Evidentemente, un producto/proyecto Open Source mantenido de forma altruista por desarrolladores que buscan tiempo libre para dedicarse a ello sufre muchas veces contratiempos. Tal vez solamente los desarrolladores de GIMP sepan cuándo, por fin, saldrá esta esperadísima versión. Una versión anunciada a finales de 2013 y que se esperaba para el año pasado.
Ha pasado, pues, ya mucho tiempo desde el anuncio de la futura versión de GIMP 2.10 (incluso se hablaba de la 3.0), la versión que muchos usuarios esperaban para decir adiós a Photoshop. Bueno, antes de por medio estaba el desarrollo para soportar imágenes en 16/32/64 bits y ésto y otras cosas son lo que durante el 2014 han dando bastantes quebraderos de cabeza a sus desarrolladores, lo que ha supuesto hasta 14 versiones para la 2.8.
Alternativa sí pero con carencias (solo 8 bits de momento)
Aunque muchos usuarios defienden GIMP como alternativa libre ante el dominio de Adobe - además de permitir soporte sobre plataformas Linux - ciertas características o funcionalidades todavía no alcanzadas por GIMP suponen que otros usuarios no lo usen. Una de ellas es que solamente soporta 8 bits y no 16 bits o 32. Por esa razón, GIMP 2.10 o 3.0, veremos cuál será el nombre definitivo, llevaría GEGL.
GEGL (Biblioteca Genérica de Gráficos) es una plataforma de procesamiento de imagen basada en gráficos que se usará en todo GIMP-3.0. Con GEGL, el procesamiento interno se hace en 32 bits de punto flotante de luz lineal RGBA. De manera predeterminada todavía se usa el camino legado del código de 8 bits, pero el usuario curioso puede activar el uso de GEGL para las operaciones de color con esta opción. Además de trasladar las operaciones de color a GEGL, se ha añadido una Herramienta de operación GEGL experimental, que se encuentra en el menú herramientas. Permite aplicar operaciones GEGL a una imagen y proporciona vistas previas de los resultados.
Por eso, como anunciaban hace unos días en gimp.org:
En 2014, pasamos la mayor parte del tiempo en la mejora de la usabilidad de GIMP y finalizar el desarrollo de GEGL de GIMP para sentar las bases de diversas características avanzadas demandadas por profesionales. Algunos de los aspectos más destacados 2014 son:
-
Herramienta Fusión rediseñada, ahora usted se puede ajustar los puntos finales antes de aplicar el relleno de degradado;
-
Mejora de la herramienta de selección de primer plano para los detalles finos como el pelo;
-
Un mayor control sobre la dinámica de la pintura
-
Hasta 64 bit por procesamiento de canal de color;
-
La mejora de los formatos de archivo soportados, incluyendo los TIFF de 32 bits.
La interfaz
Uno de los problemas, comentados con mucha gente del mundo de la fotografía, es la interfaz de GIMP. Debería GIMP "clonar" una interfaz al estilo Photoshop. Probablemente muchos de los que no dan el cambio lo hacen por este motivo, están tan acostumbrados a Photoshop y hay tantos recursos del mismo que es difícil dar el paso. Existen varios plugins que asimilan la interfaz de Photoshop y la interfaz nativa de GIMP ha evolucionado hasta parecerse a la de Photoshop, aunque mantiene las diferencias.
La política de Adobe
Recordemos que cuando se anunció Creative Cloud, las políticas de precios indignaron en principio a muchos usuarios que poseían su licencia pero que veían una grandísima dependencia en los altos precios iniciales. Tras varias protestas, sobre todo del sector fotográfico estadounidense, lideradas por el conocido Scott Kelby, terminaron con unas políticas de precios más ajustadas sobre todo para quienes trabajan con el dúo Photoshop + Lightroom. Pero solo para el sector profesional y ya sabemos lo que quiere decir. Además la actitud laxa de Adobe frente a sus copias en la red es otro punto en contra de la utilización de GIMP. Ya sabemos lo fácil que es conseguir la última versión de cualesquiera de sus productos con todas sus actualizaciones - algo que, en principio, parecía que solamente, a las actualizaciones me refiero, iba a poder realizarse desde la plataforma Creative Cloud pero ya sabemos que no.
Cuando está hecho, está hecho
"When it's done, it's done", cuando está hecho, está hecho dicen muchas veces desde GIMP. Y es que no exigirles nada a quienes nos facilitan un producto serio, bueno y además de forma gratuita. Eso sí, esperamos ansiosos esa nueva versión. Esperemos que este año 2015, sea el año de GIMP.
Descarga | GIMP 2.8.14 (versión estable Windows, torrent) | GitHUB del proyecto GIMP con el resto de versiones Más información | GIMP | GIMPusers | GIMP en español
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Las iniciativas GNU, OS y demás son muy loables. Pero cuando lo "gratis" lleva parejo el voluntarismo, "los ratos libres" y, en definitiva, la falta de un compromiso de plazos, calidad, evolución y soporte, pues está para lo que está. Es decir, que si ya sea en plan profesional o aficionado dependes de un producto software, es mejor -a menudo- lo otro. Lo de pago, vamos. Así, por ejemplo, ¿cuántos años lleva GIMP limitándose a 8 bits? ¿Para cuándo -de verdad- al menos soporte para 16 bits? Hasta entonces, GIMP es un experimento para jugar (no una herramienta para el fotógrafo).
Oscar Sanchez
Oh! no me lo puedo creer! Un post sobre GIMP!
Durante años he trabajado simultáneamente con ambos programas en Win y Mac, ahora que voy por libre uso GIMP en ordenadores con sistemas Linux para realizar los mismos trabajos de retoque fotográfico, diseño, maquetación, webs, ilustración, impresiones a gran formato (vinilo y lonas de hasta 8m) y nunca he tenido ningún problema con la calidad ni hecho de menos Ps. GIMP es feo y tiene sus defectos (como todos) pero como digo es perfectamente funcional.
El proyecto de GIMP es una de las mejores contribuciones que ha realizado el mundo del software libre y merece muchísima más atención por parte de sitios como este. Es bueno tanto para Xatakafoto como para el mundo que os lee.
Saludos y gracias!
Usuario desactivado
Claro, es que la gente necesita comer para trabajar en proyectos tipo GIMP. Y para comer necesitas trabajar retribuidamente. Aunque estemos en crisis.
toni2
Gimp es una buena opción, y cuanto antes soporte 16 bits, mejor.
El problema es que en estos últimos años el opensource ha perdido fuelle. Al menos según mi opinión. Antes había montón de desarrolladores en todo, mientras que ahora, hay muchos proyectos faltos de desarrolladores, y los proyectos avanzan mucho más lentamente que antes.
juanjofm
Sigo pensando que hacen el ridículo, ¿por qué no hacen un crowdfunding y contratan a los desarrolladores que hagan falta para tener un software mejor y a tiempo? Llevamos años esperando una nueva versión, se mueven muy muy lentos. La versión 3.0 debería de haber salido ya o este mes para ir bien, y aún no han lanzado ni la anterior 2.10 que tenía que haber salido hace un año... están arruinando el proyecto por "obsoleto" comparado con las alternativas.
Que aprendan de Blender o LibreOffice!! espectacular evolución en dos o tres años!!
rakitik_1
GENIAL!
lg_perez
Bueno, para fotillos con mis compactas el GIMP y plugin Gmic mas RAWTERAPEE hasta Picasa va sobradísimo, para el mundo réflex, DXO Optic Pro, Photoshop y Perfec Effects para un retoquillo, pero claro ese soy yo, y como dice el dicho "Entre gusto y colores no han escrito los autores" Saludos.
leonardovalencia
El problema aquí es precisamente Linux. Aunque hay grandes artistas que utilizan GIMP y Krita con solvencia, no todos somos grandes artistas, ni todos los utilizamos para dibujo o edición de fotografía. En Windows tenemos a empresas como Corel o Adobe ofreciendo programas a la altura, con soporte para imágenes en 16/32/64 bits y principalmente con interfaces agradables para el usuario, en MAC ni que decir con Adobe y Affinity principalmente, entre muchas otras opciones, pero principalmente Affinity ha ofrecido la mejor alternativa a los productos de Adobe sin duda alguna.
¿Pero en Linux que sucede? que tenemos unicamente Krita (QT) y GIMP (GTK), las mejores alternativas utilizando librerías que se encuentran a un abismo de distancia, siendo Krita la alternativa más actualizada y GIMP la alternativa teóricamente más seria para los que buscan un buen remplazo para Photoshop (seamos realistas, Krita no lo es...)
El OpenSource es una buena filosofía, pero esta visto y comprobado que en el campo del diseño gráfico el software propietario lleva varios cuerpos de distancia para el usuario común, sin contar por supuesto a los pocos privilegiados que hacen maravillas con lo que sea, que son los que siempre salen a presumir los que quieren decir que Krita/GIMP son alternativas serias, aunque ninguno de los que comparten esos vídeos le llegue a la suela de los zapatos a los autores de los mismos...
Ojala y veamos próximamente una versión de GIMP a la altura, pero a este paso, lo dudo mucho sinceramente...