En respuesta al duelo que el Sr Belchi me lanzó, tratando de deshonrar el buen nombre de mi familia, ahora le respondo, pues llegados a este punto, no queda sino batirse de nuevo. Ha llegado la hora de ajustar cuentas...
La foto escogida para este encuentro al amanecer es de Marco Illescas, un fotógrafo chileno que un buen día, hace tres años, decidió hacer una travesía por las montañas de los alrededores de Santiago.
Buena idea tuvo este hombre llevándose una Nikon D70 con él, pues de vuelta se trajo imágenes tan interesantes como ésta:

Para mi gusto llamativa, pero en realidad no demasiado obvia para batirse en duelo. Genial, al duelo le añadimos esta vez un reto.
Los revólveres están cargados. Contamos diez pasos en sentido opuesto y... comienza el duelo:
Crítica de David Cabezón Como os comentaba, la fotografía no acaba de tener muchos elementos llamativos que comentar. Pero si le das la oportunidad de contemplarla durante unos segundos, la cosa empieza a tener telita. * La composición gira en torno a las diagonales y al punto, que como hemos comentado en alguna ocasión, es un elemento gráfico muy potente. Evidentemente las diagonales vienen dadas por las montañas. Tanto sus cimas como la garganta que configuran en su base conforman varias diagonales que llevan la vista de izquierda a derecha a lo largo de toda la foto, otorgándole una profundidad muy adecuada en un paisaje de este tipo. El punto, como ya habréis imaginado, es la tienda de campaña, que con esa luz de su interior y su situación en uno de los puntos fuertes de la imagen es lo más sobresaliente de la imagen. * Si nos fijamos en las nubes veremos que están difuminadas. Signo inequívoco de que se trata en este caso de una exposición bastante larga y, por tanto, tomada con un trípode o invento parecido. * La exposición es muy buena, pues a pesar de haber sido una exposición larga la tienda no ha quedado demasiado sobreexpuesta. Esto es más fácil de decir que de lograr. El resto de la imagen está razonablemente bien expuesto. * Concluyendo diré que sólo habría cambiado una cosa de la foto: la apertura del diafragma. El primer término se ve un pelín desenfocado, no lo suficiente para dar protagonismo a la tienda. Quizás un diafragma más cerrado con más tiempo de exposición hubieran maximizado la profundidad de campo y el resultado, si cabe, habría sido un pelín mejor.
Crítica de Israel Belchi
La verdad es que no me lo ha puesto nada sencillo David con esta fotografía. Y es que si continuamos coincidiendo tanto con nuestros gustos, en lugar de duelos esto va a parecer otra cosa.
- En primer lugar quiero destacar que la fotografía es preciosa. Ya me gustaría que fuera obra mía, seguramente la tendría presidiendo la pared del cabezal de mi cama.
- La composición no es buena, es sublime. No hace falta comentar más que lo nos cuenta David.
- Quiero destacar la dificultad que plantea la exposición de esta foto, pues no debe ser nada fácil lograr una buena iluminación con zonas lumínicamente tan distintas. Alargar el tiempo de exposición para mejorar la luminosidad del paisaje (la foto está hecha con un tiempo de 30s) hubiera quemado la zona de la tienda: foto a la basura.
- Aún así, se podría haber mejorado este punto tomando dos fotografías. Una exponiendo para la escena general (vía libre a aumentar el tiempo de exposición para, por ejemplo, conseguir fotografiar el rastro de las estrellas) y otra para la tienda. Para posteriormente juntar las dos fotografías con algún software para ello.
- Y a pesar de ello, debe ser un ejercicio muy difícil, pues el paisaje rocoso presenta un gran contraste entre la blanca nieve y las oscuras rocas. ¿Recuerdas que hay que ir con mucho cuidado al fotografiar en la nieve?
- Donde realmente me voy a mojar es en lo que yo creo que hubiera convertido esta gran foto en algo extasiador. Seguro que alguna vez habréis leído que en la fotografía de paisajes es recomendable (en la medida de lo posible) que en la imagen aparezcan figuras humanas para poder transmitir la verdadera magnitud del paisaje retratado. Leyendo la explicación que el autor da de esta fotografía, me doy cuenta de que habla en primera persona pero en plural, de manera que era posible añadir a alguien en la foto. Cierto es que la tienda ya logra el efecto que comento, pero la figura humana sentada al lado de la tienda, dando la espalda a la cámara la hubiera convertido en la fotografía... O mejor incluso, la sombra de una persona dentro de la tienda. Claro que, es una opinión personal...
¿Cambiarías algo tú?
Imagen | MarcoIE
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Israel Belchi
Abner, tu apreciación sobre la luz y los 30 segundos de exposición me parecebastante acertada, la verdad.
Abner
Pues yo veo muy complicado que con una exposición de 30 segundos no salga quemada la tienda…
Dos teorías que se me ocurren:
30 segundos de exposición, de los cuales 20 son con la luz de la tienda apagada, y el 10 restante con la luz encendida por un compañero que esté dentro.
O una luz muy flojita dentro :P
Y ya para terminar, felicitar este tipo de artículos. Me encantan.
Warein
pues a mi no me termina de gustar del todo la foto, no se si es una predisposición contra los paisajes naturales o que… pero la veo poco limpia, demasiados elementos que distraen mi atención sin que ninguno me interese, demasiados cambios entre nieve y tierra… la técnica muy bien, exposición perfecta, nitidez, un cielo azul muy bonito… pero le falta algo, quizá ese algo sea verla en una pantalla, seguramente esta foto ampliada a 2x2 te deje con la boca abierta, pero así se me queda muy sosa. Y sin duda falta un toque humano, y que no estuviera ni centrado ni en primer plano, quizá de pie a la derecha de la imagen un poco hacia el fondo…
Replicante 77
A mí me gusta mucho tal cual. El hecho de que no aparezca nadie fuera de la tienda lleva a suponer que la persona o las personas están dentro, lo que transmite una sensación de recogimiento bastante interesante, porque se crea un contraste entre la protección de la pequeña tienda y lo inhóspito del paisaje natural.
A mí me encanta técnica y artísticamente :)
Jose Manuel ML
¿Nadie dice nada de las estrellas?. ¿30s y no se mueven?.
A mi personalmente me abre la puerta al retoque digital, con el que estoy totalmente de acuerdo, pero eso explicaría facilmente la iluminación tan perfecta de tres elementos tan distintos.
A ver si alguien se anima y abrimos debate.
PD:. Lastima no tener mas tiempo para entrar con mas frecuencia por aquí.
Jose Manuel ML
Acabo de llegar a casa y venía pensando por el camino que había algo que me chocaba.
Ya lo he encontrado….. dos tipos de luces en la misma foto , artificial y natural y la artificial es… ¿perfectamente blanca?.
¿Es raro no?, en realidad es imposible.
Esto junto con la quietud de las estrellas, me deja muy claro que hay algo mas que un solo disparo de un buen fotografo… que no lo dudo, pero no justifica al 100% lo que estamos viendo.
toni-p
Hola Jose Manuel ML, si pinchas en la foto se ve la foto a mayor tamaño y sí aparece la estela de las estrella (corta porque son sólo 30s, pero ahí está). Y como la foto parece estar hecha con un angular, la estela queda todavía más disimulada.
En lo que sí que coincido es que hay una diferencia de iluminación muy marcada entre el primer plano y el fondo. Puede ser por el uso del retoque o porque la iluminación interior de la tienda ha iluminado el suelo circundante.
Para mi gusto, la foto es poco impactante (o como dice Warein "sosa"). En esto, mi opinión es "sesgada" porque he ido mucho por el Pirineo en invierno donde son usuales estampas muy parecidas. En mi opinión le falla:
La luz interior de la tienda es demasiado fuerte y extensa. La sombra de una persona en el interior hubiese quedado más humano y hubiese quitado exceso de luz. El primer plano a mano derecha lo encuentro pobre. Las montañas de la esquina superior izquierda no tienen detalle.
Por criticar que no falte: parece el debate Rajoy-Zapatero :-)
pascualvidal
Hola, es la primera vez que escribo aquí, un saludo a todos. He detectado una particularidad en la foto, que no deja de ser una conjetura, pero la curiosidad es tal que me obliga a comentar lo siguiente.
¿Podría estar la foto hecha apuntando a un espejo? Si os fijáis a la derecha de la tienda vemos una cámara sobre un trípode y de ese modo sería muy sencillo para el autor entrar y encender la luz en el interior de la tienda el tiempo que quisiese, como apuntaban más arriba.
Además, el ángulo del disparo parece bajo, como el reflejo de la imagen en el espejo.
Un saludo y felicitaciones por el sitio.