Dicen que toda historia puede tener dos versiones, o incluso más, dependiendo de la cantidad de personas que la cuenten. Esto suele ser el camino que seguimos cada vez que solemos hablamos, comentamos, opinamos, etc... sobre fotografía.
Pero a pesar de lo anteriormente dicho, y de que creer que la subjetividad es reinante en nuestro campo, día a día veo más como un halo de intento de objetividad impuesta se posiciona cada vez más entre la gente que nos gusta darle al clic.
En estos momentos, todos absolutamente todos creemos saber de fotografía. La gran mayoría de las personas intentan aleccionar a los demás sobre el porqué de una cosa u otra, del porqué del uso de una cámara por encima de otra, o el porqué algo es mejor que otro.
Cuando algo se vuelve tan lineal y "numérico" hay situaciones que motivan el pensar que uno más uno son dos, cuando la realidad de esto es que esa suma jamás se inventó para ser exacta en el mundo fotográfico.

Fotografía de Nuria Niño
Queremos consejos de cómo fotografiar, queremos ejemplos en los que fijarnos, queremos un sin fin de posibilidades que poder abarcar cuando al final sólo sirve para acabar haciendo lo mismo que los demás porque lo hemos visto así...
Y es que a la postre, todo acaba siendo pasto de la ironía. Las personas se irritan cuando, por ejemplo, una cámara o un dispositivo no tiene modo manual, pero sin embargo sus fotos carecen de la creatividad y/u originalidad que exige requerir ciertas premisas. La gente promulga subjetividad pero dictamina una objetividad encubierta.
La fotografía nunca fue, ni será una disciplina exacta, una disciplina con reglas, pero siempre tendemos a buscarlas. ¿Será acaso porque estamos tan acostumbrados a ordenar las cosas para sentirnos seguros en nuestras vidas? ¿Será que necesitamos siempre unas normas para aprender a juzgar?
Y vosotros qué pensáis, ¿es necesario poner normas para luego acabar quejándonos de ellas? ¿Veis cierta hipocresía dentro de todo el mercado fotográfico (artístico como profesional)?
En Xataka Foto | Creatividad Fotográfica
Ver 2 comentarios
2 comentarios
sartre
Yo creo que las reglas ya sean en cuestiones de herramienta o de materia fotográfica son el principio por donde se tienen que empezar las cosas. Cuando no se conoce nada.. se necesita aprender los conceptos desarrollados por otros.. pero pasado unos años, lo primero que hay que hacer es cuestionarse todo lo aprendido, ya que en muchas ocasiones estas lecciones están intoxicadas por la publicidad o por la particular subjetividad de otros.
La subjetividad es imprescindible para hacer algo personal, pero la subjetividad propia, no la de otros.
Salud.
vallausa
Coincido con sartre en que cuando uno empieza algo y no tiene ni idea, necesita unas referencias, llamemóslas reglas, parametros o indicaciones. Cuando estás totalmente perdido, necesitas algún tipo de guía a lo largo del camino. Eso sí, una vez que uno va haciendo camino, aprendiendo, progresando y perfeccionando, llega un momento en el que las reglas pueden ser prescidinbles. Ahí es donde entra la creatividad/subjetividad de cada uno, aunque a veces esa creatividad se confunda con copiar lo que otros hacen mejor que tú.