Sin duda Flickr ha sido para mi desarrollo como aficionado a la fotografía un punto de inflexión. Le debo muchas horas de placer viendo el trabajo de otros, mucho del aprendizaje adquirido por el camino, varios buenos amigos y otras tantas alegrías.
Pero desde que en el taller de Ricky Dávila pude ver maneras tan diferentes de afrontar la fotografía, me pregunto si Flickr es lo único. ¿Es el camino bueno para seguir desarrollándose?
Sé que hoy en día hay mil lugares en los que mostrar trabajo, pero pocos tan concurridos como Flickr. Pero, ¿es ese el tipo de lugar en el que quiero estar? ¿Es ése en el que debo estar?
Disfruto mucho haciendo fotos y compartiéndolas con esa comunidad. Siempre ha sido así. Pero ¿hago lo que sé que va a gustar a los usuarios de Flickr? ¿Estoy desarrollando un estilo propio o uno resultón para cosechar 'cibergloria'?
Las formas de aproximarse a la fotografía son tan múltiples como personas la practican. ¿Es probable que en Flickr se aglutinen gran parte de usuarios que ven la materia de una manera similar? Si la respuesta fuera sí, ¿es esto bueno para uno? ¿Me empobrece?
Albert Einstein, de largo más sabio que el que escribe, solía decir que "si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo". Extrapolado a Flickr podríamos entenderlo como que no hagas lo mismo que el resto.
Pero ¿es Flickr una máquina de difusión de modelos de éxito a imitar? ¿De fulanitizados?
Siempre he disfrutado mucho haciendo fotografías, sin más. Pero hace cerca de un mes que me planteo estas cosas. Tiempo en el que mi cuenta de Flickr está sin actualizar. Y ahora, ¿qué va a pasar?
Imágenes de cabecera | Danorbit | Netream | Caro Wallis
Ver 18 comentarios
18 comentarios
David Cabezón
Buenas noches, Herzeleyd! Agradezco tu comentario, bien explícito :)) Para nada quiero que parezca que lo que digo de Flickr es porque creo que estoy llegando a ningún sitio o sé demasiado, sino más bien todo lo contrario. Quiero aprender más y, por mis hábitos en ese servicio, no sé si Flickr es el lugar más apropiado.
Lo matizaré. Creo que hay tantísimo que aprender que quizás Flickr es demasiado grande y caben tantas cosas -buenas y malas- que quizás no es el sitio para evolucionar "recto", sino que hay muchas distracciones.
Evidentemente Flickr es infinito y, como digo, disfruto muchísimo de gente que es una auténtica pasada. Hay miles, de todos los lugares, a cada cual mejor.
Totalmente de acuerdo, Flickr es como el Google de la fotografía. Está absolutamente todo.
Quizás el problema está dentro de mí, o de mi microgalaxia Flickr, en la que puede que vea que priman más aspectos meramente sociales que fotográficos. ¿Quién sabe?
El caso es que creo que estoy en un punto en el que o logro algo más que comentarios de Flickr -di tú que no soy nada activo en grupos, por ejemplo- o es un tema que me impone rutinas para hacer fotos vistosas, sin más. Como unas orejeras que no seguramente me he autoimpuesto.
No es más que eso :) Lo comento porque últimamente me he encontrado a un par de personas con el mismo sentimiento, por lo que quería compartirlo para ver cuál era el sentir general. Y compartiendo el tuyo, me has dado tu ayuda :)
Así que gracias, salud y saludos!
Y por cierto, ojalá no lo sepa nunca todo, porque si no, ¿qué sentido tendría todo?
David Cabezón
Jajajaja :) Herzeleyd, veo que más o menos ya ves por dónde voy :)) Cómo separarlo todo?? Quizás, tenga toda la razón Iratxo en lo de "Flickr, ¿Cómo?" y sin duda, la tiene todita JesúsDQ.
Gracias por vuestros comentarios a estas horas :)) Nos seguimos leyendo! Pero será mañana, que ahora toca irse a dormir…
zzzzzzzzzzzz
:-))
David Cabezón
Una simple aclaración: Esto no tiene nada que ver con mi afición a la fotografía. Desde que no subo fotos a Flickr sí he hecho fotos, persiguiendo hacerlas mejor, superar limitaciones, retos!! :)
Lo que propongo en el artículo es que no sé si Flickr va a seguir siendo mi lugar favorito para seguir compartiéndolas!
Una vez aclarado esto, gracias por vuestros comentarios :)
Vicente Alfonso
mmmm, no se por que, pero me da la sensación de que estás en una fase en la que crees que sabes tanto, que buscas nuevas metas. Creo que no es bueno caer en el error de pensar que se tiene muchísimo conocimiento, como bien leí los comentarios de un fotógrafo, que creo se entrevistó aquí hace poco, y me parece que lo leí en Dávila. Flickr no es un estilo de fotos, es un albúm de fotos. Eso quiere decir que cada uno sube la foto que le parece. Es un error muy grave hablar de flickr con un lugar de estilo propio o de imitaciones. Hay millones de usuarios, con miles de estilo distintos. La verdad que me sorprendo con tu forma de ver flickr, que desde mi punto de vista, está muy equivocada.
Yo he visto trabajos de gente, y hay miles para elegir, otra cosa es que te guste un estilo en concreto y no te hayas percatado de todo lo que te rodea.
Yo flickr lo uso como album, para subir mis fotos y mostrarlas en mis páginas o amigos que viven lejos de mi. Es un lugar de comunicación que además permite mostrar mis trabajos en internet, no sólo en flickr, sino en todo internet. Es un google de la fotografía. No necesitas conocer flickr para ver una foto sin querer colgada en ella.
Como bien digo, es imposible viendo la cantidad de estilos que hay, comparar flickr con un estilo de personas, porque la verdad, que no hay por donde cogerlo.
Yo he aprendido y sigo aprendiendo mucho de flickr. No me gusta copiar, me gusta aprender y de paso intentar usar esos conocimientos en mi beneficio. Pero no sólo está flickr, sino infinitas webs de fotógrafos y aficionados, en las que también se aprende.
Hoy he aprendido algo muy importante, y eso que he aprendido, me vuelve a abrir los ojos y me hace darme de cuenta de que cuanto más se, más me doy cuenta de lo poco que se. Hay que tener cuidado cuando llegamos a la fase en la que creemos que falta poco para llegar a pleno o casi pleno conocimiento de la materia, porque es señal
Vicente Alfonso
Si, quizás con la matización veo entienda un poco mejor lo que querias expresar. Yo estoy pasando por esas fases constantemente, no paro de buscar información cada día que pasa y aumentar mis conocimientos de manera quizás excesivamente rápida, que no me da tiempo casi a darme cuenta de lo que hago, pero es una especie de recuperar el tiempo perdido (hago mal, lo se). Por otra parte lo de los comentarios me resulta gracioso y te explico:
Hoy o ayer Miss Anniela (la conoces, seguro) publicó una nueva foto, yo la tengo en contactos y me gusta ver de vez en cuando sus trabajos. Es una pos de espaldas, preciosa foto, y además completamente desnuda de espaldas. Una foto que mínimo se merece 1000 comentarios (conociendo flickr). Pues bien, me resultó gracioso encontrar el siguiente comentario de la propia miss anniela " :/ " como una especie de frustración, porque había pasado como media hora de la publicación de la foto y nadie había escrito aún (o al menos eso me daba a entender). Se ha puesto de moda el comentar en muchos casos absurdamente, todo hacemos los mismos comentarios (yo incluido) tales como "bonita toma" "buen trabajo" "genial luz, composición…etc" que la verdad lo decimos con toda la buena intención, pero que se ha vuelto un estandar a cumplir en gente más o menos conocida de esa galaxia que es flickr. Ahora mismo estoy seguro de que alguno de los más conocidos de flickr no recibiera ni un sólo comentario en una de sus fotos, llegaría a una frustración total. Yo recibo pocos comentarios, y a veces prefiero no recibirlos. Me gusta que digan cosas bonitas de mis fotos, pero… tampoco me ayudan a nada, sólo me dicen que a esa persona en concreto, le gusta el estilo concreto de esa foto. Por otra parte, pues ya sabes, lo que decía de los que tienen casi por obligación comentar, y los que necesitan que se comenten sus fotos por muchas personas, y cuantas más, mejor. Piensan que a mayor número de comentarios mejor serán s
Vicente Alfonso
Yo es que sinceramente flickr no es para aprender, pues generalmente cuando suben una foto, sólo comentan para decir lo bonita que es. Se aprende cuando la gente comenta lo que no le gusta, o al menos ves otros puntos de vista que te puedan ayudar. Flickr sirve para ver fotos de los demás, y aprender con ellas, pero no para aprender sobre tus propias fotos. Para eso están los foros y sus zonas de críticas fotográficas.
iratxo
Con respecto a si puede distorsionar el estilo. Yo creo que tiene ese riesgo. Si lo que buscas son visitas, comentarios… al final acabas haciendo spam con tus fotos, metiéndolas en miles de grupos, haciendo comentarios absurdos en muchísimas fotos, intentando parecer espectacular y accesible.
Pero flickr puede ayudar a ser uno fiel a sí mismo y a su propia evolución y puede servir de medida del éxito que puede tener ser uno mismo simplemente dejándolo estar y siendo exquisitamente selectivo con los comentarios, grupos… Haciendo las cosas que verdaderamente merece la pena hacer y estando donde se quiere estar.
iratxo
En mi opinión la pregunta correcta es, Flickr ¿Cómo?. En esencia esta pregunta respondería muy bien a tus dudas. Yo llevo poco tiempo haciendo fotos, pero me he preguntado muchas veces lo mismo que tú en este post, o parecido.
Al final he llegado a una conclusión. Haz lo que quieras pero a tu gusto.
Flickr es una aplicación de por sí genial, sin entrar a valorarlo como una red social. Permite tener un escaparate de tus fotos, linkarlas desde un blog, con escalados automáticos… vamos perfecto y a un precio módico. Ya solo por eso merecería la pena.
Con respecto a si puede distorsionar el estilo. Yo creo que tiene ese riesgo. Si lo que buscas son visitas, comentarios… al final acabas haciendo spam con tus fotos, metiéndolas en miles de grupos, haciendo comentarios absurdos en muchísimas fotos, intentando parecer espectacular y accesible.
Pero flickr puede ayudar a ser uno fiel a sí mismo y a su propia evolución y puede servir de medida del éxito que puede tener ser uno mismo simplemente dejándolo estar y siendo exquisitamente selectivo con los comentarios, grupos… Haciendo las cosas que verdaderamente merece la pena hacer y estando donde se quiere estar.
JesusDQ
Totalmente de acuerdo con lo dicho por Herzeleyd…
Flickr es, objetivamente, un medio… el hecho de que sea el más popular le permite tener absolutamente de todo. Y es ahí donde está la ventaja de ese medio. Como toda comunidad, está dividida en diferentes grupos, diferentes formas de ver y entender la fotografía, todas mezcladas y remezcladas… el problema es tuyo (o mío, de cualquiera) si te centras sólo en un subgrupo, en lo que a unos les pueda gustar, porque entonces sí corres el riesgo de estancarte.
Vamos, que si alguien se plantea dejar Flickr para probar cosas nuevas, yo antes le diría que probase esas cosas nuevas en Flickr, porque ahí están. Sólo se trata de buscar un poco.
Raymundo Panduro
Bueno hay algo de cierto en todo esto, llevo 2 años en la fotografía y flickr solo me ha ayudado a aprender mas de mas gente sin embargo hasta cierto punto flickr es una comunidad de todos los sabores, expertos y novatos, por lo tanto muchas veces puedes sentir que el universo es tuyo por el simple hecho que alguien que esta aprendiendo foto ve tu foto y dice "wooow bonita foto" pero eso puede ser a la larga una señal de limitación creativa dado que el nivel de usuarios aprende poco a poco y tendemos a conformarnos con los halagos recibidos… Puede ser malo si se te sube a la cabeza que eres el rey sin embargo flickr te enseña mucho pero pq no enseñar tu también comparte lo que sabes y demuestra que lo que sabes lo sabes bien :D esa es la clave y también busca siempre como innovar y crecer pq si te mantienes en tu estado de conformismo te estancaras, hay que buscar como inspirarte e inspirar gente esa es la clave :D
Por lo tanto si quieres seguir aprendiendo busca nuevos retos, busca alguien que sea mejor que tu y aprende de el y trata de ser creativamente mejor, si no juegas con los mas fuertes no seras fuerte.
Como una ves me dijo mi maestro de fotografía, no te enamores de tus fotos porque si lo haces así no seguirás aprendiendo y te quedaras en un estado de nula creatividad.
Hay que crecer para destacar y buscar todos los medios posibles para ser reconocido. sino seguiremos siendo solo un usuario mas de flickr que toma fotos bonitas.
showbits
Mira, nadie con criterio debería matizar la belleza de una fotografía siendo esto algo tan particular. Descubre tus gustos, aprende, inventa y disfruta del mundo fotográfico que al final es de lo que trata esto, no de la aberración de tener una opinión más "poderosa" sobre una imagen.
Sinceramente si alguien que tras una opinión califica una fotografía que le había encandilado, de mediocre, no entiende la esencia de lo que trabaja.
nesta1981
Lo importante son las fotos que haces, no donde o con quien las compartes. Flickr es solo una posibilidad más, y no necesariamente tienes que buscar algo subiendo tus fotos, solo que pueda verlas quien quiera, sin pretensiones. Al menos yo lo veo así.
Totratte
Yo recomiendo ENCARECIDAMENTE deviantart. Uso ambos servicios y estoy aprendiendo mucho mas en deviantart con sus clubes especificos, foro, etc. Sigo subiendo mis fotos a flickr… pero que ya solo como … backup
Seurro
Ante todo enhorabuena por este magnífico blog que sigo desde que me empecé a interesar por este gran mundo de la fotografía.
ME PASA LO MISMO QUE A TÍ David, soy "Seurro" en Flickr y HE DEJADO DE ACTUALIZAR mi cuenta porque cada vez que dejo una fotografía para ir aprendiendo más, practicamente todos los comentarios son de "que güay", "me gusta", "que luz tan bonita"…"me lo llevo a favoritos"…Y NADA MÁS. No se aprende así, no.
Como he leido por ahí arriba, hay otros lugares para el que quiera realmente aprender pero Flickr es solo como escaparate final y no como escaparate incial, PARA MI YA NO ES UN LUGAR PARA APRENDER.
Enhorabuena de nuevo por vuestro gran trabajo y saludos a todos.
javiyanes
hola
javiyanes
Flickr, en mi opinión sirve para todo, aprender, mostrar, intercambiar, conocer, etc…Es muy inocente pretender que colgando una foto alguien le de un lección de fotografía, para “esos” hay foros españoles muy conocidos donde más que enseñarte te animan al pensamiento único en fotografía, esto es así porque lo dicen las reglas universales preestablecidas.
Me sorprende como alguien puede decir sobre la manifestación artística de un ser humano, cosas como por ejemplo tenías que haber usado el flash, encuadrar allí y bajar la ISO para tal y cual Pascual, pero bueno!!! esa será “TU” foto no la mía.
Que quieres aprender pues lee, pregunta, etc…Flickr para mi ha sido un auténtica revolución en mis fotos, sobre todo en trabajarlas y no dejarlas apalancadas en un disco duro, o solo sacarlas de vez en cuando ejerciendo de peregrino de la cofradía del concurso, y aseguro que ha saciado la autentica necesidad de enseñarlas, porque es necesidad lo que tenía.
Hablan de 146 millones de fotos en flickr y no se cuantos millones de usuarios de todo el mundo, y que quieres que les diga para mi que un aficionado de Australia me diga “ COOL SHOT” pues mola, para mi que alguien se paré en tu galería, me parece genial, que le guste y pique en tus fotos, me parece fabuloso, que las marque como favoritas me parece la repera y que ya se tome la molestia de ponerte un comentario, me parece formidable ( bonita palabra esa “formidable”), y que encima te agregue como contacto UN LUJAZO!!! Y SI ENCIMA EL TI@ ES BUENO HACIENDO FOTOS… LA GLORIA ¡!!!.
Otra cosa es que te hagas adicto a lo anteriormente descrito, y que salgas a buscar la foto y el tratamiento que le guste a tu comunidad más cercana de flickr para obtener sus alabanzas, entonces la cosas empieza a ir mal y esta es mi humilde opinión.
abanibí
Hola a todos! A mí Flickr me ha servido para ver muchas fotos (y aprender de ellas) y hacer "vida social". Pero donde realmente aprendí mucho, gracias a los comentarios y workshops de los otros miembros, fue en Trekearth.com (altamente recomendable). En Flickr hay algún grupo que se toma en serio los comentarios para poder crecer como fotógrafos (por ejemplo http://www.flickr.com/groups/analizamifoto/). El resto se limita prácticamente a la admiración, al comentario hueco y a los awards sin comentarios. En resumen, estoy de acuerdo con vosotros: Flickr es un escaparate y poco más. Y está bien usarlo como tal si somos conscientes de ellos. Un saludo!
abanibí
Hola a todos! A mí Flickr me ha servido para ver muchas fotos (y aprender de ellas) y hacer "vida social". Pero donde realmente aprendí mucho, gracias a los comentarios y workshops de los otros miembros, fue en Trekearth.com (altamente recomendable). En Flickr hay algún grupo que se toma en serio los comentarios para poder crecer como fotógrafos (por ejemplo http://www.flickr.com/groups/analizamifoto/). El resto se limita prácticamente a la admiración, al comentario hueco y a los awards sin comentarios. En resumen, estoy de acuerdo con vosotros: Flickr es un escaparate y poco más. Y está bien usarlo como tal si somos conscientes de ellos. Un saludo!