Oh, cómo de condicionados que están los resultados de nuestras fotografías. Esta reflexión me ha venido por inspiración de un post de JJ Merelo, que a su vez venía de rebote de otro que escribió David Cabezón por aquí, “Flickr ¿sí o no?”.
Me parece a mí que la fotografía está supeditada a una cantidad de infinitos factores, en su mayoría incontrolables. Es más, sospecho que la fotografía que tome un día que me duela el estómago será totalmente distinta a la que pudiera hacer con alivio estomacal. Estas cosas, que son del día, como la leche, perfilan aunque no lo queramos creer, pequeños detalles a la hora de fotografiar o procesar nuestras fotografías, que al final son definitorios en la formación de la imagen; desde los tonos, cantidad de sombras y contraste hasta la saturación que aplicas por ejemplo.
Con los días, meses y años los gustos varían. Una foto que procesé por la noche, a la mañana me parece lo peor que haya hecho nunca. Constantemente estamos yendo y viniendo también en el encuadre, en qué objetivos utilizar así como con cualquier otro de los muchos parámetros técnicos.
El lugar donde vivimos, la gente, el equipo que podemos comprar etcétera etcétera, son variables independientes de las que la fortuna es dueña señora.
Flickr, como no, es un factor y del que pienso que puede tener una incidencia trascendental en el trabajo del fotógrafo. Recordemos que son millones de personas las que cada día aportan algo a esta enorme red social. Si dividimos a la fotografía en dos elementos: estética y temática, yo diría que con la que más se trafica en Flickr, es con la fachada, con la estética.
Intentaré hacer brevemente una genealogía de lo que ha sido la estética en Flickr.
En una época primigenia, hace ahora casi 4 años, en Flickr, imperaban la fotografía llana y lisa que salía de las cámaras compactas del momento (prácticamente ningún usuario tenía una reflex) y pocos eran los que las procesaban, y no con mucho arte. Pero pronto llegaron las reflex, muy popularmente la 300D y después la 350D con algunas Nikon D50 y D70. El efecto lomo se puso muy de moda. Todo el mundo quería hacer lomos con PS, sin matar al cerdo.
Flickr, ya en este momento estaba empezando a ser popular, incluso había algunos españoles; a pesar de tener un nombre que no se estaba seguro de cómo debía ser pronunciado y estar todo en inglés. Por suerte o por desgracia, de repente, empieza a verse por algunos grupos de Flickr un tipo de fotografía efectista que parece hiperrealista, HDR lo llamaban. Y además contabas con un programa que cómodamente te lo hacía. Flickr, se inunda de HDR’s
Pasa el tiempo y Flickr crece exponencialmente, mejora muchos de sus servicios, modifica algunas cosas de la interface, cambia Flash por Ajax y Yahoo se lo compra.
Flickr, es hoy, en mi opinión, un lugar heterogéneo, muy rico en cuanto a estéticas y temáticas; puedes encontrar todas las que la fotografía tiene hoy día y tuvo en el pasado. Nunca he visto nada fuera de Flickr del que no tenga una referencia similar allí dentro.
El arte es sorprender, enseñar algo distinto, que emocione al espectador. En este sentido, estas estéticas que he citado anteriormente y muchas otras, atrapan rápidamente a los recién llegados a Flickr (que son la mayor parte de usuarios) Necesitan y desean una estética para sus fotografías planas, llanas y sencillas que les devuelve la cámara.
Con el tiempo y aprendizaje de las herramientas digitales, van consiguiendo saber expresarse mejor y de manera más original. A fuerza de imitar, adquieren habilidades y un conocimiento más profundo de esa gran cantidad de parámetros, de los que hablaba al principio, que un fotógrafo debe saber armonizar. El saber adaptar las estéticas a los aspectos pragmáticos de la comunicación que la imagen tiene implícita es la clave del éxito.
En definitiva, diría que la autonomía no existe, o sí, pero no es lo que la gente se piensa. Diría que Flickr está posibilitando un aumento de creatividad artística enorme y sin precedentes históricos.
La creatividad es un spider, es una capacidad de síntesis, de unir, de linkar ideas con múltiples estéticas para así dar a luz algo nuevo, original que funcione ante los ojos del espectador.
La fotografía es cultura y Flickr es cultura. Alejarse de Flickr, sería alejarse de la fotografía.
Foto | Como no se me ocurría con qué ilustrar este post tan abstracto, he hecho uso de una foto que me tomé en el EBE 07 con una serie de gente que saben bastante de la influencia en internet, no sólo en fotografía. En la imagen aparecen Ricardo Galli (fundador de Menéame), Antonio Delgado , Jonan de Pixel y Dixel , Hernán Casciari y yo mismo.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Mauro - Fotomaf
Excelente artículo Victoriano. Buen análisis ;)
javierizquierdo
En flickr no he visto nada que no haya visto en cualquier otro sitio. Sólo es volumen, algo de carne magra y mucha grasa. Adobado de gran negocio que pone los dientes largos al mismísimo Bill, Gates. Ciertamente es un gran logro haberse convertido en la gran agrupación fotográfica mundial, pajillas entre amigos como en Torrente y algunas cosas interesantes. Lo mejor de flickr sería tener acciones de Yahoo. Me resulta muy curioso que en momentos de descentralización de los flujos informativos y comunicativos, se haya conseguido esa capacidad de centralización en el canal.
Salud y saludos.
48354
Yo ej que como sólo uso el flikir para pasar el rato…
liz07
Bueno nos queda claro que eres fanatico de Flickr.. pero no tan drastico como para conciderar que si te alejas de ello te alejas de la cultura… si admito que se aprende al observar ciertas fotos y algunas realmente interesante pero son realmente pocas las personas que te aportan algo valioso cuando dejan un mensaje en tu fotografia…..
para mi flickr es un agradable lugar donde puedo exponer algo de mi trabajo….
Warein
Lo peor de flickr son los comentarios, aunque luego casi todos caemos en el saco de comentarios breves para hacer notar que hemos pasado por allí, que mirándolo superficialmente, es lo que cuenta. Pero sin duda lo muy bueno que tiene flickr es la ingente cantidad de todo que puedes encontrar, fotos con muchísima calidad, fotos de las ciudad que quieres visitar, fotos CC para ilustrar algún post en tu blog, y mucha gente que vale mucho.
José Luis T.
Me parece un artículo superficial en el que el autor no tiene muy claros los conceptos y se limita a navegar de un tópico a otro… sin llegar a ningún puerto. De creerle, deberíamos pensar que todos los fotógrafos somos seres eclécticos sin personalidad, esponjas limitadas a chupar y expulsar el agua que nos rodea… Los hay y los habrá, pero también existen quienes poseen un modo propio de mirar y fotografiar el mundo.
Claro que no se puede esperar nada bueno de un artículo que afirma que "el arte es sorprender, enseñar algo distinto, que emocione al espectador". Eso es el espectáculo, compañero; el arte es algo muchísimo más complejo.
38216
Hombre Jose Luis, si aportas razones para justificar tu posición siempre serán bienvenidas