Después de muchos comentarios a favor y en contra del movimiento lomográfico decidí comprobar por mí mismo cómo lo viven sus aficionados. La ocasión perfecta fue un taller organizado en Sevilla (en plena feria, ¡ahí es ná!) por la comunidad Lomography española. En él, además de aprender los fundamentos técnicos de la lomografía, tendría la oportunidad de probar algunas de sus cámaras y, sobre todo, de compartir experiencias con el resto de alumnos.
Nuestro profesor fue Pasquale Carpile, embajador lomográfico en España, y uno de los mejores conocedores de la lomografía a todos los niveles.
Durante el curso tuve la oportunidad de charlar con él, y desmentir el principal mito sobre los analógicos: su afición a estas cámaras no viene ni mucho menos del desconocimiento de lo digital o de una resistencia al cambio, sino por elección personal tras muchos años de fotografía a sus espaldas.
Durante el taller tuve asignadas una Diana F+, un clásico del formato medio, y su versión Mini, con carretes de 35mm, y la posibilidad de trabajar a menores formatos para estirarlos hasta las 72 fotos. Entre las cámaras del resto de compañeros pude ver un poco de todo:

-
Alguna LC-A, la de toda la vida, de la que ya hablamos hace muy poco.
-
Una Sprocket Rocket, con su super-angular panorámico, que parecía divertidísimo de usar y muy práctico.
-
Una Lubitel, que se llevó muchas miradas por su doble objetivo, y que es toda una experiencia de uso para aquellos que no habíamos hecho nunca fotos mirando desde arriba.
-
Y, para finalizar, una Horizon, mucho más nítida, profesional… y cara.
-
Además de todas éstas, Pasquale llevaba su LC-Wide de incógnito, ya que aún no había sido presentada oficialmente.
Mi carrete con la Mini fue bastante desastroso: desenfocado, desencuadrado, y demostrando que no es una buena idea intentar alternar los distintos formatos si no conoces bien la cámara. La culpa posiblemente fue del fotógrafo, pero espero que os valga como una primera experiencia.
La F+, en cambio se portó muchísimo mejor: el formato 120 aguanta sin despeinarse los errores de exposición, y la nitidez en el centro hace que el viñeteo y la suavidad de los bordes sean un añadido y no un problema (aunque para gustos siempre estén los colores, bien saturados y contrastados en este caso).
Tengo que reconocer que desconozco por completo la película que tenía cargada en ninguna de las cámaras. Será la falta de costumbre.

Foto: Javier Prieto, con una Diana F+
La sensación en general fue muy agradable: pasé un gran día, y mereció la pena sin lugar a dudas. Normalmente tengo el chip de que cuando no tienes automatismos necesitas hacer un esfuerzo adicional, pero en cambio con una Diana en la mano esto cambia completamente: una vez preenfocado y comprobado si hay o no nubes en el horizonte, lo que te queda es disparar… y por lo general el resultado es sorpendentemente interesante (igual que lo fue, en el sentido negativo, el mi carrete con la Diana Mini).
Durante el curso tuvimos varios momentos curiosos, más de una cara rara de turistas y autóctonos, y al menos dos veces hubo que improvisar una pequeña sala oscura dentro de una chaqueta negra para salvar algún carrete que no se había sacado correctamente. Después de tantos años en lo digital, un poco de artesanía de este tipo resulta, al menos, curioso.
En cuanto al resto de los alumnos, la sensación general fue la misma que yo tenía: que hasta que viésemos los resultados no nos atrevíamos a opinar. Por ello he querido preguntarles a posteriori, y ofreceros algunas de sus declaraciones. Os dejo con ellas, y os adelanto que cerraremos nuestra pequeña temporada lomográfica con una entrevista a Pasquale, que espero que os ayude a desempatar a los que todavía no tengáis un opinión clara.
En cualquier caso, yo os aconsejaría simplemente probar, como hice yo: algunas de estas cámaras son una inversión muy pequeña, y siempre podéis esperar a que haya algún taller en vuestra ciudad, o en alguna cercana.

Foto: Quino AJ
Mi experiencia fue fantástica. Unicamente había visto fotografías lomográficas por Internet, y la oportunidad del taller en Sevilla me vino de perlas para probarlas y ver que hay oportunidades mil. Aunque nunca había tocado la fotografía analógica, hice el taller con una Lubitel, y definitivamente necesito adquirir una.

Foto: Javier Sianes
Aunque tengo experiencia con reflex digitales, es mi primer contacto con cámaras lomográficas. Me parecia interesante volver un poco a los orígenes analógicos de la fotografía, experimentar con un control mas básico y manual. El resultado me ha sorprendido. Las fotos tienen un carácter muy personal.

Foto: Lau VM
Me resultó interesante el taller, ya que desde el punto de vista artístico supone una aproximación diferente al mundo de la fotografía: Poder experimentar las distintas opciones creativas y ver el mundo con una perspectiva diferente.
Más información | Lomography España (eventos y talleres)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
soyelvis
Porqué se dice que la Lomografía es una moda?
Básicamente porque no tiene sustento en si misma. Todas las caracteristicas de la fotografia Lomografica en realidad no son propias, sino que son las caracteristicas de la fotografia analógica de toda la vida:
* El revelado mediante proceso cruzado
* El viñeteo excesivo de lentes baratos en formato Full Frame (35mm analógicos)
* La variación de color (la pelicula tiene un white balance fijo; no obtendras el mismo color en un interior que en un exterior)
* La falta de nitidez (tipica de cualquier camara barata, o anterior a 1970)
* Disparar 2 veces en el mismo frame (las camaras sin rebobinado automatico lo permiten)
* Sentirte limitado a 36, 24 o 12 exposiciones.
* Sentirte limitado a un ISO fijo
* Ser chica y liviana, poder llevarla a todos lados contigo.
* Ser barata, con lentes y accesorios baratos tambien. (ultimamente esto se esta perdiendo en las LOMO y HOLGA)
* Revelar tus propias fotos (en blanco y negro)
Todo esto se puede sentir con cámaras compactas de €5 como una Minolta Explorer Freedom Zoom (la tengo, y doy fe que es bastante similar). Si queremos una reflex tenemos desde Nikon FM2 hasta las "modernas" Canon T90 (disese el mejor cuerpo de la historia de Canon). Si buscamos algo "diferente", más compacto y silencioso, nada mejor que una telemétrica Canonet GLIII 17, y si nos lo permite el bolsillo, podemos estirarnos a una Leica. Si buscamos compatibilidad con nuestros lentes actuales, una Canon EOS 3 con 45 puntos de enfoque y Eye Focus es la creme de la creme. Y por último si queremos probar suerte en el formato medio, nada como una TLR Rolleiflex.
Que conclusion podemos sacar de esto? Que la Lomografia es una moda que toma las caracteristicas de la fotografia analogica y las vende como propias. Todas las camaras que cité son igual (en realidad mejores) que cualquier LOMO y HOLGA, y lo mejor es que cuestan menos de la mitad y estan mejor construidas. No es para nada necesario utilizar una LOMO u HOLGA para disfrutar la fotografia analogica.
Oscar Sanchez
Sea como sea, me parece cojonudo que la gente retorne un poco al carrete. Si puedes permitírtelo es una experiencia muy agradable (para mí).
Yo tengo mi cámara de carrete con unas 25 fotos desde hace un par de meses que voy haciendo muy tranquilamente, como antes. Sin prisas...
Lo bonito en todo esto es que uses una cámara totalmente manual y puedas revelarte tus propios carretes en ByN, la recompensa de ver lo que consigues hacer por ti mismo es increíble.
kleshk
A mi novia le regalé la FishEye 2 que tanto quería para su cumple años, 1 mes más tarde me compré un ojo de pez (Samyang 8mm ) para la Canon... me encanta
Y hace apenas 1 mes me compré por cuatro duros una lente Diana F+ 20mm y el anillo adaptador para la Canon también... saca fotos muy parecidas, aunque no sean 100% lomos ( ya que la diana es formato medio, y la Canon APS-C, el recorte es brutal )
Y si tienes un iPhone, la aplicación Hipstamatic va perfecta!!!! ( no se si está para android )
doctor_crisis
Muchas gracias por contar tu experiencia con el curso y la cámaras ytu opinión personal.
Llevo unos dos daños para comprar una lomo. Pero siempre estoy indeciso.
Podrá ser una moda pasajero o no, cada cual que lo juzgue.
Hay quien critica que las cámaras la venden a precio de oro, pero no se puede negar que esas fotos tienen un algo, que atraen.
Para mi es otra manera de experimentar con la fotografía
Quien diga que la regla lomo es que no hay reglas y que se saque una foto de cualquier manera, que se mire las fotos de Kevin Meredith http://lomokev.com/ o que se compre su libro Hot Shots http://lomokev.com/books/hot-shots/.
A mi me encanta no me aburro de verlo.
jaimebcn
No se si es una moda o no, pero lo que me deja estupefacto son los precios de cámaras de juguete. Cómo es posible que cámaras de juguete se vendan a 190€? Es un timo extremo, y es aquí donde creo que se aprovechan de la moda.
Yo tengo una Lubitel 166B que compré por menos de 40€ y está absolutamente nueva Con su correa de cuero y repuesto, tapa frontal, funda de piel y manual original. Impoluta. Pero no hubiera pagado más.
Tengo un carrete de 12 fotos, y aún no las he acabado, las reservo para cosas muy concretas, espero ver que saldrá. Ese es el mejor aliciente, ir haciendo fotos y luego al revelarlas, sorprenderse de lo fotografiado.
raquellogs
Pascuale es un tipo genial donde los haya, un verdadero profesional de la fotografía. Hace 5 dias fue el taller de lomography en Tenerife y acudí desde Las Palmas a realizarlo. Es la mejor experiencia fotográfica que he tenido hasta el momento. Me ha gustado leer este artículo porque por fin leo en esta web algo que no vaya en contra de la lomografía y donde se profese ODIO, como ya he leido antes...
Yo comencé con la fotografía digital y desde que tengo mis lomos la reflex practicamente no la toco. Es cuestión de gustos y un modo de expresarse, cada uno elige, simplemente. Pero me ha GUSTADO MUCHISIMO que alguien del blog se lanzara a ir a un taller y viviera su propia experiencia lomo y la cuente. Quiero aclarar que como MARCA y moda no me hace demasiada gracia, pero realmente me gustan los resultados que se obtienen con sus productos...
61127
Hola Javier y amantes de la Lomografía!!
Desde la revista Magazine Blife estamos desarrollando un concurso fotográfico que finalizará el próximo 7 de diciembre. La temática del concurso es la inocencia y para participar y ganar una estupenda cámara Fisheye 2 de Lomo tan sólo tenéis que mandar vuestras fotografías a través de nuestro facebook http://www.facebook.com/MagazineBlife?sk=app_184093431670692 , os animamos a participar. ¡ Un saludo!
61127
Hola amantes de la Lomografía! Desde la revista Magazine Blife estamos desarrollando un concurso fotográfico que finalizará el próximo 7 de diciembre. La temática del concurso es la inocencia y para participar y ganar una estupenda cámara Fisheye 2 de Lomo tan sólo tenéis que mandar vuestras fotografías a través de nuestro facebook http://www.facebook.com/MagazineBlife?sk=app_184093431670692 , os animamos a participar. ¡ Un saludo!
carol.zr
deberías poner las fotos que sacaste de la mini.. estaría bien saber que tan desastrosas quedaron.