Si tenemos en cuenta que los que actualmente se han apuntado a la moda del aspecto vintage y hipster en la fotografía, con esa predilección por los tonos mate, las estampas en la naturaleza y el diseño handmade, llevan tres años de retraso, imaginad todos aquellos que siguen acudiendo a los editados con desaturado selectivo, el gusto por el sepia y el tan odiado HDR.
Son muchos estudios y tiendas de fotografía los cuales pueblan sus escaparates con editados que a más de uno nos hace retorcernos en la acera. Está bien, qué levante la mano quién no haya utilizado esos procesados alguna vez en su vida, pero lo malo de todo ello es que esa estética se ha quedado grabada en la mente de los clientes, que no dudan en decirnos que retoquemos ciertas fotos del book con tan "preciosos" editados.
Y, ¿qué hacemos en esos casos? Por un lado podemos optar por ponernos en nuestro sitio y decir que no gustamos de hacer ese tipo de editados pasados de moda. O por el contrario les decimos que sí pero hacemos nuestra propia versión. Por ejemplo, el tono sepia es algo que ya sólo debería existir en las fotos de nuestros abuelos, pero si tomamos una fotografía en blanco y negro y le damos cierto matiz de calidez sin que quede hortera, podría satisfacer al cliente y hacer que nosotros no sintamos dolor al ver esa imagen.

Ya si nos piden un desaturado selectivo, cosa menos probable de todos modos, es prácticamente imposible acceder a esa petición. Igual que ocurre si nos piden que montemos un álbum con dibujitos o fondos imposibles de asimilar a estas alturas del siglo XXI. Sé que es dificil tener que decir "no" a un cliente, pero en ese tipo de gestos es donde nos hacemos valer como fotógrafos.
Existen muchos fotógrafos que han conseguido una estética determinada y son contratados por ello, aunque seguro que siguen encontrándose con personas que les hacen peticiones fuera de sus inquietudes creativas. Hay que tener en cuenta que si satisfacemos a un cliente con creaciones que no se identifican con nuestro trabajo, ese álbum maquetado o esa foto sepia correrá como la pólvora entre sus contactos, dando una imagen de lo que no somos y haciendo que otros de su entorno tal vez nos quieran contratar por hacer éso que no nos gusta, y que a la larga nos perjudicará a nivel de imagen.
Tenemos que tener muy claro qué es lo que ofrecemos. Hay ciertas peticiones que no deberíamos aceptar, aunque el dinero se quiera interponer en nuestra decisión. Saber que un cliente no es para ti, que no quedará satisfecho porque no le harás el trabajo que él pide y que te puede repercutir negativamente, son hechos que deberían estar por encima a la hora de tomar una decisión frente a un posible encargo.
Quizá todo sea una pescadilla que se muerde la cola. Quiero pensar que existen fotógrafos que siguen acudiendo a un tipo de fotografía determinada porque sus clientes así lo demandan. La cultura visual de aquellas personas que no se dedican a la fotografía no podemos cambiarla si no es desde la escuela. Las app para móviles también han ayudado a hacer mucho daño, hay quienes se entretienen haciendo collages con dibujos que luego seguro quieren extrapolar cuando hacen encargos fotográficos.

Es un problema de base. Cuando crees que todo ha evolucionado, y no digo ya a esa estética que os comentaba en el primer párrafo, hay mundo más allá de esa moda también, sigues paseando por la calle y al parar frente a un escaparate de una tienda y/o estudio de fotografía el corazón se te para. Te pasan el álbum de bodas de un conocido de tu madre y el alma se te congela. Exageraciones aparte, hay quienes me dirán que para gustos colores, las cadenas de comida basura siguen dando de comer a mucha gente.
Por cierto, las fotos son mías, todos tenemos un pasado. El vídeo es sobre un tutorial para conseguir un efecto de sepia antiguo publicado hace tres meses, como véis se siguen haciendo guías sobre ello.
Foto de portada María Tarazona
Ver 37 comentarios
37 comentarios
joshoot
En mi opinión hay que respetar a todos los que hacen HDR, a los que hacen virados a sepia, a los que firman sus fotos, a los que no... Serán más o menos horteras, serán más o menos acertados en cuanto a lenguaje visual, pero no dejan de ser "estilos" que cada uno elige según sus gustos.
Veo, desde mi perspectiva de amateur, que hay una tendencia de los fotógrafos "profesionales" a criticar, a reírse y a no tomar en serio a los que no han ido a ninguna escuela de fotografía y/o se compran su primera réflex como aficionados.
Desde el punto de vista de marketing. Si no eres de los que cobra 3.000 euros por una sesión de 5 fotos, haz lo que el cliente te pida, que es lo que te va a dar de comer. Aconséjale bien, pero si decide hacerse un retrato en blanco y negro con los ojos verdes, hazle feliz y cobra por ello. Y si no quieres, no lo expongas en tu escaparate. Yo dejaría mi arte para los proyectos personales y para los clientes que lo sepan valorar.
Yo como soy mi único cliente no tengo ese problema, sólo acepto los mejores proyectos! :)
Un saludo y dejad las pataletas anti-amateurs-horteras!
Los "pros" de verdad dan auténticas lecciones en youtube, comparten sus trucos y tienen siempre una sonrisa en la cara.
Josh
jmct51
En base a que regla no podemos editar hasta al "infinito" sí así lo deseamos y nuestro clientes lo admiten.... Os pregunto ? oh genios de la fotografía.
anddres
Hay una parte que me parece interesante del artículo es donde explica que si el fotógrafo hace lo que quiere el cliente pierde su identidad y a la larga perderá imagen propia. En mi trabajo tengo la suerte de que si me sale un enterao que intenta dirigir mi trabajo mi respuesta es sencilla "hago lo que usted me diga pero me firma este papel como me exime de toda responsabilidad,que el trabajo es suyo y asume la responsabilidad, Ah y por supuesto me paga lo convenido"
No sé si se puede trasladar a la actividad fotográfica.
csrxpm
Hola coincido totalmente con joshoot, creo que salió un pequeñín trauma (perdón,sin ánimos de ofender) creativo de la redactora, ya imagino a Gema haciendo cara de fuchi, ok, a mi tampoco me gusta este tipo de tecnicas, tampoco las de lightpainting exagerado, pero de eso a hacer un berrinche de eso hay gran diferencia, hay principalmente diversidad de tecnicas, respeto por el trabajo ajeno, y profesionalismo, que brilla por su ausencia en este post, que no por que no me guste el trabajo ajeno voy a decir que es malo y que nunca debería de usarse, veo que la editora de este post, es una súper profesional (¿?) para no dignarse a hacer un trabajo que no le gusta... (!!!), y que como marca ella misma que "debemos aprender" desde la escuela, ojalá y en las escuelas NO haya ningún maestro/instructor/mentor, igual con estos preceptos, por que ya desde ahí empezamos con prejuicios fotográficos, que a mi humilde manera de ver son lo peor para la fotografía.Pd. No soy egresado de ninguna escuela de foto, autodidacta y orgulloso de serlo.
sergins
Hacen tanto daño como este tipo de artículos.
Hay autores que se dedican exclusivamente al HDR y lo hacen de maravilla, así como los que trabajan al sepia que es tan respetable como el B&N o añadirle grano digital a tu fotografía pues la nitidez no le da nada y consiguen expresar a través de esas técnicas y/o efectos.
vijappy
Quizás el problema radique en que, con mucha precipitación, nos colgamos la etiqueta de "fotógrafo", cuando en realidad el número de verdaderos profesionales es realmente mucho menor.
Yo soy un simple aficionado, siempre aprendiz. "Juego" con la fotografía y el ordenador. A veces estaré acertado; las más, no tanto. Pero ni engaño, ni me engaño. Lo que cuelgo por las redes son simples declaraciones de intenciones (puede que alguna que otra horterada, lo siento). Pero nunca incluyo la etiqueta "fotógrafo", o como ahora se pone muy habitualmente: "photography".
Hay que respetar a los profesionales, y éstos han de hacerse respetar marcando la diferencia en la calidad de sus trabajos.
Usuario desactivado
¿Desde cuando el HDR es malo? La razón de existir del HDR es que nuestras cámaras no tienen ni de cerca el Rango Dinámico que tienen nuestros ojos, y al fin y al cabo la fotografía consiste en eso, retratar lo que ven nuestros ojos o dar nuestra visión personal del mundo y las cosas. Otra cosa muy distinta, es que las personas abusen de los automatismos para tener una Originalidad 0, ó que no tengan ni idea de retoque y hagan como tu dices "Pseudo HDR raros" que además de que es dificil que te salgan, son feos.
digitalphoto
Realmente el artículo esta hecho para rellenar y de paso animar creando polémica a los pocos usuarios que deben entrar en la web. Que tendrá que ver todo lo que se relata en el artículo con lo que le apetezca a cada uno. El titular me parece totalmente fuera de lugar y falta a la realidad. En fin, no hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
jucargarma
Hace un par de años vi el álbum de boda de una amiga y la serie de fotos iba a tantas.
Unas naturales, 5 más sepia, 5 más en tonos cual instagram o lomo, y así.
Personalmente no me terminó de gustar. Un trabajo completo a trozos de puzzle.
Prefiero sinceramente que se marque una línea y se siga en todo el álbum.
B/N mezclados con color. Vale. Popurrí de estilos. NO
Y en eso es en lo que habla el artículo de enseñar al cliente lo que está bien y lo que no.
enri63
Como se suele decir, para gustos colores. Los ejemplos visuales que ha puesto el autor del reportaje no son un ejemplo a seguir de lo que es un buen desaturado selectivo, o un sepia o un HDR. Yo he visto muchas fotografias con estas tecnicas, que son para quitartse el sombrero. Y no creo que aunque sea verano y no hayan noticias interesantes, sea un motivo para atacar a los que nos gustan estas tecnicas de edición. Es mi opinión.
kallaz
creo que yo e cometido todos y cada uno de los pecados que se han citado en Xataka, en éste y diversos artículos anteriores, y la verdad, aunque no son fotos que me de gusto reconocer como mis hijas, pero vaya que me han ayudado para aprender, la crítica es muy variada, ya que mientras los que no son tan versados en la imagen, les han parecido buenas imágenes y me dicen que les gustan, en cambio camaradas fotógrafos, diseñadores, o gente afin a temas de la imagen de plano me crucifican, y me dan miles de razones al respecto, todas validas (creo), la verdad es que hacer estos horrores fotográficos me han ayudado a aprender, a entender más la percepción de la imagen en las personas, definitivamente es muy diferente la percepción si el trabajo es para alguna revista o publicación que no ronde temas de imagen o fotográficos ya que en muchas ocasiones este tipo de imágenes suelen gustar (mientras no se abuse); en mi caso e dejado estas etapas atrás, y aunque e de reconocer que de vez en vez sigo jugando con los tonos sepia, es algo que sólo hago para quitarme la espina de "como se vería así?". Toda época tiene sus tendencias, nuestra época es digital y las tendencias son muchas, muy variadas y por lo tanto hay también muchas malas y muchas buenas también, simplemente hay que ver en que nos puede ayudar en nuestra narrativa cada efecto o tendencia, y si no aporta nada pues seguir de frente, para esto hace falta cierta sensibilidad y cierta educación donde bien puede ayudar la escuela o la educación propia para los autodidactas (que habemos muchos).
adanprincep
Yo me gano la vida, en parte, haciendo fotografías. Cuando me piden trabajar sobre tomas de otros (los clientes) les hago lo que me piden; cuando la toma es mía, es mía de principio a fín. Hasta el punto que antes de tomarla, me aseguro de qué soporte físico va a tener y dónde va a estar. Y con eso decido cómo la trato.
De todo esto aún no veo lo malo del sépia, un acabado cálido que acepta un mejor bajo contraste que el blanco y negro, por lo que, para trabajos "tiernos", transmite. Una desaturación selectiva ayuda a dirigir la mirada, pero hay otros caminos para conseguirlo. Dependiendo de la toma puede ser bonito, aunque no hay que ceñirse a una desaturación completa (se puede conseguir esa capacidad de redirigir la mirada pero sin evidenciar esa mancha de color).
No practico el HDR más allá de los ahorquillados, casi siempre en paisajes,
joseegurrola
Yo tengo ciertos HDR que ni se notan, como este https://www.flickr.com/photos/jasonmirandes/7087201477
No entiendo el por que no se respeta ese tipo de recurso de edición, es uno más, sea o no pro: Si está bien hecho y es agradable no hay problema
ariasdelhoyo
Según estoy leyendo el artículo, voy a hacer una foto desde la ventana con el teléfono, le voy a hacer un tilt shift, luego la voy a poner sepia con un marco oscurito y debajo un letrero en COMIC SANS. Básicamente porque me da la gana.
jantdigue
Tengo un ex-compañero de imagen que se cree el mejor fotógrafo de la historia que tiene una manía terrible (debe ser por su adicción a Crepúsculo). Ha decidido que ningún ser humano puede salir con una mínima imperfección en el rostro. Vamos que es adicto al efecto cara de porcelana. Entiendo que se quiera disimular algún grano o arruga, pero dejar caras completamente lisas es una barbaridad. No contento con eso también tiene la obsesión de dejar pálida a la gente, desaturando el aspecto de las personas dejándolas con un color "insano". Luego para compensar sube contraste a labios y ojos... un poco de viñeteo y a tomar por saco. Una chica en un alarde de peloteo le llamó "maestro de la luz". de que luz? de "luces y sombras" de photoshop. También me parece triste que alguién que se dedica a utilizar una combinación de plugins alien skin + magic bullet + color effects pro se crea maestro de photoshop.
Estoy conociendo gente que no ha pisado un instituto o escuela de fotografía y hace unas fotografías maravillosas sin prácticamente editar.
codice.negro
¿...entonces la fotografía es arte o no es arte?
Porque los museos están llenos cuadros de gente muerta que cuestan un pastón imposible de pagar para el 99,99% de la humanidad, y que muchos de ellos parece que se pintaron para el autor pudiera reírse a gusto de quienes los miran haciendo sesudas disquisiciones sobre las intenciones del genio que los hizo cuando quiso expresarse de aquella manera.
Entonces, lo que está bien en fotografía, lo dice la gente a la que le gusta lo que un determinado fotógrafo hace, y si consigue que le gusta a mucha gente vivirá de ello, y si por su forma de hacer se pirra muchiiiiiisma gente entonces se forrará y será un genio, y si ni fu, ni fa, entonces tendrá que dejar de hacerlo o morirse asco, y no pasará de una moda hortera puntual.
Y punto.
Sentar escuela sobre gustos y creatividad no tiene sentido.
Un saludo
enriquegarcia1
A lo mejor, como en tantas cosas no es la flecha.. y es el indio. Pero una y otra vez tratamos de poner vallas al campo para clasificar lo que es o no es digno de ser utilizado.
Viendo el ejemplo de desaturado selectivo del artículo se refuerza lo que se dice en él.. pero no faltan ejemplos para reforzar lo contrario.
En cuanto al Hdr mas de lo mismo.. así con todos los recursos y herramientas. No es el recurso en si.. es el abuso y el mal uso, la falta de gusto, el uso fuera de lugar. Y esto lo hace el indio, no la flecha.
Por otra parte, el ser "pro" como está de moda decir ahora, solo acredita el hecho de que se cobra mas o menos justificadamente por trabajos mas o menos artísticos. Hay Da Vincis y hay escayolistas que también pintan. No es ninguna garantía de que estemos capacitados para crear arte, o que tengamos el gusto y la inspiración. Unos la tienen y otros no. Los profesionales entre los que hay de todo son los que muchas veces para dar empaque a tristes trabajos ponen de moda efectos empleados de forma abusiva que luego la gente pide porque se han puesto de moda.
luis enriqueponce martínez
Espero que todo este artículo sea sarcasmo. En el fondo de mí, lo sé.
xmax
Hola. No he terminado de entender muchos comentarios, pero pienso que la gran mayoría dice lo mismo con distintas palabras.
Sin ánimo de entrar en política, hay una frase en catalán que dice: 'qui paga, mana.' (quien paga, manda), y esto es lo que hay.
No es 'pro' revelarlas con efectos, vale, pero tampoco es 'pro' una foto 250% desenfocada como 'Bam Bam' de Vari Caramés, ganadora del Premio Internacional de Fotografía Pilar Citoler (Córdoba). Con esto no digo que la foto sea mala, no malinterpretemos, pero lo pienso!.
Hay mucha gente que flipa con HDR's, incluso con los que parecen radiactivos a la vista. Yo flipo con muchos HDR's, pero hay muchas maneras de flipar.
Hoy en día hay mucho 'pro-analógico', que viene del mundo del cuarto oscuro. A estos no les vengas con milongadas. Pero luego están los 'i-pro', estos son digitales al 100%. Hay auténticos gurús de la edición.
Personalmente prefiero ver imágenes sin 'excesivos' retoques, aunque, como amateur, me permito de vez en cuando alguna extravagancia. Como decía el gran Rubianes, 'qué quieres que te diga?, a mi me ha gustao!'
tirapingas
Fuerte chorrada de artículo. Que cada uno haga lo que le apetezca... a mi me encanta desaturar ligeramente los fondos en determinado tipo de fotos... y por eso no soy menos que nadie. ¿Qué problema tienes con el HDR? A mi no me apasiona pero no desprecio a nadie por ello. NO ENTIENDO.
punkkiller73
Lo interesante es que al momento de juzgar todos son expertos pero el momento de editarlas, parece que el sepia y el hdr que hacen que un esfuerzo mediocre realmente se vea mediocre, ya que usar eso en buenas fotos es mucho mas mediocre
eme.silva
Por eso amo la fotografia a la antigua. Tenias que saber de verdad para que una foto quedara hermosa y perfrcta. El mejor ejemplo me lo dio mi abuelo, que fue fotografo por años.
ariadna2
Lo que más me duele es ver a fotógrafos en teoría profesionales haciendo uso del HDR o de la edición por zonas extrema. El resultado más que una foto parece una captura de un videojuego.
kikobestphotos
Hola
Interesante todos los puntos de vista. No critico nada, pero cuando veo que alguien lo hace me pongo a pensar qué dirían del pobre Van Gogh cuando pintó aquellos cuadros que nadie compraba, de Eiffel cuando empezó a llenar a París de hierro....
Al final hay una norma: aceptas o no aceptas hacer un trabajo. Si no lo aceptas no critiques a aquel que lo hace. Eso no quiere decir que eres mejor en ningún sentido
SAC
pues yo estoy completamente de acuerdo... son recursos artísticos poco agradecidos, ¿que habra gente a la que les guste? no lo niego, de hecho así es, pero que no son agradables visualmente, no, no suelen serlo, de hecho resultan bastante molestos en la mayoría de los casos, y denotan poco gusto
jmurias
El único objeto de esas técnicas es crear un interés en la imagen de la cual carece la fotografía realizada. Otro tema es como se usa y la cultura visual de cada uno para distinguir cuando merece la pena hacerlo.
fsoguero
Yo es que al sepia no le he encontrado el gusto nunca. Solo queda bien en fotos de hace un siglo o más. En cuanto al desaturado selectivo debería estar penado, no digo más. Y el HDR en unas situaciones sí, en otras ni de casualidad, pero siempre bien hecho.