La respuesta rápida sería, evidentemente, sí, debe negarse, pero quien más o quien menos seguro que estaría dispuesto a trabajar gratis en determinadas circunstancias. O quizá, mejor dicho, a trabajar a cambio de alguna otra cosa que no sea estrictamente dinero. Si eres fotógrafo profesional es posible que en tus comienzos realizaras algún trabajo sin cobrar, lo mismo que seguro se están planteando, y posiblemente haciendo, muchos de los que empiecen en el negocio pero ¿es realmente una opción recomendable?
No pretendo dar una respuesta, claro está (por si no te has fijado esto es un artículo de opinión), sólo disertar sobre esta cuestión que sin duda es una polémica delicada y que viene de lejos pero, lamentablemente, sigue estando muy presente en los últimos tiempos, e incluso podemos decir que ha cobrado aún más actualidad ahora que todo el mundo hace mil fotos y se ha banalizado el acto de fotografiar.

Porque, por mucho que la gente haga más fotos que nunca sigue estando muy vigente aquello de “tú que tienes una buena cámara por qué no me haces unas fotos de no se qué que no te cuesta nada”. Claro que si un fotógrafo puede hacer fotos gratis ¿el resto de profesionales harán lo propio como pedía el anuncio que habéis visto arriba publicado en una página de Facebook? Esto me recuerda a alguna que otra anécdota, por ejemplo la que contaba un cantante famoso en una entrevista televisiva.
Decía que muchas veces le pedían que cantase algo a lo que él siempre se negaba preguntando “¿y tú a qué te dedicas? ¿Carpintero? Pues ¿por qué no te sacas unos clavos y haces algo aquí para que lo veamos?”. Osea, sí, yo soy fotógrafo, pero eso no significa que vaya a hacer mi trabajo para cualquiera de manera gratuita por mucho que a ti te pueda parecer algo “sencillo”, sólo apuntar y disparar.

Esto me lleva a otra anécdota que, aviso, no recuerdo dónde escuche y, por tanto, no le doy absoluta credibilidad, pero que es esclarecedora. Hablaba de un pintor importante (¿Picasso quizá?) al que alguien en un bar le pidió que dibujara algo en una servilleta en plan rápido. Tras hacerlo, el pintor le exigió a quien le había hecho el encargo una suma de dinero por el dibujo, a lo que el tipo contestó airado que cómo le iba a cobrar si sólo le había llevado unos segundos hacerlo. Por supuesto, el pintor no cedió y le contestó que hacer el dibujo sólo le había llevado un momento pero aprender a hacerlo le había costado años de trabajo.
Esta anécdota viene a cuento muy claramente para el caso de los fotógrafos. Puede que hacer una foto sea algo que un profesional puede hacer muy rápidamente, pero el conocimiento adquirido para poder llevarlo a cabo de forma solvente es otra cosa y no se debe minusvalorar. Por eso, no soy quien para decirte que te niegues a hacer algún trabajo gratis cuando estás empezando (quizá para conseguir un buen portfolio) o si vas a recibir a cambio alguna ventaja interesante para tu negocio, pero desde luego hay que valorar el trabajo de los fotógrafos profesionales porque si no, estarán abocados al desastre. Y ahora es tu turno ¿qué opinas al respecto?

En Xataka Foto | ¿Cuál es el mejor método para estudiar fotografía?
Foto de portada | Ludomil Sawicki
Ver 21 comentarios
21 comentarios
henrymua
Voy a dar mi opinión de "persona que hace fotos de manera amateur" (por respeto a los que si lo son me niego a identificarme como fotógrafo) .
Alguna vez he hecho fotos en algún evento, fiesta o discoteca y evidentemente lo he cobrado, porque independientemente de la calidad/profesionalidad de las fotos, el tiempo de una persona vale dinero, además de que el uso de esas fotos luego suele ser promocional, y por lo tanto, lucrativo.
Luego otra cosa es salir con alguien para tirar fotos, y no cobrar en metálico, pero si tener la oportunidad de practicar y mejorar, y darte mas visibilidad.
Pero a mi personalmente, nunca se me ocurriría pedirle a alguien, sea cual sea su profesion, que gaste su tiempo en un interés ajeno de manera gratuita.
tongo
Soy apenas un aprendiz en esto de la fotografía, inicié en estás andanzas hace un año, con una sencilla cámara bridge, a raíz de algunas fotos que en lo personal despertaron mi interés.
Tengo que confesar, no sin cierta pena para un blog como este, que pensé en algún momento de mi vida que era cosa de mirar y disparar, de ver unos cuantos vídeos en youtube y algunos cursos gratuitos y TATAN! Fotos profesionales... Nada más alejado de la realidad, me vi envuelto en un mundo tan emocionante como complejo, le he dedicado un par de horas por día desde ese entonces, a veces más, aprendiendo un día sí y otro desaprendiendo, y pasaban los meses y esas fotos de ensueño no aparecían, la complejidad de las exposiciones, de los millones de encuadres posibles, de los modos manuales y semiautomaticos, de la edición posterior de las fotos, son cada vez mayores, y hasta los temas que en los ahora cursos de pago que he tomado parecían cosa de niños explicados por fotógrafos de verdad, la verdad es que requieren muchas horas, mucha dedicación, vaya... mucha pasión por decirlo de manera sencilla.
Después de un año de estar practicando y aprendiendo y de usar a cada miembro de la familia, amistad y quién se deje de modelo y fotografiar miles de paisajes y que sólo salieran fotos planas y sin chiste, por fin logro ver en mis revelados, esporádicamente una foto que me gusta.
Ofrezco una disculpa a los fotógrafos por alguna vez en mi vida haber pensado que era algo sencillo y al alcance de todos, y juro que no pararé de estudiar y practicar hasta que por fin logre ver en mis fotos algún trabajo digno de cuando menos llamarme aficionado. Pero creo que aún me faltan años, lo bueno que por lo que veo, una vez que uno se mete de lleno a este mundo, no hay forma de salir de él.
Después de esta larga perorata sólo puedo opinar con respecto al trabajo de los fotógrafos, que pedirles una foto sin pagar es ofensivo hasta decir basta. Aunque quizá el pago pueda en ocasiones ser distinto al valor de la moneda, siempre deben recibir lo que merecen, y vaya que merecen mucho. Saludos.
Sergio López
Yo hago fotos de interiores, principalmente hoteles. Repito aquí las palabras de Ashley Morrison, un fotógrafo irlandés, que, hace poco en un grupo de Flickr en el que hablábamos sobre la que probablemente sería una de las casas más caras del mundo, decía que estaría encantado de hacerle fotos gratis. Ya que él mismo se encargaría luego de vender licencias a revistas de interiores, decoración y arquitectura de todo el mundo.
Me imagino otros ejemplos utópicos o imposibles, que apple te pida gratis fotos de su nuevo gadget y no te haga firmar nada de exclusividad y que puedas vender las fotos a webs y revistas de tecnología. Que un famoso te pida retratos, lo cual te daría prestigio y nuevos clientes de mas prestigio en el futuro, o simplemente haciendo un acuerdo de derechos de imagen en los que ambos salieseis beneficiados por la venta de las fotos a diferentes medios.
Siempre hay que pensar en el futuro y no en el presente. Si el único que está dando algo eres tú y no estás ganando nada con esas fotos, no lo hagas. Si vas a poder licenciar esas fotos o te van a dar prestigio real para conseguir mas y mejores clientes en el futuro, eso se llama inversión y seguramente valga la pena.
Por último, a los que dicen por aquí que llevan dos o tres años estudiando o practicando la fotografía y todavía aprenden algo cada día... Yo creo que ya debo llevar unos 10 años (lo cual no es tanto) y sigo aprendiendo cosas, si no es cada día, es cada semana. Ese continuo aprendizaje es lo que me encanta de esta pasión/profesión que no para de aportarme simple felicidad y espero que el día en que me muera todavía esté aprendiendo.
Saludos.
mauro dueñas
asi como a un medico no le pedimos una revision gratis (a menos que sea un amigo o un familiar muy querido y que EL LO SUGIERA) tampoco muchas personas no deberían pedirnos a lo fotógrafos, ya seamos profesionales o amateur (me considero un amateur avanzado, dando pinitos dentro de lo profesional) un trabajo de envergadura gratis, por es verdad el tiempo de cada uno cuesta y ademas, que yo sepa nuestras cámaras y nuestros equipos no son gratis caídos del cielo!! por lo que la verdad así sea un precio mínimo (tampoco muy barato porque a la larga te encasilla y no te permite subir, hay casos en todas las profesiones, no solo la fotografía) uno debe recibir una remuneración económica, siempre dicho si eres bueno en algo, porque hacerlo de gratis?
Oscar XTK Foto
Hola a tod@s, sólo decir que muchas gracias por los comentarios y que creo que en el artículo ya se menciona lo de que se puede cobrar de otra manera que no sea dinero y que, en cualquier caso, es algo que debe valorar cada uno. Saludos y gracias de nuevo.
Vendocamara.es
Si por gratis no entendemos literalmente "dinero" entonces no hay nadie que haga fotografías gratis.
Todo depende de qué es lo que obtenemos a cambio, ya que de hecho cualquiera de nosotros haríamos un trabajo fotográfico sin cobrar nada de dinero en el caso de que nos pidieran hacer las fotos oficiales de (por ejemplo) la entrega de los "Goya".
De la misma manera también depende del "momento" en el que lo hagamos. Yo mismo no tuve inconveniente en trabajar con un fotógrafo de prestigio hace 20 para aprender sin cobrar nada, pero hoy día ni se me pasaría por la cabeza.
Por otro lado está la situación en la que nos dicen que hagamos un trabajo gratis "Por que yo a cambio te voy a promocionar", en éste caso el fallo no es que no cobremos, lo que realmente tememos es que nos engañen y la otra parte no cumpla con su palabra, por que en caso de sí cumplirla en realidad sí nos estaría pagando y a lo mejor de forma más provechosa que si fuera a cambio de dinero.
demian_kaos
Qué ejemplo desafortunado dan en el artículo. Como si todos los fotógrafos que opinan tuviesen tan solo un poco del talento de Picasso. Si quieren cobrar cobren, pero no por ello, si alguien quiere sacar fotos y regalarlas está mal o le da el mensaje "mis fotos no valen nada por eso te las regalo" a las personas. Muy limitada y cerrada manera de ver las cosas y no me extraña viniendo del mundo de la fotografía. Después son los primeros en llorar por que las personas solo sacan fotos con sus celulares. Si quieren cobrar cobren, pero no se ponga en papel inquisitorio porque sencillamente pierden el tiempo.
todofondo1
Hacer un trabajo gratis que podría cobrar un profesional , es escribirse en la frente las letras de "pardillo". Simplemente es hambre para hoy y también para mañana. Además de un desprecio y minusvaloración de la profesión de fotógrafo.
nataliapavionovera
Dependeria tanto del tipo de trabajo como la persona quien lo encarga, y el contexto bajo el que se pide.
Y aplica para cualquier oficio/profesión.
Por ejemplo, tengo unos amigos a punto de graduarse de derecho, no les cuesta nada darme asesorias simples (con quien/a donde ir), otra cosa seria que quisiera que me defiendan de a gratis.
mramallalramallal
Mi opinion es que cada persona debe hacer lo que le de la gana, y que esa mania de manejar la vida de los demas, es muy propia de mentalidades poco respetuosas con la libertad muy propias de estos estados sociata-totalitarios que sufrimos.
andres232
Yo creo que hay trabajos que van evolucionando y ya no sirven las creencias antiguas.
El de fotografo es uno de ellos ya que ahora todo el mundo tiene cámara y hace fotos. Esto significa que ya no se necesitan tantos y los que se necesitan tienen que "destacar" de alguna manera para que se reclamen sus servicios.
Hay gente que hace fotos como hobby, no son fotografos pero sus fotos son geniales, ¿por qué deberían cobrar si no quieren?
No es lo más común, pero si tienes un vecino que le encanta trabajar la madera como hobby y te hace un mueble, ¿por qué debería cobrar? Ahora imaginad que todo el mundo tiene un trastero con maquinaria para trabajar la madera... jajaja
Si necesitas un profesional, con garantía de resultados, su sello personal y algo que refleje su creatividad seguro que lo buscas y lo pagas. Esto es válido para la carpinteria, la fotografía y para cualquier otra cosa.
Lo que vengo a decir es que creo que la exigencia hacia los fotografos profesionales ha subido mucho. Antes se pagaba a los fotografos muy buenos, buenos y regulares. Ahora sólo se paga a los muy buenos, ya que la fotografía que hacian los buenos y regulares, ya está cubierta por los millones de personas con cámara que pululan por el mundo.
Un saludo.