Después de muchos años, la fotografía digital se ha establecido hasta un nivel en que a la mayoría de la gente le resulta extraño ver a alguien con una cámara de carrete al cuello. En todo este tiempo, miles y miles de fotógrafos de toda la vida han hecho un esfuerzo en migrar sus equipos químicos en electrónicos, adaptando flujos de trabajo y haciendo a veces enormes inversiones. ¿Tiene sentido entonces plantearse la vuelta atrás?
Para los que ya somos nativos digitales, comprar una cámara de carrete (o desempolvar la de nuestros padres o abuelos) puede resultar una jugada complicada, pero es algo que perfectamente se puede conjugar con nuestro sistema actual, especialmente si comparten la misma montura.
Como sé que no soy el único que se ha planteado esta vuelta a los orígenes, voy a intentar responder a la pregunta que me llevan haciendo los últimos meses, en los que me he embarcado en esta aventura de hacer fotos “como se han hecho toda la vida”: ¿por qué molestarte en andar peleándote con carretes?
1. Aprenderás a medir la exposición…
A día de hoy muchos estamos tan ligados al RAW que no concebimos hacer una foto en JPG, por el miedo a no poder editarla a gusto a posteriori. Esto nos hace a menudo despreocupados en cuanto a la exposición, recurriendo al famoso “me puedo equivocar en 1EV y no pasa nada”.
Al tirar en carrete perdemos en muchos casos ese control (la mayoría de los aficionados revelarán en laboratorios estándar, sin intercambiar indicaciones sobre cómo realizar el proceso), pero eso nos puede ayudar a entender e interiorizar mucho mejor algo que hemos relegado a la cámara, y que es uno de los pilares básicos de la captura fotográfica: la exposición.
Después de una temporada en el mundo analógico, conceptos eminentemente digitales como el histograma o el derecheo serán mucho más naturales, y otros como la edición por zonas tendrán un sentido más completo.

Fotografía con película Kodak Vision 3 250D de 35mm (16EV de latitud). Foto: Eloy Gómez
2…aunque tendrás más latitud
Siguiendo con la exposición, trabajar en negativo le da la vuelta a la tortilla, llegando tiene un punto que tiene su pequeña carga d e ironía: aunque estamos cuidando con mimo la exposición, tendremos una latitud que puede rondar los 15 pasos, igualando o superando a la mejor de las cámaras digitales.
Sumando estos dos puntos descubriremos que si somos capaces de cuadrar la iluminación para cada momento y situación, aprenderemos a sacar el máximo partido al elemento sensible de nuestro equipo, sea un carrete caducado que tenemos en el congelador, o el último sensor recién salido del horno. Una vez más, la fotografía tradicional nos da lecciones que podemos aplicar cuando intentemos que nuestro móvil haga mejores fotos.
3. Tendrás más implicación con todo el proceso
Aunque en digital hagamos capturas, revelados o impresiones, la accesibilidad de la fotografía actual ha convertido a las cámaras en cajas negras que a partir de un botón generan un fichero en una tarjeta de memoria. Con una cámara clásica, en cambio, tendremos más a mano (literalmente) cada uno de los elementos que conforman nuestro equipo.
El simple hecho de montar el carrete, exponerlo, rebobinarlo y llevarlo a revelar hace que trabajemos con elementos mecánicos que en muchos casos siguen estando presentes aunque ocultos. Y, cuanto más antigua y manual sea la cámara, más reales y tangibles serán los conceptos que aparecen en los menús de nuestra digital: el obturador, las aperturas, el disparador, el exposímetro…
Cuando le he explicado las bases de la fotografía a algunos amigos, siempre he agradecido llevar un 50mm manual en el bolsillo: girar la rueda de aperturas y ver cómo se abren y se cierran las palas del obturador es mucho más gráfico que cualquier artículo que podamos escribiros sobre el tema.

Holga GN de formato medio (18€) con película Fuji Across 100. Foto: Eloy Gómez
4. Conocerás el formato completo, o incluso más allá
Hemos mitificado los 35mm como el summum de la calidad, dándoles incluso el rimbombante nombre de “formato completo”. Una vez más, podemos encontrar mucha ironía en esto, si tenemos en cuenta que en su día este formato nació para crear sistemas de tamaño reducido a riesgo de reducir su calidad, y tuvieron que pasar muchos años y muchos grandes fotógrafos para llegar a dignificarlo y estandarizarlo.
Volviendo un paso atrás del mundo de los sensores, un altísimo porcentaje de las cámaras que podemos encontrar son de ese “formato completo“, y no es difícil ni extraño llegar a sistemas de formato medio por menos de lo que nos cuesta un teleobjetivo de gama baja. Incluso algunas de las cámaras lomográficas más conocidas, como la Holga (arriba) o la Diana, son de 6×6.
Por tanto, Si vuestra obsesión es que vuestro 35mm ha dejado de ser angular, ¿por qué no buscar un cuerpo de respaldo donde vuelva a serlo?
5. Obtendrás resultados en papel
Cuando por fin hayamos tomado la foto, inevitablemente acabaremos teniendo en la mano su representación física, el negativo o la diapositiva, que en la gran mayoría de los casos se verán positivados en papel fotográficos.
A día de hoy vemos las fotos en pantallas que muchas veces están sin calibrar, y sólo en muy contadas ocasiones sacamos copias de las imágenes, muchas veces en impresoras domésticas de dudosa calidad. Aunque este sistema es cómodo y productivo, tener todas nuestras imágenes en papel sigue siendo una forma muy natural de repasar nuestro archivo y de compartirlas con amigos y familiares.
Si con estos cinco puntos aún no os hemos convencido para lanzaros a la aventura de los químicos y el carrete, esperad a la segunda parte del artículo: Aún hay muchos más motivos.
Foto de cabecera | Nina Across the Universe (Rolleiflex 3.5, Fuji Velvia 100 ASA, digitalizada con iluminación natural sobre una ventana)
Ver 77 comentarios
77 comentarios
62639
1º Revelar un carrete de negativos cuesta entre 1.2€ y lo que te quieran cobrar. 2º Un fotógrafo no pierde fotos, aprende como queda una foto en determinadas condiciones. 3º Si no te gusta lo que ves, no dispares. Un amigo me contó que esto tiene un nombre, pero yo lo he hecho desde que empecé. Los milagros rara veces ocurren si tiras a lo loco. 4º ¿Que sea analógico implica que tengo que imprimir todas las fotos? No. Para eso está el negativo. 5º ¿Quién ha dicho que el retoque analógico no existe? Solo que ahora lo puede realizar "un cualquiera" y antes estaba reservado a gente con formación (experiencia) en el tema. Como si no hubiera fotos analógicas trucadas famosas... 6º El revelado digital, ese que usas en tu Lightroom, es solo una copia de lo que puedes hacer con un negativo y las copias en papel. Y el lightroom es un programa limitado. 7º Hay fotos que he hecho en analógica que he intentado repetir con condiciones calcadas en digital y no ha habido cojones. Hay cosas que no se pueden conseguir tan fácilmente en digital. 8º Dios... si te compadeces de mi, cárgate el TTL de mi digital.
62638
Empece la afición con 13 y ahora tengo 58 tacos, lógicamente lo hice con fotografía "clásica" de carrete. Por razones de tiempo y economía llegué prácticamente a dejar de lado este gratificante hobby, con el boom de lo digital he vuelto ha disfrutarlo, es barato y con ganas se pueden obtener resultados sorprendentes. Lo aprendido en mis primeros años ha sido clave a la hora de batallar con las nuevas cámaras; tener conceptos claros de diafragma, velocidad, profundidad de campo, sensibilidad de película (ISO). Recuerdo cuando con un carrete color de 12 llegaba a sacar 14 y casi todas válidas, todo fruto de pensarlas antes de hacerlas. Hace poco un familiar se compró una Lumix FZ38, me pidió ayuda para entenderla, yo desempolvo mi vieja Minolta reflex, puso cara de asombro, le fui explicando con ella la relación velocidad/diafragma, el concepto de profundidad de campo y como lo podía ver mirando por el visor y en las marcas del objetivo, aparte de algunos dibujos en papel. Poco despues me expreso que los conceptos que le di le sirvieron para, ser él, el que controlaba su máquina y no al revés, sus últimas fotos han mejorado bastante. Terminado, creo que tanto la fotografía clásica como la digital tienen cosas buenas y que como es lógico ahora la gente no se va a plantear volver al pasado, pero si quiero constatar que hay un vacío de conceptos en la mayoría de los nuevos aficionados. No es culpa de nadie, quizás de lo rápido que avanza la tecnología y lo poco fácil que lo ponen, con manuales muy básicos y cámaras compactas superautomáticas. Mirar al pasado sin prejuicios y enriquecernos de esa experiencia quizás no sea tan malo.
byfer39_1
Ver, observar y mirar. Atrapar la imagen en un carrete como en una cajita. Guardarla como un tesoro, tu tesoro, en un bolsillo. Llegar a casa, etiquetar, guardar en un cajón esperando tener varios para revelar en conjunto. Colgar los negativos a secar. Esto se supone que es para disfrutar independientemente de si es digital o analógico. Cada uno se gasta el dinero en lo que desea y valora. El hecho es fotografiar, aprender y crecer. Hoy es fácil conseguir una cámara buena. No se compra ser fotógrafo. Uno tiene que sufrir, sudar y errar. Fallar es aprender. En un mundo que no gira, si no vuela, no podemos esperar, queremos resultados ya! Y eso, muchas veces, es opuesto a hacer las cosas bien. Deberíamos tener una base mínima de lo que tenemos en la mano. Anticipar el resultado antes de disparar y no ver en pantalla para corregir. Así, es como se domina la maquina para dominar la luz y sólo centrarse en la mirada. El resultado será el conjunto del aprendizaje. Este nunca acaba y muchas veces serpenteará pero hay que seguir andando. Un saludo a todos
eduescarti
Lo que no acabo de entender es por qué la gente se empeña en convencernos de que el digital es mejor.
Este artículo pretende motivar a todos aquellos a los que les apetezca probar la fotografía química. El artículo no dice "Tío vende tus digitales que son una mierda". Somos una minoría y la mayoría de nosotros tenemos cámaras digitales con las que fotografiamos a menudo. Es una forma de trabajar diferente, más pausada. Es otro medio. Es como si le dices a un pintor de paisajes "Tío deja las brochas y pásate a la fotografía". Cada cosa tiene lo suyo.
En una pena que algunas personas se sientan atacadas cuando se enumeran algunas bondades de la fotografía tradicional. Sí, hay que ver el lado positivo de las cosas chicos. Además, saber que no se me va a acabar la batería NUNCA a mí hace ir más tranquilo cuando hago una excursión de varios días por el monte. Y no, no estoy diciendo que mi Rolleiflex sea mejor que la Mark 5D II, estoy diciendo que yo disfruto más con la Rolleiflex que con la Mark 5D. Si tú prefieres la tuya, estupendo, al fin y al cabo es más rápida y tiene mil opciones más. Los que hacemos fotografía clásicas SABEMOS cuales son los beneficios del digital, pero al parecer a los que sólo fotografían digital a veces les cuesta aceptar los beneficios de otra cosa. Abrid la mente. La fotografía debería ser arte y el arte no conoce normas.
Os pego una reflexiones mías de hace algún tiempo:
Razones por la que fotografíar con película analógica o ¿Vale la pena una cámara analógica hoy en día? Cada vez la tecnología digital es más sofisticada y muchísimos profesionales han decidido ya dar el paso a este formato. Sin embargo aproximadamente un 5% ( este número surgió en una conversación con una amiga fotógrafa y no está contrastado con ningún estudio ) de fotógrafos profesionales y un incontable número de aficionados siguen usando película analógica. ¿Por qué? Aquí os pongo las tres razones más significativas que explican porqué yo fotografío con carrete.
1. Los trabajos fotográficos son más coherentes y conexos
Antes de fotografiar con una cámara analógica debemos elegir un carrete. Esto hace que antes de empezar a disparar pensemos:
1. ¿Qué sensibilidad va a tener el carrete?, es decir, ¿en qué situaciones voy a fotografiar? 2. ¿Qué balance de blancos debe tener el carrete?, es decir, ¿qué emoción van a transmitir mis fotos? ¿quiero tonos fríos o cálidos? 3. ¿Qué carrete uso?, es decir, ¿qué es lo que quiero fotografiar? ¿Retratos, paisajes o ambos?
Esta decisión condiciona nuestra manera de pensar, de forma que cuando usamos la cámara centramos nuestra atención en las escenas y emociones por las que nos hemos decidido de antemano. Eso hace que nuestro trabajo fotográfico sea más coherente pues las fotos de un carrete tienden a seguir un patrón.
¿Cómo es con una cámara digital?
Con una cámara digital no es necesario plantearse lo que se va a fotografiar porque se puede cambiar todo al instante. Esto es una gran ventaja en determinadas situaciones, pero para el 90% de los seres humanos supone una desventaja. El cerebro humano no es bueno realizando cambios de tarea, estudios sicológicos demuestran que a partir de 20 minutos inmerso en la misma tarea es cuando alcanzamos nuestro máximo de concentración. Si cada vez que hacemos una foto tenemos que cambiar de forma de pensar, nunca estamaremos explotando el 100% de nuestro potencial.
2. Las fotos están mejor compuestas
Con un carrete se tiene un número limitado de instantáneas. Además cada foto cuesta dinero y por tanto tiene no sólo valor físico sino también emocional. Cada una es "irrepetible" y por eso se pasa muchísimo más tiempo componiendo la escena. Con una cámara analógica normalmente se exploran diferentes perspectivas antes de disparar y eso hace que la foto final sea la mejor de cuantas hemos probado.
¿Cómo es con una cámara digital?
En formato digital se suele hacer a la inversa, hacer muchas fotos desde distintos puntos de vista y decidir en el ordenador cual es la mejor de todas. Además cada foto se puede borrar eliminando así toda prueba de nuestro fracaso. El resultado es que las fotos pierden esa componente emocional y física que las hace especiales.
3. No hay distracciones y lo único importante es hacer fotos
Con una cámara analógica sólo pensamos en hacer las fotos, nada más. No hay que ver las fotos después de haberla hecho, por lo que el proceso auto crítico y la realización están separados en el tiempo. Además no tenemos menús, ni balance de blancos que cambiar, sólo hemos de elegir la apertura del diafragma, la velocidad, componer la escena y disparar. Esto hace que la concentración esté 100% en hacer fotos y no en otra cosa.
¿Cómo es con una cámara digital?
Con una cámara digital estamos constantemente cambiando el ISO o toqueteando algún menú para ampliar la foto y ver si está enfocada y esto hace que nos distraigamos de lo realmente importante: Hacer fotos. A mí a veces me ha desanimado ver la foto en la cámara porque no es 100% como me la había imaginado, sin embargo, al verla después en el ordenador me ha gustado mucho más de lo que creía. Por eso creo que es bueno que la realización y la valoración de la foto estén separadas en el tiempo para que esto no influencie la manera de hacer las fotos.
Conclusión y últimas palabras:
Los argumentos aquí expuestos son totalmente personales y están destinados a haceros reflexionar, nada más. Soy consciente de que alguien con la suficiente voluntad puede emular todo esto con una cámara digital, pero hay que tener mucha auto disciplina. Además quiero añadir que para aprender a hacer fotos las cámaras digitales no tienen rival ya que se puede ver cómo se ha hecho una foto, se puede probar, volver a hacerla etc. Mi consejo es que aprendáis lo básico de la fotografía con una digital y cuando estéis curtidos os paséis al campo analógico porque aquí se trabaja muchísimo la composición y el significado de cada foto.
He dicho :P
stratocasterman
¿Qué tiene que ver la latitud con el tamaño del negativo? Flipo con las conclusiones a las que llegáis algunos... y lo digo en serio.
salesdeplata
Es curioso los comentarios tanto a favor como en contra que genera un artículo como éste, sobre algo que en teoría ya debería haber quedado obsoleto.
Respecto a los motivos para seguir usando película en vez de digital hoy en día, aquí tratamos unos cuantos: http://salesdeplata.com/2011/08/29/el-sentido-del-carrete-hoy/
Y en cuanto a los que dicen del "prohibitivo" coste del carrete, aquí hicimos los cálculos: http://salesdeplata.com/2012/01/02/cuanto-cuesta-una-foto-en-analogico/ Os aseguro que es muchísimo más barato de lo que uno piensa.
¡Un saludo a todos!
manucf
Lo siento, pero no estoy de acuerdo ni en el punto 1, ni en el 3 (respecto al dos tengo mis dudas, pero como sería hablar sin saber, pues son eso, dudas). Se puede aprender a medir la exposición en digital tanto como en analógico. En digital, si no sale como es debido, tendrás una foto mal hecha que tendrás que arreglar; en analógico, tendrás una foto mal hecha que tendrás que arreglar (tal vez con un segundo revelado y algún truco, pero nada más). Y si está muy mal hecha, será para tirar tanto como una la otra. En cuanto al punto tres, las digitales se revelan (quien las revela, no es mi caso) en algún programa: eso también es implicación. En cuanto al analógico, se revelan en laboratorio, pero no tiene porqué hacerlo uno mismo (yo no lo hacía. Ni Cartier-Bresson tampoco. Ovbiamente no me estoy comparando con él. Soy un paquete y lo sé. Lo era en analógico y lo soy en digital). En mi caso, la foto se acababa en cuanto pulsaba el obturador, y básicamente sigue siendo así. Respecto a los otros puntos, es cierto que en las analógicas TIENES QUE, pero eso en digital se traduce en un PUEDES.
No estoy diciendo que una sea peor o mejor, ni siquiera que sea más barata o más cara (los ordenadores no los regalan, ni las tarjetas de memoria, y con la carrera de los mpx cada vez hacen falta trastos más costosos tan solo para ver las fotos). Lo que digo es que, en el fondo, es lo mismo: el objetivo de ambas es divertirse, si eres aficionado, o ganar tu dinero (y divertirse, en lo posible) si eres profesional. Ah, y tener una buena foto al final. Y lo que hay en medio, no es tan distinto. Lo que sí estoy diciendo es que esas razones no me convencen (ojo, en serio, sin malos rollos. Es mi opinión, y ya decía Harry Callahan algo al respecto de las opiniones). La gente que hace analógico lo hace porque se lo pide el cuerpo, y no necesitan más motivos, porque ése es el mejor. ¿Que hay otros motivos? Puede ser, pero no creo que sean estos. Espero la segunda entrega, porque me da que hay si va a aparecer uno incontestable. Y lo dejo, que ya es un post bastante largo y no quiero seguir haciendo ruido...
wino
No me convence. ¿Aprenderé a calcular la exposición? Y si no lo hago del todo bien pierdo la foto. ¿Conseguir copias en papel? Si no lo hago con la digital puede que sea porque la foto no merece la pena o porque solo quiero imprimir las mejores ya que imprimir todas sería mucho dinero tirado. Por no hablar de las grandes ventajas del digital en el revelado y retoque. El proceso digital tiene muchas más ventajas que inconvenientes frente al analógico.
lucasr90
Yo aprendí a fotografiar con una analógica. Es la mejor manera de aprender porque no hay segunda oportunidad. Exponer, enfocar, todo en manual.
No sé cómo será en España, pero acá en Argentina los fotógrafos tienen más amor por el film que por un sensor.
Y no precisamente el resultado de todo eso tienen que ser copias en papel. A veces es mejor digitalizarlos con un buen scanner para negativos, y recién ahí elegir cuál hacer copia (si se quiere).
drmf
pues me encantaría hacer el revelado en mi propia casa... tiene que ser la leche...
javierizquierdo
Ilustrativo lo que venís comentando. Se vuelve al "carrete" o simplemente se está, incluso cuando solo se esté por momentos. No creo que deban existir razones, la sinrazón es igual de razonable. Me quedo asombrado cuando se dicen 14 diafragmas de rango dinámico o latitud en química. No hay batalla ni lucha ni guerra ni enfrentamiento entre lo quício y digital, son decisiones que cada quien toma por los motivos que sean y no existe necesidad de ponerlos en un estrado para juzgarlos, a no ser que se discuta artificialmente sobre ello. Cada cosa tiene sus características bastante definidas, al igual que los precios, que no son ni más baratos ni más caros sino adecuados a decisiones económicas particulares y a formas de entender una profesión o una afición ambas en sentido amplio. Un buen cocido de abuela es tan organoléptico como una moderna deconstrucción del mismo, siempre existe el peligro de que cualquiera pueda ser una patada en el estómago. En cierto sentido, bastante absoluto, es más obsoleto el el corte captado por una d 100, una 30 d... se abre un largo paréntesis para llenar con muchos modelos, que el fotograma de una Acros o una nueva Ektar o portrait, o... Se puede swer igual de gilipollas, snob, cantamañanas... o genio o correcto interesante sobre haluro, cromógeno o pixel, con iphones, lomos, full frames, formatos medios o diversos digamos medios formatos. Si un aficionado hace funcionar su afición con estrictos deadlines como si le fuera la vida o el sueldo en ello, un profesional puede dilatar tiempos analógicamente si le conviene o apetece sin que sus razones preponderen a otros puntos de vista.
Eso si, salsear en lo químico deja un poso de sabiduría fotográfica aconsejable para cualquier nativo digital.
Salud y saludos.
Xavi
Desde mi punto de vista creo que con este artículo os falta un poco de rigurosidad y documentación a la hora de escribirlo. Si planteáis el tema de la latitud del negativo creo que tendríais que distinguir el tipo de emulsión, ya que no es lo mismo negativo bn, negativo color y diapo. Cada película tiene su latitud y para conseguir la máxima debes tener todo tu material calibrado, por ejemplo en el caso de negativo bn hemos de densitar el negativo para un revelador, fotómetro y ampliadora. Y revelar según el resultado, con eso puedes llegar de unas 7 zonas con el material sin calibrar a 10-11 calibrado, esto para película en bn, no en color y en diapo ya ni hablamos. Tampoco es lo mismo exponer para negativo, diapo y digital en cada caso la medición se debe realizar de forma diferente. En cuanto al tema del aprendizaje más de lo mismo, el poder ver el resultado después de haber disparado es algo con lo que muchos nos hubiesemos dado un canto en los dientes cuando empezábamos, esa inmediatez te permite ajustar y por lo tanto aprender y no tener aue tirar de libretilla y revisar una vez tenemos el negativo.
Tampoco habláis de las curvas de color de cada película, que eso si es específico de cada fabricante y cada tipo. Para conseguir algo parecido en digital se han de configurar los parámetros de la cámara o revelar el raw en consecuencia.
Si salimos de los circuitos artísticos, hoy en día y profesionalmente hablando la fotógrafía química está obsoleta, básicamente por un tema de costes (si, lo analógico es más caro, id a comprar químicos y carretes) y también por un tema de tiempo y control en el proceso.
Todo esto no quita que cada cual dispare con lo que quiera y con lo que más le guste. De hecho aun hay fotógrafos hoy en dia que hacen daguerrotipos.
Ánimo con la 2da. parte!
balay2
Pues yo empecé hace muchos años con analógico claro, tenía un pequeño laboratorio en casa y revelaba en b/n disfruté mucho de aquellos años, peeero definitivamente me han enganchado las digitales, la comodidad de ver lo que haces al momento así como descartarlo no tiene precio.
Curiosamente me ha quedado -aparte de la formación- la economía: disparo muy pocas fotos en digital, las pienso bastante antes de hacerlas y pocas veces elimino al momento alguna ;)
alga
Siempre que que hay un cambio tecnológico hay quien añora lo antiguo, o por miedo a las nuevas tecnologías, o por no hacer el esfuerzo de adaptarse, como cuando pasamos del coche de caballos al automóvil, habrá quien añore los coches de caballos. Pero sinceramente ¿habrá algo que se hiciera con una cámara analógica que no se pueda hacer con una digital?.
luiso5
Yo me lo estoy pensando eso del analógico me atrae :-D Buen articulo Javi
tony01
Creo que Ximo Lizana tiene toda la razón al decir "Todo artista debe ser testigo de su época" La fotografía digital llegó para quedarse, así como se mencionan 10 razones para volver al carrete, podemos mencionar 10 razones para no volver al carrete.
Víctor
Para que el carrete tenga 15 pasos de latitud, tendrá que ser blanco y negro y de medio formato, en 35mm dudo que llegue tanto. Normalmente la película a color llega a 4-5 pasos, estando en igualdad o incluso peor que las digitales.
ahram_09
Esto de la vuelta al carrete no termino de verlo...
walimai
Hola. Yo he tomado prestada una Werlisa de los años 60, de mi padre(http://www.flickr.com/photos/walimai/6200575291/), una joya, dentro de sus limitaciones. Ya he empezado a usarla y a aprender con ella... la experiencia no tiene nada que ver, es más exigente, más 'misteriosa', distinta.
eduescarti
A mí toda la historia de la calidad me da igual. Lo que importa es disfrutar y que las fotos sean de calidad. Mi modo de trabajar funciona mejor con película, pero para no repetirme os dejo un enlace:
http://escarti.blogspot.com/2010/09/razones-por-la-que-fotografiar-con.html
62663
Buenos días. Soy asiduo a la web aunque nunca he posteado nada. Creo que, como se dice más arriba, falta un poco más de información. Aquí se confunde latitud de exposición con rango dinámico. La curva característica de respuesta de cada película es diferente. En ésta, se entiende por latitud a la zona de la curva en la que se consigue una exposición correcta o suficiente para dar una densidad mínima aceptable, sin la aparición de errores de exposición como el fallo de reciprocidad. Es como el margen que nos da la película para poder jugar con los parámetros que determinan la exposición. Estos margenes vienen a ser de 6-7pasos en Bn, 5 en color y poco mas de 3 pasos en película positiva. Para un mismo tipo de emulsión, a más sensibilidad nominal, mayor rango de latitud, aunque menor contraste.
Por otra parte está en rango dinámico, en pasos o gama de contrastes que estas son capaces de representar, pero ésto también dependerá del proceso de revelado,claro.
Corregidme si me equivoco, porfavó.
Por otro lado, se ha atacado el tema en infinidad de ocasiones... Todo depende de lo que se busque... yo no voy a hacer ninguna boda ni reportaje en analógico, a menos que lo pidiera el cliente.
Esto es como todo... es mejor pintar con tableta gráfica y con painter,etc. o coger un pincel, grueso o fino, entre tus manos, tocar la pintura, sus diferentes matices, las texturas..en cada marca diferentes.. Creo que hoy día, el análogico solo tiene sentido, para el placer propio de algun proyecto personal. Para excursiones la digital con ultra zoom no tiene rival
histograma
Al principio, cuando empecé a hacer fotografía, estaba muy pendiente de tener un buen equipo, lentes pro y cámaras con esto y aquello. Ya hoy día, después de miles y miles de fotos en digital, de saber muchas cosas de la teoría básica, decidí darme una pasada por la análoga. Aproveché cámaras que me quedaron de comprar lentes vintage y pues en esas estoy... apenas comienzo, entiendo mucho, pero la verdad exponer sin un exposímetro en pantalla o visor que te indiquen si vas bien o mal y sin un live view que te permita verificar si lo hiciste correctamente, es de verdad complicado... Y lo peor, la foto que se hace, vale mucho más dinero que la que se hace en digital, por eso uno no puede andar por ahí de dedo loco obturando para verificar en pantalla y luego borrar. Es un muy buen ejercicio y la verdad me ha encarretado mucho. Quien no lo haya hecho, demuéstrese qué tan buen fotógrafo es y haga algo digno en análoga. :-D
histograma
Al principio, cuando empecé a hacer fotografía, estaba muy pendiente de tener un buen equipo, lentes pro y cámaras con esto y aquello. Ya hoy día, después de miles y miles de fotos en digital, de saber muchas cosas de la teoría básica, decidí darme una pasada por la análoga. Aproveché cámaras que me quedaron de comprar lentes vintage y pues en esas estoy... apenas comienzo, entiendo mucho, pero la verdad exponer sin un exposímetro en pantalla o visor que te indiquen si vas bien o mal y sin un live view que te permita verificar si lo hiciste correctamente, es de verdad complicado... Y lo peor, la foto que se hace, vale mucho más dinero que la que se hace en digital, por eso uno no puede andar por ahí de dedo loco obturando para verificar en pantalla y luego borrar. Es un muy buen ejercicio y la verdad me ha encarretado mucho. Quien no lo haya hecho, demuéstrese qué tan buen fotógrafo es y haga algo digno en análoga. :-D
nierga8
Justo hoy he comprado una canon FTb en un rastrillo, ya tenia ganas de empezar a provar con fotografia analogica, pero con este articulo aún tengo mas ganas de levantarme mañana e ir a comprar un carrete y empezar a quemarlo (es la primera vez que cojo una camara analogica y no tengo muchas esperanzas en la primera vez).
No se si alguien va a contestar ya que veo comentarios de 2012, pero si me engancha esta modalidad, podria revelar mis propias fotos en casa? Venden kits o algo? Lo digo porque tengo 18 años y todo esto de la fotografia analogica me quedo muy lejos.
Y alguna pagina para aprender mas sobre fotografia analogica, que veo muchos terminos como acutancia y latitud que yo desde que estoy en fotografia digital nunca habia oido.
nicofilms
sip nada como comprar carretes y llevarlos a revelar en tiempos de crisis
62653
Me sorprende que a día de hoy todavía haya gente que defienda el uso del carrete como algo "mágico y maravilloso" ¿que quieres tirar solo 30 fotos en tu cámara digital? pues compra en eBay una tarjeta de 32Mb ya veras que bien, y sobre ver como se abre el diafragma ¿que tendrá que ver con el carrete? ¿Acaso no puedes montar tu objetivo manual en tu digital y verlo exactamente igual o incluso mejor ya que puedes ver como afecta a la luz con el LivePreview? ¿De verdad crees que alguien aprendería mejor con una cámara de carrete? Venga ya...
El único cambio que ha habido es el SOPORTE donde se guarda la imagen, y eso solo supone un cambio de tecnología: Químicos y ampliadoras por programas digitales e impresoras. Todo lo demás que pretendas atribuir al analógico lo tiene el digital igual pero mas cómodo y eficaz de usar.
Estoy cansado de gafapastas que revelaron un par de carretes en ByN en la universidad y ya tiene idealizado el analógico, cuando en su vida han revelado un carrete a color, amiguitos yo os ponía a todos a revelar carretes de color a ver cuanto durabais con la tontería.
El digital con sus ventajas e inconvenientes ha dado un vuelco a la forma de entender la fotografía y si de verdad alguien se piensa que por tirar con carrete va ser mejor fotógrafo que se baje de la nube cuanto antes, porque es AHORA cuando la fotografía se encuentra en su mayor esplendor tanto artístico como histórico, nunca en la historia nos hemos encontrado con tantísima calidad en la fotografía (y también con mucha mediocridad como es normal al aumentar el numero de fotógrafos) y el querer volver a un método desfasado como opción viable y educativa es cuanto menos ridículo.