Llevaba ya tiempo sin incorporar algún nuevo título a mi biblioteca de fotografía. La pasada semana una amiga fotógrafa me regaló El fotógrafo en la naturaleza, de José B. Ruiz, muchas gracias Ana.
Por su gran formato puede parecer a primera vista otro libro más de fotografías, pero al abrirlo te das cuenta enseguida de que es bastante más que eso. Después de haber estado ojeándolo y leyéndolo durante unos días, quiero compartirlo con vosotros por si a alguien puede parecerle interesante.
El autor, José B. Ruiz
José B. Ruiz se define a sí mismo como naturalista, fotógrafo y escritor vocacional y autodidacta. Sus fotografías han sido publicadas en muchos medios gráficos y galardonadas con varios premios. Ha publicado numerosos artículos y reportajes y es autor de varios libros sobre fotografía. Además ha colaborado en la elaboración de algunos rodajes sobre naturaleza. Por todos estos datos podemos estar seguros de que es una persona que sabe de lo que habla cuando lo hace sobre fotografía y naturaleza.
El libro
Más que libro un librazo, por su tamaño de 24 x 31 centímetros. Está encuadernado en tapa dura con sobrecubierta y consta de 416 páginas a todo color que incluyen más de 1.000 imágenes. La calidad de edición es bastante buena y creo que es justo decir que vale los 55 Euros que cuesta en librerías. Actualmente está a la venta la segunda edición de 2009, la primera está fechada en 2008.
Contenidos
Pero lo más importante de este libro está al abrir las primeras páginas. Después de los prólogos de rigor, enseguida entra en materia. Todos los capítulos están desarrollados de una forma muy bien estructurada, con lenguaje claro y sin rodeos. La teoría se vuelve amena de leer gracias a la gran cantidad de gráficos, fotografías, ejemplos prácticos y consejos que la acompañan y que se agradecen mucho para hacer comprensibles términos y técnicas que de otra forma pueden parecer algo pesados.
Otro punto muy importante, y que es de agradecer, es la inclusión a lo largo del capítulo de fotografias tomadas por el autor que incluyen los datos completos de la toma y una pequeña explicación sobre la fotografía. Personalmente creo que una de las mejores formas de aprender es ver y observar una buena fotografía y que el fotógrafo te cuente como la tomo y algún detalle más sobre ella. Al final de cada capítulo incluye una pequeña galería con tres o cuatro fotografías más con la misma filosofía.

El libro está enfocado a la fotografía digital y sobre todo a la fotografía digital en la naturaleza. Su subtítulo creo que lo define muy bien ya que se trata de una verdadera "Guía completa para la Era Digital". Os dejo la relación de los 21 capítulos que componen la obra:
- La cámara
- El uso de los objetivos
- Entender la luz
- Profundidad de campo
- La velocidad de obturación

- Estabilidad
- El uso del flash
- El uso de los filtros
- En la naturaleza
- El paisaje
- La vegetación
- Fotografiar la fauna
- Macrofotografía
- Fotografía submarina
- Fotografía nocturna
- La composición
- El reportaje
- El transporte del equipo
- Flujo de trabajo en digital
- La gestión del color
- El fotógrafo profesional
Conclusión
Un gran libro, bien editado, muy completo, con muchísima información tanto práctica como teórica y complementado con excelentes fotografías y los datos de como se tomaron, algo muy importante para los que queremos aprender a hacer fotos. Sobre el precio, creo que no es un libro caro, costoso sí, pero dada la gran cantidad de información que nos ofrece podemos tomarlo más como una buena inversión que como un gasto.
En la web de José, podéis acceder al previsionado de algunas páginas del libro. Totalmente recomendable.
Más información | José B. Ruiz
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Takashy
Yo también tengo este libro, en su edición de 2008. Y sí, es un libro fantástico. Muy cuidado en todos los aspectos. Muy útil, práctico y didáctico. Desde luego que vale lo que cuesta.
Un artículo genial Mario. Gracias
Takashy
Almarma
Yo también lo tengo en la edición 2008. Me lo regalaron para mi cumpleaños y me encanta. También tengo otro que me encanta: El Ojo del Fotógrafo, de Michael Freeman. Aparte de porque está muy cuidado en su edición, porque no habla de lo mismo que hablan todos siempre sobre exposición, apertura, enfoque, longitud focal, etc. Este se centra en enseñarte a componer la escena, en enseñarte a mirar, a buscar la buena fotografía. Entre ambos, cubro casi todo el espectro de aprendizaje fotográfico. Al menos, del que a mí me gusta: paisajes y naturaleza.
ruonory
Un libro excelente, lo tengo desde este verano y me ha aportado mucho. Quizá empiece con conceptos muy básicos, pero está tan bien estructurado que es facilísimo indagar donde te interesa. Recomendado a todos los niveles.
Josus
En estos momentos estoy en pleno proceso de lectura del libro, y me parece muy bueno, a la altura del fotógrafo, que es un crack. Desde aquí, quiero darles la enhorabuena por el premio Bitácoras´09 por su iniciativa SOS Paisajes de Mar. Es un lujo tener q gente como él, y otros fotógrafos, luchando por la conservación de espacios naturales.
jonl
Hola a todos
a mi me lo regalaron por mi cumpleaños y es un libro que hojeo y vuelvo a hojear simplemente por el placer de ver las fotografías, la composición... por todo. Para mi es un libro muy recomendable.
thesafeshoot19
Cielos en un libro que me encantaria leer! pero estoy en venezuela!!!!!!!! tratare de hacerme con el a como de lugar!!!!
Erick mayen
Apuntado lo mandare a pedir una de estas semanas que me quede libre el cheque!!
alorda
Me lo regalaron hace meses. Seguramente no me lo hubiera comprado por "costoso" como dices tu. Pues no es muy caro ni muy costoso: es un libro estupendo en todos los aspectos que trata. Un fotógrafo de naturaleza que además de conocer bien el tema lo sabe explicar bien. No suelo recomendar lo que que me gusta porque para gustos hay colores. Pero este libro está a la altura de los mejores que vienen del extranjero.
santicascanuez
A mí también me regalaron ese libro. Al principio me pareció alucinante, con tantos contenidos e imágenes. Pero después me decepcionó un poco. Ya había oído decir que contenía bastantes errores, pero lo triste fue comprobar que era verdad. Parece mentira que un fotógrafo como Jose B. Ruiz publique un libro con fallos técnicos, algunos bastante básicos. Debe ser porque es autodidacta y el libro ni siquiera tiene bibliografía, y eso es una combinación peligrosa.