tengo que buscar?
A la hora de comprarse una cámara hay que tener en cuenta muchas cosas. En primer lugar analizar si es estrictamente necesario comprarse una nueva. Todo depende de tu trabajo o de tu afición. Si no necesitas más velocidad, o mayor tamaño de impresión, no tiene sentido alguno cambiar de cámara.
El único motivo real por el que interesa una cámara nueva es porque la que tienes se ha estropeado. Es muy drástico, pero si eres aficionado es así. Conozco a muchos fotógrafos que siguen disparando con una Nikon D90 o una D300, o incluso una Olympus M5 y sus fotografías son impresionantes. No hacen fotos en sitios oscuros con mucha frecuencia, y si lo hacen, no tienen necesidad de subir a más de 400 ISO. ¿Por qué? Porque utilizan el trípode o saben manejar muy bien el flash.
Es cierto que interesa no tener ruido, pero las cámaras llevan por lo menos cinco años ofreciendo resultados limpios con ISO 3200. Y no creo que haga falta disparar con ISOS más altos salvo que seas profesional o tu especialidad sea la fotografía de minas de carbón por la noche. También pensamos que los sensores de formato completo son imprescindibles, pero si no vamos a pasar a papel nuestras imágenes tampoco vamos a notar la diferencia (todo depende de la profundidad de campo).

¿Qué quiero decir con todo esto? Que a lo mejor no hace falta comprarse una cámara nueva y sí un buen objetivo. Es aquí donde notaremos el aumento de calidad, independientemente de la máquina que tengamos. No tiene nada que ver disparar con un Canon EF 50 mm f1.4 USM que con un Sigma 50mm 1.4 DG HSM “ART” con una Canon EOS 5D Mark II. De repente ves otra cosa, más nitidez, más detalle fino y una mejor reproducción de las luces y las sombras.
Estrenar una cámara es una sensación maravillosa para un fotógrafo, y las tentaciones están siempre ahí presentes. Pero no podemos olvidar que las mejores fotografías las haremos si hemos descubierto a nuevos fotógrafos, grandes libros y mejores técnicas que si tenemos el último modelo de cámara. La fotografía no es solo mecánica, es ante todo una forma de pensar. ¿Qué pensáis?
En Xataka Foto| Las 100 fotografías más influyentes de la historia según Time
Ver 17 comentarios
17 comentarios
frankcroft
Os voy a contar una historia:
Me present, soy Francisco J. Collado y soy fotografo profesional, ademas de la "BBC" también hago fotografia de moda y retrato, donde me considero bueno.
Una noche unos amigos me invitan a cenar a casa de otra pareja amiga suya. "Te van a caer genial, al chico le gusta la fotografia" muy bien, sin problema.
Al llegar allí, procedemos con las presentaciones y me dice el anfitrión "Me encantan tus fotografías! tienes que tener una cámara cojonuda! con la mía de 300€ hago lo que puedo..." ante tal afirmación, solo pude asentir.
Después de una copiosa cena en la que se incluían una paletillas de lechal con una excelente guarnición y un adobo fantástico (de esos que invitan a mojar pan), pregunta el chico -bueno, que tal? os ha gustado la cena?- a lo que inmediatamente contesto repantigandome en el asiento -Por supuesto! las paletillas estaban excepcionales, tu horno tiene que ser la ostia de bueno!-
PD nunca mas he cenado en esa casa.
mp1562
Todo genial...hasta que te toca fotografiar un partido de basquetbol en un gimnasio mal iluminado...necesitas subir la velocidad por lo menos a 1/500 y, aunque tengas un 2.8 , el ISO de tu camara ya genera mucho ruido a 2000 y tu necesitas ISO 6400...todo cambia cuando las características de la foto te exige algo mas de lo que puede permitir una cámara cualquiera...
rafaelgonzalezv
Desde mi punto de vista este es un tema que suele verse blanco o negro, sin medias tintas, es decir, muchos sobreestiman la cámara mientras que otros la subestiman; yo lo no lo veo así. Desde mi punto de vista es un intermedio, lógicamente más importante es el fotógrafo, pero no por ello deja de ser importante la cámara, que es menos importante que el fotógrafo, sí verdad. Que he visto gente que quieren una full frame y no me dan una razón de peso, también es verdad.
Pero si no fuese importante la cámara, entonces los fotógrafos profesionales no tuvieran las cámaras que tienen y los equipos que tienen y todos usarían la cámara más barata y sencilla del mercado, total, la cámara no importa.
En resumen para mi, el fotógrafo sí que es mas importante que la cámara, pero la cámara tiene su importancia, y variará su importancia según el tipo de fotografía que se desee hacer.
Saludos y gracias por el artículo.
arturowhite
“Fotografía de minas de carbón por la noche” me encanta 😂😂😂
La verdad es que no se puede decir más claro. Entiendo que para un fotógrafo de moda o deportivo pues si, necesitará lo último de lo último, para el resto de fotógrafos pues es cuestión de eso, de ser un buen fotógrafo y tener un buen ojo.
+10 al artículo 👍
mytaylorisrich
Fotógrafo y cámara forman un binomio.
- Fotógrafo sabe hacer una fotografía y la cámara no puede realizarla (por motivos técnicos): No hay fotografía.
-La cámara es adecuada (técnicamente) para realizar la fotografía y el fotógrafo no la sabe realizar: No hay fotografía.
-Ni el fotógrafo sabe realizar la fotografía ni la cámara es capaz de realizarla (técnicamente): No hay fotografía.
-El fotógrafo es capaz de realizar la fotografía y la cámara es adecuada (técnicamente): Hay fotografía.
Es decir, si sólo los dos elementos del binomio son adecuados hay un resultado adecuado.
Y dejémonos de que es mas importante: ambos., fotógrafo y cámara son importantes, que si con la cámara de mi móvil fuese capaz de realizar todas las fotografías, a buenas horas me habría gastado dinero en una cámara.
kumicho
Todo genial, hasta que eres un profesional y cobras por tu trabajo.
Rodrigo
Es verdad, tengo la Canon 5DsR y por mejorar calidad compré la 5D Mark IV, mi sorpresa fue que es lo mismo, creí que calidad iba a mejorar en cuanto a generar menos ruido, algo que me tiene en un trauma, ahora que veo una u otra es lo mismo, un archivo más grande que otro. ¿De verdad soy víctima de la mercadotecnia?, ¿que pasará ahora que vea la Sony A7rIII y la Nikon D850?... gracias por el artículo creo que me va servir *Soy aficionado, es como una terapia, me gusta el paisaje, naturaleza, macro, arquitectura
rennoibtg
De mi cámara solo me fallan 2 cosas, no grabar en 4K, no estaría mal sobretodo por estabilizar etc.. y sobretodo el enfoque automático hasta el punto, que casi solo hago fotos en manual, lo que pasa es que profesionalmente esto tiene sus pegas, por mucha experiencia que acumule como foquista.
otario
Una buena cámara ayuda, permite más posibilidades, pero no es imprescindible, yo con la mejor cámara haría fotos de malas a mediocres, un amigo con una tirando a normal, incluso disparando directamente en jpeg, hace buenas fotos.
Queréis decir que las fotos hechas hace 8 años, con cámaras que ahora se considerarían básicas, ¿son fotos mediocres?
arturoele
"También pensamos que los sensores de formato completo son imprescindibles, pero si no vamos a pasar a papel nuestras imágenes tampoco vamos a notar la diferencia (todo depende de la profundidad de campo)".
No acabo de entender este punto del artículo. ¿Me lo podéis aclarar? Gracias
luisrojo1
Hace ya mas de 40 años gane un primer premio de fotografía con una foto hecha con una cámara Kodak Instamatic, algo para aquellos que no habéis llegado a conocerla, que es considerablemente peor como cámara que cualquier móvil de la actualidad.
Entiendo que un profesional necesita calidad de impresión fotográfica y eso no te lo da cualquier cámara pero la calidad y sensibilidad de una buena composición fotográfica es independiente de la tecnología que tengas en las manos. Sería algo así como intentar decir que la falta definición, profundidad de campo y realidad cromática en los cuadros de Vincent Van Gogh, Monet o Paul Gauguin influye en el resultado y en la calidad artística de los mismos. Interesante y pedagógico Artículo. GRACIAS
alexfierro
Conozco a muchos profesores de institutos y universidades que siempre están hablando de la importancia de tener una "gran cámara" y comprarse la más cara desde el primer día. Así educan a los futuros profesionales. Lamentablemente son unos mediocres que no son capaces de refutar las cosas equivocadas que le enseñan.