Después de la gran acogida (a tenor del número de comentarios) del anterior artículo, que contenía las primeras cinco razones, volvemos a la carga con las siguientes, ya menos técnicas y más centradas en la experiencia de uso, y por tanto bastante más subjetivas.
Quiero aclarar, en cualquier caso, que no tratamos de convencer a nadie de que deje completamente lo digital y se centre en lo químico: mi propósito es animaros simplemente a probarlo durante un tiempo, con el convencimiento de que cuando volváis a vuestro equipo actual (si es que lo hacéis) habréis evolucionado como fotógrafos.
Al fin y al cabo, localizar una cámara de carrete, tirar un par de ellos, y obtener algunos resultados es algo que está al alcance de prácticamente cualquiera, pero no quiero adelantarme porque vamos a ver esto con más detalle dentro de unos pocos párrafos.

Hasselblad 503 CX + Carl Zeiss Planar 80mm 2.8 + Shanghai GP3 100. Foto: JuanRa Pérez
6. Dispararás menos fotos, seleccionando más
Hace poco adquirí una Yashica Mat de formato medio, que tira carretes de 120, con doce exposiciones cada uno. Como la cámara no tiene ningún sistema de medición de luz, cuando salgo a la calle con ella tengo que utilizar con un fotómetro externo (de la época, la mar de bonito) y trasladar los resultados a la cámara, afinando posteriormente la luz poco a poco cambiando la apertura o la exposición en pequeños pasos, a medida que voy moviéndome.
Al final, puedo tardar semanas en hacer esas doce fotos, que en mi cámara habitual podría haber disparado en poco más de un segundo de una única ráfaga.
Para hablar de esta vorágine de rápidas ultrarápidas, en inglés se utiliza la expresión “spray and pray”, que hace referencia a tirar muchas fotos, con la esperanza de que alguna salga buena: esto es perfectamente válido si nos soluciona la vida, pero la película será una ayuda para autoimponernos un mayor respeto por cada acción del obturador, cuidando con mimo cada encuadre.
También, y aquí entramos en un punto mucho más personal, creo que es positivo perder el pánico a no capturar un momento irrepetible: La sensación de tener exposiciones infinitas que nos dan las cámaras digitales hace que muchos aficionados repitan una y otra vez la misma foto por si acaso ha salido mal, pero (a no ser que cobremos por ello) no debemos tener tanto miedo a los errores. Descubrir un fallo tras el revelado es, a veces, la mejor manera de aprender una lección que no volveremos a olvidar.
7. Tendrás un mayor vínculo con los resultados
Muchos fotógrafos analógicos usan a menudo la palabra “magia” cuando hablan de su afición, con mucha más frecuencia que los que disparamos con electrónica, y esto no es nada casual: ya mencionamos en el anterior artículo que la fotografía de toda la vida nos da mayor contacto con la química, la mecánica, y la óptica, y el ser humano tiene el defecto o la virtud de atarse más a lo que puede ver, oler y tocar.
Por otro lado, en fotografía y en prácticamente cualquier área las limitaciones nos obligan a buscar métodos alternativos para superarnos. Se dice a menudo que quién pierde un sentido desarrolla más otros, y esto no es casual: una sensibilidad ASA y un balance de blancos prefijados desde casa, un número de exposiciones cerrado, y quizá una focal fija, pueden ser la motivación para encontrar la originalidad.
Cerrando y resumiendo este punto: menos fotos, más implicación y un contacto más físico pueden resultad la fórmula perfecta para amar cada fotograma con más pasión.

Hasselblad 503 CX + Carl Zeiss Planar 80mm 2.8 + Kodak Ektar 100. Foto: JuanRa Pérez
8. Crea una conexión más profunda con los demás
Todo lo dicho en el punto siete se puede extrapolar al resto de personas, y de hecho muchas veces serán nuestros modelos o espectadores los que nos hagan descubrir el interés de un equipo que nosotros vemos desde un punto de vista más técnico. Tanto en mi breve experiencia lomográfica como en mi reciente aventura en el formato medio, he encontrado una receptividad excepcional entre los desconocidos, tanto que muchas veces han sido ellos los que me han abordado para pedirme que los retrate con esa cámara que les parece tan original (o que les trae tantos recuerdos).
Suponiendo que mi humilde experiencia no sea un hecho aislado (estoy seguro de que no lo es), la vuelta al carrete puede servir para despejar los miedos al callejeo convirtiendo tu equipo en un reclamo para que los retratos vengan a tí antes de que tengas que buscarlos.
En todo esto las Lomo tienen mucho que decir: Hace algunos meses, ojeando al azar una revista, descubrí unas declaraciones del conocido lomógrafo Pasquale Caprile, donde hacía una reflexión que me parece muy interesante en este sentido, hablando de cómo el proceso creativo analógico inculcaba a los niños una serie de valores muy importante para ellos: dedicación, paciencia, y que hay que disfrutar del instante, porque los momentos son únicos e irrepetibles.
9. Tendrás cámara y resultados para toda la vida
En un mundo donde las cámaras y los formatos de fichero cambian año tras año, y la obsolescencia se mide en meses, es agradable encontrar la seguridad de un valor estable, tecnológica e incluso económicamente. Mientras que aquellos que invirtieron en una de las primeras cámaras digitales se encuentran con un objeto con un valor puramente testimonial, muchas cámaras clásicas se venden aún como objeto de coleccionismo o incluso decorativo.
Habría que hacer una mención especial para ciertos objetivos clásicos, especialmente focales fijas luminosas para sistemas telemétricos, que después de años de abandono en el florecimiento de la fotografía digital, se han revalorizado hasta duplicar o triplicar el precio que tenían hace pocas décadas: un buen 50mm de una montura tradicional, por dar un ejemplo, puede haber pasado de cámara en cámara en las últimas cinco décadas, y nada impide que siga pasando algunas más como nuestro objetivo fetiche para retratos.
Con respecto a nuestro archivo fotográfico, pese a que soy un firme defensor del formato digital e incluso de “la nube”, es innegable que el papel también es un buen refugio para guardar nuestros tesoros: aún tenemos que descubrir cómo hará frente la tecnología a los cambios que se irán produciendo en el almacenamiento de formatos digitales, pero no parece haber ningún motivo que impida que dentro de 50 años le enseñemos a nuestros nietos las fotos que guardamos en una caja de zapatos en un altillo.

Kodak Brownie Nº2 de 1920 con Fuji Reala 100. Foto: Eloy Gómez
10. Simplemente, es un cambio, ¡y es barato!
Quizá os sorprenda cerrar con un punto que no tiene absolutamente nada que ver con la fotografía química, y que se puede aplicar desde a una Kodak Brownie de los 1900s hasta el Instagram que pulula por vuestro iPhone: frente a los atascos, no hay nada como un buen giro cerrado a otra vía.
Periódicamente nos llegan consultas sobre cómo frenar una mala racha creativa, y muchas veces os sugerimos iniciar un proyecto fotográfico, así que, ¿por qué no puede ser éste vuestro proyecto?
Tenemos todo un mundo de equipos de saldo llenando las estanterías de las tiendas de segunda mano y los mercadillos: una réflex con un zoom estándar, o una cámara manual de objetivo fijo, pueden conseguirse por muy poco dinero, y son suficientes para iniciarse en este mundo. De hecho, diría que si somos hábiles comprando, con menos de 60 euros podremos adquirir un primer equipo, tirar un par de carretes, e incluso revelarlos y positivarlos: después ya decidiremos si queremos o no seguir invirtiendo, o si la experiencia nos ha sido provechosa.
Con este consejo cerramos estos diez puntos, con el ánimo de provocar sano debate pero también con el propósito de abrir las posibilidades a los que han nacido ya en el mundo digital, o se han anclado tanto en él que han cerrado el resto de opciones. ¡Y no olvidéis compartir vuestros resultados con nosotros!
Foto de portada | Nina Across the Universe (Nikon FM2, Agfachrome 50 RS caducado, proceso cruzado)
Ver 34 comentarios
34 comentarios
konkavo
Me parece un interesante artículo. Respeto la experiencia de cada uno y si la tuya ha sido ésta vaya por delante mi respeto y también un poquito de envidia porque hayas podido tenerla con un más que interesante equipo.
Pero no puedo dejar de comentar que desde mi punto de vista ninguno de los argumentos que das se sostiene a un mínio de crítica. Vuelve a ser un bonito ejercicio nostálgico de aquellos de todo tiempo pasado fue mejor.
Pero, punto por punto: Punto 6. Disparar menos y seleccinar más. Nada impide coger tu cámara digital y limitarte a tí mismo las fotos a 12 cada dos semanas. Y dedicarle todo el mimo que quieras a la foto. Uno que tenga menos dinero que tu a lo mejor solo puede tirar uno de esos carretes al año y otro con mucho más dinero igual tira 3 carretes diarios. No veo porqué el número de fotos por semana te puede llevar a dedicarle más mimo a una toma. Más bien es miedo al coste y no tanto amor a la fotografía bien hecha. El mismo pánico a perder un momento irrepetible tiene el que se tira media hora configurando su ancestral cámara para que la toma salga perfecta. Qué pasa que por el hecho de tener una digital con ráfaga ya no cometemos errores.
7. Vínculo con los resultados. Mayor contacto con la química, la mecánica, la óptica. Que yo sepa, la mecánica y la óptica siguen existiendo con pocas variaciones a lo que ya se usaba en los 1900s. Un obturador al que le decimos la velocidad y él solito se abre y se cierra. Un diafragma que antes configurábamos tocando un anillo en el objetivo y ahora configuramos tocando una rueda en la cámara. La óptica ha cambiado aún menos desde que Newton escribió su famoso tratado. Lo que si ha cambiado más significativamente es el sensor, la química por la física. Para mí tan raro es el comportamiento de unas emulsiones de haluros que posteriormente introducimos en unos extraños líquidos provocando raras reacciones químicas que la captación de fotones por un fotosensor y su posterior traslado a un código binario. Yo desde luego no me veo nada cercano a ninguno de los dos procesos.
Mencionas también que las limitaciones nos fuerzan a desarrollar otras aptitudes. Nada impide que con tu digital salgas de casa con una iso fija, un equilibrio de blancos prefijado y con una focal fija. Eso te permitirá desarrollar la fuerza de voluntad para evitar cambiarlos cuando estés en campo. De hecho, con nuestra digital podemos salir cada día con una configuración fija distinta y así el crecimiento será aún mayor. Se me ocurre un día a iso-1600 con blancos en tungsteno y una focal de 300mm. Seguro que vuelves a casa con una sensación de haber perdido el día que te deprimirá durante meses.
8. Conexión con los demás. Te aseguro que si sales a la calle con una Hasselblad digital de esas de 18.000 euros también se te acerca la gente. También puedes llevar un perro de paseo que ayuda mucho a la socialización. Eso de inculcar en los niños dedicación, paciencia y amor a los momentos irrepetibles te ha quedado muy bonito.
9. Cámara y resultados para toda la vida. Que los objetos con más de 50 años atraigan a los coleccionistas suele pasar con objetos que tienen más de 50 años. Deja por lo menos que la fotografía digital tenga 50 años y volvemos a hablar. Aunque sigo sin ver la relación de ésto con la de hacer buenas fotos. En cuanto a lo de enseñar nuestras fotos impresas a nuestros nietos. Acaso la fotografía digital te impide imprimir tus fotos y echarlas en esa cajita de recuerdos?
10. Y además es barato. Bueno esto es cierto. Yo hice lo que tu comentas, me compré una Canon AE-1 con un fantástico 50mm 1.4. Preciosa, elegante, retro total. Yo iba por la calle más contento que unas castañuelas. Le coloqué una película iso-200, luz de día de 24 fotogramas. Efectivamente tenía mucho cuidado con cada foto que hacía por aquello de no sacar 24 fotos para tirar. Pero el resultado final fue que ninguna foto era mejor que las que hago en digital y que no aprendí nada de fotografía que ya no supiera. La he colocado en una vitrina y ha quedado muy mona.
Siento la extensión del comentario, pero no he podido resistirme.
48362
Razón número 11: Conseguirás una textura orgánica imposible de reproducir con una cámara digital, dando un resultado con muchísima más profundidad, más natural, y más agradable a la vista.
Para mi, la razón más importante.
ultrafoto
Yo he empezado hacer muchas cosas con mi nikon fm2, y la verdad es que después de 10 años de digitalizacion había perdido la sensibilidad.
La verdad es que volver a retomar aunque sea ocasionalmente la fotografia tradicional, es un poco friky... y no todos son capaces de hacerlo. Pero hay un ejercicio que recomiendo y que os ayudara a mejorar el "ojo" fotografico.
Tapar la pantalla de vuestra digital con cinta americana, salir un dia entero a disparar, a ojo... y al final del dia ver los resultados. "flipareis" y poco a poco ireis mejorando "ojo"...
slds
pmrrag
A mi me encantan las tonalidades de grises en el mejor B/N logradas por algún fotografo en analogico, y la nitidez de las cámaras y objetivos míticos y casi inalcanzables. Por lo demás detesto el laboratorio BN, la dificultad de procesar el color, el retardo en ver el resultado de las tomas, la dificultad de aprendizaje y los millones de fotos desperdiciadas por una exposición deficiente. Por lo tanto mejoremos la tecnica aun muy joven para mejorar los negros y la nitidez en el mundo digital,y sin duda de todo lo demás, y alegrémonos de poder afrontar el color como un instrumento expresivo, de poder procesar la fotografias con mayor precisión y posibilidades, de la inmediatez en la visión y aprendizaje con la toma, del menor coste relativo de la fotografia y de su democratización. Que hay mucho fotógrafo "dominguero" pues esta bien, tambien hay muchos aficionados mediocres y también cada día un grupo mas amplio de mejores y para alegría de todos algunos excelentes. Y lo mas importante cada día mas gente estudia, admira o simplemente mira o ve las imágenes fotográficas y todo ello es una muy buena noticia. A quien le interese buscar la expresión creativa con las cámaras analógicas y los ácidos pues les deseo que disfruten y que tengan éxito, esta claro que la creación puede surgir en diferentes medios, lo mas importante seguira siendo el empeño de un buen fotógrafo.
tony01
Creo que Ximo Lizana tiene toda la razón al decir "Todo artista debe ser testigo de su época" La fotografía digital llegó para quedarse, así como se mencionan 10 razones para volver al carrete, podemos mencionar 10 razones para no volver al carrete.
tony01
Todos los nostálgicos del carrete hablan como si tuvieran un cuarto oscuro ultra equipado y todos manejaran las técnicas de Ansel Adams. Recuerden que hay que llevar el carrete a revelar a la tienda y nadie ha mencionado la decepción que sentías cuando te entregaban tus copias y los colores estaban todos virados ?? Reclamas y que te contestan ??
zokato
Y porque tienen que ser incompatibles?
Yo utilizo los dos sistemas y no tengo problemas,cada uno tiene sus pros y sus contras,lo importante es disfrutar de la fotografia. Disfruto igual con el Fotochop que revelando en el cuarto oscuro.
saludos
luisdezaragoza
He seguido los dos artículos y estoy más de acuerdo con Konkavo que con el autor.
La mayor parte de las razones que se dan son "emocionales" y para nada objetivas (lo de "Crea una conexión más profunda con los demás" me ha llegado al alma... estoy por comprarme una cámara de carrete a ver si así ligo algo...)
Yo fui de toda la vida de carrete (el de BN revelado por mi) y, quizás es que soy pelín raro, pero he aprendido mil veces más desde que soy "digital"; e incluso revisando fotos antiguas de las que estaba muy orgulloso, ahora me doy cuenta de que son muchísimo más flojas que las que consigo ahora con lo digital.
Me resulta curioso que la gente defienda como algo positivo que son más mecánicas y menos electrónicas....¿alguien renunciaría al ESP de un coche, o al ABS porque son electrónicos? Yo "entiendo" menos la tecnología del plasma que la del tubo CRT de toda la vida, luego... ¿estoy menos vinculado a mi televisor de plasma que al tastarro que tenía antes? ¿Ya puestos, un fotómetro tiene partes electrónicas, por lo que también habría que prescindir de él; y no hablemos del autofocus....)
En resumen, cada uno puede hacer fotos con la cámara que le venga en gana; pero me cuesta digerir esa "moda" de que por tirar una foto en carrete uno es "más auténtico" y va a hacer mejores fotos. No olvidemos que la cámara es simplemente un instrumento, será el uso que hagamos nosotros de ella el que nos convierta en buenos fotógrafos o no.
Salu2
Luis
mauro dueñas
por mi lado uso una analogica (f100) bueno ni tanto porque tiene muchos de los automatismos de mi d7000 que usa tambien lentes manuales!!!, mando a revelar carrete en un lab y en mi casa escaneo con un canonscan, que si uso el photoshop? si y ademas les cuento que en un fin de semana de hace como 5 meses, me fui por un pueblito de la costa mis pais(vivo en ecuador /sudamerica) y ahi tire 7 rollos de proimage, estaba barata y antes de que caduque, y para que las fotos quedaron excelentes, que la textura es diferente si lo notas, siempre hay un "yo no se que" en el negativo cuando lo escaneas bien, y les cuento que como tambien uso la digital lo que hago en mi f100 a mi me sirve de largo cuando trabajo con mi d7000, es mas utilizo los mismo lentes (todos fijos, a excepcion de un 24-50) y es verdad ambos sistemas para mi son compatibles, cada uno tienen sus fortalezas y sus defectos, por ahora no dispongo ni del espacio ni el presupuesto para un cuarto oscuro pero con el tiempo, quien sabe.
gothalo
interesante entrada. la verdad es que a mi me gusta sacar a pasear de vez en cuando una vieja olympus rc35 que adquirí no hace mucho por un precio de risa. Pese a que no revelo, todavía, los negativos en casa, he de decir, cuando hablamos del blanco y negro, la fotografía argéntica gana por goleada a la digital. El grano de una película de iso 400 u 800, los tonos, ... no consigues nada igual en digital.
otra cosa que me gusta es que a diferencia del sensor de mi d80, que siempre será el mismo, con los mismos resultados. En cambio, en la fotografía química puedo obtener matices distintos usando diferentes carretes.
Lo próximo que me queda es hacerme con tanques de revelado y recuperar del olvido todo el proceso de revelado
salesdeplata
¡Excelente artículo! Algunas razones ya las habíamos puesto aquí: http://salesdeplata.com/2011/08/29/el-sentido-del-carrete-hoy/
Apasionados del analógico en esta era digital, espero veros por salesdeplata.com
¡Un saludo!
salesdeplata
¡Excelente artículo! Algunas razones ya las habíamos puesto aquí: http://salesdeplata.com/2011/08/29/el-sentido-del-carrete-hoy/
Apasionados del analógico en esta era digital, espero veros por salesdeplata.com
¡Un saludo a todos!