Estoy harto. La fotografía se ha convertido en una serie de normas que debemos cumplir sí o sí para conseguir el beneplácito de las redes. Como no sigas el camino señalado corres serio peligro de quedarte olvidado en el fondo del cajón de sastre de los que no siguen el camino marcado.
La fotografía es un acto de documentación y de creación. Sin embargo, en los últimos tiempos he visto cómo han cambiando las tornas. La gente no va a hacer sus propias fotos. Solo quieren documentar y ni oír hablar de la creación. Creen que la fotografía es como una receta. Solo quieren conseguir lo mismo que ha hecho el gurú del momento y que ha tenido gran éxito en los foros. Justo en ese momento, los fabricantes se frotan las manos si resulta que dicha imagen está hecha con sus equipos. Saben que durante un tiempo se van a forrar vendiendo tal cámara, objetivo o accesorio.
Siempre ha pasado lo mismo. Si un atleta triunfa, todo el mundo quiere sus zapatillas. Si un cantante lleva un gorro de lana en verano, todos los jóvenes le imitan. Estos comportamientos adolescentes se han trasladado al mundo de la fotografía como nunca se ha visto. Resulta que ahora no vas a escribir tu propio diario en imágenes, lo que tienes que hacer es lo que han hecho otros. ¿Por qué? Es un reto, casi una obligación que muchos se autoimponen, nadie sabe por qué motivo.
La filosofía del imitador
Viajar es una experiencia maravillosa. Si encima te gusta hacer fotos se convierte en algo único. La única forma de mejorar es sacando la cámara todos los días para que cuando te vayas de vacaciones no tengas dudas a la hora de disparar. Es así de sencillo y enriquecedor. Aprendes a mirar aunque vivas en un barrio como Moratalaz o Santa Eugenia. Y aprendes algo básico: todo es fotografiable si sabes cómo.
Sin embargo, desde el inicio de los tiempos digitales, ha surgido una nueva forma de hacer fotos, más básica y sencilla. Pero parece, para quien la practica, igual de enriquecedora. Me gustaría entenderla, pero me cuesta. No veo qué sentido tiene hacer el mismo encuadre que otro ya ha hecho. Te pierdes muchas cosas, de entrada la experimentación y el placer de equivocarse.

Cada vez hay más fotógrafos que lo que quieren conseguir son exactamente los mismos disparos que han hecho aquellos a quien admiran. No van a la playa de Las catedrales a conocerlas. Van a hacer el mismo disparo que han visto en tal libro o en aquel foro. Es importante hacerlo incluso con la misma cámara y objetivo. Y por supuesto con un gran arsenal de filtros de densidad neutra con grandes parasoles... ¿Sabéis que si vais sin filtros en algunos sitios os miran mal?
Son los mismos que siguen la regla de los tercios sin pensar, o colocan un elemento en el primer plano para la triangulación perfecta de la composición, o consultan una y otra vez las tablas de la ley, digo de la hiperfocal... Está muy bien hacerlo, pero resta naturalidad al resultado final.
En los viajes fotográficos ya no recomiendan lugares fotogénicos, sino coordenadas exactas para lograr la misma fotografía que ha hecho alguien. La filosofía del fotógrafo imitador parece ser que se basa en la idea de que no hay tiempo para investigar, así que me den todo hecho y así puedo presumir ante la familia y los allegados.

En algunos casos he visto cómo el mismo instructor ajusta velocidad de obturación y diafragma para que todo sea perfecto. No vaya a ser que después de viajar, a Islandia por ejemplo, las cosas no salgan como esperamos... Se ha perdido la sorpresa, la frustración, la libertad del fotógrafo a cambio de conseguir como sea un atardecer mítico en las playas del norte. Quiero parecer buen fotógrafo desde el principio, y no quiero rodeos.
Los lugares que hay que fotografiar
Siempre se han recomendado sitios bonitos y espectaculares. Siempre. En las carreteras españolas tenemos los lugares pintorescos señalados con una cámara de fuelle. Pero ya no sirve. Tiene que ser idéntico. Por este motivo estamos empezando a ver (y cuando vuelva de las vacaciones os lo confirmaré) a gente portando, porque han leído que es lo mejor, el 14-24 de Nikon para las fotografías de paisaje, los filtros de Lucroit con toda su parafernalia, y un gps en el móvil para encontrar ese punto de vista tan original... Espera, que hay lista de espera para ocupar tan preciado lugar... Ya no puedo hacer la foto de mis sueños.
Ya he hablado de las playa de las Catedrales, pero no se nos puede olvidar el punto exacto a la hora precisa para fotografiar el arrecife de Las Sirenas, o San Juan de Gaztelugatxe, o la sempiterna playa de Barrika con sus imprescindibles reflejos, o los campos de lavanda de Brihuega con su árbol estratégico, o las cuatro torres de Madrid desde ese punto en el que la luna llena sale justo en medio... mil sitios maravillosos que están sobreexplotados y que es necesario renovar de una vez.

Todos queremos hacer fotos de portada, pero es hora de mirar menos en el ordenador y lanzarse a buscar gastando zapatilla. Basta de fotografías postaleras. Puede ser un buen camino para empezar pero al final solo genera frustración. Si queremos mejorar no podemos sacar la cámara con el único objetivo de imitar a los demás. No podemos caer en semejante engaño. Muchos fotógrafos nacen pero la mayoría nos tenemos que hacer con el trabajo de mil disparos antes de conseguir uno medianamente bueno. Y si no podemos ir a los lugares señalados por los gurús, seguro que lograremos disparos más personales.
Una posible solución
Lo primero es olvidarte de comprar los mismos equipos que los que hacen esas fotos que te gustan. Si te los puedes permitir genial. Cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero una cámara mejor no te hace mejor fotógrafo. Esto es de primero de Imagen, pero a mucha gente se le olvida. El reto es hacer fotografías estupendas con el equipo que tengas, no con el que deseas.
Y desde luego no confundir la inspiración con la copia. Es fácil hacer una búsqueda en internet y encontrar mil fotos con el mismo encuadre. Exactamente lo mismo que pasa con las fotografías que hacen los turistas en lugares como los Campos Elíseos, o la misma puerta de Alcalá de Madrid. Si no variamos nada, nos estamos limitando a ser meros visitantes que siguen los patrones marcados. No es malo, desde luego, pero es aburrido.

Desde un punto de vista técnico seguro que no nos acercaremos ni a la suela del zapato de aquel que tenga el último trípode Gitzo de fibra de carbono, la mejor Nikon en décadas y el objetivo sin aberraciones del momento. Pero seremos originales, haremos las cosas según nuestro instinto y solo nos inspiraremos en aquellas cosas que nos permitan desarrollar un estilo propio. ¿Qué pensáis sobre este tema?
En Xataka Foto| Imita, aprende y experimenta para construir tu estilo fotográfico
Ver 15 comentarios
15 comentarios
kiliangt
Tienes razón, a veces nos dejamos llevar por la aspiración de ser igual de bueno que otro, en vez de crear por nosotros mismos; y también es cierto que algunos padecen un cierto complejo de inferioridad si no llevan el equipo que ha sido recomendado como perfecto en algún foro o blog. Pero para mi son dos 'defectos' muy distintos. Como en cualquier campo, la imitación es parte del proceso natural de aprendizaje, ¡así aprendemos los humanos! Que debemos arriesgarnos, es obvio, pero criticar al que lo hace no me parece adecuado. Solo cuando te sientes seguro con la imitación, te arriesgas a la creación. Cada uno a su tiempo y habrá quien no lo consiga nunca y será feliz con la imitación, para que forzarlo a más.
Cómo te digo, otra cosa es la necesidad infundada de tener lo último o lo mejor, pero me temo que eso va más allá de la fotografía y normalmente quien lo profesa hace lo mismo con los móviles, las teles o las aspiradoras!
todofondo1
Me ha encantado el artículo, podría haberlo escrito yo, no tan bien, pero con el mismo contenido.
Desde luego que los que se sientan bien haciendo lo que todo el mundo hace, deben de seguir haciéndolo, así no tendrá conflictos intelectuales, pero el artículo nos invita a salir de la rutina, de lo establecido, ... nos invita a ser rebelde, a probar, a investigar, a intentar se más nosotros mismos y no un clon zombie de los gurús y marcas de prestigio.
Me cansa oír como quieren aplicar todas las normas que conocen y recetas de gurús a mis fotos, y me cansa ver como destrozan las suyas intentando encajar todos esos consejos.
En fin, gracias por el artículo, creía que estaba solo en este mundo de fotógrafos zombies infectados por las reglas de los tercios, las de capas de luminosidad y la fotografía de paisaje con atardecer o amanecer al uso.
ramonser
Esta reflexión me parece muy interesante. Con una cámara fotográfica, da igual cuál sea, podemos escribir con luz. ¿por qué no escribir nuestra propia historia?.
Vivimos, en general, en la emulación, copia, imitación, etc. hacia lo establecido.
Conociendo las cuatro reglas "ortográficas" de la fotografía, ¿por qué no asumir riesgos?
vaughn
Desde que terminé de estudiar imagen mi recomendación es clara. No estudies fotografía, o si vas a estudiar no pages una barbaridad en un curso de EFTI, Isntituto Europeo di Design o un Master de PhotoEspaña. Compráte una camara normalita y haz fotos de lo que te salga de las pelotas y como te de la gana. Si le vas pillando el gusto ya investigarás, leeras libros y verás muchas imágenes para inspirarte. Gracias a dios la fotografía no es cirujía cerebral, nadie muere si haces una "mala" foto. Y ten en cuenta que lo que hoy es una "mala" foto a lo mejor en un futuro es una imagen innovadora jajaj. Sobre las cámaras... pues he visto a fotógrafos llegar al orgasmo presumiedo de su cámara de 6000 euros y su teleobjetivo de 8000 euros y hacer fotos muy poco interesantes, y he visto a criajos subir fotos a instagram muy buenas. La cámara es una herramienta, no es para presumir. Si lo que quieres hacer te resulta suficiente la cámara del movil pues olé tú.
manuel.carrasco.5602
Esos talleres y viajes fotográficos normalmente los contratan dos tipos de aficionados: los que no se leen el manual de la cámara y necesitan que alguien se lo explique, y los que no quieren salir sólos a hacer fotos. Así que en realidad cubren una necesidad, pero esta no tiene mucho que ver con aprender fotografía (aprender a manejar la cámara no es aprender fotografia). Además es típico que los que dan talleres no sean fotógrafos de verdad sino gente con otros trabajos que ha conseguido cierta popularidad en redes sociales con dos o tres fotos pero que como fotógrafos profesionales no se ganan la vida fuera de lo que es impartir talleres a gente aficionada. Así que al final no sólo se imita demasiado, sino que a veces se imita a gente que tampoco tiene mucho talento o criterio artístico.
Por cierto, que esos convencionalismos, aunque los limitas a la categoría de paisaje, existen en todas las disciplinas. También hay talleres de fotografía callejera (a mi personalmente me parece que un taller de este tipo es directamente humo), en los que además el profesor no hace más que reproducir una y otra vez las fotos que otros han hecho antes y ponerlas en blanco y negro. O fotografía de fauna, donde te ponen delante del animal y sólo tienes que darle al botón de disparo.
Realmente la fase de imitación la hemos pasado todos, lo que hay que intentar es no quedarse siempre ahí y tratar de hacer algo diferente.- Y hacer algo diferente no pasa por ir a la misma localización que todos y hacer la foto en vertical en vez de en horizontal. Se trata de tener un discurso coherente con tu trabajo. Pero eso lo consiguen muy pocos, mal que nos pese a la mayoría de los que somos mediocres.
manlakegabriel
Y que de esas fotos que aparecen en las redes que son tan artificialmente perfectas que parecen dibujos?
Yo ya ni las miro, cuando tengo que darle like a alguna se lo doy a una original y "normal", no a esos engendros que ademas terminan siendo todas iguales con esos colores que jamas vas a encontrar en la vida real.
hilda55
HOLA -HICE UN CURSO DE FOTOGRAFIA ,PORQUE ME GUSTA ANDAR CON LA CAMARA CUANDO SALGO DE VACACIONES-NO SIGO CASI NINGUNA REGLA, FOTOGRAFIO COMO ME PARECE -Y TENGO BUENOS RESULTADOS-POR SUPUESTO ME FALTA MUCHISIMO PARA SER UNA BUENA FOTOGRAFA-Y MI CAMARITA ES VIEJITA-PERO ME GUSTA-
javieredv
Creo que todos somos siempre un poco extremados en las opiniones en cualquiera de los sentidos... ni malo es copiar fotos ni tampoco hacer camino propio. La fotografía es una disciplina que si te apasiona y te llena, da igual el camino que decidas tomar.
A veces olvidamos que imitar a otros es el camino lógico para aprender. Un fotografo apasionado, que ha recorrido el camino del aprendizaje, tiene ya su propio criterio y hace aquello que le motiva. No necesita que nadie le marque por dónde ha de ir ni qué ha de contar con sus imágenes.
¿Tan malo es copiar imágenes de otros si eso le reconforta y le enseña?
¿Tan malas son las reglas que hay que empeñarse en romperlas? No conozco una sola buena foto que no cumpla alguna de ellas, las reglas no te dicen cómo tienes que hacer una foto, te dicen por qué funciona una foto.
Generalmente hablamos de fotos copiadas en el caso de los paisajes, pero en el retrato es lo mismo con las poses o la iluminación... al final es lo mismo, se trata de disfrutar.
¿Porque haya muchos grupos de rock con la voz ronca, no puede haber más?
¿Porque muchos bailen el tango muy bien, no pueden bailarlo otros aunque lo hagan con peor estilo?¿Y éstos no tienen derecho a comprarse los zapatos más caros para bailarlo?
En fin, extremos, dogmas, tendencias... disfrutad y dejad disfrutar.
candaso
Como le conozco de su página ya me suena su estilo y me gusta que no se muerda la lengua.
Yo he pasado por ese momento de intentar reproducir esas tomas de otros y creo que es positivo en un momento para probar y aprender probando. Al final llegué a la conclusión de que jamás conseguiria esos paisajes de otros y pasé a la segunda fase que es el descubrimiento de los grandes a través de sus libros y gané en cultura pero llegué a la misma conclusión. Jamás conseguiré acercarme a nadie de los que admiro.
Ahora estoy en un punto muerto.
pacocobos
Cojonudo... en una forma de hacer algo distinto, yo soy el fulano que se lleva una señal de tráfico entre otras cosas a la playa... y me queda "mi foto".
charlierunkle
Lo cierto es que el contenido del artículo es de primero de columpio. Quiero decir, a estas alturas ya debería estar superado por el propio autor, y mucha gente. Si todavía sigue molestando ese tipo de cosas es porque uno se encuentra en el mismo nivel y se ve reflejado.
Además de como dicen arriba, por qué no se va a poder copiar lo que hagan los 4 gurús de los foros si le hace feliz a alguien?
Es todavía por ese sentimiento que esa parte fotográfica "más elevada" pertenece a quien ha dado 4 o 5 pasitos más allá de lo obvio.. Cosa que me devuelve al punto 1 de primero de coñumpio..
Hay un fotolibro no muy conocido de un señor llamado Julian Germain que se titula " For every minute you are angry you lose sixty seconds of happiness ", que a su vez creo es una frase de alguien. Pero se aplica bien en este caso, creo, a hacer tus fotos.
Saludetes.
franciscojosecorregidorgarcia
¿Y por qué no?
Quiero decir ¿por qué no hacer esa foto que todo el mundo ha hecho?
No todo el mundo puede permitirse el lujo de salir a gastar suela cámara en mano, aunque sea por la Avenida de Moratalaz, simplemente porque bastante tiene en casa todos los días y solo puede gastar suela en ese viaje organizado que se puede permitir cada año en vacaciones, si puede. Y si no tiene talento para ser un fotógrafo diferente pues bendito sea, alguna foto sacará para poner en el fondo de su escritorio de Windows de la que se sentirá orgulloso, o lo mismo encuentra de repente la foto de su vida con la suerte de que le pilla con un carísimo equipo que usa sólo de vez en cuando.
Vive y deja vivir. Me cansa tanta luminaria que intenta enseñarnos a ser diferentes. Disfrutemos de nuestras fotos aunque sean iguales que las de los demás.
Así que si esa foto ya se ha hecho y te apetece, hazla.