Tras la reflexión que publiqué el otro día sobre la fotografía móvil y los prejuicios, un ejercicio interesante podría ser conocer el valor que le damos cada uno a las fotos que tomamos con un smartphone. Pulsar la opinión al respecto nos puede servir para conocer hasta qué punto asumimos con naturalidad o no la llegada de los smartphones en el campo de la fotografía.
Para romper el hielo y antes de que nos dejéis vuestra visión, vamos a recopilar aquí las reflexiones que el equipo de editores de Xataka Foto aportamos sobre esta cuestión.
Santiago Díaz
Para mí, estas imágenes cotidianas o encontradas fortuitamente tienen un valor enorme, tanto desde el punto de vista de diario o cuaderno de bitácora, como desde el punto de vista fotográfico, ya que son imágenes en muchos casos irrepetibles y casi "regaladas por el azar". Puede que sea un valor sobre todo personal, pero creo que es la forma más sincera y auténtica que he encontrado para hacer fotografía documental.

smartphone camera on refuge, por USFWS Headquarters
Gema Sánchez
No debería quejarme, mi primera cámara digital tenía 3 megapíxeles y, salvo para cuestiones de impresión, para el resto me apañaba. Sin embargo, será porque nos hacemos más exigentes, la cámara de mi móvil no termina de convencerme. Si acaso con Instagram o alguna otra app gracias a sus filtros puedo generar imágenes interesantes, pero cada vez tengo más claro que en cuanto pueda doy el salto hacia un smartphone cuya cámara tenga mayor calidad, porque sí veo el móvil como una herramienta perfecta para documentar nuestro día a día e incluso para llevar a cabo proyectos artísticos, pero como en todo, una idea buena debe ir acompañada de una técnica aceptable y, de momento, con mi terminal, me veo muy limitada.
Miguel Angel Ordóñez
Las mismas cualidades que hacen de la fotografía móvil una excelente forma de expresión artística son las que la han castigado con el estigma de la banalidad. "Sencillo e inmediato", esa es la premisa de la fotografía móvil y el arma de doble filo que la está castigando. Animados por estos conceptos estamos descuidando temas básicos como la composición o el propio tema, dejando para cosas serias la réflex y usando la cámara del teléfono para fotografiar nuestras reuniones de amigos o a nuestra mascota.
Las aplicaciones externas no han ayudado a que lo veamos de otra forma y en vez de apostar por editores serios todas insisten en aquellas dos premisas anteriores con filtros precocinados que nos hacen despreocuparnos todavía más. La tendencia parece propicia para el cambio pero éste será lento. Yo estoy en ello.

chess, por b3d_
Rodrigo Rivas
Como fotógrafo profesional he descubierto en la fotografía móvil un nuevo tipo y estilo de fotografía para poder externalizar parte de lo que tengo en la cabeza. Personalmente creo que se pueden hacer grandes cosas con un smartphone, el problema reside en que cuando las masas tienden a usar este tipo de fotografía para un fin mucho más simplista, acaba por dar una impresión equivocada de lo que puede llegar a ser.
La fotografía móvil tiene sus limitaciones pero también tiene muchos pros que la hacen excelente para algunos tipos de trabajos. Sin ir más lejos mi proyecto personal más actual está realizado con un smartphone; aunque tengo muy claro que no puedo realizar todo tipo de trabajos con un móvil.
En definitiva, la fotografía móvil puede trasladarnos a la banalidad si no conocemos realmente sus posibilidades, y más aún si desconocemos el lenguaje audiovisual, convirtiéndola en mediocre; por contra, si conocemos sus posibilidades puede ser como cualquier tipo de fotografía, pues su calidad de imagen hoy hoy día está fuera de toda dudas.
Sergio Perea
Muchos fotógrafos ven con malos ojos la proliferación de fotografías hechas con teléfonos móviles. Incluso, puedo deciros, que yo también siento recelo hacia el uso masivo de estos dispositivos, ya que contribuyen de alguna manera a la tan temida "infoxicación".
A veces recorro el timeline de mi red social y noto como cada vez paso con más indiferencia todas esas fotografías que la gente realiza de comida, gatitos, o amaneceres en un polígono industrial de Getafe, no sin tener que superar sentir ese ligero hartazgo que produce digerir tanta morralla. En nuestra sociedad, la información es muy importante, pero también lo es el tiempo que consumimos en separar el grano de la paja.
Sin embargo, como toda herramienta, puede ser útil si se utiliza bien. En principio creo que todavía no se percibe de forma generalizada como un medio de expresión artístico serio, pero tiene muchas posibilidades, por ejemplo, para la fotografía callejera.
El campo en el que la fotografía móvil si está totalmente asentada es el del marketing. Con tu smartphone le cuentas a tus fans, a tu empresa o a tus clientes dónde estás en cada momento o qué estás haciendo, y qué es lo que ves. Es decir: generas contenido. De nosotros depende que ese contenido sea o no útil y atractivo para la comunidad. Y tengo la percepción de que los usuarios somos cada vez más exigentes con este punto. Ese es el gran reto de la fotografía móvil.
Alfonso Domínguez
Para mí la fotografía móvil supone una forma de compartir recuerdos y experiencias con gente cercana y afín que de otra manera no podría hacerlo. También supone una democratización de la fotografía pues me permite ser protagonista, espectador o testigo de sucesos y hacerlos llegar a otros no tan cercanos.

Generations of Photographers, por kewl
Lieya Ortega
Gracias al surgimiento de las cámaras digitales el gusto por la fotografía llegó a gente que con la analógica no habría llegado. Lo mismo podemos decir de la fotografía móvil. Es decir, gracias a la aparición de los smartphones la moda por capturar una imagen, por muy simple y anodina que sea, ha crecido exponencialmente. Y como todas las modas tiene puntos positivos como negativos.
Con los móviles y las redes sociales la imagen fotográfica pueden pasar al olvido tan rápido como se comparte. Hoy en día con Twitter, Facebook o Flickr, entre otras redes, todo el mundo es susceptible a ser el nuevo Cartier-Bresson. No obstante, el móvil permite una flexibilidad que no tendríamos con una analógica. Podemos pasar desapercibidos y fotografiar todo aquello que deseemos en un instante concreto y decisivo.
Pero como todo lo nuevo, todo lo desconocido, hemos de ir con mucho cuidado de no abusar de la fotografía móvil. Este bombardeo fotográfico a través de un móvil puede generar a la larga un desgaste entre la gente, y lo peor de todo, este desgaste podría ser perjudicial a la inmediatez y rapidez que un móvil nos puede ofrecer a la hora de capturar un momento interesante.
Pedro Santamaría
Capturar imágenes con un móvil o una cámara réflex para mí es lo mismo, es fotografía. Cada una tiene unas ventajas. Las réflex nos dan calidad pero el móvil nos facilita inmediatez. Ninguna de ellas es excluyente y podemos aprovecharlas conjuntamente. La fotografía móvil nos permite, bien usada, una promoción e interacción con otros profesionales y usuarios muy interesante. En definitiva, todo depende del ojo que esté detrás de la cámara.
Jesús León
Y termino por la mía, comentando que he vivido la fotografía con móvil en diferentes etapas, con diferentes sensaciones. Primero como mera experimentación sin demasiada atención, luego me fue interesando y me esforcé en ir aprendiendo a sacarle más partido, hasta llegar a un punto con el que se había convertido en la herramienta fotográfica que más he ido utilizando.
Ideal para mi fotografía más personal, del día a día, con mi familia, con reuniones de amigos, pero también con exigencia para aprender a sacarle todo el partido, aprendiendo a manejar a fondo varias aplicaciones, compartiendo algunas,… para al final ser una cámara más.
¿Y vosotros? ¿cómo la valoráis a las fotografías que tomáis con un smartphone?
Nos interesa conocerla y esperamos que también participéis en el Meet the Experts sobre fotografía en el que se pondrán este y otros aspectos actuales de la fotografía. Nos podéis ir comentando vuestras ideas, consultas y os invitamos a seguirlo en detalle con vídeo en streaming (desde nuestra portada) y también en Twitter.
Foto | Aik Beng Chia
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Oscar
En mi vida laboral una imagen realizada con el móvil no me vale de mucho, mas allá de una forma de poder enseñar un momento o elemento de mi trabajo.
En mi vida privada, tiene el valor de un recuerdo y el poder hacer una captura de un momento único.
toni2
Ventaja del móvil: siempre lo llevas encima.
Desventaja del móvil: actualmente tiene una calidad de imagen penosa (el iphone quizás se salva).
cigarrero
El hecho de que se hagan tantísimas fotos con el movil le veo dos grandes inconvenientes:
-Que se presta más atención a hacer la foto, para enseñarla, que disfrutar del momento, muchas veces molestanto e impidiendo que otra gente lo disfrute.
-El hecho de que sea tan facil hacer una foto con el movil, y tapar gran parte de sus defectos con los filtros, quedando fotos relativamente "originales" para la gran mayoría, hace que para el gran público pierdan mérito los grandes trabajos de fotografía, y sus autores.
-Esto es más personal, pero estoy aburrido de ver fotos de cafe, los pies de la gente en la playa...
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Como no tengo un smartphone, no puedo opinar, pero desde mi movil no hay nada relevante, salvo la que tengo de mi sobrino de fondo, que esta genial. Eso si, para el trabajo me ha salvado de algún apuro.
Saludos navegantes
Francisco Sogel
Otra COSA!
No nos dejemos engañar. Las propias casa de los fabricantes hacen las publicidades de sus teléfonos/cámaras con otras cámaras y tenemos como prueba algún post anterior de Xataka.
Si son tan buenas, ¿por qué no usan sus PROPIAS Cámaras? eh!
Saludos navegantes
juanmcm
Creo que lo importante es como dicen los editores, separar la paja del grano. Diferenciar si se busca un trabajo profesional o algo, llamémosle amateur.
Es cierto que hay trabajos muy interesantes realizados por fotógrafos con teléfonos móviles (que no necesariamente smartphones)
Luego, entra en juego algo esencial para capturar ese momento único, el hecho de tener la cámara a mano y siempre a punto. Con un equipo profesional no resulta sencillo, pero con un teléfono móvil si.
Las aplicaciones del estilo Instagram son aquellas que me resultan interesantes, pero con matices, es decir está bien ver una, dos o, a lo sumo tres imágenes, de lo contrario cansa y mucho ver siempre el mismo efecto y/o filtro en las fotos...
En resumen, criticar la cámara del móvil es generalizar en algo que no es necesariamente la competencia de una cámara profesional. Puede emplearse para subir una foto a alguna red social, pero no por eso quiere decir que vaya a usarse únicamente para esto.
No voy a entrar en debates acerca de la calidad de la cámara, precio, etc. Es absurdo comparar una cámara que vale fácilmente más de 600 EUR (más luego los objetivos) con un smartphone que puede estar por mucho menos y, también esperar a hacer las mismas fotos.
rgarciabruna
A mí la “fotografía móvil” me ha supuesto tener que filtrar mucho la información que encuentro en ciertas páginas de fotografía, ya que últimamente parece que no existe otra cosa y no hacen más que poner artículos sobre la misma
Ojo, que no me parecen nada mal este tipo de fotos y proyectos, yo cuando veo una foto valoro la foto en si, no si se ha tomado con un teléfono móvil, con una Reflex de Medio formato o con una caja de zapatos y un agujero. Pero de verdad, pasan más cosas aparte de esto en la fotografía.
Además, el término "Fotografía Móvil" me parece una barbaridad...que pasa, que nuestras viejas compactas, reflex, desechables estaban pegadas con cemento o superglue a un punto fijo que las hacía "inmoviles"??? No sería mejor hablar de fotografía "con el Móvil" o "fotografía con el multidispositivo" o "Smart-fotografía" o como sea?
Eso si, al menos ya no está tan sesgado el termino como la mítica "fotografía con el I-Phone" con un ligero tinte publicitario
losajaches
¿Cómo responder a todos?
Yo creo que la nueva generación de móviles junto con redes sociales como instagram han venido para quedarse y darle otra vuelta de rosca a la fotografía. A los que os aferrais a las reflex os diré que esta cantinela me recuerda a la del cambio de lo analógico a lo digital. Hoy en día no creo que nadie dude de que hemos salido ganando. Pues con esta nueva etapa más de lo mismo, sólo que aquí nadie sustituye a nadie, simplemente de complementan. Pero que nadie dude de que con un móvil se pueden hacer fotografías para colgar en la mejor galería de arte del mundo o las publicaciones más prestigiosas. El secreto, como siempre, lo tiene el fotógrafo no el artilugio.
Qué todos estos cambios han disparado el número de fotografías existentes y cada vez es más difícil destacar como fotógrafo?, pues es lo que toca, a mayor competencia mejores resultados.
A los que reniegan de comprar uno de estos aparatos sólo tengo que decirles que es una opción como otra cualquiera y que se la pueden justificar como quieran pero que no nos vendan ninguna moto que no es necesario.
y por último a quien decía que no existen normas de composición me gustaría decirle que hay que ser muy valiente para decir eso y echar por tierra más de 20 siglos de estudios sobre ello en otras facetas del arte como son la pintura y la escultura... una cosa es que la fotografía se generalice y sea más facil acceder a ella desde el punto de vista de fotografo y otra es perder toda humildad intentando reinventar lo ya inventado.
Jose Luis LLuelma
Hola a tod@s.
Creo que hay que valorar las cosas en su justa medida. Para mí una fotografía de móvil tiene el mismo valor que una realizada con una "mega-cámara" puesto que al final, lo que se trata es que captura "Un Momento". ¿No os acordaís que cámaras teníamos hace 30 años? Nos conformábamos con fotos que simplemente recogían ese recuerdo.
Otra cosa es su "calidad" pero eso no importa, si es para lo que es. Adoro las fotos de móviles, y que por su facilidad y acceso hacen su función sacándonos de ese momento de "Ohhh no tengo la cámara".
Y por último....señores...cuando vaís a "ACEPTAR" que ya no existen "normas" que si encuadres, composición, etc...eso ya se globalizó....simplemente la única norma que hay o que sigo es: "GUSTA O NO GUSTA".
Un abrazo a tod@s, buen tema, www.joseluislluelma.com
g.sanzz
no tengo smartphone ni lo voy a comprar.Tengo un teléfono nokia de hace 9 años que tiene una autonomía de semana y media sin cargarlo y que me sirve para llamar o que me llamen , para quedar o para cualquier otro asunto, como trabajo y demás.A mi lo de poner cámaras y mil artilugios a un móvil solo me huele a una estrategia para seguir vendiendo el modelo de móvil mas nuevo el año que viene y cobrar por recursos como Internet en el móvil que antes no usábamos y que no es imprescindible tener.O aplicaciones adaptadas a la cámara para emular la realidad que se puede conseguir con una cámara al uso.Se podrán hacer buenas fotos ... pero simplemente es una manera de vendernos la moto año tras año dandonos pequeños incentivos absurdos en cada actualización , los cuales van copiando de las cámaras convencionales .
ivanarriaga
Estoy por comprarme mi primera reflex, pero no se que módelo comprar, que me recomiendan para iniciarme???
davidvaldes
Una fotografía no es buena o mala dependiendo del medio con que se haya tomado: una fotografía es buena o mala dependiendo de la composición, el tema elegido, el tipo de impresión que causa en el espectador... Lo importante es la fotografía, no el medio, y una fotografía tomada con una 5D puede ser horrible, y una tomada con el iphone maravillosa (y, obviamente también lo contrario): el medio no determina la calidad de la fotografía.
Ocurre que mucha gente tiene teléfono con cámara, pero eso no implica que tengan conocimientos técnicos fotográficos, lo que da como resultado fotos malas, pero no porque estén hechas con un teléfono, sino porque carecen de todo atisbo de forma compositiva, tema de interés...
Resultados, y no medios, es lo que importa.
Con vuestro permiso, adjunto un enlace a mi blog, dedicado a la fotografía "iphonográfica":
http://spanishiphoneography.blogspot.com.es
Un saludo.
Cabite
La verdad que hoy en día siempre tenemos con nosotros una cámara de fotos en cualquiera de sus modalidades. en el teléfono, en el ipad, una cámara compacta,reflex.
Al final, de lo que se trata es de captar ese momento tan especial y no quedarte con cara de tonto por no tener tu cámara.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es/