Un debate muy frecuente en fotografía es el que se refiere a la importancia de ésta dentro del arte. Mientras muchos fotógrafos defienden la dignidad de esta disciplina, otros argumentan que no requiere ni la creatividad ni la maestría técnica de otras artes plásticas como la pintura o la escultura. Y por ello a menudo la fotografía se suele catalogar como “arte menor”. Pero ¿de dónde viene esa expresión?
Toda forma de arte alberga en su interior un contenido y una forma. El contenido nos hace referencia al propósito, la idea, el razonamiento. La forma, es el contenedor que alberga los atributos del contenido. En realidad, ambos conceptos hacen referencia a la relación entre el artista y su obra. Cada obra de arte, requiere de una labor mental (idea y contenido) y una labor artesanal (forma).
![flickr](https://i.blogs.es/1936e1/4458698990_be3da22b08_z/450_1000.jpg)
Flickr de paukrus
En base a estos dos pilares, tradicionalmente las distintas artes se han subdividido en grados, esto es: artes mayores, y artes menores. Aunque esta distinción ya existió en la Antigua Grecia , no cobra el sentido actual hasta el siglo XVII en Francia, cuando se comienza a unificar la Academia de las Artes. Allí se creará una especie de universidad que agrupará a muchas escuelas de la época. Su misión: impartir formación académica de las más importantes disciplinas artísticas (arquitectura, música, escultura y pintura).
Pero en ese momento, quizás con el objetivo de dignificar el Arte, abrieron un intenso debate acerca de qué obras debían ser consideradas sólo manufacturas, productos artesanales o de decoración. Este modelo francés se extenderá posteriormente por toda Europa.
De este modo, se solía considerar arte menor como aquel que tiene fines más decorativos, así todas las formas de arte figurativo que no son pintura, ni escultura, ni arquitectura. Esa definición, quizás un poco ambigüa, se completa con la del arte mayor: obras de carácter único e irreproducible, que lejos de tener un fin práctico, su principal utilidad es la de expresar y ensalzar la belleza, a través del virtuosismo y la sensibilidad de un artista altamente comprometido con su obra.
El enfoque sociológico
![flickr](https://i.blogs.es/fe404c/7663979526_2f03aa1b5a_z/450_1000.jpg)
Flickr de Birdman Photos
Además, la distinción también tendió a derivar hacia un componente cláramente sociológico. Pierre Bourdieu decía que “podría decirse de la fotografía lo que Hegel decía de la filosofía: – Ningún otro arte, ninguna otra ciencia, está expuesto a ese supremo grado de desprecio según el cual cada uno cree poseerlo enseguida”. Efectivamente: para tocar mínimamente un instrumento o pintar con maestría necesitamos muchos años de aprendizaje especializado, dedicando muchas horas diarias. Sin embargo, la fotografía hoy en dia es popular y asequible. Cualquier persona puede comprar una cámara y en poco tiempo, con algún masterclass de fotografía, llegar a obtener algún resultado digno.
Pierre Bourdieu, como filósofo, escribió un extenso tratado sobre esta cuestión, en el que iba más allá y decidía que la fotografía sería en realidad un arte medio. Su tratado no se centró en los grandes nombres de la fotografía artística, sino en investigar los usos sociales de la fotografía priorizando aquellos sectores sociales que son responsables de la mayor parte de las instantáneas que circulan.
![flickr](https://i.blogs.es/a6b529/553141470_587c3db17f_z/450_1000.jpg)
Flickr de Thoothulee
El nombre “arte medio” se justifica en función del análisis sociológico que efectúa el filósofo francés: para los aficionados la fotografía es “a) un medio en tanto que satisface una función social superior (servir de testimonio de integración familiar); b) es un arte mediano, una práctica cuasi artística, entre lo vulgar y lo noble; c) es un arte de las cohortes generacionales intermedias, propio de ciudades medianas, de gente de clase media, de cuadros medios, de gente con estudios de secundaria”.
En definitiva, la fotografía no es un arte mayor porque se usan procedimientos técnicos y efectos estéticos inmediatamente accesibles, y porque excluye los temas controvertidos a favor de personajes y símbolos estereotipados, que son los se identifican más fácilmente con el público masivo.
Por tanto, parece que tanto el arte mayor como el arte menor (y si queremos, el arte medio) contienen todos esos atributos de contenido y forma, pero parece que finalmente la diferencia entre ambos también radica en los niveles de desarrollo de dicho contenido y forma.
El arte fabricado en serie
![flickr](https://i.blogs.es/f929b5/168342504_c21f4c8090_z/450_1000.jpg)
Flickr de Beo Beyond
Claro, que un buen dia, comienzan a surgir nuevas formas de expresión, como la fotografía digital, el vídeo o los sistemas de grabación electrónicos. Y entonces nos damos cuenta de que ahora las obras ya no son únicas e irreproducibles, sino que se pueden fabricar en serie. Y además llegan a las masas fácilmente. La cultura se democratiza. Y por eso, posiblemente toque redefinir un poco todos estos términos.
Según mi (reconozco escasa) experiencia con otras artes como la pintura o la música, reconozco que en la cuestión estética quizás la fotografía es bastante más simple que la pintura o la música, desde el momento que las obras de estas dos artes surgen exclusivamente de la imaginación. Al no existir una realidad que te limita, también te genera muchos quebraderos de cabeza: imagináos el tremendo trabajo que le supone a un pintor resolver un problema visual que el fotógrafo simplemente “lo tiene delante o no lo tiene”.
Y en cuanto al aspecto técnico, parece que a los fotógrafos les cuesta quitarse ese estigma. Para tocar a un nivel muy básico un instrumento, uno debe encerrarse durante horas cada dia y practicar sin parar. Y no digamos ya el trabajo que requiere adquirir cierto virtuosismo. Sin embargo, la fotografía plantea otro tipo de técnica, para muchos más asequible desde el punto de vista intelectual, pero menos desde el punto de vista económico.
Que todo esto sea o no motivo para decidir si la fotografía es un arte mayor o menor, corresponde defenderlo a los fotógrafos, a través de su trabajo: dignificándolo, y llevándolo a cotas intelectuales y técnicas que no admitan esta dicusión. Y si aceptamos que algunos ya lo han conseguido, quizás sólo es una cuestión de concienciación del resto.
Fotografía de portada | Flickr de failing_angel
Ver 22 comentarios
22 comentarios
juanmcm
Esto es como en todo.
PINTURA, arte MAYOR o MENOR? Pues tenemos a muchísimos casos que entran sin dudarlo en la categoría de mayor, como son Tiziano, Velázquez, Canaletto, Goya, El Bosco, Durero, etc.
Luego hay otros que no tienen esa entidad, no digo que no sean buenos, pero no dejaron su impronta en el arte, no marcaron un antes y un después.
ARQUITECTURA, tenemos a numerosos casos aquí, como son Gaudí, Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, Minoru Yamasaki (arquitecto de las malogradas Torres Gemelas en el World Trade Center de Nueva York y la Torre Picasso de Madrid) y muchos otros entre los que cabría destacar a los arquitectos griegos clásicos y romanos, con el Pantheon de Roma, etc.
CINEMATOGRAFÍA En esta categoría tendríamos a muchos exponentes, como son Griffith, Murnau, Visconti, Bertolucci, etc. Claro está, lo que cuenta aquí es que tipo de cine es el que buscamos, porque está claro que lo que me tira a mi es el neorealismo y, digamos comprometido.
En fotografía sucede lo mismo, que hay fotógrafos que han marcado un punto de inflexión, como Avedon, Newton, Doisneau, Robert Capa y luego estamos los demás.
No creo que se trate de hacer arte, al menos en mi caso se trata de hacer lo que me gusta y, aprender de los que han hecho que esto de la fotografía, ver que hacían y como lo hacían y, luego ya poner algo de mi parte, cambiando algunas cosas, parámetros, etc.
Que es un arte? Puede ser por lo que hicieron los grandes, aunque claro está, habrá quien estará de acuerdo y otros no tanto.
padawan
Desde mi punto de vista, esa calificación de mayor o menor, dejó de tener sentido a partir del siglo XX en el que tanto la pintura como la escultura sufrieron una evolución (no siempre necesariamente positiva) que las convierte en un tipo de arte distinto al que hasta entonces eran. En ese sentido, los argumentos tales como la serialización, el proceso de aprendizaje o el mero valor decorativo, esgrimidos para diferenciar el arte mayor del arte menor, quedan obsoletos. Creo que hoy en día, la única discusión posible es determinar qué tipo de fotografía es arte y qué tipo de fotografía (y que tipo de fotógrafos) es un producto comercial. A mi modo de ver, la fotografía que hace Chema Madoz (por poner un ejemplo) es claramente Arte, desde su concepto hasta su realización, mientras que un reportaje social, de producto o una fotografía corporativa, son productos comerciales. ¿Qué alguno puede llegar a ser Arte? Yo personalmente lo dudo, basicamente porque el resultado final depende del concepto, y en raras ocasiones, en una boda, en un reportaje periodístico, en la fotografía de una hamburguesa, el fotógrafo se plantea las cuestiones que se puede plantear un artista a la hora de llevar a cabo ese trabajo. Puede ser un trabajo extraordinario, distinto a lo habitual, novedoso, vibrante, personal, pero ello no le convierte en Arte, simplemente es un gran producto, pensado, concebido y desarrollado como tal. Este es mi personal punto de vista, tal vez erróneo, tal vez distorsionado, pero al fin y al cabo, ¿qué es el Arte sino una visión personal y por lo tanto distorsionada de la realidad?
g.sanzz
¿Si una técnica es mas difícil entonces es mas artística? Entonces los pintores deberían usar los pies y pintar mirando a un espejo a la pata coja, para ser mas reconocidos.
pmrrag
En todo caso hay demasiados fotógrafos que han estudiado poco la historia del arte, especialmente el pictórico, y la fotografia debe superar ese momento de amaeurismo o reporterismo si quiere llegar a ser considerada un arte mayor, llegara sin duda.
Oscar
Sin duda es un ARTE MAYOR. El único problema es que nos lo estamos cargando a base de tirar precios y pensar que tod@s somos "PROFESIONALES"...
Otra cosa es que el ILUMINADO DE TURNO diga que ERES UN ARTISTA y tus fotografías pasen a ser objeto de culto, eso ya es cuestión de suerte y de estar en el sitio en el momento justo...
hawkeyed123
Para mi es un arte menor.... Y en manos de algunos...ni es arte...
carloscasu
No es el tema que sea arte mayor, menor o mediano sino de que lo sea o no, eso ocurre exactamente igual con el resto de artes por que hay un componente diferenciador del hecho artístico con respecto al que no lo es y ese hecho no depende de la voluntad del autor sino de factores que pertenecen a otros mundos como el del talento, la creatividad, el trabajo y sobre todo el acierto. No estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación de que la pintura lo fía todo a la imaginación y la fotografía sólo copia, yo practico ambas disciplinas y aseguro que eso es totalmente incierto, pero aquí no hay espacio para iar a mayor profundidad.
g.sanzz
Sinceramente, no creo que existan artes mayores o menores. Hay gente mas o menos comprometida con su expresión en el mundo del arte.La fotografía es indispensable para el mundo del arte igual que la pintura.
pmrrag
Yo creo que este planteamiento esta mal enfocado. Cualquiera pueda escribir con un lápiz y un papel sin ser ningún artista, pero hay trabajos de escritura que consiguen realizar obras de arte precisamente porque el texto no tiene lápiz y papel sino una formación, un talento y mucho esfuerzo. Tampoco creo que el arquitecto habitual de adosados, el pintor de un mural comercial, o el aficionado que pinta un paisaje en vacaciones haga obras de arte. Habría que conocer el producto (no la técnica) para ver si hay en l un esfuerzo creativo real, si hay un pensamiento detrás de esta obra ademas de la necesaria destreza de los instrumentos. Los fotógrafos mas inteligentes no entran en esta polémica que suele tener mucho de comercial, de aspirantes a vender en galerías, y suelen aspirar a realizar un trabajo creativo con alguna de su fotografía ( si le hacen fotos a su nieto para recuerdo familiar simplemente). El tiempo calificara a las obras de arte.
pmrrag
La fotografía no es ver, como dijo el maestro hay que poner el ojo, el cerebro y el corazón en cada "instantánea", y el cerebro no son los cinco kg de grasa, sino las conexiones de información, la asociación de ideas, el pensamiento y los conocimientos. Pero también esta el fotomatón con patas, el pintor con dedos o de brocha gorda, el escritor de cartas en la feria, etc
pmrrag
Mirar el trabajo de maestros como Kertész o Sander. Sin el ruido de la publicidad, la obra en si misma, la sensibilidad, la capacidad de trasmitir las emociones, la calidad técnica,
r a g n o r
Siempre me ha parecido una tontería generalizar tanto.
La literatura es un arte, pero dudo que las 'obras' de Lucía Etxebarría puedan considerarse eso, por ejemplo. Y así como la pintura también lo es, no todos los dibujos lo son.
En mi opinión, 'arte' deberían ser las disciplinas más básicas. Pintar, escribir, esculpir; cosas en las que únicamente requieres un lápiz y un papel (en el caso de la escultura cincel y arcilla, por ejemplo). La fotografía no es más que guardar lo que ves, y en mi opinión 'ver', por muy buena mirada que tengas, no es un arte.
Por lo demás, considerar a una obra 'arte' o no 'arte' es algo tan subjetivo que no creo que merezca la pena mucha discusión.
Kowska
Hoy en dia Arte menor... y como sigamos asi, en unos años mi gato hara buenas fotos artisticas...
Alexuny
Lo pienso y lo diré siempre:
Algo no es ni será arte porque lo digan uno, cuatro, miles o incluso millones de personas. La fotografía es algo que como todo, requiere cierta habilidad y ojo además de conocimiento (adquirido con o sin teoría). Si el resultado en un momento dado es lo suficientemente brillante como para ser recordado... serán siempre los demás y el tiempo los que lo consideren como tal.
Y digo esto porque en la fotografía como en todo, también hay muchos que se considerarán artistas porque así lo creen. Y no se trata de lo que uno o los que sean se crean, si no lo anterior.
Francisco Sogel
Hola a tod@s! Con cariño y respeto: el gilipollas que clasificó como de Menor, el arte fotográfico, seguramente tendría un mal día en ese momento. En fin, esto de la libertad de expresión es loque tiene; por ejemplo, aparece cualquier idiota con un teclado y entra aquí para escribir estas palabras. Saludos Navegantes
Andrey
A mi me gusta el arte, pero de tu arte al mío... prefiero mi-arte
Trolololol xD