De un tiempo a esta parte se han ido haciendo más y más populares conceptos como “periodismo ciudadano”. Bajo este epígrafe tan informativamente democrático cabe cualquier cosa. Vídeos de móvil, fotos espantosas, textos poco rigurosos…
Bajo mi punto de vista, lo que subyace son las tremendas ganas que los medios de comunicación tienen de llenar tiempo de emisión, páginas, o bytes sin gastarse un solo euro. Nada más. Siendo tremendamente perjudicial para los medios en sí, que pierden calidad estrepitosamente día a día, y para los profesionales que hacen de ellos su fuente principal de ingresos.
Lo que me parece ya el colmo son iniciativas como Demotix, la que se define como “una agencia global de noticias, como Reuters pero hecha por amateurs con historias para contar”. ¿Cómo Reuters pero por amateurs? Disculpen, señores de Demotix, pero es que en Reuters, AP, AFP... están algunos de los mejores profesionales de la fotografía de todo el planeta.
Cierto, hoy mataríamos por tener un vídeo de la batalla de Trafalgar grabado con un móvil o una foto cutre de la batalla de Lepanto. Sí es cierto que en ocasiones no queda otra. Es más, a veces es lo único que queda. Y esto no es malo. Hace sólo unos días lo vimos con el amerizaje de un avión de US Airways en el río Hudson.
En la retina de todos quedará la primera imagen que se tomó, aquella que hecha con la cámara de un teléfono por un ciudadano que literalmente pasaba por allí que mostraba a los pasajeros subidos sobre el ala del avión flotando sobre el río. Se trata de situaciones excepcionales.

Pero, ¿hacer de este método una forma de nutrir los medios? No señores, no. Hay gente que se forma, y mucho, para hacer eso en condiciones profesionales.
Con todo esto no quiero decir los amateurs no hagan buenas fotos o no tengan cosas que contar. Nada que se le parezca, hay gente que tiene muy buenos trabajos y grandes ideas. Pero, una vez más tengo que decir, zapatero a tus zapatos.
Ni nosotros ni los medios de comunicación deberíamos olvidar que un profesional es una persona capaz de resolver una foto en cualquier situación. Pero no sólo eso, también es capaz de enviarla en tiempo y forma cueste lo que cueste para que lo que él vió llegue a los ciudadanos y puedan verlo también. Una y otra vez, día tras día, cobertura tras cobertura.
No es serio que los medios de comunicación serios basen parte de sus informaciones en casualidades de ciudadanos que pasaban por allí y enviaron la foto por el chiste de hacerlo. Entiendo la parte del ciudadano. Es normal. Todos somos humanos. Todos tenemos nuestro orgullo fotográfico y hace ilusión, claro que sí, ver tu foto en un medio.
Pero hay que hacer otra lectura. Al que le hace ilusión ver su nombre en un medio, aunque a veces ni tan siquiera eso, está haciendo daño a un profesional que podría haber cobrado por ese trabajo para seguir viviendo con algo que, realmente, no fue más que un juego. Repito, es muy humano. Pero es lamentable que los medios de comunicación acepten también el juego.
Este que escribe no es más que un aficionado a la fotografía. Y por aficionado y amante de ella no puede más que admirar y respetar el trabajo de los buenos profesionales de la fotografía de prensa, en este caso. Porque detrás de la expresión “buen profesional”, generalmente, no sólo hay un tipo que vive de la fotografía, también hay un tipo que ha invertido mucho dinero en formarse, en comprarse un equipo y en reciclarse constantemente para que su trabajo sea siempre bueno.

¿Que Demotix puede ser usada también por profesionales que envían, digamos, sus descartes para rentabilizar una cobertura? Probablemente sí. No es la primera agencia de fotografía que conozco que se monta con esa filosofía: “Ya que vas para hacerle la foto al medio importante, mándame dos o tres fotos que descartes que te las pago a dos duros. Son dos duros que redondean la cifra que te va a pagar el medio grande. ¿Qué más te da? Si total los descartes los ibas a tirar”.
¿El problema? Que mucha gente acepta esas normas bajunas y, en definitiva, no hace más que torpedear su propia profesión en cuestión no sólo de precios, sino también de calidad, y sembrar el ya conocido pan para hoy y hambre para mañana.
Sin entrar en temas como la orientación de las informaciones, la objetividad (aspectos suficientemente devaluados por los medios) y demás termino diciendo que por todo esto me parece que hacer un negocio a nivel mundial basado en la complicidad ruín de los medios de comunicación y de la ilusión de la gente por ver su nombre en una página de periódico más que por los dos duros que van a cobrar (el 50% de lo que Demotix diga que le ha cobrado al medio) es, simplemente, muy chungo.
¿Qué os parece a vosotros?
Sitio oficial | Demotix
Te puede interesar | La crísis y los fotógrafos freelance
Ver 30 comentarios
30 comentarios
teco
Enoooooooorme bostezo. ¿cuando se acabarán estos lloros? Soy el primero que me apasiona la buena foto de prensa, que me encanta abrir un periódico y ver unas buenas fotos... Pero creo que ya está bien con tanto lamentarse, de tanto "¡ay el mundo de la fotografía ya no es lo que era!" "¡ay! nos están dejando sin opciones para ganarnos el pan haciendo fotos".
Si, es muy triste, si es una lástima que una profesión hermosa desaparezca, o al menos desaparezca tal y como ahora la conocemos, pero maldita sea, ni es la primera, ni será la última ¿qué vais a hacer? ¿solo comprar periódicos en los que se pague bien a los fotógrafos? ¿dejar de visitar webs donde usen fotos que no sean de profesionales?
La realidad impera, el cliente manda, y lo cierto es que en una enoooooorme porcentaje de casos, ese cliente ni valora, ni distingue, ni está dispuesto a pagar por lo que nosotros, los foteros, los ojos entrenados vemos claramente, simplemente porque al común de los mortales, el mamífero de a pie q lee el 20 minutos en el metro, se la pela que las fotos sean "mediocres" o de premio, simplemente no se fija en ello. El que no vea esto es que está ciego.
Lamentarse NO SIRVE DE NADA, hay que ADAPTARSE, si no puedes adaptarte te tocará cambiar de profesión, y si, es un putadón, es injusto, me aterrorizaría a mi si estuviera en semejante posición sin duda, y personalmente me gustaría que no pasase, pero es lo que hay. Siento si este mensaje suena heavy, no quisiera herir sensibilidades, pero estoy MUY cansado de este discurso plañidero y sin salida. Y ya el colmo es lo de echarle la culpa al amateur que "usurpa" el lugar que debería ser del profesional. Si eso pasa es porque: A: Las fotos del o de la amateur llegan a ese mínimo pírrico de calidad con la que parece bastar en estos tiempos, o en su defecto permite el equilibrio costes/calidad.
B: Los precios que piden los profesionales simplemente no son competitivos
38083
Estoy de acuerdo en parte contigo David. A diferencia del amigo teco, opino que no es una actitud de plañideras el quejarse de la deriva que están tomando los medios de comunicación. Es una actitud reivindicativa, y por lo tanto no hay que tragar con lo que manden los que tienen el dinero. "Hay que ver que quejicas fuimos los seres humanos luchando por la jornada laboral de 40 horas, si el patrón dice 80 horas, habrá que conformarse, la realidad manda", mira, NO.
La crisis en los medios no es más que la excusa perfecta para ofrecer el tipo de periodismo que ellos quieren que tengamos; prontitud y mala calidad, lo inmediato manda. Montañas de basura que se acumulan por Internet y el papel. La principal preocupación de los medios es obtener beneficios, no ofrecer calidad. Y un buen trabajo de investigación periodístico ni "interesa" tanto, ni es tan rentable como el periodismo ciudadano.
En lo que no concuerdo contigo, amigo David, es en que uses a Demotix como ejemplo de ese mal aprovechado periodismo ciudadano. Hay otros ejemplos creados desde los mismos medios: You Witness de Yahoo, por ejemplo, que nace de Reuters y Yahoo.
Demotix nace de un reportero gráfico que dejó su trabajo en un medio tradicional y se dedicó a esto. Puede que el "plus" que tiene Demotix por ofrecer visiones del mundo que no podríamos ver en otros sitios, no sea excusa para defenderlo como grupo entrometido que es en este mundillo, pero es innegable que en Demotix publican sus fotos muchos reporteros que no tienen otro medio de expresión. No es un sitio donde la gente sube las fotos del grupo de bomberos que rescataron al gato de la vecina.
Que sí, que estoy de acuerdo contigo David, pero creo que Demotix no es el mejor ejemplo para este tema. Yo creo que Reuters y AFP seguirán existiendo en la medida en que los medios demanden calidad gráfica y temas de auténtico interés, igual que seguirán existiendo buenos redactores. Pero si el med
38083
(Ole que se cortan los comentarios)
Pero si el medio decide usar las fotos de los aficionados y los textos de los aficionados, eso es lo que van a publicar. El problema no es que haya una oferta de fotógrafos aficionados, el problema es que los medios lo demandan, y ahí es cuando crean sus propios portales "ciudadanos".
Estamos en contra de esta tendencia, pero creo que tenemos que atacar a los responsables, que yo pienso que son los medios, no los ciudadanos.
El Xavi
Suscribo punto por punto lo comentado por #18 Javier Izquierdo.
Se que no va a resultar políticamente correcto, pero la "democratización" y/o "popularización" de cualquier cosa, suele producir siempre y con muy pocas excepciones montañas ingentes de basura. Por ejemplo ¿qué ha generado la "democratización" o "popularización" del turismo? La respuesta no creo que admita muchas dudas: Ha llenado el planeta de mierda, se han forrado los cuatro los de siempre, y ha dejado para el resto las migajas del suelo, y el garito irrecuperable. Esto es extrapolable a todos los ámbitos de la vida, y por supuesto al tema que nos ocupa.
Creo que habría que replantearse si los términos democratización y popularización son correctos y si lo fueran, si son positivos. Todo esto no es más que un ejemplo de lo patética que es la especie.
Fran Carreira
En cualquier empresa, grande o pequeña hay una única directriz que es común a todas las empresas de todos los ámbitos: OBTENER EL MAXIMO BENEFICIO, para ello las grandes firmas de moda fabrican sus caros productos en fábricas del tercer mundo con coste casi cero, las cadenas de televisión fichan ex concursantes de gran hermano para que hagan de periodistas, y ahora los medios prefieren una mala foto por la que no tengan que pagar que una por la que vaya a tener que dejar de obtener beneficios. Si sólo nos ofrecen basura, o nos rebelamos contra ello, o nos la van a seguir ofreciendo, porque la basura les produce mayores beneficios. No es demanda del público, pero si en parte es culpa del público. si todo el mundo apagara la televisión y se pusiera a leer un libro durante el horario en el que no emiten más que telebasura, ésta acabaría desapareciendo.. pero la gente, en general, no solemos actuar en contra del sistema, y de eso si se nos puede echar la culpa.
javierizquierdo
El aficionado que como tal necesita un digamos reconocimiento profesional es un, llamémosle, pringado. Más teniendo en cuenta que el reconocimiento suele llegar por prostituirse gratis, lo que informa de una contradicción: si la foto tiene un recorrido profesional entonces ya no es aficionada. Pero el llamado periodismo ciudadano no se entronca en regalar a los medios ad hoc, su filosofía parte del derecho, e incluso deber, que pudiera darse en que cada ciudadano y ciudadana sea capaz de informar o comunicar de hechos que los medios pros, entre comillas, por muy diversas circustancias no quieren o pueden hacerse cargo. Regalar información gráfica para que los egos cobren gratis es algo que no tiene que ver con la ciudadanía sino con cierta estupidez. Y poco tiene que ver con la afición. No hace falta ser aficionado, con llevar un gadget con cámara vale. Regalar información a quien trafica o trapichea con ella no es síntoma de inteligencia, el ego no suele comportarse así, inteligentemente. Como encontrarse cincuenta euros andando por la calle, que suerte, pero no agacharse a recogerlo: cada vez es más frecuente encontrarse con lo que se puede considerarse un spot noticiable y no profesionalizarlo salvo por la parte egocéntrica. Que en la mayoría de los casos al no ir firmado se debe encargar el ego de proclamar la autoría pírrica con solemne he sido yo mi me conmigo quien hizo click.
Por los segundos que un aficionado pilló de cuando le metieron perdigón lobero a Kennedy el aficionado al superocho cobró, creo recordar, unos veinticinco mil dólares del 63, toma alegría para el ego.
Salud y saludos.
javierizquierdo
Prosa un tanto recargada de qué, si eres tan amable.
" A la mayoría de la gente le importa un rabo..." ???
Te equivocas de largo, yo soy muy tolerante, lo que me permite ser intransigente opinando. Justo al contrario que tú., que muestras poca tolerancia al analizar la importancia del rabo para los demás. Ya que te permites dictaminar sobre mi posa debieras leerla bien: no digo que nadie sea estúpido, hablo de comportamientos adobados de estupidez, que no es lo mismo. Doy algunos argumentos que si no estás de acuerdo, probablemente porque pienses que son estúpidos, pués demuéstralo o al menos rebate algo de lo dicho, o todo. Es lo justo.
Nadie ha hablado de intrusismo, no hay intrusismo que valga. Si unas reglas de juego que si se rompen se jode la partida. No sólo para los jugadores sino también para los espectadores. Por mucho ego fotográfico inflado que se tenga, aunque ya digo que no es preciso, regalar fotos para que empresas se usufrutúen de ellas es un acto de soberana estupidez. Mucho mejor ser intruso y agacharse a recoger los cincuenta euros. No me parece demasiado inteligente dejarlos en manos de los editores, que si no luego habrá que subir y llenar los microstocks para financiar el cristalito que soñándolo no nos permite dormir a pierna suelta.
Salud y saludos.
Sangrego
#17 A mi algunas veces me gusta ver BUENAS fotografías hechas por profesionales o no. (La verdad es que no me suelo fijar en el pie de foto donde pone el autor de la foto)
Pero una cosa es que te guste ver buenas fotografías y otra cosa es que solo estes dispuesto a informarte a traves de obras de arte.
En el mismo Xataca Foto se han utilizo en alguna ocasion imagenes de muy dudosa calidad. Si mañana llegara una imagen sacada por un no profesional de la nueva CANON EOS 500D Xataca la publicaría en "primera página".
El mercado es sabio y eligirá y los profesionales si no aportan valor añadido tendrán que ver como consiguen aportarlo o dedicarse a otra cosa.
No tengo nada en contra de los profesionales, pero son ellos con su trabajo los que se tienen que defender.
Para mi Demotix es bienvenida!!
Kalamar
A mí el fin de semana pasado que estuve viendo un campeonato de esgrima (ya lo he comentado en otro post, no es por chulear es porque viene al caso :P) me dijeron que a lo mejor me pedían mis fotografías como medio final para un reportaje oficial. Claro, esto me ha supuesto quebraderos de cabeza, ya que también había fotógrafos profesionales allí ganándose la vida. Por suerte, nadie me ha avisado de nada a día de hoy así que deben darse por satisfechos por el trabajo profesional (lógicamente).
Y es que, la fotografía es lo que hacen los fotógrafos.
Bruno Abarca | brunoat.com
Yo soy fotógrafo aficionado, y defiendo lo que mi compañero comenta. No entiendo por qué no podría opinar, PuppetZ.
A mi sí me gusta ver en los periódicos y revistas buenas fotografías, hechas por buenos profesionales.
mamafunk
Amén
Recuerdo como hace un año me "pedían", desde una "agencia de noticias" creada para y por ciudadanos, mi reportaje sobre un trayecto en tren en la India.
Claro está que detrás de dicha "agencia" (estadounidense) estaban cuatro cabroncetes (con cariño) que se debían estar forrando...
dininid
Sinceramente, creo que de adaptarse nada,no siempre lo que determine la sociedad es lo correcto ni mucho menos, y si en la historia todo el mundo se hubiese dedicado a "adaptarse" aún estariamos como los trogloditas. Está claro que esto de "periodismo ciudadano" es una brillante elucubración de un publicista avispado que tubo una iluminación. Evidentemente eso solo responde (no siempre, puede ser que sea algo casual en ese momento aunque en contadas ocasiones) a una vil técnica, el ingenuo teleespectador que ha enviado su foto se come el telediario enterito ( y de paso todos los bellos anuncios)subiendo la audiencia como la espuma y consecuentemente los milloncejos que ganan unos cuantos. Un profesional sale mas caro, de eso no hay duda, asi que nadie me puede decir que esto no tiene un trasfondo económico, porque lo tiene por partida doble, por un lado ganan y por el otro rebajan gastos, ¡Poderoso caballero es Don Dinero!
Spcat
Yo creo que hay que saber adaptarse y que las "fotos gratis" de amateurs se harán con parte del negocio en poco tiempo, al igual que los MP3 (que todos nos bajamos gratis) se quedan con parte del negocio de las discográficas.
"Sinceramente, creo que de adaptarse nada,no siempre lo que determine la sociedad es lo correcto ni mucho menos, y si en la historia todo el mundo se hubiese dedicado a "adaptarse" aún estariamos como los trogloditas."
Pues es justo lo contrario, te suena el concepto "Evolución".
showbits
Teco. plas, plas, plas.
Esa web es un sistema como si yo quiero poner una cuenta bancaria y que me ingrese dinero quien le dé la gana .... cada uno YA SABE QUE HACE CON SUS FOTOGRAFIAS.
Y el consumidor YA SABRA QUE COMPRA Y NO SOMOS QUIEN PARA DECIRLE QUE PRENSA O NO DEBE COMPRAR.
No podemos imponer la música, pero podemos recomendarla. Los fotógrafos profesionales no cubren un milésima parte de lo que pueden cubrir los aficionados.
Esto es la huelga de los agricultores por culpa de los tractores, CLAVAO.
showbits
Esto no va a provocar una merma en la calidad, sino una democratización de esta, las mejores fotos sean de quien sean, a portada. El medio, si quiere destacar sobre el resto buscará las mejores tomas.
juancarrasco
Totalmente de acuerdo con Teco. Democratización del acceso a la cultura y a los medios técnicos, pero también al conocimiento, para lo que haría falta un poquito más de educación (entendida como formación). Hace unos años había que ser muy pudiente para pagarte una reflex. Hoy día con una compacta de menos de 100 euros se pueden hacer cosas, no tan buenas como hacen los profesionales, pero originales y creativas. Y esto parece que hay gente a la que le molesta. No me extraña. Saludos para todos y que nadie se enfade, por favor.
tombola
Lo cuentas perfectamente: si el objetivo es tener UNA imagen, la que sea, de un hecho concreto es genial que se puedan implementar en los medios fotografías amateurs (y es genial que haya empresas que lo gestionen para que esos 'espontáneos' ganen algo).
Para TODO lo demás, es necesario contar con especialistas: deporte, política, reportajes sociales y un larguísimo etc...
Lo mismo nos sucede a los perioditas: es genial que alguien pueda contar lo que le ha pasado o lo que ha visto en un momento dado y que esa información llegue a los medios (previo pago)... Pero para TODO lo demás, hacen falta especialistas.
xtyler
Yo creo que con tanta crisis resonando por todos lados, los que dirijen ciertos cotarros se frotan las manos sabiendo que tienen una cantera de fotos gratis, con esto de que la fotografía se extiende a gente menos profesional. Yo, igual que no dejo que alguien que no tiene ni puta idea de fontanería me arregle el lavabo, no quiero que la información me la den ni periodistas que poco entienden de gramática, ni fotográfos de los que si analizas la foto parece que la hayan hecho mientras se fumaban un cigarro con la otra mano...
La calidad se suele pagar (no siempre).
juancarrasco
El libro "Por una función crítica de la fotografía de prensa" de Pepe Baeza (Ed. Gustavo Gili S.A., 2001), comienza con esta cita: "Vivimos bajo una lluvia ininterrumpida de imágenes; los medios más potentes no hacen sino transformar el mundo en imágenes y multiplicarlas a través de una fantasmagoría de juegos de espejos: imágenes que en gran parte carecen de la necesidad interna que debería caracterizar a toda imagen, como forma y como significado, como capacidad de imponerse a la atención, como riqueza de significados posibles. Gran parte de esta nube de imágenes se disuelve inmediatamente, como los sueños que no dejan huellas en la memoria" La cita es del libro "Seis propuesas para el próximo milenio" de Italo Calvino. Tejer y crujir, son los únicos que terminan en j. Los demás en g (sin acritud). Un saludo.
xtyler
Procuro no cometer faltas ortográficas cuando escribo por aquí, pero gracias por el apunte ;)
dininid
Lo que queria decir con lo de adaptación, Spcat, es que si no existieran los "inadaptados" aquellos que en su momento fueron en contra de la sociedad esta no hubiera sufrido cambios, si nos conformamos con tragar todo y no intentamos cambiarlo nada evoluciona (hablando a nivel social). Pero comprendo que la apreciación pueda dar lugar a equívocos.
Beloisa
Estoy de acuerdo contigo David
PuppetZ
Hola, quizá mi comentario #16 suena a enojo. No quería que fuera así.
Bruno, a mí también me gusta leer prensa, ver televisión o escuchar la radio de calidad. Pero a mucha gente no le importa y por eso se hace mucha basura, que acaba inundando los medios. Si existe este tipo de periodismo es porque hay un público que lo demanda.
No he dicho que no podáis opinar, pero a raíz de lo que da a entender el artículo la gente debería dedicarse solamente a su profesión, cosa que no comparto. Por eso os preguntaba si erais periodistas profesionales, pero pido disculpas si os lo habéis tomado mal.
Si la gente es feliz regalando fotos dejar que disfrute, no hacen nada malo. Comentarios como el #18 (con una prosa un tanto recargada), en el que tachan de pringada, poco inteligente y estúpida a esta gente solo demuestra la poca tolerancia de algunos.
javierizquierdo
Puppetz, se me olvidaba comentar que no considero basura , en principio, todo lo que se edita o publica sin ser fotografiado por el llamado estamento profesional. No hay nada que diga que taxativamente tenga que ser o sea así. El ejemplo puesto del asesinato de Kennedy es de gran importancia periodística, más historicamente. Haberlo regalado a Life si que hubiera sido un acto de extrema gilipollez. Y el público no demanda productos de baja calidad, otra cosa es que se los trague, o no. No hay demanda, si oferta. Luego decisión de compra.
Salud y saludos.
javierizquierdo
PuppetZ, permítase su ilustrísima todo lo que el rabo le bien disponga. No le hacía falta pedir permiso y menos a mi que unicamente doy mi opinión. Cuando crea no estar a la altura puede herrarse unas calzas a ver si así. Que recuerde no he hecho ninguna alusión a mi metro noventa, que dicho quede llevo con resignación. Tampoco lo he utilizado como medida comparativa de mis opiniones con respecto a las suyas dadas. Disculpado queda pues si no tiene mas que decir, y si gusta y desea, con el hisopo en la mano le digo, también bendecido.
Tienes mucha razón Zyon, los libros son una buena base para rebelarse. La persona con cámara que fotografía algo noticiable y lo merca a los medios también puede considerarse una empresa en busca del máximo beneficio, aunque sea con minúsculas. Da lo mismo que sea pro, aficionado, mediopensionista o alguien que simplemente tenga una cámara y no tenga ni idea de qué es un desenfoque gaussiano. No nos confundamos, los grandes hermanos periodistas cobran una pasta, una poca los y las que presentan su testimonio. Pero eso es el cuarto de hora de fama que pronosticó Warhol. Esto más bien es el ego como factor principal según los comentarios. A mi lo que me asombra es la cantidad de opinión a la que le parece inadmisible pedir pasta por un sevicio fotoperiodístico y afines.
Salud y saludos.
javierizquierdo
El mercado es sabio siempre que lo sea, mercado. Si no hay mercancia, ni sabiduría ni tontería, no hay mercado. La cuestión no es la venganza de los maravillosos aficionados contra los pérfidos profesionales. Wannabe, wannado. Regalar o tirar los precios acogota el mercado. Esto l9o hacen tanto profesionales como y sobre todo los aficionados como gran magma fotográfico productor de imágenes. Eso implica deflacción que incluye a lo pro y a las ansias y expectativas de los aficionados que en vez de buscarse huecos parece pretenden venganza reventando el valor añadido de la foto como mercancía. Fascinante el encanto que supone hacer ricos a los trapicheadores de fotos, mas si cabe cuando proviene de los hacedores que son los que lo postulan. Democracia fotográfica ciudadana, milongas.
Salud y saludos.
juancarrasco
Hubo un tiempo que se hablaba de reporteros (dicho de un periodista: Que se dedica a los reportes o noticias, según el DRAE) gráficos. Y otra cosa es hacer fotos por gusto. A alguien le puede gustar escribir poesías o relatos por gusto y que se los publiquen en un medio de comunicación tradicional, sin cobrar nada a cambio, de manera esporádica, por amor al arte. Del mismo modo y por el mismo razonamiento se podría criticar a los familiares o amigos que realizan el reportaje en BBC (bodas, bautizos y comuniones) sin cobrar nada. Habrá fotógrafos pro que se puedan quedar sin clientela, y más en estos tiempos de cripsicosis. Y lógicamente no se podrán comparar los resultados (ni el precio). Pero cada uno es (o debería ser) libre de poder elegir. Sin acritud.
javierizquierdo
Hombre, reporteros sigue habiendo. Lo que no he visto es mucho poeta o relator publicado en los medios que dices tradicionales. Me ha sorprendido esto último. No veo mucha concomitancia con el asunto BBC. Si por lo que sea cualquiera fotografía la boda de su familiar o amigo, no debiera haber pegas que ponerle... Cosa distinta será lo de conozco a alguien que hace unas fotos de la leche y... sin amistad ni lazos familiares te cobra, nada unos eurillos. Encima lo hace mucho mejor, que visto el nivel general tampoco es demasiado difícil: lo de siempre, alta cocina o tasca de la esquina. En los dos establecimientos no debe faltar el libro de reclamaciones. Profesional no implica directamente fotografiar como los ángeles, se puede ser un demonio y mandar el recuerdo de la boda, o lo que sea, directamente al infierno.
Salud y saludos.
Bernal Revert
Hola a todos. Tema complejo. Dos comentarios rápidos:
1 - Punto positivo para Demotix. ¿Por qué estamos hablando de fotos gratis? Demotix no acepta tarifas inferiores a 50$ por imagen. Soy profesional y sé dónde andan los precios. Insultemos mejor a los microstocks.
2 - Punto negativo para el fenómeno "Yo, Periodista":
propongo que inventemos "Yo, Cirujano". A ver quién se opera...
Propongo también que inventemos "Yo, Arquitecto".
Y ya que estamos, "Yo, Analista Financiero".
Ahora mismo haría mucha falta "Yo, Juez de Guardia".
Y por supuesto, para democratizar las oportunidades, habría que crear "Yo, Investigador de Células Madre" y "Yo, Profesor de Literatura en la Complutense".
Lo más divertido va a ser ver los resultados de "Yo, Panadero", "Yo, Policía Local" y "Yo, Cerrajero 24 horas".
teco
Bernal, la diferencia es que:
Por un lado no hay cirujanos aficionados, o jueces aficionados, por lo que sea, pero no los hay.
Por otro, aunque los hubiera, la gente, el consumidor final, al menos de momento, no se quiere poner en manos de un "cirujano aficionado", mientras que se la pela leer un periódico donde las fotos sean de aficionados, simple y llanamente NI SE DA CUENTA.
Pero sobretodo, qué sentido tiene llorar tanto? ES LA PUÑETERA REALIDAD, a mi tampoco me hace mucha gracia, no me gusta demasiado que se devalúe tanto al fotero profesional, PERO ES LO QUE HAY. O te adaptas y buscas un hueco, o cambias de juego, no hay mas.
Ejemplos para entender porque estamos como estamos hay miles, razones para argumentar porqué no debería ser así hay otras tantas, ¿y bien? Insisto, ES LA REALIDAD, el mercado dice que el fotógrafo profesional tal y como lo entendíamos antes ya no existe, o ha "casi desaparecido". Lamentarse no lo va a cambiar, por eso empecé mi comentario anterior con un "enooorme bostezo", la inmensa mayoría de los comentarios que he leído aquí, y en tantos otros hilos similares a este en otros sitios, se han centrado en lo injusto que es, lo tontos que son los consumidores... pero poco aceptar la realidad... y eso es un suicidio...