Bajo el título de Duelo de críticas vamos a encontrar en XatakaFoto diversas entradas con dos opiniones distintas sobre fotografías que nos llamen la atención. Dos puntos de vista diferentes o complementarios que seguro que nos ayudan a enriquecer nuestro conocimiento fotográfico. En los comentarios agradeceremos nuevas aportaciones, puntos de vista distintos además de críticas constructivas y destructivas a nuestras opiniones. Y además, estaremos encantados de comentar aquellas imágenes de las que todos podamos aprender algo, así que os invitamos a que nos enviéis vuestras fotos si creéis que aportan algo interesante para compartir con los xatakafoteros mediante la sección de contacto.
Sin más preámbulos, admiremos la primera foto protagonista, Out of nowhere de Lalli Sig.

Opinión 1: Israel Belchi
Varias son las razones que me llevan a considerar esta instantánea como una gran fotografía:
- El buen uso del exagerado contraste. Aisla el motivo principal (la chica) del resto de la fotografía.
- Rompe acertadamente con la regla de los tres tercios al situar el motivo en el centro de la foto.
- No existen elementos distractores.
- Varias líneas nos conducen hacia el motivo central de la foto (marcas de neumáticos o restos de deshielo).
- Las mismas marcas junto a la postura de la modelo le dan muchísimo dinamismo a la fotografía. Otra postura la hubiera arruinado.
En resumen, una foto diez. Pocos elementos utilizados y poderosas sensaciones las que despierta la fotografía.
Opinión 2: David Cabezón
Está claro que se trata de una imagen muy eficaz y potente. Un claro ejemplo de que una imagen sencilla, si está bien planificada, puede ser un fotón. Aquí os dejo mi visión del asunto: * Israel da en el clavo, el contraste marcadísimo entre el sujeto y el entorno le otorga un protagonismo total al primero. Una buena forma de componer, sin duda.

- Al contrario de lo que el señor Belchi cree, efectivamente esta imagen se basa en la regla de los tercios. Lo que no utiliza son los puntos fuertes (el lugar en el que se cruzan dos tercios), pues con el juego de contrastes la chica en sí es un punto fuerte.
- De hecho, Lalli Sig utiliza magistralmente todos los elementos que el diseño pone a su disposición: la propia cara de la chica es un punto, uno de los elementos de diseño más potentes y llamativos en cualquier composición. Este punto resalta sobre el resto no sólo por serlo, sino porque está en uno de los tercios, a los que los ojos se nos van siempre, y porque todas las marcas del suelo actúan como diagonales que nos guían, una vez más, a la cara de la chica.
- Por si fuera poco el protragonismo de esta buena muchacha, el uso creativo de la profundidad de campo la hacen más presente, dejando tanto el primer término de la foto como el más alejado, totalmente fuera de foco con un bokeh que no sólo contribuye a otorgar protagonismo a la chica, sino también a crear un halo de misterio y de desubicación importante.
Lo dicho, magistral.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Israel Belchi
JesusDQ, puede ser multidireccional en la medida que se aporten opiniones en los comentarios!
Me alegro que os gusten el post y la fotografía :)
Israel Belchi
Creo que tienes buena parte de razón Buto. Pero la verdad es que la foto nos ha encantado a los dos.
De todos modos, ¿qué añadirías/modificarías/criticarías tú? Así nos hacemos una idea de lo que te gustaría encontrar.
Veamos como evolucionan este tipo de entradas… :)
Israel Belchi
bps, si te refieres a que publicaremos más críticas de este tipo, no te preocupes que lo haremos.
Vuestras aportaciones son siempre bien recibidas, aunque yo sí me colgaría esta fotografía en la pared de mi casa. Bien grande ;)
Israel Belchi
Buen apunte Beto, lo tendremos en cuenta.
Davidjc, tu aportación me parece interesante, señalas buenos detalles de la fotografía.
Hombre de uel
Me parece genial ésta idea, creo que podemos aprender mucho de vuestras críticas :D
Además, la primera foto me parece fantastica
JesusDQ
Totalmente de acuerdo con Hombre de uel… es una forma muy interesante de aprender a hacer críticas de fotos. Además, eso de confrontarlas, que haya una especie de comunicación entre ambas críticas (aunque en esta ocasión sólo sea unidireccional) me parece muy enriquecedor.
Por otro lado, si se van a poner fotos como esa… será una razón más para estar atentos a vuestros duelos de críticas. Enhorabuena, es una gran idea.
Buto
Creo que lo que haceis es una mera valoración técnica pero no realizais una crítica propiamente dicha. Debeis mojaros un poco.
NoslaN
La idea genial, en cuanto a observar la técnica, aunque luego, creo, estaría bien el saber a base de críticas a distintas fotos, por que unas dicen algo y otras no (estén o no bien en el apartádo técnico) no sé si me explico… Por ejemplo, no discuto que la foto en cuestión esté "dabuti" al contrario creo que cumple los requisitos de foto diez (pese a no saber mucho del tema) pero en si misma no es una imagen que me llame la atención o que quisiera imprimir o comprar o guardar. Es subjetivo, lo sé, quizás a otr@ le encataría hacerlo pero creo que esa parte, la de llamar la atención hasta el punto de quernosla "apropiar" es lo que toda fotografía busca (creo)
Saludos! y a seguir así!
Estoy de acuerdo con bps, me parece técnicamente muy correcta pero no es de las que me llamen demasiado la atención. No me gusta que se note que está demasiado preparada la toma. Buena idea compañeros, a ver cómo resulta el próximo duelo…
Juanjo
Muchsa gracias por este tipo de comentarios que hacen a una foto porque nos ayuda a aprender a ver las cosas de un (bueno,en este caso dos) angulos distintos.
Juan
FeWiBeF
Un apasionante nuevo apartado. Las dos críticas perfectas. Yo sólo añadiría una cosita que no se mencionan en ninguna de ellas (o quizás sea muy obvia). La simetría. En una toma como esta es muy fácil caer en el aburrimiento de la simetría, y sin embargo esas marcas más oscuras en la derecha y la montaña lejana en la izquierda le dal "la sal" que necesita. Seguiremos espectantes a más duelos :-)
Buto
Lo importante es una combinación entre la valoración técnica y la crítica propiamente dicha. Por poner un ejemplo, en una crítica literaria no se cuenta solo el nº de palabras, se expresa la opinión sobre la obra. En esto está el debate y la diversidad. De lo contrario os convertireis en jurado de gimnasia.
davidjc
Genial. Además de todo lo dicho con anterioridad, creo que el autor consigue convertir un entorno totalmente estático, debido a su átmosfera fría y nebulosa, a ser una foto con un dinamismo y una fuerza impactante. Además de la convergencia de líneas, de la composición en tercios, del ccontraste, etc…, el momento del disparo capta que la modelo se está acercando a nosotros con firmeza y decisión, esto se aprecia observando la posición de los pies, la diferencia de altura en la posición de los hombros, los brazos, el movimiento del pelo… todo esto rompe la simetría y le da un dinamismo increible, en mi opinión.
Fenomenal, seguir así, no sólo analizáis vosotros la foto, nos hacéis trabajar y apender.
Gracias.