¡Uf! Menudo jaleo habéis montado con el grupo de XatakaFoto en flickr... Todo un récord de miembros y fotografías en pocas horas. Aprovecharemos este primer Duelo de críticas de la nueva era agradeciendo vuestra participación, ¡estamos realmente encantados!
Una vez dicho esto, y recordando las nuevas normas para el envío de fotografías para los duelos de críticas, empezamos a destripar vuestras aportaciones. Ha sido difícil elegir una de ellas, pues la gran mayoría son de mucha calidad. Pero en este caso nos hemos decidido por una sobre la que pensamos que se le puede sacar mucho más partido. A ver que opinará su autor. Se trata de Violinista, foto realizada por Andrés.

Crítica del Sr. Belchi
Para empezar destacaré que lo que me gusta de esta fotografía es la idea. Hay varios elementos muy sugerentes en la foto que se pueden aprovechar para hacer una buena instantánea:
- El momento del día: la hora azul.
- Un posible protagonista poco usual: músico tocando su instrumento.
- Patrones interesantes en las rejas del paseo.
- La presencia de elementos verticales que podrían ayudar a encuadrar el motivo (árboles).
- Un escenario de fondo interesante: un ¿peñón?
- La posibilidad de realizar un contraluz.
Ahora bien, hay tantos de estos elementos que la tarea de decidir cuáles incluir y cómo se puede convertir en algo complejo. Y creo que es lo que sucede en esta fotografía. Se han intentado incluir todos y por eso falla.
Una vez se han desglosado y quedan claros los elementos que pueden integrar la fotografía, tan solo queda elegir uno o dos de ellos para incluir en la foto y ejecutarla. Teniendo en cuenta las variables, sus múltiples combinaciones pueden suscitar varias fotografías más interesantes que la propuesta sugerida por nuestro amigo Andrés.
Un par de ejemplos:
- Un simple primer plano de la silueta del violinista. En vertical, de la mitad superior del cuerpo.
- Foto horizontal centrándose en el violinista, de cuerpo entero, evitando la presencia de los peñones y la grua de la derecha.
- Y así hasta el infinito...
Crítica del Sr. Phosy
Venga. Me la juego, y seré honesto. Escribo esto sin leer la crítica del tal Sr. Belchi, así que no os quejéis si repito lo mismo, aunque mira que lo dudo....
Los motivos de silueta creo que dan para escribir varios libros. Las podemos tener más o menos asociadas a los atardeceres, que es cuando es más fácil obtenerlas en el exterior. Tenemos una luz de frente que obliga a nuestra cámara a reducir tiempo de exposición de tal forma que el primer plano queda oscuro. Es por ello que normalmente tendremos un fuerte contraste en la foto. En este caso no lo veo tal. Aunque tenemos una silueta de una persona tocando un violín, veo demasiados elementos en la escena que no están oscuros. (Vease todo el suelo del paseo por ejemplo). Además, la silueta del árbol partiendo la foto, sólo le vería sentido si a un lado y otro tuviéramos cosas distintas, pero en este caso no es así, por lo que quizás, sólo distrae.
Por tanto, yo creo que habría que haber cerrado el encuadre sobre la persona, dejando de lado todo lo demás que no aporta, en vertical y acercándonos a él. Si aún así queremos meter en la foto las montañas del fondo, podríamos habernos desplazado a la derecha y girado el ángulo de la foto. De paso, por cierto, y si hubiera tenido un teleobjetivo, los barcos que se adivinan al fondo también hubieran sido un gran motivo para hacer siluetas.
Y ahora, vamos a leer que ha escrito el Sr. Belchi....
Fotografía del duelo | Violinista de Andrés. Fotografía de cabecera | 0.014...chop de odegaard
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Legoles_
Pues yo creo que tal como se ha dicho al principio se puede optar o no por el árbol(aunque personalmente no me gusta), santa clara, etc…. pero lo que no queda nada bien y sobra en la foto ante todo es la grúa de la derecha… da la impresión de que se ha colado sin que el autor no la hubiera visto en el momento de hacer la foto y eso solo debería ocurrir cuando el tiempo es prioritario… y no da la impresión de ser el caso ( excepto si solo quedaban tres segundos de hora azul.. XD )
Saludos,
sukunza
1. Paseo de La Conche en San Sebastián (Gipuzkoa) 2. El peñón es la isla Santa Clara ;-)
Interesantes comentarios El árbol a mí no me pinta nada
Un saludo
naxop
Efectivamente, el arbol no pinta nada, pero puede quedar original. Yo recortaría para que no se viese la base ni la zona del suelo de gravilla.Y un pelin mas de contraste no le iría mal tampoco…ya puestos a exagerar el contraluz.
www.flickr.com/photos/irlandainquieta
andres1333
Vaya, no he salido muy bien parado en el duelo de críticas xD Primero de todo, gracias por haber elegido mi foto. Sé que no es una maravilla, pero le tengo un especial aprecio. Sólo estuve cinco días en San Sebastián y me enamoré por completo de las puestas de sol que se podían contemplar desde el paseo… auténticas maravillas visuales. En este caso me había recorrido todo el paseo nuevo, y me pegué un descansito en un banco delante de la violinista antes de volverme al hotel, por eso no iba ni con la intención de hacer la foto, pero me gustó la escena. Además de esta capturé otras con gente pasando (sin interrumpir a la violinista), pero esta me gustó más porque me inspiraba cierta soledad, y el árbol yo más bien lo veía como una separación entre ella y el gran vacío de su alrededor (pese a que en realidad no dejaba de pasar gente), aunque ahora luego de los comentarios ya no sé que pensar… También tengo que decir que por aquel entonces no tocaba ningún programa de edición (ahora uso el lightroom), y ahora mismo a esa foto le haría unos cuantos cambios, pero entonces la dejé tal cual salió de la cámara. ¿Os gustan más esta (sin gravilla, sin grúa, y con más contraste, como han comentado por ahí), esta otra (como la anterior pero bajando un poco la altura y quitando la Isla de Sta. Clara) y esta de aquí (en vertical y pillando también el árbol)? En mi galería tengo otra en la que está pasando gente y el lado izquierdo de la foto no queda tan "vacío". Por si queréis verla, aquí dejo un enlace. En fin, muchas gracias por los comentarios instructivos ;) seguiré
naxop
Andrés, no sales muy mal parado. De hecho las fotos que suelen aparecer en esta sección no son fotos perfectas, si no no le podríamos sacar casi punta. Yo creo que la foto está bastante bien, pero con ps ganaría algunos enteros más. Finalmente esta es mi versión editada de tu foto, aunque cada vez que veo la original, la veo mejor (quizás quitándole la grua y mejorando la nitidez y el contraste un pelín).
hhttp://www.flickr.com/photos/irlandainquieta/2938761883/
Bruno Abarca | brunoat.com
Pues yo seré la nota discordante, pero a mi sí me gusta la foto original. Me encanta como la barandilla separa a la perfección el mar del cielo, como la acera tiene aún un poco de luz, y como la foto juega con la profundidad desde el primer plano del árbol hasta el plano de la barandilla y el violinista, y de ahí a las montañas del fondo.
De haber disparado con otro ángulo (para esquivar el árbol), la barandilla tendría una perspectiva diferente al horizonte y se perdería la rigidez de las formas.
¿Cosas que no me gustan? La presencia de la grúa (¡qué le vamos a hacer!) y el color de la fotografía, tan apagado que "mata" en cierto modo a la foto.
Es mi opinión, al menos. :)
magician
Me parece una foto con bastante juego, cada cual puede sacar una toma distinta… coincido en que es bastante información para una sola toma y que no centraliza la información y punto de interés.
Mi mirada está perdida. Lo único que no me gusta de la foto original a parte de lo comentado, es la grúa, que estropea bastante una foto así.
Personalmente hubiese optado por un contraluz, un primer o primerísimo plano del violinista y/o su violín con ese fondo tan bonito.
Un saludo