En el mercado de las cámaras de objetivo intercambiable mandan las DSLR. Y parece poco probable que esta situación vaya a cambiar a corto plazo. Sin embargo, la tendencia descrita por las cifras que manejan las consultoras parece indicar que a largo plazo las cámaras sin espejo acabarán imponiéndose a las DSLR en el mercado de consumo, y midiéndose de tú a tú con estas en el sector profesional.
En cualquier caso, el objetivo de este post no es repasar las cifras que reflejan las ventas de este mercado. Eso ya lo hemos hecho en otras ocasiones. Lo que me ha animado a escribirlo es la posibilidad de reflexionar acerca de la importancia que tiene la innovación para los usuarios, algo que muchos de vosotros valoráis positivamente en vuestros comentarios, y con lo que me identifico totalmente. Muchos de los lectores de Xataka Foto percibís que los fabricantes que apuestan con más fuerza por las cámaras sin espejo están innovando y arriesgándose más que los que siguen defendiendo con contundencia a las DSLR. Y esto, a la larga, puede acabar pasando factura a estos últimos.
Los que «tiran del carro»
Hace unos días publicamos un post en el que os hablamos de la posibilidad de que Sony lance una actualización del firmware de su A7 II que permita a esta cámara aprovechar la estabilización del sensor para generar imágenes de 96 megapíxeles. Y vuestra respuesta no se hizo esperar. Muchos de vosotros aseguráis que apreciáis el esfuerzo de esta empresa por mantener el ritmo de innovación. Es más, algunos incluso confesáis en los comentarios del post que vuestra próxima cámara será una Sony sin espejo, y no una DSLR de Canon o Nikon.
A mí, sinceramente, me parece una postura muy razonable. Y es que Sony nos ha demostrado en los últimos tiempos que no tiene miedo a arriesgarse e innovar. Su familia A7 es, por el momento, la única que nos ofrece cámaras sin espejo con sensor de formato completo, y su RX1/R es la única compacta profesional equipada con un sensor Full Frame. No obstante, afortunadamente, Sony no es ni mucho menos la única compañía que ofrece innovaciones claramente perceptibles por los usuarios, y, por tanto, valor añadido. Fujifilm y Olympus también son dos marcas a las que, en mi opinión, merece la pena seguir la pista muy de cerca.

De estas dos últimas compañías yo destacaría el marcado carácter «retro» de sus cámaras, que puede gustar o no, pero que demuestra su apuesta firme por diferenciarse. Y, en lo que concierne de forma estricta a la innovación, Fujifilm está mejorando continuamente las prestaciones de sus cámaras a través de actualizaciones frecuentes del firmware. Pero no se trata de mejoras anecdóticas, sino de cambios muy importantes que, entre otros apartados, mejoran sensiblemente la velocidad de enfoque.
De Olympus yo destacaría el renovado sistema de estabilización que ha introducido en su muy apetecible OM-D E-M5 Mark II y la posibilidad de utilizarlo para tomar fotografías de 40 megapíxeles. Esta última prestación no es interesante para todo el mundo, pero puede marcar la diferencia, por ejemplo, en fotografía de producto y determinados paisajes. En cualquier caso, lo que está muy claro es que los usuarios apreciamos el esfuerzo que hacen algunos fabricantes por innovar y ofrecernos un valor añadido real en sus propuestas. Y estamos dispuestos a agradecérselo apostando por sus cámaras. Otros, sin embargo, deberían ponerse las pilas. De lo contrario se avecinarán cambios importantes en el statu quo de un mercado al que no le queda más remedio que afrontar una renovación profunda.
En Xataka Foto | Esta infografía resume qué le ha pasado al mercado fotográfico en 2014
Ver 28 comentarios
28 comentarios
juanmcm
La innovación debería venir con las DSLR o las CSC, pero el problema en sí son los fabricantes.
No les interesa por motivos obvios (con menor inversión se pueden obtener mayores beneficios a corto plazo) innovar no es una opción, máxime cuando tienen una cartera de clientes ya bien poblada.
Quien tiene que buscarse las castañas (nuevos y pequeños fabricantes) hacen lo que sea necesario.
Pero lo importante es que el consumidor se de cuenta del poder que tiene, que si no está fidelizado puede elegir la marca que quiera, con las características que quiera y, lo más importante, si hay un defecto en un cuerpo determinado, que la marca le atienda y no le tome como un early adopter o un simple beta tester, sino como alguien con derechos.
Claro, pero es la más potente de todas y su márketing más fuerte.
turoljones
En otro de vuestros artículos, uno dedicado al botón AE-L, alguién tildó de ignorantes a quienes usan la técnología para realizar una fotografía. Evidentemente se trata alguien que o es un pedante o bien está completamente trasnochado. La realidad es que todos agradecemos cualquier ayuda tecnológica, que nadie debe sentirse menospreciado porque la cámara te ayude a realizar tu fotografía.
Esto ha sido así y lo seguirá siendo. Quien peine canas o se de brillantina en la calva, recordará muchas de estas mejoras: el enfoque automático, el fotómetro incluido en la cámara, los modos automáticos y semiautomáticos, los flashes TTL... La lista podría ser muy larga, pero es una lista que no se ha acabado y cualquier nueva incorporación será siempre bienvenida. La marca que entra en este juego tiene futuro, la que lo deja de lado puede vivir de rentas durante algún tiempo, pero al final o bien entra, generalmente mal y tarde, o bien se quedará descolgada.
raulsantiagoarroyo
Es una lástima como los grandes fabricantes (Canon en mi caso) dejan a cámaras de gama alta o cámaras avanzadas dejadas de la mano de Dios al no darles nuevas funcionalidades por actualización de firmware....
soyeltroll
Dos cosas:
1º Yo no omitiria a Panasonic, porque tambien innova, cosas como su enfoque DFD que ya no tiene nada que envidiar al de diferencia de fase o su excelentes cualidades para video. Y de Samsung tampoco se puede uno olvidar, aunque parezca la marca menos excitante con la NX1 han pegado un puñetazo encima de la mesa y de golpe han dejado obsoletas a los topes de gama del resto de marcas
2º Que ya camara sea DSLR no tiene porque no innovar, para empezar en LV funcionan igual que una CSC, solo que con mas distancia de registro. Pueden hacer mejoras en el enfoque(cosa que solo canon con el dual-pixel ha hecho, pero solo en el 70D, en los nuevos sensores de 24MP no, incluida la M3) pueden hacer objetivos mas silenciosos(otra vez solo canon pero de forma muy timida aun, con los STM tanto para CSC como para DSLR) podrian hacer de una vez una reflex con visor hibrido, lo encontraria mucho mas interesante que el de una X100 ya que se veria a travez del objetivo, y añadiria todas las ventajas que tienen las CSC al visor... Pero no se innova mucho porque no interesa, eso explica que ultimamente sea pentax la que mas innove de las reflex...
leonelgallard
Hasta SAMSUNG desde un principio comenzó a apostar por las sin espejo. Presentando al menos de caracteristicas, cámaras interesantes como su ultima APSC NX. Samsung explora demasiados campos y no me extrañaría que así como coloco un smartphone de alta gama arriba, coloque una cámara sin espejo para profesionales en los próximos años.
Canon y Nikon creo que explotaran el campo DRSL todo lo que puedan, al fin y al cabo detrás de una empresa siempre esta 'facturar'. Luego tienen ventaja si lanzan mirroless compatible con la gran cantidad de objetivos que tienen.
Rafa Medrano
Hace más de un año estaba entre renovar mi cuerpo Canon o comprarme una sin espejo. Al final opté por arriesgarme con una Fujifilm X-T1, y encargué una de las primeras.
No le puse el listón muy alto, ya que no tenía muchas referencias, más que una pequeña toma de contacto con la X-Pro1 que no me convencía, y la información que llegaba por las primeras unidades de Asia. Parece mentira como de un modelo como la X-Pro1 a la X-T1 pudo haber tantas mejoras.
Lo que más me sorprende es lo de las actualizaciones de firmware, cosa que en la reflex no tenía, y con esto la cámara va mejorando continuamente tanto en su cuerpo como en sus objetivos.
Cuerpo bien rematado, menor tamaño y peso, pero manteniendo una excelente ergonomía, un visor electrónico que en muchos casos ayuda más que un buen óptico, objetivos excelentes con una gran luminosidad, calidad de sensor tremenda. Para nada me acuerdo de las reflex.
alexismart
Para los que llevamos unos añitos en la fotografía un tema crucial es la compatibilidad de nuestros objetivos. Sin entrar para nada en la polémica Ninon/Cakon, es evidente que uno lleva gastada una pasta en objetivos buenos, malos y regulares.
Aunque las nuevas marcas de cámaras sin espejo desarrollen nuevos objetivos, no vamos a tirar a la basura nuestros buenos, queridos y valorados objetivos. Y ahí entran en escena los adaptadores que permiten el uso de estos objetivos con las nuevas marcas. De momento son caros, no muy fiables y están siendo desarrollados por terceras marcas no muy conocidas. Pero para mí por ahí pasará el despegue definitivo de los nuevos sistemas.
nicolas.aravena
Una duda. Tengo un FujiFilm X-e1 ¿si compro una Sony el lente de la fuji funciona o no? He querido ir por una de ellas, pero tengo lentes fuji y no me gustaría cambiar todo. Sería ideal que estuviera unificado el tema de los lentes.
rubenji
Buenas,
Me quiero coger una cámara híbrida de Sony para mis vacaciones en Nueva York con mi pareja!
Soy novato en fotografía y busco algo que haga buenas fotos sin necesidad de ajustes de iso y todo eso...
Había pensado en una Sony A6000. Que parece? Espero vuestros comentarios!
Gracias! Un saludo
toni2
Las cámaras sin espejo tienen algunas ventajas interesantes:
1) Se corrigen los defectos de microenfoque (que tienen las cámaras con espejo) de forma automática, porque este problema ya no existe.
2) Al no haber espejo, debería haber menos vibración en el cuerpo al hacer la foto. Lo cual es interesante para fotos lentas.
Lo del menor tamaño más que una ventaja yo encuentro que es una incomodidad, porque algunas casi no tienen por donde agarrarlas. Lo que está bien es que pesen poco, pero tienen que tener un tamaño "cómodo" y ser ergonómicas, fáciles de coger.
lg_perez
Esas cámaras mirrorless son obsoletas una vez las tienes en tus manos, tienen una mayor obsolescencia programada que las DSLR de cualquier gama sin poner que consumen más energía entonces tiene que comprar más baterías y lo mejorcito de las Mirrorless no puede catalogarse de barato, por eso Canon y Nikon no abandona sus gama medias y bajas de DSLR, las Mirrorless están apoyadas por oportunistas de mercado como Sony que solo hace bien estéreos y an sacado buenos sensores no se puede negar pero cuando una división empieza a dar perdidas sencillamente las trata de vender como VAIO, pero una vez que se enfrenten a la realidad ya capitalizaron vendieron y salieron del mercado fotográfico, es así y así será tengo más respeto por Olympus que al no conseguir meterse en un huequito del mercado de Nikon y Canon Trata de apostar por algo diferente.
titosky1978a
Ya lo decreto el presidente de Samsung; Solo camaras sin espejo, osea si samsung se esta dedicando de lleno al I + D de las sin espejo tendremos buenas noticias de Samsung los proximos años