Hoy nos hacemos eco de la reflexión que se hace Stephen Kampff en Fstoppers a raíz del debate surgido tras el anuncio de Panasonic de que la recién presentada Lumix GH5 tendrá las actualizaciones de pago.
Seguramente hay quien opine que tras las actualizaciones hay un grupo de personas que trabajan en ellas y que, por tanto, deben tener un coste, pero analicemos la situación para hacernos una idea un poco más global.
Si viviésemos en un mundo donde las empresas no esconden patentes, retrasan el lanzamiento de una tecnología nueva o donde la obsolescencia no fuera algo perfectamente urdido y pergeñado por las empresas fabricantes de tecnología el debate seguramente fuera otro.
Pero vivimos en el mundo en el que vivimos y la poca ética existente debe ser bidireccional, es por esto que soy de los que opinan que los firmwares deben seguir siendo gratuitos.

Las actualizaciones importantes pueden hacer que nuestra cámara funcione como si del siguiente modelo se tratase, pero con los componentes de modelo anterior, lo que puede suponer un aumento en el estrés al que sometemos al procesador y, por tanto, pudiera ser que se acortara su vida. En un ejercicio de imaginación surrealista supongamos que una empresa saca una actualización de firmware que permite a la cámara aumentar el número de disparos en una ráfaga, si poco después se nos estropea el obturador no podremos asegurar que sea por dicha actualización pero ¿y si es por eso?, ¿cómo podríamos demostrarlo?
Para arreglar fallos de algunas cámaras que lanzan demasiado temprano se crean esas actualizaciones que, además, devuelven información muy válida a los ingenieros de las marcas, convierten el mercado en un gran laboratorio a un coste cero y con eso deberían darse por pagadas las marcas, esos estudios les sirven como medio de investigación y banco de pruebas gigante.
Fuente | Fstoppers
Ver 11 comentarios
11 comentarios
doctor_crisis
No. Si no quieren sacar firmware después que la cámara este a la venta que no lo saquen pero que salga al mercado la cámara terminada y no con fallos.
Ahora vamos a tener que pagar a más sus errores, no gracias.
Lo de querer cobrarnos por la actualización depende de nosotros. Si la GH5 se vende bien y venden muchas actualizaciones. Las demás van a seguir a Panasonic detrás frotándose las manos.
Si por el contrario, los posibles compradores no compran el modelo por el teman del pago de firmware y no dan vendidos muchas GH5. Ya veras como reculan con la idea.
La decisión de que pase una cosa u otra depende de nosotros.
Saludos.
raulceron
Ojo, vamos a mejorar la comprensión lectora o las clases de inglés, que ponéis que la GH5 tendrá las actualizaciones de pago, y no es así.
De pago es la activación del V-Log L de Panasonic, no las actualizaciones de Firmware. Hay una diferencia importante, y es que hablamos de la habilitación de una característica especial, no de una actualización de arreglar errores o que saquen la cámara con fallos o a medio terminar.
De hecho, hay cosas que sí salen a medio cocinar, como el vídeo FullHD 4:2:2 en abril, o el bitrate de 400Mbps en 4K 4:2:2 Full HD 4:2:2 All-I, mejoras en el anamórfico y HDR en octubre.
Ya con la GH4 sacaron el V-Log de pago, pero después del V-Log hubo más actualizaciones y mejoras de firmware, como la foto 4K, la posibilidad de grabar en anamórfico, etc.
Eso sí, pagar 100€ por el V-Log me parece ruin. Y peor su excusa de que "es una opción solo para pros", ya que si lo meten de serie los aficionados "no sabrían usarlo y quedarían descontentos con el resultado final". Mear y no echar gota.
toni2
Pagar por firmwares? No estaría mal si las cámaras salieran "terminadas". Pero el caso es que muchos firmwares corrigen errores o malfuncionamientos.
Es más, hay que pagar firmwares a las mismas marcas que están incrementando muchísimo el precio de un nuevo modelo que viene a sustituir el anterior?
Esto ya es como los bancos, que son unos especuladores y quieren cobrar por todo.
sorbus
No es nuevo. Ya lo hizo en su dia Minolta con la Dimage 7, allá por el 2002, asi le fue. Es penoso el que cobren por reparar sus fallos, si no has terminado el producto no lo vendas. Yo no pagaré si puedo evitarlo.
mnlt2000
He entrado pensando que era una inocentada....
Lo próximo será que en mi pueblo cobren por respirar aire puro.
Salu2
gedurdos
Muy de acuerdo con el artículo. Creí que solo en la Argentina existían esa clase de "vivos". .....
andresaranda
Sony ya lo hace vendiendo apps dentro de sus cámaras!!
jordinunez
Pues yo como cliente las quiero todas gratuitas y que mi cámara este siempre con las últimas novedades.
Pero dejando a un lado lo que "quiero": yo creo que las actualizaciones que solucionan errores o refinan o mejoran una cámara (a medio hacer muchas veces) deberían ser gratuitas (casi entrar en lo que se llama soporte).
Si más adelante desarrollan una nueva característica o funcionalidad para los modelos nuevos (o no) de la marca y quieren sacar una actualización para los modelos viejos y que estos tengan tb esa característica no veo xq no cobrar por ello.
Yo lo veo como un nuevo equipo de audio para el coche o un teclado mejor para tu ordenador. Si quieres "evolucionar" tu equipo, pues veo bien que se tenga que pagar.
Pero todo depende de la política de la empresa. Puedes utilizar este valor añadido de actualizaciones gratuitas con nuevas características como "reclamo" para los clientes. Si te casas un Canon o Nikon tienes infinidad de objetivos a tu alcance, si sales con Fujifilm vas a mantener tu cámara actualizada mientras su hardware lo soporte...
PD: De hecho uno de los puntos a favor que me llevaron a comprar una cámara Fuji fue su política de actualizaciones y como van "Manteniendo" las cámaras antiguas. La X-Pro 1 todavía sigue recibiendo alguna actualización (a parte de la compatibilidad con los objetivos nuevos - que eso supongo que será de por vida... o eso espero)